You are on page 1of 11
os Ma acre Influencias I cl HL ba culturales sobre la personalidad y la conducta social En el capitulo 10 presentames algunos ejem= plos del modo en que las experiencias inter- personales influyen en los estlos perceptivos en las actitudes que atafn a la manera en que el individuo se considera a si mismo y que, a su. ver, influyen en la conducta social; en otras palabras, la interaceién entre Ia persona- lidad y el medio interpersonal, En este capitulo seguiremos considerando el medio interperso- ral, aunque como parte de un contexto mis amplio: la cultura. El pez.no se da cuenta de que esti en el agua ni nosotros solemos percatamos de que vivimos en una cultura, Bl antropélogo David French (1963) sefiala cudn fécil.es para nos- otros “olvidar” nuestra cultura, incluso cuando estamos convencidos de:tenerla, Para nosotros se convierte en “el modo en que las personas hhacen las cosas” y generalmente nos asombra- ‘mos cuando penetramos en otra cultura y des- cubrimos que en ella los individuos hacen las cosas de modo muy diferente, La cultura consiste en inadvertidos sistemas de valores, creencias, normas, dispositivos y simbolos que han sido creado por una sociedad 'y que sus miembros comparten, Cada séciedad crea distntos modos de enfrentarse a su medio y darle un sentido, Estos modos tienden a vol- ‘verse sstemiéticos y se trasmiten a las genera- clones siguientes, Cuando el medio es relati- vamente estable, la cultura puede persstir durante largos periodos con pocos cambios. Sin embargo, los cambios profundes en el medio dan lugar a otros en la cultura. Cuando una sociedad de la lanura se ve obligada a trasla- dase a las montafias, muchas de sus précticas yA no son apropiadas y deben modificarse, Si una tribu hostl se establece en las cercantas, {a cultura’tendré que adaptarse también a este hecho para que la sociedad en conjunto pueda sobrevivir. ‘Los propios miembros de la sociedad crean cambios; asi_como las normas culturales se fortalecen cuando los miembros las acatan, se debilitan si_un niimero suficiente de ellos crea otras pautas de conducta, Por ello, hay ‘una. interaccién constante entre los miembros que han heredado ‘Las culturas siven para reducir la. variabi- lidad del medio y hacerlo mas predecible y ma- nejable, Por ejemplo, el efecto de las variaciones 253 2000002 eoesee? -_manane® we rw weer ewww ceweeew ue 284 lniias we race welt el vad la ve Sendo mein de trpore, se cone ican yl lelein cea Bs a como essex deat creado se conve, 251 ey en pre del medi al qu la wcedad debe efotise 1s poo de conduct qu ns sce produce inven ambi pra reduc as vai Gus de xadutahamana, Las nomas 2. Een od eg mes 1 recdad pen expressey etblar una Sen poe ac em Bad «pda coupes pola pind de pee Gi yang Ia eoodacta de kr dems para hhego baer reste, Esta initaioes no son seb i a caw pert cert dra db in yen cco indies Ta et race un rival regina qu e peo s+ fr guosanene basta el panto de que ca qe devia enige gut tea emenado de ‘uta. Peo al mismo tempo puede pert uma Kberad candela fo que ropecta a Sezer rs eon sh a pueden interactuar en Ias situa- es Biel Gos may teal cael cutenacn y pin Hay un sex Pennie ue ve a i soreness como 1D cxeanjeres que se apoleran de as reservas pa Galas, y ce scouetvidad 7 ep em- > Reon & gut Ho ny ou raceme as atta fBncor expen ex a cana de ss 7 gue nian enn egos. Estas c+ ted cee om co ccprens dana a ela frances using , dad. También hay un correspondiente grado de keen a ee aoe expan en rian de Lt ies 7 ) ‘manejo de los negocios. Es mas, en ambos casos ) lesmenbror dees dos ropes ei conve Gio de que expen “el a des de at ) personas” (la naturales humana) y “el modo 1 Geer del mind” (reside) y no dudan de ape reponden a abo. El ni y su grupo Dilereciss similares surgen cuando se har cen comparacions de aifes nerteameicanct 1 ni pertenecentes a otras cults, Urie Brofeabremer (1970) report los resultados clesidos en una eneuesta de actitudesapicada a nifos ros y noreameicanos de 12 ais de edad, Se pregunaba a ls aifos cémo se com- portain en 10 siuaciones diferentes en las cuales ls nomas del grupo dzcrepaan de Jas pomas de los duos, Tabi e incuy fa pregunta cls sobre qué haran si encontr ran fa foja de respuestas del maestro con las sslcones del examen del dia siguiente y todo dl grupo ls preonara para no decir nada y ast obtener todos una buena caifcain, La "nea de base” de la concn indied que lerononcon Crlentode el arvpe Or Media de This base Conia Gage isle Figure 11-1. Dierercis en los rspuces dos or ios ror y noteanercnos on underas qu imlon dncs merce, fen tines da crnocén dado osu re pecs: hacia el grpo o fia edo (ee ccverdo con Bronervener, 170, d,s inetd, ef ow punts x cme “at ek ip pe a ep apamclin en ena ce IE gure apo epi ea von progunais ars venta iat ea Ilia dept” la dp, en cab, pe mu repens pre hn clan Lat ‘Sponts 2s 10 soe wean en Aon cain cy ison tl poo er 18 {Grenacn completamente ata) 0 saat th nin tal de “25 (onpleamene en fade hac el gop). De aero con logue mete fia 114 huto gander feet en I ors ek sry rt tigen hs pega Li st turn brad hac oe ola de but, eo tame In paid teu os pads o cmp aprenian ty de su dei, la esa rons en ‘una forma aiin més orientada hacia el adulto. ‘ongu srepesas de ries ore Gat elaban “are a Es” del ado al, crveron ois deidament ores acs Eh gupo ex la condi de nea by 10 (481 RUBIES CUTIES SOBEL FEENALOAD¥ UA CONDUCE SoCAL 239 cena sin mi onde npn qu Computers conse su tons as algo de Bonlsreer poten exis ep,prge lots bese Py vos de ke dle son pan tha gee Neate, Lae ee extn de ua otal tomy de sp forma pate is dene lb Sertaneriaon ge del rm, Por la, eanio lenis os emeran de ar srt srk ebraa or S hs an et form mis dl ies ute se Aen que ncaa peas fee td lana deg Seu ee i ala ote ie mae telnet tse ly decent in toasts ages, Perl nen oul pe ee A er radon eben por Ser Kapa y fied Maden (192) oan stn xe ie comp Teen de ‘Slr mean ae rd yu le tains ete Ty Tay on gle ana de un do de no neo Gato a Ls ogee El ota en es Shera fon hn, rn de ‘sac de igo ge quan dt parade de aura con ey ea En cot experi denies ea spre, gue pa sr ona plump tx, y el oto fo wa deen sg de mater gue pola guint love wpe der qu cauevan oer de 