You are on page 1of 30
De re rece pee etree dere ecen Do pares Soe COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN EDUCA- CION BASICA Resumen Este articulo muestma los resultados dena investigacién mayor eninstitaciones educativas dela ciudad de Cicuta sobre competencias ‘TIC y ou integracién a la prictica pedagigica. El propésito de este avance consistlé en. identificar y selacionar los niveles de competencias TIC que reportan los docentes de Basica, considetnde sp perfil de formacién y tomando come referencia el modelo propuesto por el Ministerio de Hducacién. Nacional (MEN) de Colombia en el afio 2013, Se tata de-una investigacién cuantitativa de enfoque descriptive correlacional en el que se miden los niveles de las competencias TIC del modelo MEN a patti: de las dimensiones de compatencias presents en los decentes, Se seleccionaton 255 docentes de 16 instibaciones educatives, que respondisron un instramento de escala tipe Likert De manem global, los sesultados muestran, que los decentes exhiben un buennivel de competencias TIC, Las competencias auteareportadas en las distintas dimensiones, por otra part, muestan corrlaciones altas y significativas entze sf, lo cual demuestra que se trata de un conocimiento consolidads y que existe una integiacién parcial de las TIC en el aula Palabras clave: competencias del docente, ecucacién bisica, practice pedegégice, teenologlas dela informacion yla comunicacién (TIC) ISSN 2216-0159 E-Is! Pereriied a L Ic ' SKILLS FOR PROFESSIONAL DEVELOPMENT TEACHING IN Basic EDUCATION Abstract This article shows the results of further research in educational institutions in the city of Cucuta on ICT stalls and their integration into teaching practice. The purpose of this advance was to identify and zelate the levels of ICT skills reporting teachers of Basic, considering thelr profile taining and reference to the proposed by the Ministry of National Education (MEW) of Colombia in 2013 model. It is a descriptive correlational quantitative research approach in sthich the levels of [CT skills MEN model from the dimensions of expertise in the teachers are measured. 255 teachers from 16 educational institutions, shich ancwared a Likert scale were selected. Globally, the zecults chow that teachers show a good level of ICT skills The self-reported skills in different dimensions on the othe: hand, chow hich and significant correlations with each other, which shows that it is a consclidated knowledge and that thexe is a pactial integmation of ICT in the clasczcom. Keywords: competence of teachens, basic education, pedagogical practice, information and communications technology (ICT), ComPETENCEs Tic Pour L’ENSEIGNEMENT DE PERFECIIONNEMENT PROFESSIONNEL DANS L’ENSEIGNEMENI DE Base Résumé Cet article présente les résultats de la rechesche dans les établiscements denseignement dans la ville de Cucuta sur les compétences en TIC et levs intégzation dans la paatique de Fenseignement. Le but de cette avance était identifier et de rapporter les niveaux de compétences en TIC ayant déclacé des enseignants de base, compte tenu de leur formation de profil et renvoi au projet par le Ministére de Education Nationale (MEN) de le Colombie en 2013 models. il est une approche quantitative cozrélationnelle descriptive ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC ea oun Proves de sechesche dans lequel les niveaux de compétences en TIC modéle MEN a partic des dimensions d’expertise dans les enscignants sont évalués. 255 enseignants de 16 établiscements fenseignement, qui ont séeondu i une échelle de Likert ont été sdlectionnés. Globalement, les sisultats montrent que les enseignants montzent un bon nivem de compétences en TIC. Les compétences autodéclasées dans des dimensions différentes, d'autse park, montrent des corsélations élewées et significatives les uns avec les autres, ce qui mentre qu’ll est une connaissance consclidée et qu'l ya une intégration pactielle des ‘TIC dans la salle de classe. Mots clés: compétence des enseignants, l'éducation de base, la pratique pédagogique, Pinformation et la technologie des comavunications (TIC) CoMPETENCIAS Nas T'Ic PARA ENSINO DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL NA. Epuc o BAstca Resumo Este artigo apresenta os sesultados de novas pesquisas em instituipdes educacionais na cidade de Cucuta em ‘TIC © 2 eva integzagio na pritica docente, © objetivo desse avango foi identificar e telacionar os niveis de competéncias em TIC relatérics professozes do Ensino Basico, considerando sua formagio perfil e refeséncla ao proposto pelo Ministério da Educacio Macional (MEN) de Coldmbia em 2013 modelo. é uma abordagem de pesquisa descritiva correlacional quantitativa em que os niveis de competéncias em TIC modelo MEN a partir das dimensées de experiéneia em os professores so medides. Foram selecionades 255 professores de 16 instituipdes de ensino, que wesponderam a uma escala de Likert. Globalmente, os zesultados mostmam. que os professors mostram um bem nivel de competéncias em TIC. As habilidades quto-telatados em diferentes dimensées, por outro lado, mostmam. correlasGes altas e significativas entre si, o que mostra que ele é um corhecimento consolidade © que hé uma integrasio parcial das TIC na sala de aula Palavras chave: competéncia dos professores, a educacio bisics, prética pedagégica, tecnologias de informagao e comunicazie (TIC). ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 1. Introduccién La sociedad del siglo OXI, conocida como la sociedad del conocimiento o de la informacién, se carscteriza por la inclusién en todos sus émbitos de los medios de comunicacién de masas, los computadores y las redes sociales, En este mievo contexto y para aftontar Ios continues cambios, los ciudadanos actuales se-ven obligades a adquirit mevas competencias personales, sociales y profesionales (Marqués, 2000), Come es natural, la profesién docente no escape de estas demandas, por lo cual al desarrollo tecnclégico, el qushacer y la préctica decente deben zeorientarse hacia un nuevo paradigma que incorpore las nuevas metodologias en concordancia con les retos que planter el educa: para la sociedad contempozénea. En este sentido, algunos autores (ag, Prado, 2001; Zabelsa, 2006; Perrenaud, 2007; Keebler & Mishra, 2008), se han interesade en investigar el nivel de competencias de les docentes en selacién con el uso de las TIC Le lebor educativa exige actualmente que los docentes desazzollen miiltiples competencias vinculadas con la capacidad de disediar experiencias de aprendizale significativas, en las que los estudiantes sean el centro del procese de ensefianza-aprencizaje, En este panorama, la utlizacién de las TIC y la implementacién de la cultara digital dentro del proceso educative se hacen indispensables de acuerdo con las necesidades de los estudiantes del sigic XEKI. La formacién en el-use de técnicas y pzocedimientos para la enseftanza en consonancia con los tiempos modemes y la promocién y transformacién