You are on page 1of 15
DeHAR/DE LOSZ/a8¢ RES, EXTENTA INT. Ne39/2015, we RESOLUCION EXENTA: 3 6 9 4 CORONEL, = 17 NOV 2016 VISTOS: Los antecedentes de la Resolucién N° 1600/08 de la Contraloria General de la Republica, D.L. 2763/79, Resolucién N°5S7/81, Resolucién Exenta N° 1935/96 sobre facultades delegadas en materia de personal, Encargado Oficina de Calidad Hospital Coronel: RESOLUCION: 1, APRUEBASE en el Hospital San José de Coronel, Protocolo De Manejo de Revisién de Carros de Paro, a contar de! 01 de Septiembre de 2016. ‘SDA- Sr. Carlos Hidaigo SDM- Dr. Alex Cleveland EU. Miriam Soto -Encargada Gestién Dr. Luis de tos Santos Z., Enc. OF. de Calidad Sra. Ximena Campos A., Jefe Oficina de Personal Ing. Adriana Riquelme, Prevencionista de Riesgo E.U. Carolina Palma- Enfermera Calidad Oficina de Partes OFICINA DE CALIDAD PROTOCOLO DE MANEJO Y REVISION DE CARROS DE PARO. Realizado por: Unidad de Farmacia | Segunda 1709/2016 Vigencia maxima: 01/09/2021 Numero de Paginas: 14 PROTOCOLO DE MANEJO Y REVISION DE CARROS DE PARO REDACTADO: VERIFICADO: APROBACION APROBACION OFICINA CALIDAD DIRECCION DEL ESTABLECIMIENTO Fecha de Redaccion: Fecha de Aprobacién i— T T | Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Version: ‘Segunda REVISION DE. Fecha Aplicacion: 01/09/2016 CARROS DE PARO Vigencia maxima: 04/09/2024 Numero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD | | 4. DEFINICION CARRO DE PARO CARDIORESPIRATORIO EI carro de paro corresponde a la unidad de almacenamiento de todos los insumos, medicamentos y equipos necesarios, para la atencién de un paciente en situacién de emergencia vital y que permita al equipo médico, su realizar su reanimacién o soporte vital basico, favoreciendo la sobrevida del paciente. 2. OBJETIVO Establecer una pauta de manejo, reposicién y supervisién de Carros de Paro de la institucién, a partir de la definicion de un listado de medicamentos e insumos minimos, dentro de cada unidad 0 sector que lo requiera, y los procedimientos sefialados, con el objeto de resguardar su correcta implementacién al momento de requerir su uso bajo una situacién de emergencia. Dichas situaciones de emergencia contemplan las siguientes patologias 0 condiciones de riesgo vital: Paro cardiorrespiratorio y paro respiratorio. Infarto agudo al miocardio Arritmias (bradiarritmias y taquiarritmias) Insuficiencia respiratoria severa y depresién respiratoria ACV con Glasgow 10 Alteraciones hemodinémicas y compromisos de conciencia de diversas causas. Shock de diversos tipos. Convulsiones 3. ALCANCE Todos los funcionarios del Hospital San José de Coronel, médicos, enfermeras, matronas, tecndlogos médicos, técnico paramédicos y jefaturas de servicio que en su unidad o servicio clinico cuente con un carros de paro para emergencias vitales. 4. RESPONSABLES * Quimico Farmacéutico encargado de Carros de Paro. Referido @ su supervisién y control. De la generacién de listados y resoluciones. ‘* Médicos y Enfermeras(os) usuarios del Carro. En lo referido a su buen uso y a generar las recetas de reposicién respectivas. * Profesional Jefe de las Unidades y Sectores donde se encuentre el Garr de Paro Referido a supervisar actividades y coniroles, * Profesional Encargada(o) de Carro de Paro. Referido a solicitar y controlar los faltantes, velar por solicitar los procesos de mejoras necesarios. * Técnicos paramédicos en las distintas unidades, Apoyar alos jefes segtin su solicitu. me Pa Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Versién: Segunda REVISION DE 01/09/2016 CARROS DE PARO. 01/09/2021 Namero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD. La unidad de farmacia es la responsable de velar por regular la correcta reposicion de medicamentos e insumos definidos, asi como su correcto almacenamiento. 