3a, dinge I may era, a tneicinr emo mean, morn te Seach jr de mann gu gut gulae ‘Toe nb pen rr metas Fao, en a propane es meet fbr angeanena de moto gu @ a Bernie pa comer ou rem, Enen ‘pcos legion soya (Girl pent pan pm cae, Jods jog de man qe ine nl Trice que deco al exper ca bl cm ning pois gure em renin n't go mt de es cna Pare del ifr anglaoa hen for campaie pers el pio min tras que slo la mid de tosses menses jugaron ai. La conduct dels dn grapes d= 4a primera edad del juego purde ex care en ténincs de sutoficencia “stu” los nies mexicans eran ua poco tens cad acs, per los renutedot dels segunda moda lida, slo se pueden explcar en témnine del nie de holiday agrsvdad del nfo angio. En ora modalidad del juego, el primer nif tenia perio de actuar pare defender su pre- mio, onetene a Ia eapara por el oto a @ ctr el conflict. En ste juego les nfs ane foamericnos alguns vees defer al oto © evtaon el confito, pero munca te some ‘iron. En cambio, lence mexicans algunas ‘ees ie rindern, tas eviaron el caflco, pero muy peas desaiaren a lot ios argo: es investigndores coneuyeron que amor grupos se comportaron en forma iacional en Jos experiments: lot anleameriance bua ‘an e conflict cuando no tenia mada que {ganar y les mexicans se somtian aun cuando pola conservar su premio. Una de las exl- ‘acones sera que los padres americanes tran ris la conduct agresiva que les padres mee ‘anos. Esta expliacién esti stentada por Ia daria obseraién dela ds cultura emo pot les esudios que muestan que los padres Americanos vende a set mie tolerates ante ls competencs, I autodefens, la dsc y eros tipos de agresén vcsizads, DIFERENCIAS DE ESTILO CULTURAL Aunque tender expec bp ta de spend de iar x ria aly Hac ele, ners ral de ltd mol de ducts tn ela rea mcko mis compa Mets cas merden ne e dan de lt ccs eel y ead ah, Si ada Siu, ft rns hed i fo, somes, aageaneiarn esas ining apc ef aan qe prte fen dena ny pr asa mo 260 sento no pean de ser sugrntin. Es pose tots primera rages penien como fue Ecnento ce la pennalidad del ado; mas Sito es cierto, coecten junto con otros rat ot Por ejemplo, la agresividad del nio anglo- SBercano parce que no eth relaconada con Js conducts enérja y violets que les cbeera- dere: dezn que carcteria al adult norte- americana. Una invetgaciéa Levada a cabo por Dean Peabody (1958) mots que los estar ‘ates chins y filipinos que viven en Manila Aienden acer que los norteamericanos son ois violent que lx japaneses, quienes, a su vez, on considers mds vilentes que lot chino 0 los filipina. Los noreamericanes 200 oniderado asimiso mis independientes que Tos otros tres grupos y rence cautions que cual ‘quler grup, con excepcién de los flipines, y nis acvos que cualguer otro grupo, excepto Jos faponees Estos rasgos son mis 0 cangrueses con Ja. personalidad iafantl, tal ‘emo anotazct en los anteriores etudos. Por tra parte, los americanos son_congderados como los mis generis y cooperadores de lor fsatro grupo, rago de conducta que es ia compatible con Iz actitud egota y de “perro del ortelano® de lot nos angloamericanes del studio de Kagan y Madsen que acbamos de describ, Independencia e individualidad Los adultoe francees mestran una con- duct que parece extafa a su tratamiento inal. Aunque los nifos francis 200 perc ides por las normas nortamericanas como ominados, enarados y modelados por ss p2- dres, cuando legan a adultos cambian y ad- ‘quieren una reputacign bien cimentada en el mbito intemacionl, de ser eminentemente independiente e inconformes. Esta conducta zo es, sin embargo, incompatible con las pau- ‘tas infantile. A lon nifosnorteamericane s let cetimula para que interactéen con sus compatie- ros y s¢ les permite desarollar un tipo de “cultura de grupo” que tiene normas que frecuentemente discrepan de las normas de los adultes, como lo muestran los datos de Broa enkrenman ar nt Tad lot nis franceses Inmnoovccien 4 1A HICOLOGIA SOCAL son disadidos de desrrollar sos propia nor- tas de conducta y exit fa firme insstecia nel principio “el padre (ola madre) saben lo aque & mejor", Como eonsecuencia deberames (Bperar que lot adultos francesesreulten menok influidos por nu eompaleros que los adultos de otras cultures. La prucba obvia para esta hips os la sivacin Atch, desert en el capt 6, en Ia cual lo jets oyen lo que els ereen que son los julio de los otros miembros de:au grupo Y's pone en duda la evdencia de ix prope tj. No tenemos datos que provengin de nine iin estudio francésnorteamericano de ete fe- némeno, pero tenemot Jos hallangos del estudio de Staney Milgam (1961) que muestra que Jos franceses son menos conformistas que los roruegos. En uno de los experimentos de Mil- gam partciparon estudiantes franceses que tomaren asiento en las cabinas y eseucharon divers sonidos por los aufonos, Luego oyeron voces que ereyeron eran de obos sujetos que fxpresaban su opinin sobre lcs sonidos y a continuacén manifetaron su propio ctterio al respecto. En realidad, lo que ecucharon fue- ton opisiones previamente grabadas por ayi- antes del experimentador debidamente ale- ‘onados para dar una respuesta equivocada en 16 de 90. prucbas, Se realizaron experimentos semejantes con estudiantes noruegos. ‘Se confirms la fama de independientes que tienen los frances cuando se comprobs que los orueges tenian mis tendencis a etar de seuerdo con las opiniones equvoradss, Cuando te informa alos extuiantes que el experimento fra muy importante, pues sis resultados serv an par estudios relacionados con la seguridad de los avione, la proporcn de confomnidad con Jas normas {alas disminuyé algo en ambos pero los estudiantes frances siguieon Pe ec cna ae sO El menor grado de conformidad con ls normas fabas se dbtvo cuando se pemitio a Js est diantes que expresaran ss opinions en privado en ede ace env aly men ‘mayor grado de conformidad se obtuvo ct Balan fur, sot « cis y camentarios como: “Voulec-oour vou! {ti tmarquer?” 