dela practica pedapégica con incompozacién de las innovaciones tecnolégicas es condicidn ineluctible paza los decentes de hoy. Eneste contexto, las competencias docentes son entandidas como el conjunte de conocimientos, habilidades (destrezas) y actitudes (motivacién, valores éticos, emeciones, intezeses, rasgos de personalidad y otros componentes sociales y de comportamients) quenecesitan los profesionales dela educacién para resolver de forma satisfactoria las situaciones a las que se enfrentan en su prictica pedagégica (Heméndez, Gamboa & Ayala, 2014) Algunas investigaciones sobre competencias docentes hacen referencia a la competencia tecnolégica, competencia digital o competencia TIC. Autores como Zabalza (2006) y Perrenaud, (2007) proponen una serie de competencias docentes, una de las cuales esti relacionada con el uso de las TIC. Perrenaud establece como competencia le utilizacién de las nuevas tecnologias, mientas que Zabalza propone el manejo didéctico de las ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC ea oun Proves tecnolegias de le informacién y la comunicacién (TIC) que se acesca mis al concepte de competencia TIC (saber qué, caber hacer y saber ser cuando las ‘TIC entean en el aula), La competencia TIC c digital resulte una competencia ‘vésica en el mundo contemporines, 7 se entiende como el conjunto de hhabilidades y conocimientes bisicos en el uso de las TIC para hacer frente a los muevos zetos de la sociedad. Como es cbvio, esta competencia es muy necesasia pata cualquier ciudadang, pero ademés resulta indispensable pace la actuacién del decente (Esteve, 2013). En el ambito académico, la formacién digital y el conocimiento pedagégico sobredlusedelas TIC permitena los docentes mejorar su practica pedagdgica y apoyan simultineamente la adquisicién de competencias por paste de los estudiantes. Sin embarge, muchos decentes son miguntes digitales, lo que significa que mensjan la tecnologia con regulasidad con fines instrumentales (biisqueda de distintos tipos deinformacién, actividades de ociey reereacién), pero aun asi, necesitan aumentar su nivel de competencia en el manejo de las TIC par que su empleo resulte eficaz dentro del aula de clase. Queda claro que el docente es el agente central del cual depende que las TIC seusen adecuadamente en 4! proceso educative, porquees quien decide si las utiliza y cémo las ubliza. En efecto, el docente “es el responsable de disefiar tante las oportunidades de aprendizaje como el entome propicio en el aula que faciliten al uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y comunicar®, ademés de “estar preparados para brindar a sus estudiantes oportunidades de aprencizaje apoyadas en las TIC? (UNESCO 2008, p. 2), En consecuencia, se hace necesaria la realizacién de diagnésticos que reflejen Ja realidad actual de Jos educadozes de Educacién Bésica en las distintas dimensiones de las competencias TIC y, a partir de estos zeportes, revisar das politicas de formacién inicial en los distintos curdeulos de la carrem de educacién en el pais y proponer lineamientes de formacién permenente que incentiven el majcsamiento, actualizacién y consolidacién del conocimiento ¥ aglicacién de la tecnologia por parte de los docentes. Ante esta sealidad cabe formulasse las siguientes preguntas: sCudl es el perfil de fosmacién de Jos doventes de Educacién Bésica? on qué dreas de las TIC se considemn competentes los maestros de Educacién Bésica de cara a la prictica pedagégica? vEn qué tipes de conocimientos y aplicaciones de las TIC en el aula consideran los decentes que necesitan formacién? JEs la edad del docente un factor determinante paza la aplicacién de las ‘TIC en el aula? ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Considezando estos planteamientos, en la presente investigacién se busca, a partir de un estudio de campo, encontrar respucstas a estas intersogantes. El propésite de la pesquisa consiste en identificar y relacionar los niveles de competencias ‘TIC que zeporten los docentes de Basica, considezande su perfil de formacién y temando como referencia el modelo del Ministeso de Educacién Nacional (MEN) propuesto en el aio 2013, Para ello se parte de ung cevisién de los antecedentes paza le definicién de modelos de competencias TIC en genesal y su adaptacin en al contexte colombianc pos parte del MEN. Postesicemente, se disefta y aplica sobre Los indicadores del MEN un cuestionario autoadministrade «un conjunte de docentes de Educacién Bésica del municipio de Clicuta en Noxte de Santandes, Colombia. A partir de los datos asi obtenides se realizan las deseripeiones comparaciones zespectivas. 2. Ante desarrollo profesional docente dentes del modelo de el competencias TIC par Estados Unidos, Australia y algunos paises de Europa y América Latin, han disefiado sus propuestas de estindares y Ineamientos en TIC pam la formacién inicial y permanente de docentes con al propésito de garanticar la intepmcién planificada y responsable de estos recussos tecnolégices en la pzictica educativa, Entze los proyectos mds relewantes se encuentza el proyecto Esténderes nacionales (EEUU) de tecnologias de informacién y comunicacién (TIC) pata docentes (NETS-T)), propuesto por la Society for Technology in Education (ISTE) y publicado en el afio 2008, con al pzopésito de apoyar al majoramiento de las competencias TIC de los docentes en su responsabilidad de afrontaz los desafios propios de la sociedad de la informacién, Fos otsa parte, el proyecto Standards for the award of Qualified Teaches Status propuesto por el Reino Unido en el afio 2001, tiene como fin acreditaz a sus docentes en formacién inicial y permanente come competentes en conocimientos y destrezas pam ejercer la profesién, En este marco de estindares se cettifica a los profesores en la escala de profescr cuslificade, medio, superior, excelente o avanzado considerando las dimensiones de valores-atrbutos, conccimiento—comprensién, y habilidades profesionales (Femindes dela Iglesia, 2012, p, 90). For otra parts, la Comunidad Euzopea ha disefiado el curso Buropean Pedagogical [CT Licence (EPICT) a través del modelo de aprendizaje flexible, ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC ea oun Proves que se offcta a docentes en formacién iniclal y en servicio con el objetivo de que desazzollen las competencias que se zequieren para integrar con. éxito las TIC en el proceso de enseHorza y mejomr ac! su prictica educativa (UNESCO, 2008%). El Ministesio para la Celidad dela Ensefianze de Austualia yel Commonwealth Department of Education, Science and 'Tsaining (DEST), proponen para pediodo 2001-2002 el mazco general de estindares para el uso delas TIC por parte de los docentes de acuerdo con eu pexfil profesional, que se enmasca en las siguientes iniclativas: formacién inicial y profesional de decentes en ‘TIC, integracién de las TIC en le préctica, 7 promocién de buenas peicticas educativas con el uso de las TIC. (UNESCO, 20088) La Onganigacién de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y Ja Cultura (UNESCO) publica en el afio 2008 el documento Estdndares da compotencias TIC para. docentes, que prtende la cnalificacién docents en tomo al desarrollo de compatencias TIC pera favozecer el aprendizaje de los estudiantes, la calidad de la educacién, el progreso social y econémico del pais (INESCO, 20082), Asimismo, existen otros proyectos sobre la integracién de las TIC en la formacién. docente en. Universidades © Institutos de Espaf, tales como el ICEC (Instituto Canario de Evalvacién y Calidad Eucativa de Canarias), la Universidad de Murcia (2010, 2011), la Universidad de Salamanca (IUCE, Plan de Formacién Docente 2015). En rmsstro continente, los Estandares en tecnologia de ls informacién y la comunicaciéa paca lo formacién inicial docents, constituyen una propuesta del Ministerio de Educacién de Chile (2011). 