You are on page 1of 25
PORETO Ei Amazonas * MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE INTERCONEXION EN Et AMBITO DEL AA.HH. SAN ANTONIO - ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE IQUITOS - DISTRITO DE IQUITOS ~ PROVINCIA DE MAYNAS - DEPARTAMENTO DE LORETO” 13.7ESTUDIO DE CANTERAS Separadores qst LORETO @ 72 Amazonas. vena acon GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP snenconits ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA “MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE INTERCONEXION EN EL AMBITO DEL AA.HH. SAN ANTONIO - ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE IQUITOS - DISTRITO DE IQUITOS - PROVINCIA DE MAYNAS - DEPARTAMENTO DE LORETO”, SECTOR: 1, 2,3, 4,5,6 Fecha: Agosto - 2020 Uno de los mayores problemas que presenta la zona de selva, esta asociado a la falta de materiales gruesos para as diferentes obras de ingenieria. La construccién del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE INTERCONEXION EN EL AMBITO DEL AA.HH. SAN ANTONIO - ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE IQUITOS - DISTRITO DE IQUITOS - PROVINCIA DE MAYNAS ~ DEPARTAMENTO DE LORETO”. tendra entre sus mayores retos, no poder aportar con agregados gruesos. Las canteras de arena se encuentran fuera del area de construcci6n, orientadas en la carretera que conduce a Nauta. Como se detalla mas adelante cada cantera tendra un trato diferenciado debido a la calidad de los mismos.2 Para el caso de abastecimiento de agua para la obra, se estima que por la misma naturaleza no habra inconveniente para su obtencion. 1.1 Canteras ‘Como se explicé anteriormente, los materiales de canteras que se emplean en las obras de ingenieria, son escasos debido a la formacion geolégica de la zona y que se ha detallado en el capitulo correspondiente. El Cuadro No.1 “Relacién db Canteras Evaluades’, detalla las canteras evaluadas y que se han ensayado para establecer criterios de uso para los fines que requiere la obra, Los materiales corresponden a arenas y limos o una combinacién de ellos. Los valores de capacidad de soporte 0 CBR, no son muy elevados porque la humedad que presentan genera situaciones adversas a las condiciones ideales de trabajo. La explotacion de los materiales se podra dar de manera tal que no alterara el entorno ecolégico, Si bien es cierto los materiales a emplearse son friccionantes, se tendra en cuenta que la mezela de arcilla con arena permite una buena integracién y coherencia, Algunas canteras odran aportar materiales areno limos arcillosos, Las canteras se explotaran con tractor y/o retroexcavadora, cargador frontal y volquetes Para las canteras que se emplearan en las obras de pavimento y obras de arte, se seleccionaran las canteras aptas por la calidad de los materiales de acuerdo a lo especificado, y a su accesibilidad y economia para la obra. aS LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP CUADRO No.1. RELACION DE CANTERAS EVALUADAS. Cantera Ubicacién Progresiva (Km) | Prospecciones | Referenci Prof. /Altura(m) LDU. Prore Moore) | rGata | posea 3 UDG Probe Moow | rosie | rose 36 fie Pong Meow) | 76-39 | (CHA) 31 Tp Oa Fring Woo) Pec 30 San Jurjo Via Iquitos - Nauta ro to-ny i oe eee PG- 44 PG-44 60 Viuda Judith Via Iquitos - Nauta Fee Eo-a4 = Rodriguez Via Iquitos ~ Nauta Bi a je Via Iquitos - Nauta rere ae na oe cba : FO chara Via Iquitos - Nauta ae (C-18) ut SS : on : Via Iquitos - Nauta BGee (C-19) i Fondo Becomes | 18-40 Vintgubs-Nows | Po-s | PG. sa a [ses sooviatutte-ninw | ro-si | POSE 30 famio Fira | 28-900 Vitgntos-Nawa | pO-32 2 E|Plano CA-01 “Ubicacién de Canteras y Fuentes de Agua’, presenta objetivamente la ubicacién de las canteras evaluadas en el entorno a la obra. Se aprecia que la distancia mayor corresponde @ la cantera ubicada en el km 28+800. Adicionalmente se presenta la ubicacién de las fuentes de agua ccortespondientes a los rios Itaya y Amazonas. Cabe anotar que el plano presenta detalles sobre los materiales y caracteristicas de la cantera, como potencia, usos, resultados de laboratorio, entre otros. 