0 *Skal di abe deg wt?” (Es o 2» Froncesas Nowegos (Ea) Porcentsje de sometniano a las normasflas Figura 11-2, Diforencs ebreredes ana lor esudortes fone cass y noregos en Jo que respecte. ol sonetiniento @ rormat falas en condones de pein social (Milgram, 196. aque quiew lamar la atencida?) cada vex que 1 opinign difera de la noma faa, En una sere de pruebas finales los exudiantes pueron primi un timbre cuando queran indir que deveaban cir auevamente lot sonido, Esto no fe comentado, pero al exresr un etero di tito ern sometidos a creas, En eas cane diciones, lot norvegas ¢ sinter algo mit segures de si mismo, pero no se cba dif reocia alguna en Js frances, De 20 suet 1 frances oitaron clr de auevo le sonidos ‘mientas qu slo caco soruges lo hice. Los reads, que exponemos en la figura 11-2, muesran las varacones de conformidad ea fs dvenas situloaes experimentales y sefalan también Ia wnifrmidad de los ete Games fancets al esse 2 dats conor dad. Sea cual fuee el modo en que analicemas fetor datos resulta evident que los exudiantes francees demostraron sr mis independiente EL 1296 de los estudiantes noruegos cept las ormas fasas en las 16 prushas, en conte ton el 1g de los francets. EI #1% de tos fo acatd as opiniones equivecadas, mientras gue el 25% de los norugs 4 rest aa de la expcactones de la diferencia cbservada en la conducta de franceses y norue- ‘gt esque los miembros de cada uno de estos ‘rupos nacionales tienden a reaccionar de un tpodo disinto en una sitacién determinada. Log norueges no silo tenden a depender mis el trio de ls dems para jungar f realidad, sino que también pareeen considerate erterio| yy la aprobacén de los dems de modo més postive, [Lot resultados del euio de Milgram sue serran que lee norwegs pareceneonfiar ms en fl grupo que lr franeeses, Pero, gqué scede con hss otras calturas exandinavas? Mietras que los norueges tienen fa reputacén de ser ‘reguios y socnkmente accesible, os nuecor tienen fama de ser no sible ¢introverids. De acuerdo con la informacién cbvenida por Fredsck Koenig (1971), los suecen on menos responsables de aus jos que lox padres norte- amercance 0 francees y Busan dearllar ea tlle el sentido de independencia y autoni- iene emocional. "Koenig ralish ua estudio comperatvo de lox aspecion sociales el concepto de sf entre aor eee I poecea s X 1 : erteaeianay (anes eg ee ta enya pao pana weds fed Ten Teena pe a bs ito iis ete ices gut los dfina Tos 2 fendo a is pregunta “2 sige, sin perc pn bfare & sai hen te ome oa del yo dele epost decors son pecs dl y0 Sion pe i de, epecalnete. aquellos (ge indian cera choe de conaliacén ea Sema weil, come leet, herman, ee Gsie y pllcamente conesedor. Las te unas de “wubcomenso” son las bets, evonaidaseidiinrscas y que demandan ‘una poterior ae er parte via sujet, exo cauade, mplicedo y ansoxo for ime deo 8 yr opin de epee oxen, el individ eth aparestemente mis Cac yale 4m ncn 0 individual © colecvament, Inientabmete, ono una orntacién en lo ets de orden ‘de macintntoy lot eects de ello que dieu tines ex el capitulo 10, eperaames que los primopats (quent nen califeaones de ada en dere, populriad y_ conducts lava) tendrian ellcaanes mis alts en de porcesaes de epuetasdeconserso qu lot sacies ded Le reltado de Keenig indian que It rorexercnesproducen respustas de mayor cons gue lorcet. Misa, los prizo- ets de as tres clus exuvieron ms ria- feds comerualentequt ls naidos depuis, cono lo muta a figure, Los resultados, de Koesig no silo son congruent oxn los serentpes cultures de Jo sece, sino que sel as diferencias experadas entre france- ‘= aperianos, Las diferencias en el orden de nacineto tain ein de acuerdo con lo pera La raid ene a orientacin de grupo y 1 o czformimo fue inveigada per J. Ws Berry (1967), quien expuso a situaciones de ormas falas mjetos cece, exqumales femme (tbs del exe de Aira). El dipeitvo que ib te dere en la figura 14. Con- site ea wma linea de referencia sepuida por oko Inet de diveso tamafio. Al sjeto se le iv] > FV OO SVU OOO ESS 28 Nacidos desu 3 i7 1 araanarcons ees Figua 114, Porcenjes de cone les ec, eclentedo ecelrano) a los repus tor proprdonados por primogésilos y noc doy despots por rentamercanes, Farcses Y siecos a la prepunia “zCuén 20y7" (oon 171, pile qu dg cl eas ext de ana acd ge ae de lea Hemet mentador se ofrece a ayudar al sujeto dicién- Coequel mayors dol gee qwees na 6,0 cg ota a lagu 1, inet cesta nin do po espe etaor gil pti nme fore Bey epenta ge ln ee exces y coqiauls oats wen Cote ge, fn tome, Bumps en ines anuopnlgrs qo lan gu To eal sor bus oe i chon de 7 pms un ao pao de advan {ate da La clr qian, pe ais lnpenenc, fb egesad nds 1 i emead, Lance I inde ested de bs exsaes 0 se ele Ts to eomprotda como deme: fey por macht eres, La cb ee (Bite ee wa comin de are al afoyd sgrano lo almacena el pueblo para ser repartde a cada familia de acuerdo con sus necesida- fay cou a canted pose de dit ‘Tal situacién conleva un alto grado de iter. dependencia. Por ello, no es sorpendente ver INIT x Figura 11-4, Mvesko: de uno. pigina fonada ds uh hoja et que 28 ulizd en un expermeto pare probr la buena vor Ile dal sje pare modticr sy clo de confomidad ante uno roma foo (ery, 1967 Copyight © 1967, por to ‘Anecicon Prychological Acie, Re inpreso con atorzacén) gue aunque los temme conintan ss bi, se epera de ellos el esc cumplinieto de at orm, su devia e serramentecatiads 1 bo se pete la indviduld, ot reultades de Bey confimaron su hipétei, Sobre ura ealieacin mime de confornided de 15, les terme obtuviron sprosimadamente 9) los ecocee 4, ys csquinale 25. La investgacia. que citamos en nesta Gscusién anterior sugiere que la “realidad” es geberada en alto grado por noma cultura. des. Ba algunas culturas el alo es bre de fiarse de sus propios sentdes 0 de su julio penonal; en otras, se espera que se dinja al srupo en busca de guia. Lo que cada cultura Droperciona a sus miembros es por tanto, wna 2 fora parr ever ma el ees pacts, Rta wo canta we ce refereacn alas rlacicoe interpenoaa- kes Tanai, Vasiiou y Naaishou” (1558) ralinrea wa extena y della cenparn clin acerca de ta perepcién de roles entre rege y nortemmercanc como edo para Aeserbir Las dos “cultures subjetias": las cule tus com, sein els son perchidas per sus "epethormimbos Uo dems médico- site en compara las diferentes percepioees de los roe. Por ejenpla, gde qué manera die zen los amercancsy les greg en nus percep. clones referents a la eonveniente lain que debe exit entre la madre y nu hij? Cemo lo