3. Competencias TIC para el desarrollo profesional docen- te en el marco del contexto colombiano A partis de la necasidad de proponer un snaxco tedrico-prictico que fundamentara y orientara Ia integracién de las TIC en la pnictica dacents, algunos antores come Mishra y Koehler, (2006) proponen el concepts de conocimtento tecnoldgico pedagdgico dal contenido -TPACK— como marco para establecer el conjunto de conocimientos y habilidades mecesarias parm ensefiar eficazmente con la tecnologia, El marco TPACK esti constituide por los siguientes dominios de conacimientos: ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Tres dominios de conocimiento bésico (ves tabla 1) ‘Tabla 1, Dominios de conocimientos. Conocimiento del contenido | Dominio epistemoligico del saber disciplinar (ck) que ensefia el maestro. Practica pedagégica del maestro en cuanto Conocimniento pedagégico | a métodos de ensefianza-aprendizaje de los (PK) estudiantes, gestién del aula, planificacion de las clases y la evaluacién de los estudiantes Habilidades para manejar el software y el Conocimiento tecnolégico | hardware del computador, asi como una (IK) variedad de herramientas relacionadas con Jas TIC. Foente: Slaboracién propia, ‘Tres dominios de conocimiento relacionados (ver table 2) Tabla 2. Dominios de conccimiento relacionados, Organizacién, planificacién, meétodos y procesos evaluativos titiles para una mejor comprensiény aprendizaje de los contenidos Conceimiento acerca de como la tecnologia Conocimiento tecnolégico del | puede infiuenciar en la ensenaza de los contenido (TCK) contenides y cémo estos pueden ser transformados para su ensefianza. Comprensién sobre lay potencialidades y limitaciones de 1a tecnologia para su uso educative. Conocimiento pedagégico del contenido (PCK) Conocimiento tecnolégico pedagégico (TPK) Puente: Blaboracién propia La intessescién de estos dominios de conocimientos configuran al conecimiento tecnolégico pedagégico del contenido TPACK-, que se conceptia como la reflexién y préctica pedagégica del docente orientada pos la interaccién de los conocimientos pedagigicos, tecnolégicos y de contenides que le permiten desarrollar procesos de ensefanza y apzendizaje exitosos. Como lo establece el mazco PACK (Mish & Kochles, 2006), para una integracién exitosa de las TIC los decentes deben demostrar sex competentes nc solo en aspectos tecnolégicos; ademas, deben. integras sus conocimientos pedagdgicos y disciplinazes para que en cenjunto desazzollen buenas pricticas educativas con el use de estas hersamientas teenoldgicas. ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC nara 2 Desansouto Promsiona Docent En este sentida, dl Ministedo de Educacién Nacional — MEN, con fundamento en las necesidades formativas que evidencian les decentes en tomo a este tema y de acuerdo con el masco de les politicas piblicas de calidad y equidad, establece on el afio 2013 las Comperencias TIC para el Desarrollo Profesional Docenze (MEN, 2013), documento que contiene une, sesie de acuerdos conceptuales y lineamientos para orientar les procescs formatives en el uso pedagégico de las TIC. Este documents es el producto final del proceso iniciado en el aio 2008 y tiene como fin preparar a los docentes pata aportat a la calidad edu- cativa mediante la transformacién de las peacticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estcatepias pasa orlentar a los estudiantes hnacla el uso de las TIC para genevar cambios positives sobce su en- torno y promover la transformacién de las instituciones educativas en omgenizaciones de aprendizaje a partic cel fortalecimiento de las dife- centes gestiones institucionales: académica, directive, administrativa y comunitaria (MEN, 2013, p. 8) (ver tabla 3). Tabla 3, Matsis de lincamientos de competencias TIC del MEN Competencias Descripcién Seleccionar y utilizar de forma pertinente, responsable ¥ eficiente herramientas tecnoligicas entendiendo los principios que las rigen, la forma de combinarlas y su utilizacién en el contexto académico. Expresar, establecer contacto y relacionarse en espacios virtualesy andiovisuales a través dediversos mediosy con el manejo de multiples lenguajes, de manera sinersnica y asinerénica. Fortalecer los procesos de ensefianza y aprendizaje, reconociendo alcances y limitaciones de la incorporacién de estas tecnologias en la formacisn integral de los estudiantes y en su propio desarrollo profesional Transformacién del saber y la generacién de nuevos conocimnientos, utilizando las TIC. Planeacidn, organizacion, administracion y evaluacion de manera efectiva de los procesos educativos; tanto a nivel de practicas pedagégicas como de desarrollo institucional con el apoyo de las TIC. Puente: Hemandes, Gamboa y Ayala, 2014). ‘Tecnoligica Comunicativa Pedagégica Investigativa De gestién Las competencias TIC se desarrollan y evidencian en diferentes niveles © gmdos de complejided y especializacién que se mueven en un amplio ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 espectso, Pam ello se estructaman en tres niveles o momentos: exploracién, integzacién einmovacién, Al pacar de un nivel al otro ce muestm un prado de dominio y profundided cada vez mayos, es deciz se trasciende de un estado de genezalidad relativa a estades de mayor diferenciacién (ver table 4) ‘Vabla 4, Naveles de competencia ‘TIC del MEN, Momento Deseripeién _. | Primera aproximacién para conocer la amplia gama de Fxploracion | orunidades que se abren con el uso de TIC en educacién. Uso las TIC de forma auténoma y su integracién creativa en Integracion | Jos procesos educativos (la planeacién, la evaluacién y las practicas pedagégicas). Uso de lus TIC para crea, expresar ideas, construir Innovacién | colectivamente nuevos conocimientos y estrategias novedosas que permitan al docente reconfigurar su pritica. Fuente: Hernéndes, Gamboa y Ayala, (2014). Cada una delas competencias se puede desarrollar de manera independiente, lo que implica que un educador puede estar al mismo tempo en diferentes niveles d= desempefto en cach una de sus competenclas, ya que estas pueden variar dependiendo del momento o nivel de