You are on page 1of 7
26 Enfermeria geriatrica PPA eee an ue aris EI Mini-cog es una sencilla herramienta de deteccién preliminar que toma tres minutos y ayuda a indicar sies probable que un paciente tenga dao cognitivo leve, demencia o enfermedad de Alzheimer en etapa tempra- na. Si se sospecha cualquier tipo de demencia, refigrase al paciente para una evaluacién adicional. La prueba consiste en tres partes. Primera parte Pida al paciente que nombre tres objetos y luego selos repita (p.e), manzana, relo), una moneda). Si el paciente no puede repetir los tres objetos después de dos inten- tos, referirlo de inmediato para una evaluacién adicional, Si completa esta tarea, pase ala siguiente parte. Segunda parte Pida al paciente que dibuje un reloj El reloj debe consistir en una forma redonda normal con los numeros dispuestos alrededor en la parte interna, como en la Cardtula de un relo) anal6gico. Esta seccién dela prueba valora el pensamiento ejecutivo o la capacidad para realizar los pasos multiples de un procedimiento. Tercera parte Cuando el paciente termine de dibujar el reloj, pedirle que repita los objetos de la primera parte de la prueba. Calificacion Se otorga un punto por cada objeto recordado después de dibujar el reloj; luego se revisa el dibujo del reloj (véanse la primera y segunda figuras).En la prueba del reloj se otorga un punto por cada elemento siguiente: *Trazo de un circulo cerrado * Inclusion de todos los ntimeros correctos © Colocacién correcta de los nimeros * Inclusién de las manecillas del reloj en posicién. correcta, El paciente debe incluir todos los elementos del relo} para considerarla correcta del todo; sfalla en 1.02 elementos, referrlo para evaluacién adicional Interpretacién de los resultados Seguir estos lineamientos para interpretar los resultados dela prueba. * Siel paciente no puede recordar ninguno de los obje- tos después de dibujar el reloj tiene una calificacién de cero y resultado positive respecto al datio cognitivo. Debe referirse para evaluacién adicional. * Siel paciente tiene 1.02 puntos y dibujé un reloj anormal, es positive para dato cognitivo y requiere evaluacién adicional * Siel sujeto obtiene 1 0 2 puntos y dibujé un reloj normal, no tiene dafo cognitiva. La baja calificacién en el recuerdo de los objetos indica posible demenciay debe repetirse la prueba. * Siel paciente obtiene tres puntos en el recuerdo de objetos y dibujé un reloj normal, lo mas probable es que no tenga demencia. {Qué hacer a continuacién? Siempre que se aplique esta prueba de deteccién, se debe tener presente que sélo indica si debe o no referir- se al paciente para pruebas adicionales, no confirmala demencia. También podria indicar que el paciente sufre otto tipo de enfermedad, como depresién, hipotiroidis: mo o cualquiera de las diversas enfermedades que se ‘manifiestan como la enfermedad de Alzheimer. Reloj normal: indicative de pensamiento ejecutivo Relojes anormales: indican la necesidad de pruebas adicionales A aa 5678 Fw WR Fy 516 Reprodicida con autorizacién de Borson, S, eta “The-Mini-Cog: ‘A Cognitive Vital Signs’ Measure for Dementia Screening in ‘Multi-lingual Elderly,” Intemational Journal of Geriatric Psychiatry, 15(11):1021-1027, 2000, John Wiley and Sons, Inc (© Editorial £1 Manual Moderna Fotocoia sn adorzacin es un dito, (© Editorial E1 Manual Moderne Fotocopa sn atorzac6n es in Sto Capitulo 3 Valoracién del adulto mayor 57 USO DE LA ESCALA GERIATRIC DEPRESSION SCALE La cette Dept See pera ctacara depres en lo hit majors Par plan eau cad prosper sles fom Sete popes ener seas ene Paracalfcarlaprcbe, se cuenta el nimere de respuesta negatva en los elementos