You are on page 1of 4
oO oO : PIPE L (CABLES AISLADOS CON GOMA ETILENO-PROPILENO M.T._¥ At. Hil - NORMAS PARA LA ELECCION DEL CABLE El cable EPROTENAX a media y alta tensi6n estd concebido para ser utilizado en el transporte de energia, cualquiera que sea la forma de instalacion En instalaciones aéreas a la intemperie, en comparacién con las lineas de conductores desnudos sobre aisladores proporciona, entre otras ventajas, la reduccién de las dimensiones generales de la linea, la ‘supresidn del peligro de contactos accidentales, una mayor garantia de continuidad en el servicio y otras muchas que justifican la creciente aceptacidn de estos cables en la mencionada aplicacién. Para instalaciones subterraneas, se emplea principalmente en las factorias industriales, centrales eléctri- cas y subestaciones de transformacién y, en general, en todos aquellos casos en que la adaptabilidad de este tipo de cable a las mas diversas condiciones de instalacién y su versatilidad caracteristica puedan representar una ventaja. Para la eleccién del cable, desde el punto de vista eléctrico, los datos del problema son: = la tensién nominal de la red (Un) o bien la tension més elevada de la red, — la duracién maxima del eventual funcionamiento del sistema con una fase a tierra, = la potencia a transportar. = la longitud de la linea y = las condiciones de instalacién. La eleccién consiste en determinar la tensién nominal del cable y la seccién del conductor. 4 - TENSION NOMINAL DEL CABLE. ————$ La tensién nominal del cable debe ser apropiada para las condiciones de operacién de la red en la que el cable va a ser instalado. Para facilitar la seleccién del cable las redes de sistemas trifasicos se clasifican en tres categorias: CATEGORIA A: Esta categoria comprende aquellos sistemas en los que el conductor de cualquier fase que pueda entrar en contacto con tierra, ocon un conductor de tierra, es desconectado del sistema en untiempo inferior a un minuto. CATEGORIA B: Comprende las redes que, en caso de defecto, solo funcionan con una fase a tierra durante tun tiempo limitado. Este periodo, para los cables que nos ocupan, no debe superar en ninguin caso las ocho horas, Ademds la duracién total de defectos a tierra durante un afio no sera superior a 125 horas. (Los estuerzos suplementarios soportados por el aislamiento de los cables durante la duracién del defecto, reducen la vida de estos. Si se prevé que una red va a funcionar frecuentemente con un defecto permanente, puede ser econémico clasiticar dicha red dentro de la categoria C). CATEGORIA C: Comprende todas las redes no incluidas en las categorias A y B. Para la elecion de la tensién nominal del cable se utilizaré la table VI, que esta basada en la modificacién 2 2, de la Publicacién 502 de la IEC. Para ello se considerara, en primer lugar, cual es la tensién mas elevada de la red (Um), es decir, cual es la tensién maxima a que puede quedar sometido el cable durante Un periodo relativamente largo, excluyendo los regimenes transitorios tales como los originados por maniobras, etc. Después se determina cual es la categoria de la red, segun los criterios indicados anteriormente. Con estos datos la tabla muestra la tensién nominal del cable a utilizar. Como puede observarse, la eleccién de la tension nominal de un cable se efectiia en relacién con |a duracién maxima del eventual funcionamiento con una fase a tierra, prescindiendo de que el sistema sea con neutro a tierra 0 con neutro aisiado. 2 — DETERMINACION DE LA SECCION. — $—$_________— Para la determinacién de la seccién de los conductores, se precisa realizar un calculo en base a tres consideraciones: 128 oF ee ® 1) Intensidad maxima admisible por el cable en servicio permanente 2) Intensidad maxima admisible en cortocircuito durante un tiempo determinado. 3) Caida de tensién. ‘Ante todo, ha de calcularse la corriente maxima permanente que el cable debe transportar, teniendo en cuenta la potencia a transmitiry la tension de trabajo nominal. En ciertos casos, en lugar de la potencia se dispone como dato, ya directamente, del valor de ia corriente maxima a transportar, En el caso de existir fluctuaciones de carga importantes, se deberd disponer del diagrama de cargas correspondiente, esto es, la curva de variacién de la corriente en funcién del tiempo. Con este dato y las condiciones de instalacidn, se determina la corriente maxima permanente que se debe tener en cuenta. Una vez conocida esta, el método mas aconsejable es hallarla seccidn segun el criterio 1) (ver tabla IX), después se controlara que la seccion es también aceptable segun el criterio 2) (ver graficas | y Il) y, por ultimo, se verificara el criterio 3) (ver Nota a las tablas Vil y Vill). = Criterio 1). Determinacién de la seccién por intensidad maxima admisible por calentamiento seccién