1.2, Muestreo y Resultados Para el caso de informar sobre la calidad de los materiales, estos deberan ser asociados a los valores de capacidad de soporte y la humedad. Luego de acuerdo a las caracteristicas de los materiales de canteras, se puede deducir que a zona no proporciona variedad de materiales como para elegir alguna que sea la mas idénea. Desde el inicio de los trabajos se ha comprobado que los materiales de canteras se reducen a detalles que se han mencionado como arenas finas con limos y arcilas. En cada cantera se realizaron excavaciones a cielo abierto, con la finalidad de evaluar la Uuniformidad del material, la potencia efectiva y tomar muestras disturbadas para la LORETO 7 Amazonas, Beano Recon GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP saencanine /K realizacion de ensayos| de laboratorio que midan la calidad de los materiales. El Cu X No.2 “Resumen de Préspecciones Efectuadas en Canteras", presenta la identificacion y Profundidad alcanzada en cada calicata efectuada en las canteras. El cuadro muestra, ademas la progresiva y una breve descripcién del material encontrado. Se complementa el cuadro con valores de ensayos de laboratorio, RO Ne {ESUMEN DE PR JONES EFECTUADAS DE CANTERAS | Identificacion y | Progresiva Ne rorundided tm) Descripcién del Material 0.00-0.40: Material arenoso, color marrén, en estado semi- compacto, con presencia de raices. 0.40-1,40; Arena limosa, de baja a nula plasticidad, con mediana humedad, de tonalidad beige amarillenta, Se extrae con algunos terrones, de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: w =14.0%; LL=17.65%, LP=14.75%, IP=2,90%, No200 = 29.2% Ensayo Proctor Modificado MDS=2.00 gricm3, ‘0.C.H.=10.6%, CBR 95%MDS=20.4% 4.40-3 30: Arena limosa y arcilosa, de mediana Plasticidad, color rojizo: de los ensayos de laboratorio se obtienen los siguientes valores: w%=13.7%; LL=24.17%, LP= 18.35%, IP=5.82%, No200 = 26.8%. Ensayo Proctor Modificado: M D.S.=2.013g/em3, O.C.H.=11.3%, C.B.R.95%MDS=17.2%, 3,30-3.40: Arena uniforme, no plastica, de los ensayos de laboratorio, se obtienen los siguientes valores: w%=4.8%:; LL=14.5%, LP= NP, IP=NP, No200 = 4.2% PG-340 1] LADO: DER. 5+380 (0.00 - 3.40) 0.00-0.40: Arena limosa, no presenta plasticidad, con mediana humedad, de tonalidad amarillenta por presencia de limos. 0.40-1.40: Arena limosa, no presenta plasticidad, de tonalidad amarillenta por presencia de limos, de los ensayos de laboratorio, se obtienen los siguientes ‘valores: w=7 0%, No.200=21.4%: LL=15.65%; LP=NP; IPENP. Ensayo Proctor Modificado: M.D.S: 1.956g/em3 y 0.C.H: 10.4%; CBR 95%MDS.:21.0% 1.40-2.90: Arena limosa y arcillosa, de mediana Plasticidad, color rojizo; de los ensayos de laboratorio se obtienen los siguientes valores: w%= 13.6%; LL=21.35%, LP= 16.71%, IP=4.64%, No200 = 26.3%; Ensayo Proctor Modificado: M.D.S.=2,000gicm3, 0.C.H.