marcados con un ateriscoy el numero de respuestas afirmativas para elementos que no estan marcados con asterisco. La suma es la calificacion otal de poceme Una calficalon de O« 9 se corsidera normal an depres una eaitcaion de 10219 ea |depresién ligera y una de 20 a 30 indica depresién grave. Pregunta ‘si | No Fj ingen al sthecn conn are Ns adr isn ead ce line 3. gSiente que su vida esta vacia? si_| No ise burr con record? sc No [sr at parents noe Oa NS si [ima . Le molest pensarintos ue no puede sco de samen? sc Ne 7. {Tiene buen 4nimo la mayor parte del tiempo?* Si_| No 8. Siente miedo de que va a sucederle algo malo? si_| No 256 ene fez la mayor parte dl tempor si lw 10. ;Se siente indefenso con frecuencia? si_| No 11. gSe siente inquieto y agitado con frecuencia? Si_| No 12. @Prefiere quedarse en casa en lugar de salir y hacer cosas nuevas? si_| No 13, ,Sepreoeupsa menudo poral ro? sc [No 1a, js end bla cin nea Goel TAD fiw 15. ¢Considera que es maravilloso vivir en esta época?* Si | No 16. ;Se siente desanimado y triste con frecuencia? si_| No 71S aon ps a a nin gu aT st We as SS ora pa [me 19. {Considera que la vida es muy emocionante?* si_| No 20. {Le resulta dificil iniciar proyectos nuevos? si_| No 1.5 sierelleno de ener?” sows 22. {Siente que su situacién es desesperada? si_| No 2, ges a nap ee pone gor gS si No 24, zSe molesta con frecuencia por cosas sin importancia? si_| No as Sin gaa dc TC nC si No Ss. cnc pre cA st Ne py oenna anata portananenare ss [ime aa tains a riod naar swe 29. Le resulta facil tomar decisiones?* si_| No 5.25 i tee G0 sna silliwa | Adaptado a partir de Yesavage J.A., et al.: “Development and Validation of a Geriatric Depression Screening Scale: A Preliminary Report,” | Macnf ssc ra ins orcorau om extend dete 58 Enfermeria geriatrica EL INDICE KATZ El indice Katz, que se muestra a continuacién, permite valorar la capacidad del paciente para realizar seis actividades basicas de la vida diaria. Forma de evaluacién Nombre Fecha Para cada érea de funcionamiento listada a continuacién, marcar la descripcién que mejor se aplique. Indica independencia (1 punto) Indica dependencia (0 puntos) [Bafio: bario de esponja, baho en tina oen regadera. CI No recibe ayuda o sélo requiere ayuda para un érea; lentray sale de la tina, siésta es la forma usual de bafio. G Recibe ayuda durante el bafio en mas de una parte del cuerpo, o para entrar y salir dela tina o regadera. No puede bafiarse por si mismo. \Vestido: saca las prendas y ropa interior del closet y Jcajones, y utiliza cierres, incluidos tirantes, silos usa, 1D Saca su ropa y se viste por completo sin ayuda. Puede necesitar ayuda para anudar los zapatos. ‘G Recibe ayuda para sacar su ropa o para vestirse, 0 permanece desvestido en forma parcial o completa. [Uso del inodoro: acude al bao para la evacuacién, intestinal y miccién, se asea a si mismo al terminar y arregla su ropa. [Vaal bano, se asea a si mismo y se arregla la ropa sin ayuda. Puede usar algun objeto de apoyo, como un bastén, Jandadera o silla de ruedas, y puede manejar una baci }o.cémodo durante la noche, |o vacia en la mahana. GINo acude al batho para el proceso de eliminacién 0 necesita ayuda para asearse o arreglar su ropa después dela eliminacién. Traslado 1D Entra y sale de la cama, se sienta y levanta de una silla sin ayuda. Puede usar un objeto, como un bastén 0 Jandadera como apoyo. ONo se levanta de la cama por si mismo o necesita ayuda. ‘Continencia |C Controla por completo la miccién y la defecacién. La supervisi6n ayuda a mantener el control de la miccién y la defecacion, o utiliza una sonda o es incontinente. /Alimentacién O Sealimenta por