5. PROCEDIMIENTO DE DEFINICION DEL LISTADO a) Para realizar la definicién del listado de medicamentos necesarios en el carro de paro, se usara como base el listado oficial de carros de paro, entregado por el Servicio de salud Concepcion. (Anexo 1) b) Cada Unidad 0 servicio Clinico designara un Encargado por resolucién, debiendo ser este un profesional con la capacidad de tomar decisiones en esta érea, ©) Cada Unidad 0 servicio clinico, determinara las cantidades de! listado en conjunto con el QF encargado de la supervision de los carros, en base a lo solicitado por el SSC y a la pertinencia de uso. En caso de solicitarse una modificacién, esta deberd ser informada al QF encargado de carros de paro a través de oficio, correo electronico o acta de reunién y tramitarse a través de una nueva Resolucion 6. UBICACION * Deberén estar ubicados en un lugar de facil acceso y de conocimiento de todos los funcionarios del Servicio o Unidad Deberd tener acceso a red eléctrica en buen estado, protegido de la luz, agua uotros elementos que puedan deteriorar su contenido. © Debe poser ruedas para su facil traslado al lugar donde es necesario. 7. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION Los medicamentos e insumos deberén guardarse en sus envases 0 cajones con separadores, claramente identificados, diferenciados unos de otros, con rotulo de nombre genérico y dosificacién, y en condiciones de limpieza que aseguren su uso inmediato. Solo los medicamentos que por su mantencién requieran condiciones de temperatura distinta podrén mantenerse fuera del carro, y deberan estar disponibles en el refrigerador bajo control de temperatura del servicio o farmacia més cercana al carro de paro, para lo cual se efectuara un listado, y esta excepcion solo regira para los medicamentos: % Succinilcolina (suxametonio) 100 mg Lorazepam 4 mg/ml Pr | rr Neat Realizado por: Unidad de Farmacia | PROTOCOLO DE MANEJOY | Versién: Segunda | REVISION DE Fecha Aplicacién: 01/09/2016 | CARROS DE PARO Vigencia maxima: 01/08/2021 Namero de Paginas: 14 _OFICINA DE CALIDAD. 8.» MANEJO DIARIO El profesional encargado del Carro de la Unidad (designado por Resolucién) debera resguardar el correcto manejo y reposicién oportuna de medicamentos e insumos de manera de asegurar que en todo momento esté disponible para su uso inmediato y cuente con toda la implementacién necesaria para la atencion de una emergencia. Es asi como se debe considerar: Listado de Medicamentos e Insumos con su Ultima resolucién vigente Control de fechas de vencimiento y canjes que deban realizerse Control de la correcta reposicién, seguin lo solicitado. Aimacenar la existencia en condiciones apropiadas, rotuladas y limpias Control de Psicotrépicos y estupefacientes existentes Llevar registro y archivo de los cambios realizados. Es imprescindible que los equipos médicos manejen la siguiente informacion: Los equipos como es el monitoridesfibrilador y monitores de signos vitales se mantendrén siempre conectados a la red eléctrica. Los férmacos y materiales de consumo que se utilicen, deberdn ser repuestos de inmediato y elaboradas las recetas para su reposicién. Los insumos del Carro de paro y emergencies vitales son exclusives para la atencién de pacientes con evento de paro cardiorrespiratorio y emergencias con riesgo vital, bajo ninguna circunstancia se utilizarén en alencién de pacientes estables, en los cuales no se encuentre en peligro su vida ‘Se mantendra una lista de los equipos y férmacos que contiene el carro, para el chequeo cuando se prepara el carro. EI Carro en su parte superior externa, deberé estar listo para su uso, con el