indica Ta tabla 1+, se encuentran algunas sere. jira ene las dos cultura, peo la “ierenia de status" entre ls madres norteamericanas y 5 bij ct Higeramente menor que la extente nize madres hijo grege. Lat madres nate aera oper cpa de i ij ¢ oxasiones como "ral cise con, “compart I reponse Tae anes oe ‘en pas ideas parecidas a ea, peo, en cam ‘io, como lo proponen los invesgadore, espe. ran “problemas” de parte de ss hijsy como censetuenca se espera que les ayuden, que con dls exten, been pean ps ay pli es de capatr son alg snilars en las ds clea, pero aja noreane lo seal ls investigadores, debe Snplicado en un “dary rei” al y del empleado, mientas que el apatar rego, se mpone, es mds exlotader, dominantey dis- tee : ‘Adamantia Polls (1965) ha bterado que elconcepto des de ls giges Gee a ser die. rente de qu tienen los indviduce de as cule rat occidentale Mienear que oat clus ponen éafas sobre responsabilidad dt indie uo para cesigo mio al determiae qua es 4 culls son sus mets y cull debe wert cone cia; I cultora gga define aI pena en cues térmies: "La defini dl yo, eran en relacibn a un grupo y no indduakmente; dl exitir como inividve seprado de es gr pes et incncebible. Nada muna mis dra 284 Tab I. Pe rege: onda Si madre hac mi ‘Te ctodscm Te de los roles de lr eulturasnorteamericana y ods oma camo se eer ue eompor ijt expe bck Vasilow y Nasiakou, 198) Exetel norvenaicaas ‘peta dels prea Conducta de le madre hai a hp Pont de pie reeapen seins pesspane por proeele ‘eapale rece sabes ieal eae ea ane sbdaio decal mene fonpar rponidades Dieatt fear e dencunde ‘aandar 0 cole na fal ser desde por tee de nertsado cea comet aeomear repeater apd besa Conducta del copter hacia amped Repeader Arudaio coopera cada on 8 reompens sean veal ile Sauron ea sen inp hac ear er eumigo rtzamente fa ausencia dela nacién de un {individ automo com la fla de ura pala ‘ra en ego para defn In privacidad” [pi- ina 92), Gs uta die ne de cho deben cumple la ebigacn y la bald. E coool social dear de las cultura ‘ident we bass mucho en mecanimnos de alps por lo qu el ndvduo toma su valores 1) normas de conduct dela sociedad y pot se rig Eso epoxies en aguella ele tut eal que individ ten era para Ex aclu grog we caece eta beady el asigo po compertane mal Sd deveamasaramieno yl vergiensn, Polis sfirma que la reputaién de incoafor. sete indvidualitas que tienen lo griegos et solamente producto de una lead dnflenble hacia mu grupo ylo que &terepreseata. Elcom. promis, que ex cualquier ott lugar se reco oce como esencial'para un proceio democri. tio, es vito como una tain hacia la elt del grupo. Las actudes cultures derivades de ete tipo syudan a expicar la pepejdad reportada por James Skinner (1966), piquiata norte- mercano que tabajS en Grecia por agin tiempo, Skinner noté que los priqultras grie- fe sun Jos entrenados fuer, pareelan inca- ‘aces de periir la evtacibn de la eulpa como (47.11 INRUBAS CUTULLES SOMRE LA PERSONALIDAD ¥ UA CONDUCTA SOCIAL 245 algo patolgio, Pr ejemplo, cundo os pacer tes grog decian a sus pigustras que no 42 seatan responsable por experiencia de prolee roa interperoales y de ot tipo, tendlan a aceplar eto en fom stn, cetitad que e cansctertica del hombre gro, ps de que 5 enrenamiento hubera posto dfs en el hecho de que ets problemas no pueden srr suc antes de ue el pacnteacepte en aura tarda wu propia resposbida, Tanto ps quits come ls pacientes ereen gue la carga de la responsabilidad y la culpa penonal debe ser reemplazada de alguna forma, En una cul fur orentada hacia I vergiena ms qe aca 'aealp, o et inesperdo encontrar ets pune tov devia, xa tendenia a exteralzar Ios acnte- tenor y wt casas aparece también en ots format, Skinner not qu los gegen tenden 9 perc a relacione interperonales en forma gue parece ampiamentesbresimlfcada, Por Sieopl, si un grego experiments difeutades al deempefar un plano ura actividad, tende 4 abr fala al shoe o ala interfere cia de sguna penn, La percepcién del mundo cotidiana Wayne Dennis (1957) et el autor de oko ‘studio comparative que muestra las diferencias a el modo en que los nfs nrtarericano y Jos dl Medio Oriente eonideran las coat o- smunes, Demis pregunta cero nimero de nif orteameriancy,Ibaeis y sudan para qué serfan una sere de cot, Bn la {abla 11-2 exponeros algunos reutadosobte- ides por este invetigadr, Las repuestas 2 estas sencilas preguntas no slo demotaton gue habia diferencias en satires cultural, sino tambin otras muy importantes ea a act tudes Io valores dela cultura, Aunque en lt tres contexts eutuales lor non tendieron a considerar que Ia boce seria. prncipalmente para comer, los pequeesnorteamerianos tan- bia consideraron su ued para habla. Esta le spoiler acids de Jos padres en lo que respecta a la participac Seascooter a crs tradcionales especifican que Jo *nifor deben ser vss, mas no idan”, Puesto que Las cox tumbres lanes son mucho ms tradiinaey que las norteamericans, pero reno quel dl Sula, no extra que tale diferencia e rele jo ls creeniat infantile de que I boca sive para hablar. La uted de Ia bea para "Bebet india en las reports de lo ios sudancsesobedeci, a julio de Deni al hecho de que el lima caluros rire un mayor cone sco de agua, La uilidad de las manor rele igualmente lay eastumbres locales y el grado de occidentalzacin dela cultura. En el Sudén, sl hecho de comer sin ayuda de eubirtot es nis comin que en el Libano, en donde, a m1 ve, sims frecuente queen ls Estado Unidos, Las ‘eacciones ans palabras pede y madre reljan das ierencias de ls roles, el grado de occien- talzciny la perepefn. Se obra que i. camente les nifos del Sudin respondieron que ‘a madre seria para “amamanta, as palibrs rio y nif depetan asi sno recent diferentes, Ls nia ten con- Siderane tls para "eabjar y ayudar 2 us padre" y ete po de respuesta es también més sein en el Medio Oriente. “ugar” parece na repueta cacti dele nif ore aesicanos, Los juegos conituyen una active ad infant en todas las cultures, pero lt equefos norteamericanor se centan mis en sls, En Jr Estados Unider se le conidera sumaneateinporante panel deal ade cdo de los nics y aquelon que no juan 0 no pueden hacerlo son causa de preocpacén. Los pera y los gos también figura en esta