se determina mediante la tabla IX. (Los valores de las intensidades y sus correspondientes coeficientes, estan totalmente de acuerdo con lo previsto en las Normas UNE 21144 e IEC 287). Esta tabla permite elegir la seccion de los conductores en base a la corriente maxima admisible para los diversos Valores de la tensién de servicio. Se han tomado en consideracién los dos casos de instalacion mas cortientes: la instalacién al aire y la instalacién enterrada, y en base a las siguientes consideraciones: 8 Calculada la corriente maxima permanente a transportar y conocidas las condiciones de instalacién, la a) _Instalacién al aire: = Temperatura del aire, 40°C. — Una terna de cables unipolares agrupados en contacto mutuo, 0 un cable tripolar = Disposicién que consienta una eficaz renovacion del aire. b)_Instalacién enterrada: Temperatura del terreno, 25°C. Una tera de cables unipolares agrupados en contacto mutuo, o un cable tripolar. Terreno de resistividad térmica normal. (100 °C - cm/W) Profundidad de la instalacién: Hasta 3,6/6 KV, 70 om. Entre 6/10y 16/30 kV, 100 cm. Para 26/45 y 36/ 66 kV, 120 om. e La temperatura maxima de trabajo de los cables esta prevista en 90°C y la temperatura ambiente que rodea ai cable ha sido supuesta en 40° C para la instalacién al aire y de 25° C para la instalacién enterrada, tal Como ya se ha expresado. Por “instalacién al aire se entiende una disposicién en la que el aire pueda circular libremente por ventilacién natural alrededor de los cables. En el caso de que la temperatura del aire ambiente 0 del terreno sea distinta de los valores supuestos, las intensidades admisibles por los cables deben corregirse mediante los coeficientes de la tabla IX. En el caso de que se deba instalar mas de un cable tripolar o mas de una terna de cables unipolares, a lo largo del recorride previsto, es preciso tener en cuenta el calentamiento mutuo y reducir la intensidad ‘admisible de los cables mediante la aplicacién de los coeficientes de reduccién que figuran en las tablas que vienen seguidamente. Dichas tablas estén en correspondencia con la Norma UNE 20436. [- INSTALACION AL AIRE. ——————— A~ Cables ins ‘Se observa que en ciertas condiciones de instalacién (canalillos, galerias, etc.) el calor disipado por los cables no puede difundirse libremente y provoca un aumento de la temperatura del aire. lados al aire en canales o galeria: 129 +’ (CABLES AISLADOS CON GOMA ETIL! Un cable tripolar NO-PROPILENO. Reactancia X en Q/km. por Seccion ‘Tension nominal del cab _| = 189 398 cro | tans | t2a0 | 1525 | tea icv Ww Kv w wv wv wv, 10 0.18 0.125 i A z z # 16 0,108 0116 0.127 - 2 : 2B 0.02. bite | OTB eer 2 pola 25 0.098 0.108 ot 0.120 0.128 7 e 50 1089 0,100 osoe TO 420 oe? 0.138 10 0.088 0.095 0.100 0.107 013 on 0.128 9s ‘8.081 0,086 ofp |=: 0107 oti 0.19 120 0.088 0,098, 0.088 0.103 ooo | ore 160 0,086 aon Tabee 8.0% ie | o0tF 185 0,083 0,089 0.034 0.098 0.108 0,108 20 ‘97082 0.085 G00. |= 008 coe | ato * Nota a las tablas VII y Vill. arael caso de corriente alterna tritésica, se calculaconlaférmula ee Lacaida de tensién de la linea p: aproximad VeK-L-1-(R-cose fa transportar, cosy es el factor de pot Tabla IX Carga maxima admisible, en servici atileno-propileno: (Seam UNE +X: seng). Don io perman .de, L (en km,) es la longitud de la lines jencia de la instalacién y K vale 1,732 \(enA)eslacarga ente, para cables con conductores de cobre alsiados con goma 2dday @ TEC 289) Tensién nominal en kV 140 secci6n nominal yeas yao | 18366 ero 18/90 26/45 y 3666 mM | 4 @ [4 ® | m « 1 T 1 conductores de cobre: a yes eat om ETE RT 2 6 100 9 120 110 18 0 : 25 190 125 155 40 14s 40 oe 35 160 10 | 185 175 175 165 : a) 195 | 180 Pa | 208 195 rs 70 zs | 2s | 20 | 250 | 255 | ms zo | 240 95 268 oche cog =f TERR | RET DLT MTT SS Te 120 245 yo | ars | a0 | a5 | 00 zs | 325 180 ao fas fas | 80 so | 88 aio | 368. 185 450 ao [470 a0 wo | 40s ao | as 240 pes fae cf ae ar sss | Wao 300 610 so | 610 365 soo | 595 30 | 540 400 95 fs saw Yeon Sef Rama NT aD BN res | 610 00 05 75 : 740 es | 550 620 928 =| oe = eof = oes | 790 =([coA =D 2x 50 ao (2 cerbles any rp 10S CON POLIETILENO RETICULADO Q S w in m b a Bivws Tensiones de ensayo en Fabrica — meron sen cool orate oa eae nei ammore sees Mie ace Uessony sane dopanky ca w w w a0 as 386 " 38 o 0 H ° 5 ams 2 ‘3 s 7 % % rs 25 % 3 is va ‘ ” ‘70 ms 2 2 a $68 % o 328 Tablavi de IEC 60.502 Eleceién del grado de aislamiento de los cables en relacién con las tensiones de las instalaciones tnfésicas Istema trifésico ‘Cable a utilizar Tension ‘Tensién mas Categoria ‘Campo radial nominal de lared snsién nominal u ‘dol cable Volt wv wv wv 3 36 = 1.8/9 ce 366 6 712 AB © eno a 10 2 I AB ~ c 8715 6 78 AB © 12720 2 24 AB ce 19125 6 | 30 AB | c 18/30 30 36 AB c 26/45 5 82 AB c 36166 | 6 72.6 AB 96

You might also like