sisolo sin ayuda. El alimento puede lestar preparado por alguien mas. ‘O Recibe ayuda para alimentarse,o se alimenta en forma parcial o completa por sonda o liquidos intravenosos. Evaluador: Puntos totales: }6 puntos = independencia [0 puntos = muy dependiente Adaptado de Katz. eta. Progress in the Development ofthe Index of ADL. The Gerontologist 10(1}:20-30, 1970, Copyright © The Geron- tological Society of America. Reproducida con autorizacién de Oxford University ress (© Editorial E1 Manual Moderna Foliar sin auorzacén es un dito, (© Editorial E1 Manual Moderno Focopir se sizrza €3 un Slt. 59 [VOW AKO EL Ea a Ra Esta escala evala funciones mas sofisticadas que el indice Katz basico. Es mas itl para evaluar el funcionamiento \vigente del paciente y sequir los cambios funcionales con el tiempo. E! paciente o su cuidador pueden completar et {formato en 15 min, se circula el ntimero (0.6 1) junto a la descripcién que més se parezca a su maximo nivel funcional. La escala mide ocho dominios. Las mujeres se califican en todos, los varones casi nunca se califican con respecto ala [preparacién de alimentos, trabajo doméstico o lavado de ropa. Todos los pacientes se califican segtin su nivel mas alto Capitulo 3 Valoracién del adulto mayor ide funcionamiento en cada dominio. Para las mujeres, las caificaciones vi para los varones, las calificaciones casi siempre varian entre 0 (funcién baja) y 5 (funcion alta). 1 de 0 (funcién baja) a8 (uncion ata); Uso del teléfono 1. Opera el teléfono por iniciativa propia; busca y 2.Marca unos cuantos niimeros bien conocidos. 3.Responde el teléfono, pero nO 10 MALE. wwmewenamsT 4.No utiliza el teléfono. 0 Compras 1.Se encarga de todas las compras de manera independiente... aerrininsl 2.Hace compras pequefias de manera Independientescccinnnnnnnnnin 0 3. Necesita compahia para cualquier salida de compras.. 4s incapaz de hacer compra: Preparacién de alimentos 1.Planea, prepara y sirve comidas adecuadas de manera independiente. 2.Prepara comidas adecuadas si se le proporcionan. los ingredientes... 3. Calienta y sirve comidas preparadas, o prepara comidas, pero no mantiene una dieta adecuada. 4.Necesita que se le preparen y sirvan las comidas, Trabajo doméstico 1. Mantiene la casa por si mismo, con ayuda ocasional (trabajo pesado). 2.Realiza tareas —it riasligeras, como lavado de trastos yarreglo de camas.. 3. Realiza tareas diarias ligeras, pero no puede ‘mantener un nivel de limpleza adecuado. 4, Necesita ayuda para todas las tareas de mantenimiento doméstico... '5.No participa en ninguna tarea doméstica.. Calificado por Fecha Lavanderia 1. Se encarga por completo de la lavanderia 2.Lava pequefios articulos (enjuaga calcetines, medias, ete)... el 3. Necesita que otros se encarguen de la lavanderia... Transporte 1.Viaja de manera independiente en transporte pubblico 0 conduce su propio automévil 2.Dispone su propio traslado en taxi, pero por Jo demas no usa transporte public. 3.Viaja en transporte pablico cuando recibe ayuda © le acompafa otra persona. 4,Sus viajes se limitan al taxio automévi ‘con ayuda de otros. $5.NO Vian Medicamentos 1.Es responsable de tomar sus medicaments en las dosis y los horarios correctos. 2.Se hace responsable si sus medicamentos se preparan con anticipacién en dosis separadas. 