vintacin al juego Ls famiasnoeamerca ‘ay ule tener para fastar as experiencing infantis en los juego, mientzas qu lat fai as del Medio Ont een tales animals con fines utr, ‘También el oro despierta una repurta dif reatey contaria a la que se epera sepia el sentido comin, Como Ia gene del Libaco y el Sudin es meno ia que en Exadon Unido, parece ligico spacer que Sene mecos joys de ro, ero no esa. La mayria dels jes norizamericans, incu ls que gran una pi cién acaualad, wan joys de bite, mien tras que lt mujeres del Medierrioe, wx ual Preerrrereeeeny) INtROSUCOGN A ta icooclA soc {vee snl eon, etn humiladas si uaran jos de pct, Obi es decir que tto Gene un apt ecndic, puso que at Mfaja de oo pueden ser enpeiadas , poe tan, oecen Geta send erotic pero mis inporante el sentir de eas moje: yr quienes war joys de initia equale ‘intl ed aie ama ow tite one alguo. EI pequeto ooreaner ‘ao we ors cons que ea realest de ero 7 por elo Gende a cooieacas en trnins Istmacis (ccnfact), micas que el fe del Medio Orent ent ectubrad avr gue su mare rel lt fens domi carga joa eo. La reaccién a la eatéstrofe EL modo en que los miembros de diferentes grupos étncos responden al peligro indica tam- bin dnistos eos percepives El 28 de mayo de 1960, a la 1:05 de fa mafana una gran tsunami (maremeto) causado por un terreto cn a cata de Chil, destruyé una 500 cass de Ja ciudad de Hilo, Hawai, Murieron 61 pero- nas ea esta catistofe, Mis de cuatro hors antes s hizo sonar la sirena de alarma durante vein minutos, pero slo el 40% de los residen- tes en la parte baja de la ciudad eracuaron el eee teromenteadmité babercido la si a principal diferencia entre los que abandons: ron el drea cuando ecucharon la srena de alma y las que permanecieron reuté set de carkcteréiico. Como mesa la tabla 113, 1a mayoria de los fiipines, japaneses y port. spies no absndosaren el lugar, al contrac de o que hizo la mayoria de Jos hawaianos. Los investigadoressugiieron qu la diferencia puo bedecer al hecho de que les hawalanostenen tuna mitologia bastante comple sobre el rl que las divinidades polinsas desempefan en los acontecimientos geotsicas y que ex crencias {aciitaroa las eacciones de adaptaciin Es deci, saci a su creencia en ls dist, los hawaianos podieron ser mis eats al considera el peli- ‘go inmineate (Lachman, Tatsua y Book, 1961), Fuera cual fuese a azn, ls resultados ‘Tabla 13, Diferenciar de porcentaje en ta conducte de los miembros de varios grupor “Atmos de Hilo, Haws ol ofr la sirena de ‘lara antes de la marejada del 23 de na de 1960 (Lachman, Tettuoka y Bonk, 1361) (Conducta al acachar le slame Pamensinen Essen el ree lee Pore “ Grape tinea WN W Hip oo Be Toots aC) Prats eal enim tt SS el etudio muestan daramente que lot hawaia- nos perciberon la situacién de un modo batan- te dstnt al de os tres grup nico, y igie- ren que la rasa deta dferenca puede hallarse en Joe valores y acitudes de la cultures invo- Iucradas, La cultura como filtro perception Dil etudo de Hilo ifere oto pero intrsamte, Los bavaiaes son qui el grupo aio menos ocidentlad dels que fueron ‘ommprenios en te eto a exbarg, pendieron mejor a la seal de lama, Ors datos reunides pore equipo de iavenigars derestran que ene edveatvo tv exo valor al repedo; aunque Is perooat que ba an cunaéo la'ecela secundaria tendon algo isa evacur el Sea de plo entre It que permanecieron hubo leurs. que bakin curado exudes superiors yobs qu slo hae bianreciid educa primar. Ene oes- taros que D. O. Hebb (19536) ho al reviar alguns stuns eletados en MeGil Unive sity sobre las eccoses al ailaniets, fale. so iadzaciones sobre el pose sgicado de estos datos, Ls reads dees ves et it concverdan con Is invesSgiciones que cama en el eaital2, epeciament en que esposicin a 1s estinulsciba y en parscohr ala de cardeter soil, promuee 1a eficaia 267 general del individuo, mientras que el aia miento impide, al parecer, I forcién de res puesaseficaes al medio, Hebb cone que necro cierto grado de eximulaign para ‘mantener un funconamiento piquieo normal; ademis,exte un limite para el grado de e&- timuaciin que un organisa puede absorber © incluso funcionar con efieacia. En contrast con Jas experiencia infanles, Js adultos extin mis cexpuesor ala estimuleién por tener que ttt on una mayor varedad de stuaiones comple jis, pero tienen que hacer frente a la mayor ‘stimuli para no desperar un grado comes pondizate de reaccidn, como si podsian hacerlo Tes nies, Hebb te pregunté cémo et que los adultos son capaes de evita estado cxdnian de Aespertarint,y cooduyé que la cultura opera ‘como un “cono protector” que flra o ceme todos los etimules, exepto aquelles que tienen Grectamentepleno sinfieado o que son ert- En ours palabras, nuestra cultura nos "po= gam para percibir aquellos eximules que on ‘ongrutntes con les arontecinient wualente metic del mundo cviliado, Eto co pre- para muestra personalidad para affentar atis- fwofes erzjates a los maremotos, Algunas de Ins insitecions de a rciedad pueden ena pre- pant par las existe, como el departa- ‘esto de bombers 0 la Cruz Roja, per sus operaciones no forman part de must extlo de vida ctiiano. Ea tl caso, ex posible qu ‘waa penona sn ringuna cultura purda simple figue quel caisrefe ein ro putde percbir que ete acoottamiata Je poeta newtera el Vobiendo al esti ts faites, ms nants gue a pulizea ponte de un odo it 28 e peligro antes no pesaea gue & por ejemple, gue se eazaba de tra sy aa euh shade a ea par otra slo, Hebb del modo en percepia de aconte: 168 ‘Tabla 114, Velores fandamentales de las norteamericonos (sein Gruci, 1966) ane ei nen i Beta qua de ambi de psn cl seeds povided seat. LM Bsn defide a face de ly movliad cadets ye eis de rl (eo cate canes duet el 12 emp palo fay de bo tsncbe eae doa (a coenst con le ianedina ‘aidan de or misma). 15 Opinio sobre pad de alamar ios mediate el propia fuera. 2 Aub de valor pv as caidas ex re y peice, {LL Preracs per ln eoveifa cao Ise de In inereiéa wcil (por eel, gran ae ‘me de concdar en vex de pect amie ‘at. 112 Precis as farm de expres pe als y eres (en verde mon ie sla, pense y is penoales de pre sr La propia individ) 123 Abaca de ua aloe pat 2a jovee tad y la bella (ex course con la p> fereva por cubiades qur se exe por is satura, el cio speado y bb “pia” de I edad), {U4 Fal de ters por Ia tur los Bos. 15 aera dl wntinientn de pa pot We propa sure (ea conte con la inte orci poe La que ol idviun se ate bye ula de mas problema). 