cable ya instalado de las derivaciones que van hacia el paciente pasta conductora y electrodos en su bolsa de origen Deberé tener bal6n de oxigeno con manémetro en condiciones de uso inmediato o conexién a la linea de gas. En su parte posterior, deberé tener tabla de reanimacién, la cual puede ser de madera 0 acrilico, tomandose en cuenta el tamafio de acuerdo al tipo de pacientes del servicio clinico o unidad (adulto y pediatrico) El personal médico, enfermeras y técnicos paramédicos debe conocer el contenido y la disposicién de los farmacos y materiales del carro de paro y de emergencias vitales. OFICINA DE CALIDAD | Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Versiéi Segunda | REVISION DE Fecha Aplicacién: 01/09/2016 | CARROS DE PARO Vigencia maxima: 04/09/2021 | Ndmero de Paginas: 14 Solo debera ser manejado por personal capacitado. Los Médicos deben conocer el carro de paro y de emergencias vitales en su disposicién de los elementos y el correcto uso del monitor desfibrilador. EI profesional de turno (enfermera, matrona tecndlogo medico) de turno que entrega, se responsabilizara de solicitar al médico la receta de los medicamentos que se utiliz6 desde el carro. Asi mismo, se deben reponer los insumos que utiliza, lo cual deberé hacerse a la brevedad posible desde la Bodega de insumos de la Unidad Dejar en perfecto orden y funcional el carro paro y de emergencias vitales, sin perder de vista que la prioridad es la atencion del paciente. Instalar cierre de seguridad una vez utilizado el carro y dejario operativo, En el caso de los Servicios clinicos que tengan tumnos, el registro de revision debe llevarse al menos una vez al dfa y/o posterior a su uso por alguna emergencia. Si el Carro es cerrado con sellos numerados, el registro y control de numeracién de sellos deberd ser registrada por cada tuo. Si es manejado bajo llave, el carro debera mantenerse con llave y la llave debera estar disponible para su uso por el profesional encargadi del servicio 0 unidad, 8.1 MANEJO DE MEDICAMENTOS PSICOTROPICOS Y ESTUPEFACIENTES Los medicamentos bajo control legal deberan resguardarse dentro del carro de dos formas * A través del uso de un sello numerado. En este caso, el carro deberd sellarse para mantener indemne su contenido, teniendo bajo control estos medicamentos. % Bajo llave. Deberd estar cerrado y registrarse el control de stock diariamente. * En caso de no disponer de sellos 0 de llave, deber salvaguardarse el stock de medicamentos psicotrépicos y estupefacientes en un contenedor pequefio con llave © sello, que permita su resguardo. Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Version: ‘Segunda REVISION DE, Fecha Aplicacién: 01/09/2016 CARROS DE PARO Vigencia maxima: 01/09/2021 Namero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD 9. PROCEDIMIENTO DE REPOSICION La reposicién de medicamentos e insumos se desarrollara de la siguiente forma en cada Unidad o servicio. a) Los medicamentos seran repuestos contra receta emitida por el médico a cargo de realizar la reanimacion de emergencia vital, segun lo solicitado en dicha situacion. b) En el caso de los insumos, estos deberan ser repuestos de las bodegas activas de cada servicio. ) La falta de alguno de los medicamentos o insumos en la reposicién ya sea de Bodega 0 de farmacia, es un evento critico que deberé ser informado al Jefe de Farmacia para determinar otra soluci6n. d) El periodo de reposicién no deberd exceder las 8 horas del turno que realiza el equipo de atencién del paciente o antes del cambio de éste. 40. FLUJOGRAMA DE MANEJO Y REPOSICION ‘Cnn tuna erosenucega OEHHRO 7 a Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Versién: ‘Segunda REVISION DE. 01/09/2016 