3.No es capaz de administrarse sus propios medicament0s. nnn Finanzas 1-Maneja sus asuntos financieros de manera independiente (presupuestos, escribe cheques, paga la rentay sus facturas, acude al banco}; recibe y mantiene el itmo de sus ingresos.. nid 2.Maneja las compras cotidianas, pero necesita ayuda para el banco, compras mayores, etc.. =) 3. Incapaz de manejar dinero. /Adaptada de Lawton MP. y Brody EM. Assessment of Older People: Self-Maintaining and Instrumental Activities of Daily Living, The Gerontologist 9(3):179-186, 1969. Copyright © The Gerontological Society of America, Reproducida con autorizacion, 60 Enfermeria geridtrica areal El indice Barthel, que se muestra a continuacién, se usa para valorar la capacidad de la persona para realizar 10, actividades de la vida diaria. Pueden aplicarlo varios integrantes del equipo de salud para documentar los hallazgos y seguir cualquier mejoria o deterioro en la evolucién del paciente. Fecha Nombre del paciente Evaluador ‘Accién Incapaz Con ayuda Independiente [Alimentacién (si es necesario que le corten la comida = ayuda). 0 5 10 Traslado de la sila de ruedasa la cama y de regreso (incluye sentarse enlacama). ° 5a10 15 /Aseo personal (lavarse la cara, peinarse, afetarse, lavarse los dientes). ° ° 5 {Uso del Inodoro (manejo de la ropa, limpieza,correr el agua de! inodoro). ° 5 10 Bano. 0 ° 5 [Caminar en superficie plana (sino es capaz de caminar, Iimpulsa la sila de ruedas). ° ° sais Subir y bajar la escalera. ° 5 10 Vestido (incluye atado de zapatos, ajuste de cierres), ° 5 10 [Control dela defecacién ° 5 10 [Control de la miccién, ° 5 10 Definicién y discusién de la calificacion [Una persona con calificacién de 100 es continente, se alimenta por si solo, se viste solo, se levanta de la cama y de la silla, se bafta de manera independiente, camina al menos una cuadra y puede subir y bajar escaleras. Esto no significa }que pueda vivir solo; es posible que sea incapaz de cocinar, mantener la casa o enfrentar la vida publica, pero puede Imanejarse sin ayuda, ‘Alimentacién 10= Independiente. La persona puede alimentarse por s sola de una charola o la mesa cuando alguien pone el alimento a su alcance. También puede cumplircon estas tareas en un tiempo razonable. 5= La persona necesita cierta ayuda para cortar los alimentos y otras tareas, como se indicé, O= Incapaz. ‘Traslado de la silla de ruedas ala cama y de regreso 15= La persona opera de manera independiente en todas las fases de esta actividad. Puede aproximarse en forma segura a la cama en la silla de ruedas, coloca el freno, levanta los descansos de los pies, se desplaza en forma se- guraaa la cama, se acuesta, se sienta en la orlla de la cama, si es necesario cambia la posicién de a sila de ruedas para trasladarse de nuevo a ella en forma segura, y regresa a la silla de ruedas. 10= La persona necesita ayuda minima en algunos pasos de la actividad o requlere que se le recuerde o supervise para mantener la seguridad en varias partes de esta actividad. 5 = La persona puede sentarse sin ayuda de otra persona, pero necesita que lo levanten de la cama, o requiere mucha ayuda para los traslados. 0 = Incapaz de mantener el equilibrio sentado. Manejo del arreglo personal 5 = La persona puede lavarse las manos y la cara, se peina, se lava los dientes y se afeita, Puede usar cualquier tipo de rasuradora, pero debe ser capaz de sacarla del cajén 0 gabinete y conectarla, 0 colocar una hoja sin ayuda, Una mujer debe colocarse el maquillaje, silo usa, pero no es necesario que trence o arregle su pelo. 0 = Necesita ayuda para el arreglo personal Sentarse y levantarse del inodoro 10= La persona es capaz de sentarsey levantarse del inodoro, desabrochar y volver a cerrar su ropa, impedir el man- chado de su ropa y usar el papel higiénico sin ayuda. Puede usar una barra en la pared u otro objeto estable para sostenerse, ies preciso. Sinecesita usar un cémodo en lugar del inodoro, debe ser capaz de colocarlo en una silla, usarlo en forma competente, vaciarloy limpiarl. 