5, Wallonia de te eoaducts SS Teena en Ia confreidad con las oot saa de conduct de ln comesidad (en con trate ca a tlenacs de nomas indie duals 0 panos) 2 Prlerecia por loc explet en oraiacion es eles y conde (em canta con ba independiente). 33 Ape +s mon! mio Dania de lor imple y essen, AL gar danni de lt exrecoe enacoe ‘les (ea ecetate con It expe fica 1 a akon), 42 Procapuin por ls hori la ead la punted (en coos con el ef 443 Sano iter ea a mpeg mia (o2 44 Preereaca por Gat Bandas y con po 45, Crea ene amar reste (en contr te con al anor que deira de bb compres sib yseepincio moan y on Ia fomacia 4 fatereae cosas). 48 Acidad pare evar expan vest (ex coma con la partpaca y ol pce Seder des aay). 447 Hina ea ear dempre ccupado (en can tease co ol gue del eo por mismo). 48 HT decane y bv dveione conden rman sabes (ms que como sive des aps per im). 49° Fecal acim (en eotrase oe I fe ls frucoes 0 en lt decoes base (sen anit y ements) 4% Cato def Hierad SA Presa po as fail equa y aut soma sa mucha partdpaén penoml @ fnterdpendenia (a verde gran intertpen- daca 7 vorlon eoechor con Ia fala sumer) 52 Igual conga (en ver db as finite clone baadas en la beracia Malia 7 seca). ‘53 Liber imiada de los inva (en oe trae con Ie responded y ler compre se con ss veneant). eligrosos, esta respuestas pueden ser consde- ‘adas como interpretacones favorable. Nuestra cultura net exit a percibir nuestro medio y si nes eforamos ea alcanzar un modo de vida reativamente tranquilo y estable, tendemos penibir mal o a pasar por alto acontecimie yy eementes que entrafan un gran trastoro, VALORES FUNDAMENTALES Los valores fundamentals de los norteomericanos ‘Un medio de considerar Is clases de percep cones que nuestra cultura not ese, etiba (47. 1 INRUBICAS UMTUEAES SORE LA FESOHALAD ¥ LA CONDUCTA SOCAL 29 en ves cual si estuviraneranizads en toro 2 valores fundamentals; en dec, a aqulln valores que tienen cierta prided al deteminar otros valores acttudes En ls exturasanglo- sajons el fer play (juego linpo) puede con erane como un valor fundamental pore de @ depende todo un complejo de acttudes y valores; la disposicién a acatar las decisiones el bio, aunque seas eontaris,como la ue Train de una eafa Kiger ew la pesca depor ta, ‘Wilter Gruen (1964, 1966) hn intentado elabrar una lta de los valores fundamentals orteamercans (véae la tabla 114) valée dose de los rules de un cuedoaati ces Gitinos putes demasraonteer una cela iin exando fuer smetdos a una meta de nortamerizanes de OM. Gruen obser que lt ‘miembros de la GT excvsieron en ett patos ris qu los de CM, y tas as ye les cep taron mis que los dela CMS. Los individuos de 130 afice om tendon a par mis de auto on ems punter qe les individ de $0 aor o mene. Lot enter uivertasie qu bt ‘ier una calfcacéa elevada soeren sme tere mis endo la push se ev cabo ex Jn sain de Asch que descbimosanterio- rene, Tambiée mostraron mis conventonal- ro al peters agli de indumenara, rmobilario y atomévies que gutaban ala ma- yori de etdiants, Los esis que obt Wier una caliiaciba devada prefeian leer Tas revit Life, Look, Seturdey Evening Post y Readers Dige,yteaan a evita oa como Exquie, Allene Monthly, Saturday Review y [New Yorker. El mien cuesonai fue adie ritado a murat de leans ads de CM, Csudnteswniverstarosawsaianosy aalos de CMS de Inlanda del Nore, Los reuadee bicnidos en lt tes grupos difieron conse: tablemente de los que obtuitron en grupos rerteamericane comparables, lo qu india que relljan verdaderamente las pautasnorteames- cao dees dela fvesigaciones anteriores defn valores nx- senate per en de a, 158) fabian indeado quel que mis enters a jndividuo de CMI er mantene y afar los aloes fundamentals, pero las inveigaciones de Gruen desmuetran que ee interés a passdo 2 CT y que el indvidvo de CMI, al igual aque el de CMS, ei adoptando una mayor vuredad de valores El hecho de que los pro- fesors dijeran a Gruen que se ineinaban a fomentar Joy valores contarios a las norma, parce valiar eta coreluiin si se considera que en la generacin pada una mayoria de profesores daban su apoyo 2 la cultura funda- meatal. ‘Ants de seguir adelante es cei velar es factors. Uoo es que los valores fundamen tals inchsdoe en La tabla 11-4 som algo inc herentes, Por ejemplo, vemos una franca acc taciin del valor de la Ubertad individual y tambiga dela conformidad. La mod ascen- dente da har a cambias y prospera en un me- io vial plural; eto es incompatible con el tradiconalism y el deseo de seguridad que ay en as oxganizaiones reputadssy bien estable- das y qu se efljan en ors valores, No ob tant, este fon mis compatibles que incomati- bles y etn mutuamente relacionados en gran part, El sepundo punto et que exot valores fun- damentalsy los que son caraceristicos de otras colturas se taslapan, Las culturs no exiten zmo algo aldo en el tempo y el espacio ‘Ente elas hay un gran interarbio aparte de que pueden crear valores semejantesindepen~ ddzntements, Gruen ober que lot estudiantes sustraianos septa la reovlidad ascendente em la escla soil al igual qu los estudiantes noreamericanas, pero teadan a un mayor domi rio de las emociones. Er comparacén con Ios sujetosnoteamercans os alemanes mostraon ‘mayor tendencia a rechazar lot valores rae tlonades con la extravesg Ia conformidad, las diets bland y a evita de la sexsali- ad, aunque deron ms apoyo al conlercio- ral, al amor romiatcoy 2 Ia puntualdad, Los sujet de Ilanda del Nort convintron con todos lot punts del custonario relacionados con determinado val, pero dsceparon mucho note del misma fre, J cu indica que cultura realmente se caraceza pot un n> junto dierent de valores fundamentals rla- onados ents. kl as m ogi as, Dari eee Tieton seine prey ete ea done de ua blip co. del (ee. ige Bk condos integer seal) Diferencas entre los alemanes 4 los norteamericanos 9 3 aes csie mie > tase ts oe FD pen Gan Theme st (cen e ‘mieato del trabajo) mayor hinca- 3 Hea Sees y Sods deat ol pr ? paciéa de actividad uals, g . 