CARROS DE PARO 04/09/2021 Nimero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD 11. PROCEDIMIENTO DE CANJE i. El canje de medicamentos del carro de Paro de achiere al uso del Formulario de Retiro de Medicamentos desde los servicios Clinicos, de acuerdo al Protocolo de solicitud y devolucién de medicamentos e insumos a Farmacia, sefialando los motivos de su retiro del stock. ii, En el caso de canje por vencimiento de un medicamento, el encargado deberé a principios del mes anterior 0 en curso de la fecha de caducidad, informar de la cantidad y ‘existencia de dicho medicamento a la Unidad de farmacia para que se tomen las medidas de resguardo con respecto a su reposicién, a través de correo 0 de oficio. 12, REFERENCIAS 4. Normativa del equipamiento de resucitacién cardiopulmonar, Complejo asistencial Sétero del Rio, 2008. 2. Norma de Manejo de carros de paro y de emergencias vitales. Hospital de Los Andes. Mayo 2012 3. Reanimacién cardiopulmonar- Medicina de urgencia- Universidad Catdlica de Chile, 2010. 4. ACLS, Guias de Soporte Vital Avanzado del adulto, AHA, 2010. 5. Protocole de Solicitud y retiro de medicamentos desde las Unidades Clinicas. Hospital de Coronel 2013. 43. EXCEPCIONES En Ios siguientes eventos excepcionales, quedara justificada la ausencia de algin medicamento e insumo del Carro de Paro Motivos de Fuerza Mayor. Catéstrofes Naturales, Desabastecimiento nacional del producto o insumo. Retiro del producto por fallas de fabricacion y/o denuncias solicitadas por las entidades correspondientes, En estos casos, Ia falta de provisién del producto debera ser respaldada en el Servicio Clinico por un documento emanado por Unidad de Farmacia y/o abastecimiento, que explique los inconvenientes que no permitan su evaluacién. lizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Versiéi Segunda REVISION DE 01/09/2016 CARROS DE PARO Vigencia maxima: 04/09/2024 > Namero de Paginas: 14 OFICIVA DE CALIDAD 14, CONTROL Y SUPERVISION Los controles Las supervisiones deben ser realizadas por un Quimico Farmacéutice designado para esta labor, quien aplicara una pauta de supervision en cada uno de los servicios. clinicos y dejara en copia de esta supervision © La periodicidad de estas revisiones sera Trimestral. * Se considerard aprobado el informe de revision, si 10 de los 12 items se consideran aprobados (83.3%). 18. INDICADOR Indicador: % de Pautas aprobadas Numerador Numero de pauias de supervisién de carros de paro de los | seicios clinioos aprobatias segun su aplicacion. Denominador Nuimero total de pautas de supervision observadas en él periodo sefialado. 18.1 EVALUACION © Trimestral * Umbral de cumplimiento: 90% Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJO Y ‘Segunda REVISION DE 01/09/2046 | CARROS DE PARO Vigencia maxima: 01/09/2021 | = Namero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD ANEXO N° LISTADO MEDICAMENTOS E INSUMOS CARRO DE PARO SSC PAUTA SUPERVISION ARTICULOS CARROS PARO ssc FECHA : NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO : ‘SUPERVISOR: 2010 FARMACOS EXISTENCIA SI NO [Acrenalina AM [amiodarona 50 mg/mi_AM 3 mi fAtopina 1 maim AN Bicarbonato de Sodio 8% /20 mi AM [Calcio gluconate 1096 /10 i AM [Cloruro de sodio 0.9 9% /10 mily 620 mi AM [Diazepam AM. Hidrocortisona succinato FA Lidecaina AM 10) Magnesio Sulfeto 25% /Smi_ AM 11) Midazotam 15 mg / 3 mi AM 12) Propanotol trend AM 13] Ringer lactato 500 mi_MT (Suero) 14|Solucién giucosalina matraz_ 15] Suero fsiolégico 0.9% matraz 250 0 600 mi 16] Verapamil 2,5 mgiml_ AM TOTAL, % Realizado por: PROTOCOLO DE MANEJO Y | Versién: Unidad de Farma Segunda REVISION DE Fecha Aplicacién: 01/09/2016 CARROS DE PARO Vigencia maxima: 01/09/2021 Numero