5=La persona necesita ayuda para controlar el desequilibrio, manejar la ropa o usar el papel higiénico. = Dependiente. (© Béltorial E1 Manual Moderne Fotocoir sin autorzason & un delio. © Editorial E/ Manual Modermo Focopr sn a.torencién es un dbo, Capitulo 3 Valoracién del adulto mayor G1 EL INDICE BARTHEL (continuacion) Baflo persona puede usar la tina o regadera, o darse un bao de esponja por si solo. Cualquiera que sea el método, debe ser capaz de completar todos los pasos sin la presencia de otra persona, Dependiente. Caminar en superficie plana 15=La persona puede caminar al menos 45 m sin ayuda o supervisién. Puede usar abrazaderas 0 prétesis, muletas, bastones 0 una andadera, pero no una andadera con ruedas. Si usa abrazaderas, debe ser capaz de asegurarlas y liberar, poner en posicin los auniliares para usarios, ponerse de pie y sentarse. ydisponer de los auxiliares cuando se sienta, (La colocacién, fjacién y retiro de abrazaderas se califica en el apartado de colocacién y retro de ropa) ‘Camina con ayuda de una persona mas de 45 metros. Sila persona no puede caminar, pero impulsa una silla de ruedas en forma independiente, debe ser capaz de rodear una esquina, dar la vuelta, maniobrar la silla hasta legar a la mesa, cama, inodoro y otros sitios. Debe ser capaz de empujar una sila al menos 45 m.No califcar este elemento si se califica ala persona por caminar. Incapaz de caminar. [Ascenso y descenso de escaleras 10= La persona puede subir y bajar una hilera de escaleras en forma segura sin ayuda o supervisién. Puede y debe usar los barandales, bastones o muletas cuando sean necesarios, y debe cargar los bastones o muletas mientras sube o baja. La persona requiere ayuda 0 supervisién para alguno de los pasos previos. incapaz. Colocacién y retiro de ropa 10= La persona puede colocarse, cerrarse y retirarse toda la ropa (incluido cualquier corsé 0 abrazaderas prescritos) y anudarse las agujetas de los zapatos (a menos que requiera adaptaciones para esto). Cuando es necesario, puede usarse ropa especial como tirantes, mocasines o vestidos que se cierran por el frente. a persona necesita ayuda para colocarse, cerarse oretiarse cualquier prenda de ropa. Debe hacer al menos la mmitad de la actividad por si solo y debe realizar la tarea en un tiempo razonable. No es necesario que se califique alas mujeres respecto al uso del sostén o faja, a menos que sean prendas prescritas. 0= Dependiente. Control de la defecacién 10= La persona puede controlar la defecactén sin accidentes. Puede usar un supositorio o aplicarse un enema en caso necesatio (como en pacientes con lesién de la médula espinal que recibieron entrenamiento intestinal). La persona necesita ayuda para usar un supositorio o aplicar un enema o tiene accidentes ocasionales. = Incontinente. Control de la micci6n 10= La persona puede controlar la miccién durante el diay la noche. Los pacientes con lesion medular que usan un dispositivo externo y una bolsa para la pierna deben colocérselos de manera independiente, limpiar y vaciar la bolsay mantenerse seco, dia y noche. La persona tiene accidentes ocasionales, no puede esperar el comodo o para llegar a tiempo al inodoro, o nece- sita ayuda para manejar un dispositivo externo. Incontinente o con catéter. La calificacién total es menos significativa y trascendente que los elementos individuales, ya que esto indica donde radican las deficiencias. Cualquier solicitante para ingresar a una institucién de cuidados prolongados con calificacion Jde 100 debe valorarse con cuidado antes del ingreso para confirmar siesta indicado. Los pacientes que salen de una institucién con calificacién de 100 no