3 Dhoni ie tetera on gn tad de Dries ——evidades de gropo aad. 2 3 Soe mech a ot : Si fenton ai F emus Mage prepa pt bs aie 2 > > > > , > 1a cust de las semejanmas y diferencias cote ls temas de valores fue investigada por Y McCidlnd y colaboradores (1958), quienes jy studlaron fs espuestas de varones adlecetes rvteamericanesy alemanes al test de apercep- cin tontca (TAT) en el que se exoyieron striae qu pdieran desea mdgeesre- Tacnas cn lan Ly la nA. Las muckachos Dp sorteamericanas mostraton mis nL que lot ale- sans, pero la diferencia de A fue insigii- ante dede el punto de vita estadstico, Sin embargo, hobo una serie de diferencia cial tata en ef medo en que une y otros conside- 4 aban ls oblgaciones gue tenian casio mis sos y con Ia sociedad. Las diferencias, en parte reveladas por ls restr del TAT y en par + te también por un eusonato que se les admi- nis en relacibn con el estuio, se exponen ItRooUCOAN 4 LA rsicoLoca Soci brevemente en fa table 115, Tanto los or teamerianes como los alemanes tendieon aor I idea de dediar tempo y ener 4 rear alg, pero en sprites ee “alg” sola estar relaconado eon planes penorales de cesar individual, mientras que To = sundos tendon a relaconarlo consi obliga Goes con los demi. Esto no sia que It erteamercanos no $2 preupen Dor 8 5 ‘means, po lo conta, teen mucha mis tendencia a parcpar en gran varedad de actividades de ropa, Bn ete estudio, el joven ‘norteamercao ipo indi su paricipain en ‘unas cinco actividades de grupo dss, min- tras que el joven ler pica solamente indcd tuna, El alemin se interes mis en la “ides” 0 eos ideals del grup en general en tanto que el neteamericano nee ineresae en so inter accién yen su to social con ls indvidos dels grapes, Bl estdianzesalemdn sente que tiene uz gran compromio con noo dos gre pov los que peteece mientras que el norte funerizano ne un interés genera, aunque mis lade, por ls dvs gaps de los que for- ra parte, Lor norteamercarossuelen vise @ tn grupo para cumplr un propia parla: entablarreacions Soca, nada, aia, rex Tzar una labor determina quest cumple mec ened context de un grap, eters, El lenin, por parte, busca ser fil lg. Lor norte. eanos decidenripiday ficimente si deen formar parte de un grupo, pro ellen slo leg a decile después de mucha cavlacone. 1s norteanericanos sen divert en grip, mente que los alemanes tienen mis tendencia a bucar modes de divertiae a sls (cleco- arse er, pasa, tetera). Origen de los cambios de los valores ‘Una pregunta que sule plantearse cuando los norteamericanos hablan de los valores cultu- rales ess &tos pueden cambiar. Esta pregunta haa sido planteada en reacibn con el Japén y Alemania y partculamente en lo que respects ala clase de valores que sustentaban la con- dducta de estos pueblos antes y durante la Se- sgunda Guera Mundial. Estos problemas no se (APT UEDA CULES SOE LA FERORAUDID 1A CoRQUETA SOCAL presan ficient aa invetigacin soi Nios adr nen castors al que acabanos de ety, aan un tat lt specs exrctrales de a actus yes val ses erminados.La pregunta ts patcuarmente interesante en lo que respects al Jaén, en done de foe aspects formales del gobiemo hans. {ro un cambio profundo después de a guerra La pregunta poda planteane dela siguiente ae ide nets de rat veritas de geben en el Japa alin Sere . Kenneth Bern (1965) sefala que an putde observare que lt japonses tratan con gran defrencin als pena de eats supe- ir, Por ejemplo, el 54% de los creas japo. ‘es jen que caderfan st aiento a 30 inmediato superior subiera al ates atetado A paaers en el que ellos viajsba, mientras que soe 37% de os eer norteamercaes bjeon que procedeian de ete modo, puto aque la rela general es que el aseato sea del Primero que lege, Cuando le pregunaron ‘no cosdenian abaya goede empleads japones afimsaroa que cnstiia una parte de su via que tenia tanta importan- cia como fa que estaba al margen del trabajo, rientras gue Ja mayeria de los tabajadores rerteamercanos tendieton 3 asgnar al trabajo un Toga stevndaria en i. Benen (1968) adninisud también el Bs quena de preference penonal de Edwards (EPPS), que ex wn tet para evar la inte Sidad de quince necesdades picolgias. Los estudiantes varonsnoreamerzanos tedieon a Slearsr calificaiones mis alias en ft neces dades de epeto, de loge y de dominio, mine tras que let japonenestedieron a obtente cle ficacones mis elevadas en hs neceiades de humilacign, de cambio y de sfiminto, Lax estudiantes noreamericonastendieron a ograt sms punts en las neesidades de respto, lg, afilacib, dominio y alect, en tanto que as japonest obtviron una eaifiacién mas alta nla necesidad de sfsmiento, Al analiza las calificaciones obtenidas por Jos japoneses, Be- rien lleg® a Ja conclusién de que, con excepcién dela baja e ineperadsealifieacion en la neces m dad de respto, for valores que relljaban estas ~ ‘ban de acuerdo con el eteeotpo del purbla Jnponés qu evea su historia plc year El patin de authumilacé, In renenda a aceplar una responsabilidad dict, la apace dad para el dro trabajo y, en genera, un nivel inferior de apiracién perooal fern indeas- Yes, a julio de Bern, de que este valores japonees no habiansfrid cambios consider Les dee el perio qu paced a a Segunda Ger Wind Beer oo sae, que In ees necsdad de meet ya area ‘eed de cambios eontrastaban onl ren acim general de Ios valores. Las ealfcacines ue as mujeres japonesasobtuveon eal EPPS sJnterpetaron coro indcadres dl deseo de cvitar an envoliminto penal con ota per tomas y manezer un gran ailaieato ly asutt de laced Despois de reviar ss propa inetigaciones yas qu otros Devaon a abo Bern concys gue era posible consderar con optima y pe- Simiamo al misao tempo, tdo tant erebeze 4 Ja fonmacin de valores democrtcos en el opin durante los timos vente ace Pr una arte, cer as profundas necsdades de anto- bumlain, la esuenia a aumir el mando y Wa tedenca a alae de a eemunidad que ya hemor mencionado. Enel apeto pov sia: 46 qu lot exits japaneses parece intere- sane mis qu los norteamercance en cena, Jn libead de expres ya imparildad ees alton al conceer emplec. En eas custo. 