desarrollo en el que los docentes se encuentren, su 10], la discipline que ensefan, el nivel en el que se decempefian, sus intereses y sus talenitos, Por lo tanto, Jos docentes tienen le posibilidad d= persoralizar su desarrcllo profesional de acuerdo con sus desempefios y carcterfsticas individuales. Por otro lado, el Ministerio de Tecnologias de la Informacién y Comnicaciéa (MINTIC) delines el papel del docente TIC como un decente queentiendey reflexions acerca del potencial que se obtiene dal conocimiento Gaber qué, saber hacer, caber cet) cuando las TIC entran al aula y eu celacién con siete competencias (ver tabla 5), ‘Tabla 5. Caracteristicas de un docente competente en TIC. Competencias Conocimiento de las TIC, manejo y destrezas para navegar, comprensién de las WEB 20, capacidad de desenvolvimiento. en el mundo tecnolégico, y aprovechamiento de sus capacidades, descubrimiento de sus potencialidades en el ambito pedagégico. Técnicas y tecnoldgicas ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC nara 2 Desansouto Promsiona Docent Saberes cientificos, pedagdgicosy éticos que contribuy en a viabilizar el proyecto educativo institucional. Importancia Disciplinares | de la refiexisn por parte del docente sobre su fomacisn disciplinar y cémo las TIC pueden apoyar la enseftanza del area especifica de conocimiento. Saber que pone en objetos de ensefianza los conocimientos que se llevan al aula y procesos de evaluacién de aprendizajes. Tienen que ver con la creatividad e innovacién para asumir una perspectiva pedagégica, con la didactica para aplicar los saberes en la cotidianidad y solucionar problemas. Corresponden a la problematizacién sobre la realidad educativa, La investigacién puede ser un componente articulador de las propuestas curiculares y pedagégicas en TIC en Los establecimientos educativos. Disposiciones motivacionales y afectivas que deben desarrollar los docentes para favorecer el aprendizaje en Actitudinales | los estudiantes. Tienen que ver con aquellas caracteristicas personales que permiten generar una relacisn pertinente entre cl docente, el conocimiento y el estudiante. Una comunicacién efectiva, multidireccional, y no centrada exclusivamente en el docente es fundamental en el aprendizaje en los estudiantes. Indispensables para construir conocimientos en un ambiente de aprendizaje. Si se conoce lo que se evaltia y los avances de lo que se Evaluativas | hace, el docente estara en la capacidad de enfrentar con criterio su labor. Puente: Heenindez, Gamboa y Ayala, 2014). Pedagégicas Investigativas Comunicativas Estas caracteristicas de un docente TIC estin contextnalizados en los enfoques y momentos planteados porta UNESCO (200a) (ver tabla 9). ‘Tabla 6. Enfoques y momentos de un decente competente en TIC. Gestion de la infraestractura para a apropiacién de las TIC. Momento Il @ niveles) Profundizacién del conocimiento en TIC. ‘Momento III (2 niveles) Generacién de conocimiento. Puente: Heenindez, Gamboa y Ayala, 2014). Momento T (2 niveles) Laidea de progzesién y de trabajo por niveles evidencia le necesidad de asumix un enfoque de cambio no repentino, sine gradual, por etapas, de modo que cada competencia vaya desazzollindose y se evidencie su nivel de cumplimiento. ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 4. Método La investigacién sesponde a un tipo de investigacién cuantitativa con un enfoque descriptive correlacional en el que se busca mediz los niveles de los distintos tipos de competencias TIC de acuerdo con les estandazes del MEN que tienen los decentes de instituciones educativas de Educacién Basica El estudio se basé envun disefio de campo, en el que se abordé a los sujetos del estudio en su propio campo de accién.y se buseé tecopilar informacidn de los distintos indicadozes de las competencias TIC a tmvés de un cuestionario autorrepostade (ver Anexo 1), La poblacién estuvo constituida por Ios docentes de las instituciones educativas de la ciudad de Cécuta en el afio 2015, Se utilizé un musstreo dleatozic simple, considerando come pobllacién a los docentes de secundaria de las distintas soras escolares o ‘cadeles’ de la ciudad, Para determinar el tamafio de la muestra se utilizé un nivel de confianza del 95% y un exror muestzal de] 5% (Maztiney, 2012). En total la muestra fue conformada per 255 docentes. Como hermmienta de recoleccién de datos se dise®ié un instmmento que comprende en primer tésmino los datos del pedil sociodemogrifico de les docentes y en segundo lugar una escala tipe Likert con cinso opciones de sespussta: “nada competente” 1), “poco competente” 2}, “competente” 3}, “muy competente” 4), y “totalmente competente” 5), lo mismo que un conjunte de indicadores para cada tipo de competencias desivados directamente al documento Comperencias TIC para el desarrollo profesional docente, del MEN de Colombia. El disefio dal instrumento fue sematide a un proceso de walidacién a través del juisio de expestos hasta obtener su versién final. Postesionmente se realizé una prucba pioto calculande la consistencia intema de cade escala a través del Cosficiente Alpha de Cronbach, por dimensién, obteniendo les siguientes resultados: temolégicas: 0,874 (15 items), pedagégicas: 0,050 (I Titers), conmunicativas 0,906 (16 items), de gestién: 0,972 (19 items), iewestigativas: 0,953 (i8items) y total dal instrumento: 0,976 (85 items). De estos datos se colige que log valores obtenides avalan la alta confiabilidad del instrumento en todas las escalas que lo componen, y que cscilan entre 0,87 y 0,97. Les datos fueron analizados a través de la aplicaciém de ticnicas estadisticas descriptivas basadas, por una parts, en el anillisis de correlacidin de Pearson, el cusl permite mediz el grado de asociacién entre dos watiables cuantitatives, ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC ea oun Proves tomadas en este caso come las puntuaciones totales obtenides por les sujetos en toda la escala. Las puntuaciones totales ce consideran para cada ‘par de escalas obteniendo un valor de “r” de Pearson que varia entre -1 y 1, mncluyendo el valor de 0. Un mayor valor absolute de “+” implica mayor fuerza en la selacién; valozes cercanos a cero indican que las vasiables estin poco relacionadas. Por otra parte, se aplicé el Andlisis de Vasianza de un Factor (ANOVA), el cual permite evaluar la existencia de difecencias estadisticamente significativas entre las puntuaciones medias por cada dimensién de competencias considerindola como vaniable depencients, en funeién de una variable categérica independiente o factor, que determina Jos distintos grupos a comparar Como software de apoyo para el andlisis estadistico de los datos se adopté ol programa comercializade por IBM y denominado SPSS Statistics vessién 22.0 5. Resultados A continuacién se presentan les resultados, agrupados en tres apaztados: perfil de formacién, niveles de competencias TIC y andlisis de corselacin entre las puntuaciones totales por tipos de competencias 5.1 Perfil de formacién