=11.3%; C.B,R.95% MDS=14.5%, 2.90-3.60: Arena uniforme y limosa, color beige con baja humedad; de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: w=7 0%, No.200=8,196; LL=17.45%; LP=NP: IP=NP. PG ~ 348 2| LADO: DER, 54430 (0.00 - 3.60) LORETO on GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP we Identificacion y profundidad Progresiva (km) Descripcién det Material PG-39 (0.00-3.10) 5+340 0.00-2.00: Arena limosa, no presenta plasticidad; de tonalidad marr6n claro anaranjado. De los ensayos de laboratorio, se obtienen los siguientes valores: No200 = 22.18%; w = 12.53%; LL=16.80%. LP=NP, IP=NP. 2.00-3.10: Arena arcillosa de mediana plasticidad; de los ensayos de laboratorio, se abtienen los siguientes valores: No200 = 21.68%; w = 10.47%; LL=20.04%; LP=11,53%; IP=8.51%. PG - 40 (0.00-3.00) 5+370 0.00-1.80: Arena limosa no pidstica; de tonalidad marron ‘claro anaranjado. De los ensayos de laboratorio, se ‘obtienen los siguientes valores: No200 = 16.52%: 02%; LL=24.55%, LP=NP, IP=NP. 1.80-2.50: Arena arcillosa plastica; de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores: No200 = 15.04%; w=11.79%; LL=24,05%; LP=14,66%; IP=9.39%. 2.50-3.00: Arena pobremente gradada, baja humedad, no presenta plasticidad: de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: No.200=4.24%; W=3.31%, LL=NP, LP=NP. PG. 41 (0.00-3.00) 5+330 0.00-3.00: Arena limosa; de los resultados de ensayos de laboratorio, se obtienen los siguientes valores |w2%=9.01%; No200 = 38.92%, LL=28.26%, LP=! IP=NP. P, PG- 42 LADO: 1ZQ. (0.00-3.50 +) 5+380 0.00-0.40: Relleno con arcilla imosa y material organico. 0.40-1.80: Arena limosa, de los ensayos de laboratorio, se tiene los siguientes valores: w= 8.01%; No200 = 22.43%, LL=15.30%, LP=NP, IP=NP. 180-3 50: Arena arcillosa, de los resultados del Laboratorio, se tiene los siguientes valores: LL=22.08%, LP= 13.36%, IP=8.72%, No200 PG-43 (0.00-1.20) 10+200 A 300 mts, Cantera San Jurjo 0.00-1.20: Arena limosa, no presenta plasticidad; color blanquecino, semi-suelta, mediana humedad; de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores:w%=16.79%; LL=-; LP=NP, IP=NP, No200 = 46.58%, PG -44 (0.00-6.00) Cantera San Jurjo 10*200 a 300mts, 0.00-6.00: Talud formado por arena pobremente gradada y limosa, de tonalidad blanquecina, no presenta plasticidad, semicompacto, baja humedad; de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: w = 3.39%, No200 = 7.43%, LL=-, LP=NP, IP=NP. PG - 45 (0.00-7.00) Cantera Cerro Blanco, Km. 10+200 a 1,200 mts. 0.00-7.00: Arena pobremente gradada de color blanquecino, semi suelta, baja humedad, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratori, se tiene el siguiente valor: No200 = 1.90%, LL=-, LP=NP, IP=NP. Cantera Viuda Judith Km 0.00-6.00: Arena uniforme y limosa, no presenta plasticidad, de tonalidad bianquecina, semisuelta; de los 3 gi LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP 3 Identiticacion y profundidad Progresiva (km) Descripcién del Material 710+200 2 41,800 mts, resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores: W=2.94%, No200 = 8.26%, LL=-, LP=NP, IP=NP, "1 PG 47 (0.00-3.00) 12+880 0.00-3.00: Arena pobremente gradada, no presenta Plasticidad: de los resultados del laboratorio se tienen los Siguientes valores: No200 = 4.98%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 12 PG -48 (0.00-1.00) Cantera Chuquival (Kin. 13+160) (0:00-1-00: Arena uniformemente gradada, no presenta Plasticidad: de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: No200 = 3.99%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 13 PG - 49 (0.00 - 1.00) Cantera Chuquival Km.13+800 a 1200 mts 0.00-1,00: Arena limosa, color blanquecino, semi- ‘compacta, no presenta plasticidad; de los ensayos de laboratorio, se obtienen los siguientes valores: w= 14.28%; No200 = 43.55%, LL=-, LP=NP, IP=NP. “4 PG- 50 (0.00 - 1.20) Cantera Chuquival Km,13+800 2 1200 mts. 0.00-0.80: Arena pobremente gradada, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratorio, se obtienen los siguientes valores: No200 = 3.99%, LL=-, LP=NP,, IP=NP. 0.80-1.20: Arena limosa, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores, |w = 13.18%; No200 = 25.95%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 15 PG-51 (0.00 - 3.00) 28+900 0.00-1.00: Arena limosa, no presenta plasticidad, de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores /w=10.57%; No200 = 33.26%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 1.00-1.80: Arena limosa, no presenta plasticidad; de los ensayos de laboratorio, se obtiene los siguientes valores: w=7.80%; No200 = 44.67%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 4.80-3.00: Arena limosa, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores:w=5.62%; No200 = 36.25%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 16 PG-52 (0.00 - 2.60) 284900 (0.00-0.50: Arena limosa, semi-compacta, no presenta plasticidad, de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores: w=9.05%; No200 = 35.05%, LL= LP=NP, IP=NP. 0.50-1.30: Arena limosa, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores: W=11,88%; No200 = 45.38%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 1,30-2,50: Arena limosa, no presenta plasticidad: de los resultados se obtienen los siguientes valores: w=9.19%; No200 = 45.50%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 17 PG - 63 (0.00 -2.30) 28+900 0.00-0.80: Arena limosa, de los resultados del laboratorio, se tiene los siguientes valores: w=7.34%; No20C 36.17%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 0.50-7,30: Arena limosa, no presenta plasticidad, de jos resultados del laboratorio, se tienen los siguientes valores: w=11.02%; No200 = 36.95%, LL=-, LP=NP, IP=NP. 1.30-2.30: Arena limosa, no presenta plasticidad; de los resultados del laboratorio, se tienen ios siguientes valores: w=6.03%; No200 = 40.35%, LL=-, LP=NP, IP=NP. ar om TORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO OPIPP Fei ea Ne| !dentificacion y | Progresiva irenncieen am Descripcién del Material 0.00-0.80: Arena uniforme pobremente gradada, de baja pos humedad, color blanquecino, en estado semi-compacto. 18] (90-130) | 18000 |0.80- 1.30: Continuando arena limosa, no presenta lasticidad, de baja humedad, color amarilento, El cuadro anterior, corresponde al resumen efectuado a partir de los Registros de Excavacién que se presentan en el Anexo adjunto. Estos registros estan complementados con una vista fotografica del lugar de future explotacién, simbologia asociada al material, una breve descripcién de los materiales y finalmente la clasificaci6n SUCS asociada. Las muestras obtenidas fueron remitidas al laboratorio, para los correspondientes ensayos de calidad y determinar las caracteristicas de calidad, las mismas que estén asociadas a resultados de granulometria, limites de consistencia, clasificacion, gravedades especificas, durabilidad, andlisis quimicos, Préctor y CBR. De los ensayos realizados se aprecia que los suelos presentan una fuerte participacién de los materiales oe arenosos. Estos materiales a su vez se incrementan con particulas finas como limos y arcillas y s6lo en situaciones aisladas los materiales llegan a presentar una pobre gradacion. En cuanto a la durabilidad de los materiales, se aprecia que la pérdida frente al empleo del sulfato de sodio, es minima, Asi también se estima que no habra problemas con las sales solubles que presenta el material ya que el contenido de sulfatos y cloruros. no exceden los valores maximos permisibles. En el cuadiro de resultados de ensayos se aprecia que los valores de capacidad de soporte o CBR, tienden un valor de 22%, cuando son ensayados en el laboratorio, Como es sabido los materiales en la zona no alcanzan a cumplir las especificaciones que rigen para otras regiones del pais, por lo que se sugiere el empleo con ciertas restricciones que se basan en la realidad de la zona de trabajo, E| Cuadro No.3 "Resultados de Ensayos de CBR en Canteras’, presenta valores de cinco del total de canteras estudiadas, sin embargo la informacion no es limitativa a éstas. CUADRO No.3.