2s los japonees parceron er mis liberal ue los noteamericancs. Sin embargo, Been feosb que se necestaban mis dato antes de decidir qu estas endencnsindcaban una oe tai bisa Hai as aioe valores demo. 0 que eran tan slo una fae temporal de as ideas japoess. Seno que fee, Bein put en tl de julio que as aciones olteas Y guberatvas del Jap, aunque aparente- roente demerits, plieran tener un eleto fundamental en ls studs y valores dl pue- Bo japonés a ngura entre lo aspects specie ssn dando eds ‘Staley C. Plog (1963), quien seal que al Gg ew m at Bnd iy Aa Lt Se a Seer aie, ey re a er tose tes Sn TE i pe tbe Ca coups en upemerada de eto nerexn®- oe eta pliant ee eee ke moe Donte Totes So, Set thes Rae Ober Sistine eons eee Scere tas 0) ERS oko wae sere tet y eee le Sceeee ees tie er wrcaciney go abt rmostare afables, sults y ocialmente a gusto owe wees ee me ees ones ee ee cape te ap a a Ee de mi sen envied Sein 3 oe Perera eco leake ganged se See Guerra Mundial (Almond y Verba, 1963). Aculturacién y neceided de logro Aungue el etudio de Bern indica que el apmendinje de cers modoe ecidentales de cemducta ha sido bstaculizado en el Japén por In fera de ots valores nis tradiciooaes, otras invstiaconsinican que ests valores pueden ayudar ls jsponeses en otros aspen, Edward Norbeck y George DeVes (1961) han reviado los estudio sobre la adaprcin de Jot japonens 2 Las comumbres noneamerizanas. Se han pre fustado a ain de qu les japoneses que emi- aca als Estados Unies yu descendents fore pads us pane atte y crs noreanericanos, epecalmente la ‘otvacin de logo, mientras que otres grupos ‘iar, alguns de ls cuales son cbjeta e mesor dicrninacén social, se ban reistida alr acuturcén,| oouccen A A pscoLootk SOCAL (A paren, sto de los noreamricanos de eigen japon puede explicane, en pare al ‘ens pel bc de i ale pet ela peneveracin en el alease de obje a larg plo, a aboegacin ls cbedienia als Suordad y el sentido de cbliniSa con lot adr 20 slo son comptes eon los vars orvemarians que hacen hinespé en dl to yen dl edveno para slanar metas furs fo gut les refueran. El deco de samt logs we refer pr afin de ona alot padres de cunplirsobliacons con elas al cruegi x obes de trata que ls padres urn alent. Pat ences divan Gea aide dl echo de que los descendents dejaponese que se han esabecido en os cults que 20 ‘cen incapié en os valores del xt (por cjemplo, en el Peri) estin mesos motvador por est factor qu los pone nacies en los Estados Unies RESUMEN Ua al et ead por ima ‘lero ec ory atc le Gp ncaa forma y gure Sr compre Erin cen uae eal en penal dl no Ts ivicnes ead dento de ies tt eat on seca pr prea a wae ex es pric den pcg cal BT spendin de pt propa de czedva eine an pa Snes como ets eel se pes Gidea dl mod en ue In pds czeucen con ha ey de gr en Venous engin da eens eine ses ene pune e hij sores 7 frases en anda qe ctr tn argu Le pout soneanercaen see is Bera gun faces pra jy, a0 Gye ence pr ena unre Gon cei De ee do an aprenden tee dwn mind queen plain tarp cen ns gue ct css rede gat el mud pote peli, press cage de por podeo (a. 11 INRERDAS ATURE SOME LA PRSORALUDAD Y LA CONGUCTA SOCAL m sas onaicientes que han impuesto una etruc- tara determinada que els n0 deben alterar ni invetigar. Estas diferencias al consider el mundo son la causa de que la conduct infant gue los norteamericanes juan normal parerea indiiplina a muchos europeot. Estos valores se smanistan también en lo adultes y efi cobtervar que los hombres de negocioe de Fran- a enen ns interés en mantener el statu quo aut los de Estados Unidet de América En cone trast con ls nies ras, os nifos noteamer- canct etin mis orientados hacia el grupo y renot hacia los adultos, Al contrario de lot nis mexcanoy, los angloamercanesspareen como mis egoistas yagrsvs, continuando lt cempetecia aun esindo no tengan nada pee sonal que ganar con ea actividad. Como con- trate, los nifos mexcanesaparecen como patie very desiterendos por hacer vaer sus derechot ‘aun cuando no tengan nada que perder al hacer, Estes patronesparecen estar relacionados con | conducts adult en Ia medida en que pete tbe los norteamercanas como mls vilntor «independents que los pone, ls ehios y Joy flips, Adem, son consideades como sais generis y cooperaors, lo eual sugiere qu as primera tendenis eget vienen a ser ‘controldas, Lo foe fancse también erecen para ser independents y relatvamente bres de ba iflunca del grupo de compafers, El efecto de ls acttud cultural hacia la indepen enc y el grupo de compateros puede evaluat: se por medio de staciones tipo Asch qu in- pcan normas fas, Los nruegos y les de I ‘bu africana tem apareeen como mf ste ceptible la presin sca. Lor neteamerica- os, en contaste con los frances, parecen poser necsidades de afliacén ms fuerte, ‘mientras que lo suc e muestra mis bles; esto coin los eereopes de las respects colts, ‘Los greg, en comparacn con as cutras cients, definen lv res y Las reacooe interperonales en forma dierent. Se piensa que el individ deriva su yo de su propio gra po. Esta interpretacign est aparjada con el oatrl socal através de a vergens, mis que de La culpa, ya una tendencia a extemalza bs cut de propia conduct. ‘Los marcos de referencia que brndan ls ists cuturas dan hogar a diferencias en el todo de persbircalger cate de acotece rient, ya se tate de un suefo, de un objeto domésiooinluso de una cai inminent, La caltra opera como una expect de filo ue no deja pase ls emus que eonteaan © podsan tratorar el erro del medio que tiene el indviduo, El md de percir el meio est determido en gran parte, poe or aloes fundamentals presrits por la cultura, 1 et di de los alors fundamentals de la CM nor feameriana indica que en lx aetslidad son amis aceptadas por In CT y que la personas del CM ex adopts alas EL estudio de la diferencis entre lot valores oreamercans y alemanes muctca que kt Brimeros nen mayer n L, per ls diferent de Inn Aen insignis, Les veer nor teamercans tenden a parcpa en grupor de deejay, mientras que ls alemans prefer actividades individuals. Beni de for aloe re japonees indica que lt cambio even log rmuylstamenty que el respto ya atahui- acén son todavia rags ultras impor te, Por otra pane, lor valores fundamentals ela cultura japoen paren fae el roe reo la acura det niga jpae sexe auc pales en gue ac inal ea lst pera, SREB "> Dm eerheeoeoeeegegsecacea

You might also like