La Tabla 7 zelaciona el grupo de docentes evaluades. En total fueron 255 docentes, de los cuales el 53% son del sexo femenino y el 47% del sexo masculine, La edad minima de los docentes participantes es de 22 adios y la maxima de 66 afios, con une media de 45,3 aioe yuna desviacién estindaz de 10,2 adios, Del grupo de docentes el 43,9% son adultes jovenes entie 31 7 45 afios, Hl 42% son adultos mayores de 45 ymenozes de 0 aioe yscloel 67% de los docentes tiene mds de 60 arios, ‘Tabla 7. Edad vs, género de los docentes participantes en el estudic, fp Gmerg Masculino Femenino Total f % f % f % 3anesomenos | 9 | 35% 10 | 39% | 19 | 7.5% entre 31 y45 anos | 57 | 22,4%| 55 | 21.6% | 112 | 43.9% Edad [entre 46y 60 afios | 49 | 19.2%| 58 | 22.7% | 107 | 42.0% mayorde60 anos | 5 | 2,0%| 12 | 47% | 17 | 67% Total 120 [47.1% 135 | 52.9% | 255 [100.0% Fuente: Elaborasion propia ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Le Tabla 8 muestra los niveles de formacién de los docentes evaluades. Menos del 5% de los docentes tiene grado de maestria, La mayoria de los docentes (59,2%) cuenta con un postgrade (més del 50% posee grado de especialista) y de estos el 22% estd relationado con la informética y las TIC. 138%, adems de su formacién profesional, tiene formacién de normulists, Tabla 8, Niveles de formacién de los decentes evaluados. Notmalista No Si Total f % | ft] % | ¢ [ % Sin especializacion | 76 | 29.8% | 28 | 110% | 104 | 40.8% Tapecialista en Informatica 35 | 13.7% | 21 | 82% | 56 | 22,0% Educativay Afines Nivd de | Especialista en formacién | Fducaciény 36 | 141% | 47 | 184% | 83 | 32,5% Afines Maestria en Fahonion 9 | 35% | 3 | 12% | 12 | 47% Total 156_| 612% | 99 | 388% | 255 | 100% Puente: Blaboracién propia La tabla 9 muestza las distintas areas de formasién de pregada El 9,4% de los docentes no es profesional licenciado. En este grapo la mayora son ingenieros, especialmente de sistemas. Bl 12.5% son licanciadss en Informatica y afines ‘Tabla 9. Fornacién de pregrado de los docentes evaluados. f % Profesional no Licenciado 24 94 Licenciado en Matematicas y Afines 32 12,5 Licenciado en Educacion Fisica 10 39 Licenciado en Ciencias Naturales y Educaciin 28 110 Ambiental * n Licenciado en Educacién Basica Primaria 52, 20,4 meee Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana| 26 | 10.2 Licenciado en Idiomas 13 51 Licenciaca en Fucacién Preescolar 9 [35 Licenciado en Ciencias Sociales in| 43 Licenciada en Ciencias de la Educacion y Otras 48 188 Licenciado en Fcucacién Preescolar 2 | 8 Total 255 | 100,0 Puente: Blaboracién propia ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC ea oun Proves La tabla 10 muestaa las distintes areas de formacién que orienta el grupo de docentes, El 21,5% dal grupo trabaja en el érea de Lengua Castellana ¢ Idiomas. Aproximadamente el 18% lo hace en el drea de Matematicas, Selo el 7,1% de los docentes enavestades presta sus servicios educativos en el érea de Tecnclopia e Informitica, ‘Tabla 10, Areas de formacién de los docentes. f % “Tecnologia ¢ Informiitica 18 7.20% Matematicas 48 | 17.90% Ciencias Naturales 27__| 10.80% Area de formacion | | engua Castellanas ¢ Idiomas 4 2150% Pond Educacion Preescolar i | 440% mayer intensidad | Rasica Primaria 36 | 14,30% horaria) Areas téenicas 10 4,00% Otras areas 50 | 19.90% Total 251 | 100,00% Fuente: Elaboracién propia El promedio en los afios de servicio es de 186 con uns deswiacién tpica de 12,4 afics, El 51,8% pertenece al escalafén 2277 y entre ellos ] 40% esté endl méxime escalafiin (grado 14); el 48.2% pertenece al escalafin 1278 al 25,1% estd on ol nivel salarial 2A y 2AB, La contsatacién del 90,6% es de planta, el 7.8% provisionalss y 1,6% corresponds a licencias. El 72,9% de los docentes hha patticipads en cursos, cengrssos y diplomadas relacionados con las TIC en Jos tiltimos 5 afios .2. Niveles de competencias TIC La Tabla 11 amestra los estadistices descriptivos (media, mediang, desviacién tipica, mediana, valor méximo, valor minimo y pementiles 25 y 75) coszespondientes a las puntuaciones totules cbtenidas en cada competencia, Se observa que al valor medio mds alto hace referencia a le competencia tecnolégica (75/100), por cuanto el 50% de los decentes considera que tiene una competencia tecnolégica comprendida entre 69 y $5 puntos. La variabilidad es alte, pues hay docentes que se consideran plenamente competentes en esta dimensién ubicéndose en 100 puntos (valor maximo}, en tanto que otros apenas se ubican en 21 puntos (valor minime). ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 ‘Tabla AL. Estadisticos descsistives para lus puntuaciones totales por tipo de competencias. Media [ DE | Med | M& | Mm | 25 | P75 ee PT. 15 4 76 | 100) 2b i) 85 eae enc 64 lL 65 85 20 58 apy Compstencia | at | | 6s | 90 | 1s | 56 | 7 cater 8 Is 68 | 95 2 58 % Paes 8 uw | oe | 9 | 2 | ow | Fuente: Blaboracién propia El segundo nivel de competencia més alto esté selacionado con las competencias de gestién, que sleanza un valor medio de 68/95 puntes. El 50% de los decentes zeporta valores compzendides entze 58 y 76 puntos. La vaslabilidad mis alta se presente en esta dimensién (DE=15 puntos). Los tipos de competencias pedagégica, comunicativa y de investigacion manticnen puntuaciones medias homopéneas alrededor de 64 puntos. La tabla 12 muestra los estadisticos deseaiptives de los promedios de respuestas en la escala adeptada en cada une de los docentes evaluuados. La competencia pedagégica presenta el velor medio més alto (3,78), seguica por un valor muy cereano de la competencia tecnolégica (3,70). La distancia hacia los ottos tipes de competencia (de pestién, comunicativa y de investigacién) se ve ligeramente més acentuada, ‘Tabla 12. Estadistices descriptives pama los promedios por tipo de competencias Media | DE | Med | Max | Min P25 PTS Promedio competencia | 355 | 2 | 380] soo | 10s | 343 | 4.25 tecnologia Promedio competencia | 373 | 67 | 3g2| soo] ais | 341 | 424 |_pedasdaica Promedio competeucia comusicative 3,54 | .76 | 358 | 5,00 | 1,00 | 3.11 | 4,00 Promedio competencia sestion 356 | 78 | 3,58 | 5,00] 1,11 | 3,05 | 4,00 Promedio competencia | 34g | 37 | 350 | soo | 128 | 2,97 | 4,00 investigativa Fucnte: Blaboracién propia ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC nara 2 Desansouto Promsiona Docent Ante estos valores, cabe preguntamsesi existe evidencis pum estatlecer diferencias significativas de acuerdo con factozes come el género y edad. Paza responder a estas interrogantes se aplicé el anilisis de varlanza de un factor (ANOVA), que permite probar la hipétesis de igualdad de medias entse cada uno de los niveles del factor La tabla 13 muestra los valoses del ANOVA en cada uno de los tipes de competencias considesando come factores intervinientes el pénero y la edad. Tabla 13, ANOVA para los distintos tipos de competencies considerande como factor interviniente la edad ‘Suma de Media cuadrados | © | cuadratica | P| Sie Competencia Entre grupos 395,638 3 131879 (636 | 592 tecnolégica PT. Dentro de grupos SO3S7AIS | 243 207,232 Total 50753,053 | 246 Competencia | Entre grupos 269,135 | 3 89.712 | 694 | 556 pedagégica PT Dentro de grupos | 31908212 | 247 | 129,183 Total 32177347 | 250 Competencia Entre grupos 408,304 3 136,101 (723 | 539 commicativa Pr Dentro de grupos 45168,762 | 240 188.203 Total 45577066 | 243 ‘Competencia Entre grupos 422,103 3 140,701 641 | 589 gestion PT. Dentro de grupos 52920,289 | 241 219,586 ‘Total 53342,392 | 244 Competencia Entre grupos 785,625 3 261,875 | 1376 | 251 investigativa PT Deniro de grupos | 46423,214 | 244 | 190,259 Total 47208.839 | 247 Fuente: Elaboracion propia Lesvalores del ANOVA en cada uno delos tipos decompetencias considerando como factors género y edad, no evidenciaron diferencias significativas con sespecio a los grapos etarios en ninguno de los tipos de competencias ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 César Augusto Herndndes Sudrez - Mayca Alejandre Arévalo Duarte Adin Alciso Gamboa Suécer 5.3 Andlisis de correlacién entre las puntuaciones totales por tipos de competencias ‘Tabla 14, Coeficientes de corcelacién de Pearson entre los distintes tipos de competencias Correlaciones Compost | Compt | conpetsa | Comptense | Compitinne tamolige | pedigipoa | commcaiea | genin | averigtee cenpr | er | coer | Goyer | ceper Carentn de > - ~ o Competincia | Pearson ‘ S00 868 Bar sa feyee? | Seco) ee 0 “0 00 x HT 76 Be Be a onelaia de 7 vg a Competencia | Pemson on 1 ao S48 a2 FES" [Se Gitar) 0 00 “0 00 x HE ra 2 MD He coneain de . 7 7 Competes | Foun ae 2 vf gee 6 cor Sig. (bilateral) poo m7 “00 “000 x Be #1 2 Be Br ceageaca [forme | aut] ater | awe tp ar spon ‘Sig. (bilateral) 000 00 000 000 ¥ Be 3 Bi ea i Coneain fe > a Compteaia | Pesan ar ae 6 a 1 Teeapey® | sp iteer) 000 00 000 100 x we 2 Fa 2 He °F La conelacin es ignificalivacn elaival 0,01 (clas). Puente: Blaboracién propia. Se evidencian correlaciones altas y significatives entre los distintos tipos de competencias, especialmente entre la competencia pedagogica y tecnolégica, representades por el cocficiente de correlacién de Pearson (r= 0,90). La figum 1 destaca en forms matricial, los gnificas de les distintos diagramas de dispersién a partir de las puntuaciones originales entze pares de dimenciones de competenciss. En dicha figum se ewidencian selaciones dicectaments proporcionales y altas, que oscilan entre 0,82 y 0,90, Estos niveles de ascciacién pueden intespzetarse en el contexto del desarrcllo profesional de la siguiente manera: un decente que presenta ua alto nivel de ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC nara 2 Desansouto Promsiona Docent competencia tecnclégica, también manifestasi ser competente en esta misma tendencia en las competencias investigativas, pedagdcices, comunicativas y de gestiéa, aplicéndoce este criteio en forma similsr para todas las dimensiones de competencias evaluadas. CP PT CTPT ™~ i 3 a ° a De, “y 3 e cc PT ‘ CGPT os 5 e a] 9, 9 ° Ey 3 o i oo oo o oo 3 CTPT cP PT cCPT CGPT CIPT Figura 1, Diagramas de dispersién entre los Estintos tipos de competencias. fF 5 6. Discusién y conclusiones En cuanto a formacién profesional, Jos docentes ya han iniciado su trayecto para la censolidacién de cus competencias en materia de TIC. Aunque dorante su formacién inicial un gan nimero de docentes solo ha recibido vna formaciéa incipiente en el dzea, demuestran una formacién actualizads a través de les programes que se ofcecen en las instituciones y fuem de elas bajo las modalidades de curses, talleres © seminarios, en Ice que la meyoria manifiesta haber participado. PT eet ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 En geneml, los docentes exhiben un nivel de competencias TIC entre competente y muy competents, posiblemente debide a que la mayodia cuenta con formacién continua y posgradual relacionada con el uso de las TIC. Esto muestra la ‘mportancia de fomentar la formacién en TIC como un elemento clave para mejorar el desarrollo delas competencias TIC en los decentes y en consecuencia le calidad de la prictica pedapogica. Los docentes se autcevaliian como competentes en la competencia pedapéeica, seguida de la tecnolépica, por lo que se considera que hacen uso de les conocimientos pedagégicos y tenolégicos en el aula. Sin embarge, se vbican en un nivel bajo en la competencia comunicativa cinwestigativa, lo que evidencia la carencia de estos aspectos en sn formacién para hacer un uso mis efectivo de las TIC. En un nivel intermedio de las puntuaciones se sittia la competencia de gestién, lo que podria indicar que dl uso de las TIC en los procesos de gestion académica, administiativa, institucional y de psoyeccién sccial de le institucién y la sostenibilidad de paictices pedepégicas no sean tan innovadores como deberfan sex El instruments dise#ado para le autoevaluacién de los docentes de les instituciones eduucativas de Basica para el deserrollo de sus competencias TIC puede ser usado camo una hermamienta que facilite le investigacién en estos temas. Al estar fundamentade en 41 documento Competenctas TIC pesre: el desarrollo profesional docenze (MEN, 2013), el insteumento puede ampliase a ottes contextos (a nivel regional y nacional), lo que pexmitisé incrementar y profundizar el conccimiento scbre las competencies TIC en docentes Referencias ESTEVE, F 2014). La competencia digital docente: mis allé deles habilidades TIC. Recuperado de: lnttp:/ /sworviftancescesteve.cs /la-competencia~ aigital docente-smas-alla-cle-las-habilidades-tie/ FERNANDEZ De Le IGLESIA, |. @012). Competencias TIC de los oventes pasa la sociedad del conocimiento. Tesis doctoral. Recuperado de: http: / /dspacevse.es/handle/ 10347 /6100_ HERNANDEZ, C, GAMBOA, A, & AYALA, E. (2014). Compatencias TIC par los docentes de educacién superior, Congreso Tberoamericane de Ciencia, Tecnclogia, Innevacién y Educacién, Buenos Aizes, Recuperado de: http:/ /srormoei.es /congreso2014/memoriactei/837 pdf KOEHLER, M. & MISHRA P (2008). Handbook of Technological Pedagogical Content Knowledge (TPCK) for Educators, Nueva York: American Association of Colleges for Teacher Edacation (AACTE) ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperenctas TIC ROLL Pxovzsionat Docent en Epucacté MARQUES, P 2000). Competencias bésicas en la sociedad dela informacién. La Alfabetizacién dipital, soles de los estudiantes de hoy. Recuperado de: hitp./ /eorm pecemarques.net/competenhtm MARTINEZ, C. 2012). Euadisreca y Muestrea, Bogoté: Ecos. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2013). Comperencias TIC para el desarrollo profesional docente, Boget&: MEN. MINISTERIO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION ¥ LA COMUNICACION. (2012), La formacién de docenies en TIC, casos exitasos de Computadores para Educar. Bogoté: MINTIC. MISHRA, 2, & KOBHLER, MJ, (2006). Tochnologica! Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge Teachers College Record, 108( 6), 1017-1054. PRADO, J, @001). La competencia comunicativa en el entome teenolégice: desafio paza la ensefianca. Conmnicar, 17; 21-50. PERRENOUD, P. (2001). La formacidn de los docentes en el siglo SC. Revista de Tenologia Education, 14(3), 503-523, SOCIETY FOR TECHNOLOGY IN EDUCATION (ISTE). (2008), Estindares nacionoles (EEUU) de tecnologias de informacén comunicacién {TIC} para docentes, Recuperado de: hitp: // srannecteka org/palfdir/Estandares NETSDocentes2008.pdt UNESCO, (2008). Esténdares de competencies TIC para docentes. Recuperado de: http://worw.cei.es/tic/ UNESCO EstandaresDocentes, pdf (2008b). Estdndares TIC para lo formacién imical docente Una propueste en ef contexto chileno, Recuperado de: file:/ // C:/Users/ufps/ Downloads / 1440931083, Estandares%20T1C%20pama “20F1Dipdf ZABALZA, M. A. (006. Commpetencios docentes del profesorado untversitario, Calidad y desarrollo profesional. Miadeic: Nascea. ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 ANEXO 1 ENCUESTA SOBRE COMPETENCIAS TIC ENTRE DOCENTES SEGUN EL MODELO DEL MEN, Universidad Francisco de Paula Santander Facultad de Educacién, Artes y Humanidades Departamento de Pedagogia, Andragogia, Comunicacién y Multimedios Gmipo de Investigacién en Pedagogia y Practicas Pedagdgicas ENCUESTA. Competencias TIC docentes segin el modelo del MEN Elobjetivode esta encvesta es determinar los diferentes tipos de competencias TIC que tienen los docentes de las Instituciones Educativas de la ciudad de Cficute segiin el marco del modelo MEN. De antemans, Je agradecemos por tomasse el tiempo para comeletar este cusstionario, Le solicitamos sesponder cada item de forma sincera y segura, segiin sus conocimientos. La informacién recolectads solo servird para fines de investigacin. Se suepe seguir las siguientes instruccicnes: 1. Lees cuidadcsamente el insteumento, 2. Mascar con una (x) la respuesta seleccionada, 3, Seleccionar solo uns (1) alteenativa por pregunta. Accontinuacién, se muestra le escala a utilizar para responder a cada item, Nada competent= Poco competente Competent= Muy competente Totalmente competente ku Introduccién: La tecnologia es un concepto amplio que puede significar muchas cosas diferentes, Para efectos del presente cuestionasig, cuando se habla detecnologia se esté sefiriendo a las teenologias digitales y la Wels 2.0 (computadores, portitiles, tabletas, smartphone, internet, programas de software, plataformas, sedes sociales, blogs, ete.) ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencias TIC nara 2 Desansouto Promsiona Docent item COMPETENCIAS TECNOLOGICAS Con respecto @ conodinniento de herramientas teenolégieas ¥ [algunas formas de integrartas ala préctica ecucativa 1.1 | Flahoro actividades de aprendizaje aplicando las TIC ‘Hlaboro actividades de aprendizaje ulizando contenidos 1}2[3f}a|s 12 digitales Habero actividades de eprendizaje uilizando software 13 | edueativo a | Silo Te eld de Te informa, ponte en Tos portales educalvos y especializadas 115 | Véloro [a calidad de la infomnasion disponible en Jos motores de btsqueda 116 | Slow fa calidad de Ta informacion dsponite en los materiales multimedia (videos y software educativo) Con respeclo a las diveras heramientas teenolégieas en Ios procesos educativos, de acuerdo con su rel, area de formacién,| 1) 2 | 3 | 4 | 5 nivel y contexto en el que se desempefia Combine hetramientas tecnoligicas para mejorar la plneacin de mis prietieas peda: Combine herranrientas teenolOgieas para mejorar mis précticas pedapégicas ‘Diveno contenidos digitales de aprendizaje mediante el 19 | nso adecuado de hemurnienta: (eenoldgicas Publieo contenido: digitales de aprendizaje mediante herramientas tecnolégicas uw 18 1.10 Con espeeto ala variedad de teenologfas enel disetio de ambientes de aprendizaje innovadores Disefio ambientes virtuales de aprendizaje para fortalecer el desarrollo de competencias en los estudiantes ‘Diselio ambientes virtuales de aprendizaje para 1.12 Jeonformar y fortalecer cormmidades 0 redes de aprendizaje. ‘Utilize herramientas teonoldgieas para ayudar a los estudiantes a construir un aprenciznje significative LL 13 Uilizo hervannient (emnoldgieas para ayudar a Tos 1.14 | estudiantes a desarrollar dl pensamiento critice. Conaceo las notmas de propiedad intelectual y 1.15. |licenciamiento existentes referentes al uso de informacién ajenay propia COMPETENCIA PEDAGOGICA ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 ‘Con respecto a las mevas estrategias ¥ metodologias mediadas porlas TIC como herranienta para el desempetio profesional las | 1 ulizn Como un docenie competenie aprendo por inieiaive 21 personal ‘2_| Me actusizo en Tos conocimientos y priienspropios de mi dsciplina ‘dentifico Los problemas educativos en mi préctica 23 davente Propongo proyectos educative: que permitenlareffexién 24 | sobre el aprendizaje enire los estudiantes Propongo proyeetor educaliver que permiten Ta 25° | reffexién sobre laproduceién de conocimiento nq [Apes estategis y metodofogias povadasporlas TIC para planear y hacer seguinniento ami labor dovente Con respects a proyectos y ertrategias de aprendizaje con el uso de TIC parapotenciar el aprendizaje [Incentive en los estudiantes el aprendizaje auténomo 27 | con apoyo en la: TIC 2g | isenlivo el aprendizaje colaboritiva con apoyo en las Tie. 29 _ | Atiendo las necesidades ¢ intereses de los estudiantes -Resuelvo los problemas de aprendicaje que se presentan 240 | entre tos estudiantes FFortalecco en los estudiantes aprendizajes que les 211 | permitan resolver problemas dela vida real. Con respecte a experiencia: significalives que involueran ambientes de aprendiznje diferenciados de acuerdo a las) 1 necesidades ¢infereses propios de los estudiantes Diteio annbientes de aprendiznje mediados por TIC de 2.12 | acuerdo con el desarrollo cognitive y psicolégies de Los estudiantes ‘Disenio ambientes de aprendizaje mediados por TIC 2.13. |de aeuerdo con el desarrollo fisieo y sodal de tox estudiantes, Propongo proyectos educativos mediados eon TIC que 2.14 | permiten la retiexién sobre el aprendizaje propio -Propongo proyectos educativos mediados eon TIC que 2.15 | permiten la produecién de eonocinnient, aig [Brille los reiliads del aprendizaje evando plnifico ¥ empleo las TIC ‘Promuevo una cultura del seguimiento, realimentacién 217 |y mejoramiento permanente a través del proceso evaluativo. ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Couperencias TIC para 2 Desannouio Promsionat Docent en Epucacton By COMPETENCIA COMUNICATIVA Con respecto a los canales y lenguajes propios de las TIC para comunicarse con la comunidad educative “Me comunieo con los estudiantes usando TIC de maners 3-1 | sinerénica ‘Me comunico con los estudiantes usando TIC de manera 32 | ssimeréniea “Me comunico adecindamente con invesigadores y 33° | asesotes usando TIC de manera sineréniea Me comurieo adecudamente eon investigadores y 34 | acesores usando TIC de manera asincronica 3.5 | Navego eficientemente en Intemet Repo las norma: de propiedad intelectual y 3-6 liicenciamiento al compartir informacién por Internet Conrespecto alas extrategias de trabajo colaborative en el contexto escolar a partir de su patticipactsn en redes y comunidades eonel| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 sso de las TIC Putieipo aclivamente en redes y comunidade: a través 3-7 | Ge actividades practicas mediadas por TIC ‘Promuevo fa paticipacién de los estudiantes en rede: y 3.8 | conmmidades TIC con fines educativos Sistemalizo yhago seguimiento a so exitow de TIC en 39 | d proceso de ensefianza aprendizaje ‘Promuevo en la comnidad educativa comunicasiones sao {Pram efectivas Contibuye @ mejorar fos proceror de convivendia 31 excoler Con respevto a Tas produceiones textuales en diversos expacios virtuales y a través de nmitiples medios digitales, wando tos) 1 | 2 | 3 | 4 enguayjes que posibiitan las TIC Utilize distintos textos © interfaces para transmitir informacién y expresar ideas propias 342 Combine texto, audio, imagen ‘videos y gestos en la conmnic ‘Disetio formas de representacién de la informacidn eon 314 | fines educativos. ‘Contiibuyo con mis conocimitentos alos repositorios dl 3-15 | saber de la tmmanidad en internet ‘Motive alos estudiantes a publicar los resultados de sus 3.16. {investigaciones en sitios web o repositorios centificos statics: 0 dinamieas, in con fines educativos 343 ISSN 2216-0159 E-ISS COMPETENCIA DE GESTION ‘Com respecto a las actividades propias de su préctica profesional comel uso de las TIC 4a ‘dentifico los elementos de Ia gestiin escolar que pueden ser mejorados mediante el uso de las TIC, en las sGferentes actividades institucionales 42 ‘Conoco politica eseotares que regulan laprivacidad durante el uso de las TIC 43 ConozeoTas polfieas excolares para el uso de las TIC en relacién al impacto ambiental 44 Conoze0 las politicas eseotares para el uso de Tas TIC que contemplan tos rie gos de-salud para os usuarios 43 ‘dentifico mis necesidades de desarrollo profesional para Ia innovacién educativa mediante TIC direetiva, Com respecto a Los procesos de dinamizacién de las gestiones jeadénnica, adwinistrat vay comunitariade suinstitueién 46 Propongo proceso de mejoramiento y seguimriento del uso de TIC en Ja gestién escolar ay ‘Desarrollo procesos de mejoramiento y seguimiento del uso de TIC en lagestion escolar 48 Asopto politicas e:colares que regulan Ia privacidad cexistentes para el uso de las TIC en mi institucién 49 Adopto politicas eseolares existentes para dl uso de las TIC enmmi institucidn en relacién al impacto ambiental 4.10 ‘Adopto politicas eseolares existentes para el uso de lax TIC en mi institeién que contemplan los riesgos de salud para los usuarios 4a Seleccione a programas de formacion apropiados para mis necesidades de desarrollo profesional para la inmovacisn edhcativa con TIC 442 /Accedo 2 programas de fomacién en innovacién educativa eon TIC apropiadas para mis neeesidades de desarrollo profesional Con respecto a las acciones para optimizar procesos integrados de 1a gestién escolar 413 [Evaliio Tos beneficios y wrlidades de herramnfentas TIC en Ia gestin escolar dando respuesta a las necesidades demi institucisn 44 ‘Evalio Los beneficios y uflidades de herramientas TIC en a proyeccién del PEI dando respuesta a las necesidades de mi institucién ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Couperencias TIC para 2 Desannouio Promsionat Docent en Epucacton By Desarrollo politicas escolares para el uso de las TIC en 415 | sei insitucién que regulan Ja privacidad ‘Desarrollo politicas eseotares para el uso de tas TIC en 416 | oi insinuciénen relacién al impacto ambiental ‘Desarrollo politicas escolares para el uso de las TIC en 4.17 | mi institucién que contemplan los tiesgos de salud de os usuarios ‘Dinamizo Ta formacién de mis colegas para que 4.18 | integten las ‘THC de forma innovadora en sus practieas pedazizieas ‘Motivo aris colegas para que integren las TIC de forma 419 | sinovadora en sus pricticas pedagigicas COMPETENCIA INVESTIGATIVA Con respecto al registo y seguimiento de cuprictica, wcontesto| » | > |, | y | 5 yelde sus estudiantes uso las TIC ‘Documento observaciones de mi entorio profesional 51 | conel apoyo de TIC ‘gp |Documento observaciones de mi préctca pedagésica conel apayode TIC 53 | Hefti fuentes de informacion que fain. mis “3 | provesos deinvestigacién Tdentifieo rede que faclitm mis procesor de sa |i fnvestigndién 5 | Hentieo bases de datos que Fun mis proces de ‘5 linvestigacion 3.6 _ | Busco informacion disponible en intemet 5.7__| Orden y lasific los vesultados de la bisqueda Analizo la infonnucién encontruda disponible en $8 |intemet Can respesto a formudadin y eaboradn de proyectos de Con respec 1/23 |a investigasion Represents dato e inforrmsién derivada de so |! ; investigacionescentfas Titerpeto datas e infrmacién que be compllado con 510 i fines de investiga ‘ea Uilica redex proeronales de apoyo en el desamllo de nis investigaciones ‘Uiilizo plataformas especiaizadas (tepositorios, bases 5.12 |de datos, software centifien) para el desarrollo de mis investigaciones Contrasto con mis estudiantes 1a infomnacién 5.13 |proveniente de miltiples fuentes digitales com actitud citicay reflexiva ISSN 2216-0159 E-ISS ‘Conrespecto alas extrategias educativasimovadora: queinduyen| , |, | 4 | 4 | la generacién colectiva de eonocitaientos ‘Divulgo os resultados de nis investigaciones utitizando Jas herramnientas TIC Purticipo en redes, pari la construcciin coledtiva de 5.15 | conocimiento con estudiantes wo colegas eon el apoyo etic Puiticipo en comunidades virtuales para la consirmecion 5.16 | colectiva de conocimiento con estudiantes y/o colegas com el apoyo de TIC. Participo en proyectos eolaboratives paralaconstruecién 4.17 |eolectiva de vonodmiento con estudiantes yo colegas conel apoyo de TIC. Utilize a informacién disponible en Internet con una actitud rita yreflexiva 344 5.18 Informacién docente 1. Género: Masculine [_] Femenino [_] 2. Edad: 3a, Es Normalista: $[_] No [] 3b, Titulo de pregrado: ASo 4a, -Realizé posgrado? Si[_] No[] Si su respuesta es NO pase a la pregunta Sa 4b, Titulo de pregradel: Afio 4c. Titulo deposgrade 1: Aiio 4d, Titulo deposgrado 2 Ato de. Titulo deposgiade 3: Aiio 5a. gH participado en congresos, seminarios, diplomades, curso u otro evento académico selacionado con las TIC? Si] No LJ ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603 Comperencuss TIC sara 21 Desarsotto Provssionat Docent en Eoucacién Bésica, 5b, Si su zespuesta es Si 5c. Hace cudnto tiempo? En el tltime afi _] De uno a cinco atios [_] Més de 5 afics Ga, Estatuto al que pectenece: 2277 [_] 1278]. &b, Grado o nivel: 7, Adio en el que ingresé al escalafén docente: & Tipo de vineulacidn: Propiedad [_] Provisional [] te [] Cuil 9a. Institueién oficial donde actualmente labow: 9b, Sede: 10. Area de formacidn actual que orienta en la Institucién (la de mayor intensidad heraria): 11, Grados en los que se desempetia: ISSN 2216-0159 E-ISSN 2462-8603

You might also like