- RESULTADO DE ENSAYO DE CBR EN CANTERAS a maxima Densidas | Optine Ne Cantera, Progresiva km | WS" | contenido de | 100% caR | 96% CBR "| Humedad (4) (oriem’) 300 2.000 106 43 04 (040-440) Es ee 2013 13 286 2 1 en (140-330) 400 1.956 10.4 400 210 (040-140) a0 2,000 13 373 145 (140-290) 2 ‘SAN JURIO 70+200 8 300m 7319 345 3725 2220 3 ‘CERRO BLANCO yor2008 1200m | 1.639 436 Er 2378 4 ‘VIUDA JUDITH 1-208 1800m | 1.658 307 2768 22.00 oat LORETO heteno neciouh GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP 5 ‘CHUQUIVAL 134160 1.685, 452 16.30 | ~ FUNDO BOGANEGRA 18+ 900, Te 31 2856 1560 | Cabe anotar que el Anexo presenta informacién fotografica de las canteras evaluadas y que permite una mejor objetividad de los materiales evaluados. 1.3 Fichas de Canteras Con la finalidad de lograr una mejor objetividad de los materiales evaluados, se ha generado la Ficha de Cantera, la misma que presenta las caracteristicas mas representativas del material evaluado y brinda la explicacion de sus caracteristicas. FICHA DE CANTERA Nombre: Cantera km 5 + 300 Ubicacién km, 54280 - km 5+630 Reterencia En la misma via Lado Efe y lado derecho de la via Acceso Directo (en el eje de la carretera mencionada). Tipo de Material: EI material corresponde a una arena limosa A-2-4(0) hasta una profundidad de 2.0 e 'm, seguido de una arena arcillosa de mediana plasticidad hasta una profundided de 3.10; A-2-4(0), continuando con una arena uniformemente gradada y blanquecina or debajo, como caracteristica basica se puede mencionar que no presenta plasticidad, lo cual lo hace puramente friccionarte; A-3(0). Ensayos de Laboratorio: LORETO eBorano ntcionn GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP oaorao] wei | vsoo| wooo |aoao| ares | vate] aw] ow | Azan) pote [140930] a2 | 1970] 1000 | 2600 | 2417 | seas | se2 | susc| azar a20a40| ua | aso | tovo0 | 420 we | ne | se | nono oao.140 | wit | 700 | 10000 arao| wees | ww] we] ou] a2) rome |raozse| wz | 1960] 10000 | 200] 2125 | 171 | aoe | suse | a240 200360| us| 700 | 10x00 | 010 | was | we | we | sew | az vase | pacap [eoeez0n] ur [280 | om [zeve[ wea [we] we [au aay id Beiien Tt Parte aso] wes [238 | 100.00 | 280 NP NP sp | A. 30) ae o0-ma|-w1 [rer | wooo [ere] sess | ne | we [ow | ara vousremm, | P8-J° [reomaso[ wz | 1170 wooo | 190e| eos | wees [eae [so] azao oe [280-300] w-9 | 931 | 10000 | «24 — NP. NP SP A= 310) Pe PS-#1 [000-800] w+] oor | vooon| oeez | zeae | np _| we | ew | aa rae joxo- v0] w-1 | aor | sooo [aaaa] rea | we [we | sw | azo) a conifers | P2°$% [ao-aso| wea [ 520 | 1090 [zee] azo [ae | are | sc [aca 350_[w-3 | 02s | room| aa we [we [ae Lane fs 00 f2:3% [ree-esop we @ ce to 2, [eecese ae Volumen: El volumen se estima en 60,000 rm Usos: ‘Se podra emplear en la conformacién de rellenos. Explotacion La explotacién se realizara empleando cargador frontal y volquetes Observaciones: El eje de la cantera se presenta perpendicular a la carretera mencionada. Recomendaciones: Se recomienda retirar 0.40 m, de cobertura para la explotacién en la parte plana. Las zonas de taludes se explotan con mayor facilidad, éstas corresponden a sectores que actualmente se encuentran en explotacién, tal como lo muestra la fotografia, oH LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP FICHA DE CANTERA Nombre’ Ubicacién: Referencia Lado: Acceso: Tipo de Material Cantera San Jurjo Km 10#200 (Lado Derecho) de Carretera Iquitos Nauta, ingreso a Unién Progreso hacia el lado derecho 200 m, desde el eje de la carretera mencionada. Se ha elaborado dos prospecciones: una calicata (PG - 43) de 120m donde el material es arena limosa con cobertura vegetal en areas restringidas, color