de Paginas: 14 OFICINADE CALIDAD | | EQUIPAMIENTO 1 [Boisas ventlatorias (AMBU) 2 [Bombe de espiracion 3 |Monitor desfibrilador con electrodos desechables, papel de ECG y gel TOTAL % INSUMOS ViA AEREA 4 [Ganula nase faringea [2 [canulas Mayo orofaringeas: 3 [casa larga 4 |cuantes estériles 5 [Leringoscopio con piles y con hojas auto 6 |Laringoscopio con piles y con hojes pediatica 7 [Miscaras lringeas aduliss 68 [Mascaras taringeas pediatricas 8 |Pinza agai aduto 410]Pinza Maggi pedidtica ‘1 |set de cricotircidestomia 12|Sondas de aspiracion de doble lumen {12 |Sondes yankahuer [14l Tela adhesiva 15|Tubos endotraqueaies TOTAL [ % INSUMOS ViA VENOSA 1 [1 equipo de cstoostcte 2 [Agulas desechables |B cateteres endovenosos 4 [Equipo de feboctsis 5 [Equipo de microgoteo con dosificador 6 |Gasas o parches esteriles 7 |eringas desechables @ [Ligadura 8 | Lave de tres pasos con alargador “10|Mariposas para pediatria +11] Tela adhesiva 12{ Torulero y aleahol yodado < TOTAL % ] | | Reatizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Versién: ‘Segunda | REVISION DE | Fecha Aplicaci 01/09/2016 | CARROS DE PARO | Vigencia maxi 01/09/2021 { Namero de Paginas: 14 OFICINA DE CALIDAD | | | OTROS 1 [Mascara de oxigeno 2 [Nariceras 23 [Tiras 4 [Tubo en T. TOTAL % TOTAL GENERAL = 60 TOTAL GENERAL % ul Realizado por: Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJOY | Version: ‘Segunda REVISION DE Fecha Aplicacién: 04/09/2016 CARROS DE PARO Vigencia maxima: 01/09/2021 Numero de Paginas: 14 |LOFICINA DE CALIDAD ANEXO N° 2 INFORME REVISION DE CARRO DE PARO Servicio Clinico o Unidad | Fecha de aplicacion | T Aspecto a evaluar SI| NO | 1.-Carro de paro esta ubicado en lugar de facil acceso, con identificacion y sin obstaculos que obstruyan su desplazemiento. ‘Aseo general del carro de paro es el adecuado. 3.=El carro posee un equipo desfibrilador en buen estado, con gel y funcionando, conectado 2 red eléctrica “4.-El carro es de material lavable, con ruedas, y bendejas extensibies 5.-Los medicamentos, insumos y equipos estén visibles, ordenados por cajén en sectores y bien identificados. Observaciones 6.- Los medicamentos ¢ insumos presentan etiquetado correcto y en buen estado sefialando fecha de vencimiento. T.-El espacio disponible para almacenamiento de los | medicamentos ¢ insumos es el adecuado. | 8.-El espacio disponible para el medicamento o insumo, dentro del [Geae ccaj6n, esté identificado con nombre genérico y presentacién. 9.- No existen diferencias en el stock fisico de medicamentos & | insumos con respecto a la Resolucién vigente. 10.-No existen medicamentos y/o insumos vencidos 71... Total de medicamentos e insumos corresponde a los autorizados por resolucién. 72.- Existe un registro de las supervisiones realizadas por el encargado. = PUNTAJE TOTAL TOTAL % TOTAL CUMPLIMIENTO | | OBS. GENERALES: Profesional en Servicio Clinico QF Responsable de revision 12 OFIGINA DE CALIDAD T | PROTOCOLO DE MANEJO Y | TRASLADO DE RECETAS Y | MEDICAMENTOS EN | SISTEMA DE DOSIS DIARIA | Realizado por: | Vorsién: Vigencia maxima: Fecha Aplicacién: Namero de Paginas: 13 Unidad de Farmacia Segunda 01/01/2016 01/01/2024 TOMA DE CONOCIMIENTO PROTOCOLO DE MANEJO Y REVISION DE CARROS DE PARO 1. Tomé conocimiento del Protocolo De Manejo y Revision de Carros de Paro. 2.- He leido y conozco dicho Protocolo. Nombre Cargo Fecha | Firma B OFICINA DE CALIDAD Unidad de Farmacia PROTOCOLO DE MANEJO Y Segunda TRASLADO DE RECETAS Y OHo1/2016 MEDICAMENTOS EN ‘i SISTEMA DE DOSIS DIARIA | youre maxima: 01/01/2021 FORMULARIO DE MODIFICACIONES PROTOCOLO DE MANEJO Y REVISION DE CARROS DE PARO Modificacion. Fecha Descripcion de Modificacién NP de ] documento 14

You might also like