deben necesitar terapia fisica adicional, pero podrian beneficiarse de una visita |domiciiaria para valorar sies necesario algun ajuste en el ambiente. J© Adaptada con autorizacion de Mahoney Fy Barthel D.W. Functional Evaluation: The Barthel Index, Maryland State Medical Jour, 14:62, 1965, 62 Enfermeria geriatrica cionado adecuados, ademas de alfombras seguras, alarmas de humo, teléfonos sufi- cientes y cableado eléctrico seguro? Las herramientas que pueden usarse para valorar y documentar las AVD incluyen el indice Katz, Lawton Instrumental Acti- vities of Daily Living Scale y el indice Bar- thel. (Véase El indice Katz, pag. 58, The Lawton Instrumental Activities of Daily Living Scale, pig. 59 y El indice Barthel, pag. 60 y 61.) Valoracién fisica La segunda parte de la valoracin de sa- lud, la exploracién fisica, se coordina con el interrogatorio para identificar y evaluar las fortalezas del paciente, sus debilidades, capacidades y limitaciones. También ayuda a validar los datos subjetivos que se hayan reunido durante el interrogatorio. Emplear la inspecci6n, palpacién, percusién y auscul- tacién para reunir datos objetivos. EXPLORACION FiSIC: PREPARACION Y PLANEACION La organizacién y la planeacién son clave para una exploracién fisica exitosa. Como es probable que una persona de edad avan- zada se canse con facilidad durante la explo- racién, se debe asegurar que se cuenta con el equipo necesario al alcance y en condi- ciones de funcionamiento adecuado para no perder tiempo. Ademis, hay que estar listo para modificar la exploracién y aumentar las medidas de comodidad segan sea necesario para cubrir las necesidades del paciente. Mantener presentes los siguientes puntos: © Respetar la modestia del paciente; ase- gurar que el area para la exploracion sea privada y explicar cémo ponerse la bata y la sabana. Preguntar a la persona si nece- sita ayuda para ponerse la bata. * Garantizar la comodidad del paciente durante toda la exploracién; tener dispo- nibles almohadas y cobertores para man- tenerlo tibio y facilitar la po: * Anticipar problemas de movilidad o fuerza que pudieran requerir ayuda de otra persona, usar posiciones alternativas 0 cambios en la secuencia habitual de la exploracién EXAMEN GENERAL: VALORACION INTEGRAL Comenzar le exploracién fisica con una ob- servacién general de cabeza a pics para obtener una impresién general del estado del paciente. El examen debe incluir obser- vaciones sobre: © Apariencia general, incluida la piel y la higiene, arreglo personal y constitucién corporal. * Movilidad general. * Nivel de consciencia, afecto y estado de animo. * Cualguier otro signo de dolor: SIGNOS VITALES: ESTABLECIMIENTO DE LA BASAL Antes de medir los signos vitales, asegurar que el paciente haya podido descansar al menos 10 min. Sisse hacen las mediciones, sobre todo de las frecuencias respiratorias y del pulso, justo después de un esfuerzo fisico, es probable que se obtengan lecturas altas. Temperatura © Medir la temperatura oral 0 timpénica, se- gun la politica de la institucién. Si el pa- Giente respira por la boca o tiene disnea, usar la via timpdnica, axilar o rectal, en lu- gar de la oral © La temperatura normal en un adulto ma- yor varia desde 35.5 hasta 37°C, aunque Ja temperatura corporal normal disminu- ye con la edad. En adultos mayores de 75 afios, las temperaturas varian entre 36.1 y 36.8°C la oral y de 36.7°C a 37.2°C la temperatura rectal. Sin embargo, el pro- ceso de envejecimiento altera la termorre- gulacién, lo cual hace que la temperatura no sea un signo confiable de infeccién (© Editorial Ef Manual Moderno Fotocceise sn autrzasin es un Selo,

You might also like