blanquecino, semi-suelta, no presenta plasticidad, se presento nivel freatico a 0.50m; al talud (PG — 44) de 6.00m donde el material corresponde a una arena blanquecina A-3(0), no presenta plasticidad Arena cuarzosa fina, color blanquecino, con presencia de sulfuro menor de 1%, no efervese al verter el Acido Clothidrico. ) sp PG-44 Cobertura vegetal de 0.30m de altura PG - 43, LORETO Seino ReGONK GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Ensayos de Laboratorio: Prospeccion eat ay | MURS] wom) | nee |rv2oo] Laue | LPlasio | Paste] suc | AASHT Efectuadas 0%) |) () [ee PG-43 | 0.00- 100.9 (65) | Go | Met | 1679] 5°] 4558} —~ NP NP | sm | A-4(2) pc-44 | 600 [m-2| 339 |°l 743] — NP ne | Sr | a3@ Gravedad Especifica y Absorcion Presp. | P.esp. | P.esp Muestra| Bulk Bulk Bulk | Absorcién | Durabilidad(%) (Base | (Base | (Base | (%) Seca)_| Saturada)| Seca) Prospecciones| Prof. Efectuadas | Altura(m) PG - 44 6.00 M-2 2.611 2.627 2.653 0.604 06 re Prospecci Analisis Quimico | Estandar (Met. | Modificado (Mét. CBR (%) aa sees [Seas |M 08 [0H] som eno ee F of ¥ ianSO« | ion Ct remsy| (44) | ema | (4) | PS | PG-44 | 600 |M-2| 610 | 84 | 1872 | 143 | 1619 | 645 | 37.25 | 2220 ‘Adherencia (Riedel Weber) Cemento Asfaltico (Conchan) PEN 46.60 Prospecciones| Prof. | suestra Efectuadas | /Altura(m) % [ance [ance | ace 1p |*2.25%A0 | +0.50%A0 | +0.75%AD PG -44 6.00 | M-2 | S130? | Grados" | Grado "4" | Grado" Volumen El volumen se estima en 25,000 rm? Usos Se podra emplear en la conformacién de capa de base y sub base, Ademas se templeara en la conformacién de la superficie asfalica Explotacion La explotacion se realizara empleando cargador frontal yvolquetes. Estudio Geolégico: Arena cuarzosa fina, con presencia de sulfuro menor de 1%, no efervese al verter el ‘Acido Clorhirico. Observaciones: El ee de la cantera se presenta perpendicular a la carretera mencionada, Recomendaciones: Se recomienda retirar 0.30 m, de cobertura para la explotacién en la parte plana. Las zonas de taludes se explotan con mayor facilidad, éstas corresponden a sectores que actualmente se encuentran en explotacién, tal como lo muestra la fotografia ve LORETO @ conemoneona De Loner0 one HUSO GRANULOMETRICO CCANTERA SAN JURJO 7 I 40 30 2 10 ‘99000 ‘0000 100 ono ‘Aborturs,(mm) CPN 132949 000 Poreestaje acumulado que pasa (X) aA GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Tipo de Material Ensayo de Laboratorio: FICHA DE CANTERA Cerro Blanco / Pefia Negra Km 10+200 (Lado Derecho) de Carretera Iquitos Nauta, ingreso a Unién Progreso hacia el ado izquierdo 1200 m, desde el ee de la carretera mencionada EI material corresponde a una arena gris y que en algunos sectores se presentan lentes de arena blanca de grano fino. No presenta plasticidad, siendo el material puramente friccionante; A-3(0).. w | neg Tezo9 |Etiquide] LPidstico |I-Plasticidad] SUC Muestra | gj | N°4 |N‘200]"" gh (th) %) 3 [AASHTO M-7 | — [100.00] 190 | -— NP NP. SP | ASO) Gravedad Especifica y Absorcion ‘Analisis Quimico Pesp. | P.esp. | P.esp. Bulk Bulk Bulk | Absorcién | Durabilidad(%) (Base | (Base | (Base | (%) Sulfatos | Cloruros como ion | como ion Cl Seca)_|Saturada)| Seca) SO«* (ppm) | _ (ppm) 2599 | 2613 | 2636 | 0536 08 141 105 Prospecciones ‘Préctor Estandar (Met. | Prdéctor Modificado a) (Met. A) MOS. OCH. MDS. OCH (grlem3)| _(%) | grfamay|_(%) | T00%MDS | 96%MDS CBR (%) 1.558 142 1.639 | 4.36 29.56 23.78 Gs= LORETO Beier neous GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Adherencia (Riedel Weber) Prospecciones| Prof Cemento Asfaltico (Conchan) PEN 46-60 Etectuadas | /Altura(m) Muestra 4%C.P.| 4%C.P. | 4%CP. +0.25%AD | +0.50%AD | +0.75%AD PG -45 700 | M-1 Grado "3" | Grado "4" | Grado"s" Volumen: El volumen se estima en 14,000 me? Usos: Se podra emplear en la conformacién de capa de base y sub base. Ademés se empleara en la conformacién de la superficie asfaltica Explotacion: La explotacion se realizara empleando cargador frontal y volquetes. Estudio Geolégico: Arena cuarzosa fina, presencia de Ferro magnesiano 1% y Sulfuro 2%, no efervese al verter el Acido Clorhidrico. Observaciones: La cantera se presenta en un monticulo que se ubica cercano a un afloramiento de nivel fredtico. Recomendaciones: Se recomienda explotar la cantera por el lado que no afecte la acumulacion de aguas freaticas; es decir se explotara por el primer talud encontrado al momento del acceso, desde el cual se explota con mayor faclidad, uso GRANULOMETRICO ‘CERRO BLANCO T TMT no | % | ee aint “9 tt nm § | SINT o£ | | | 7 ay 1 CLM i oF T I % at j t a0 1 10 | oS ° ‘cooce ‘eco ‘20 on oo0 Abertura (mm) Reg. CIP N® 192949 gn LORETO FICHA DE CANTERA Nombre Viuda Judith | Serviselva Ubicacién Km 10+200 (Lado Derecho), propiedad del Sr. Jorge Espino Vigil Referencia: de Carretera Iquitos Nauta, ingreso a Unién Progreso Lado hacia el lado derecho Acceso: 1800 m, desde el eje de la carretera mencionada Tipo de Material Se hizo una prospeccién en el talud (PG ~ 46) de 6.00m donde el material corresponde a una arena de color blanquecino A-3(0), no presenta plasticidad. Ensayo de Laboratorio Prospecciones | Prof. 7 LPiastico |] Plasticidad @ | Eeetuatas |atert | Muesea] w (| Nr4_ | nr 200 a sided) sucs |aasHTo PG -46 6.00 | m-2 | 294 100.00] 826 | NP NP Se | A380 Gravedad Especifica y Absorcion Prospeccion Presp Pees. : 2 | ateaimy | est| Buk | FeesP | Buk | apeore | Pureisedt Efectuadas (Base | Ba, | (Bese | onc) Seca) | saturada)| _S*4) PG-46 | 600 |M-2| 2601 | 2613 | 2633 | 0460 06 fg. CIP N 192949 LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Anas Qumeo [PO Essar et]

4(2) en algunas zonas, color blanquecino, se ubicé nivel freatico a una profundidad de 0.50m, con suelo arenoso saturado, como caracteristica bésica se puede mencionar que no presenta plasticidad. La zona de la cantera es semi plana, con algunas acumulaciones de material. El volumen se estima en 40,000 m®, ‘Se podra emplear en la conformacién de capa de base y sub base. Ademas se empleara en la conformacién de la superficie asfaltica La explotacion se realizaré empleando cargador frontal y volquetes. Presenta nivel freatico @ 0.50m de profundidad, el drea del terreno es de 6-8 Ha GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Ensayos de Laboratorio: ne | sw | aca) (Gravedd Espacio y Absercion Udcacsn Progress ‘Anralsis Quimeco [Sutates comoton] Corus como 80," (pom) | ion Cr (som) 375 Proctor Estandar (Met. A) Ubicacin Progresiva CAR (%) roo%mos | es%Mos Via autos - Nauta 16.30 Recomendaciones HUSO GRANULOMETRICO ‘CANTER CHUQUVAL, ‘Se recomienda la explotacién en la parte plana La cantera actualmente se encuentra en explotacién, tal como lo muestra la fotografia. 100 a0 0 ” 80 50 0 0 2 10 Poreentaje seumulado qu 000. ~ S ~ \ LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Fei eoagenas, Nombre: Ubicacién Referencia Lado: Acceso: Tipo de Material: FICHA DE CANTERA Cantera Fundo Bocanegra Km 18+000 (Lado Derecho) Carretera Iquitos Nauta hacia el lado derecho 100m, desde el eje de a carretera mencionada Corresponde a una arena uniforme, pobremente gradada, de baja humedad, color blanquecino, en estado semi-compacto; no presenta plasticidad A-3/1) Ensayo de Laboratorio Ubicacio i Limite | indice Prosp Limite a Prof /Altur Ww | yea | ne Plasticida AASHT progres |PeU8E8| Sm” |Muenta| | ¥"4] 7200] Lau | gy | HIM? [sus |S va (km) co(%)| (%) O00- 25 tax000 | po-s4 | 900 | m—1 [25] rco[230 | — | ne | ne | sp | aac Gravedad Especitica y Absorcion Ubicacis : Prospeccio| Prot. Pesp. Progresi| 785, |/Mturaim |Mrs®| P.esp. Buk | P-©EP BUK ) Bulk | Absore | Puagsiaent Peaees | Etectuadas |) (ease Seca) | gltrsday | (Base, | onc) revoo0 | po-s4 | O° |u1] 2614 2.626 2642 | 0.402 06 wR LORETO ‘oeitano neCionk GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP Ubicacion Analisis Quimico Préctor Estandar (Met. A) | Prospecciones | Prof. ‘Sulfatos Cloruros SO«* (ppm) | Ck (ppm) | 9 0.00 - 18+000, PG - 54 0.80 M-1 89 84 1.650 14.5 Proctor Modificado (Mét. CBR (%) Proswan|Prospecciones| Prof. | west A) Efectuadas | /Altura(m) MDS, OCH, (Km) ( griem3) (%) 100%MDS | 95%MDS rerooo | pc-se | O00 | owed 1871 581 29.56 1960 Volumen: El volumen se estima en 12,000 m3. Usos: Se podra emplear en la conformacién de capa de base y sub base. Explotacién: La explotacion se realizara empleando cargador frontal y volquetes. Estudio Geoldgico: Arena cuarzosa fina, tiene Pirita bastante alterada 2%, no efervese al verter el Acido Clorhidrico. Observaciones: Eleje de la cantera se presenta perpendicular @ la carretera mencionada CCURVA GRANULOMETACA UNDO BOCANEGRA — a nT 100 1 ie ++ or | ll IH fe HY UAT UT 4 if = : og | iT ot | HHH | 420 § | I oe ii I 0 000 ‘oom os om ooo [Abertura (mm) Bl EORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO -OFFP FICHA DE CANTERA Nombre: Fundo Piura Ubicacion: Km 28+900 (Lado Derecho); Carretera Iquitos-Nauta Referencia: de Carretera Iquitos Nauta. Lado: hacia el lado derecho Acceso: 750 m, desde el eje de la carretera mencionada ( mal estado). Tipo de Material: EI material presenta acopio de arena blanca y material arena limosa con escasa arcilla, Esta zona corresponde al lugar donde se efectua las mezclas que se ‘emplean pare la conformacién de diferentes capas. La zona presenta materiales de coloracién rojza, lo cual indica que de manera natural presenta la mezcla requerida la cual debera estudiarse.; SM //A-2-4 (0), A-4(1) Ensayo de Laboratorio: Prospecciones| _ Prot. so] wea | n-200 | Liquide [L Piastico | -Piastidaa @ | Etctuadas_| turin Muestra/w (2) | N°4 | N°200 |" au) | (6) (2) | SUCS | AASHTO 090" | m-1 |1057|100.00] 3326 | NP NP sm | A2-4(0) pc-s1 [—7.00- FSB, | WO [mez | 7.80 | 100.00] 4467 | — | ne np | sm | Aaa 180° | ms | 862 [10000] 3625 | — NP np | sm | A-4(0) 900- | w-1 | 205 [100.00] 350s | — NP np | sm | a(t) pc-s2 [—050- PER, [28 [mea [1186]10000] 4538 | | NP ne | sm | Aaa) Tae | m-3 | ete [100.00] 45.50 | — NP np | sm | A.4(2) ooo | m-1 | 7.34 [100.00] 36.17 | — NP NP sm | A-4(1) pG-s3 | 045- (Ed) | 2M | M-2 [1102] 100.00] 2605 | — | NP np] sm | A-4(0) 140- | 'm-3 | 603 [100.00] 4095] — | NP np] sm | A(t) aes M0 LORETO @ 72 i¢S Amazonas SereRnReCiONT GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP aneneaie, Analisis Quimico Muestra | Durabitidad(4)| Suetos | Cloruros SOx" (ppm) | (ppm) Prospecciones| Prot, Efectuadas | /Altura(m) PG-51(C- | 1.00- 20) 4.80 M-2 05 90 84 Proctor Modificado (Mét. Prospeccones| Prot _| sang | ZOCot Ease Met A) A Efectuadas | /Altura(m) MDS. OCH MDS. OCH (gticm3) (% ( gtiem3) (%) PG -51(C- 1.00 - 20) 1.80 M-2 1.892 12.4 2.068 8.89 Volumen: El volumen se estima en 15,000 m3. Usos: Se podra emplear en la conformacién de capa de base y sub base, Explotacion La explotacion se reaizara empleando cargador frontal y volquetes. Estudio Geolégico: Arenisca cuarzosa ferruginosa, muy meteorizada a descompuesta, con alteraciones de hierro. No efervese al verter Acido Clorhidrico. Observaciones: La cantera no se presenta en explotacion Recomendaciones: ‘Se recomienda explotar la cantera por los pequefios taludes y por debajo del nivel de superficie. uso GRANULOMETRICO CawreRa FINO Puna . 19 ” oo 0 60 E te t © " wot I 20 i I | ® (WEG Ht WH : ce ow = o9e ono . Fuentes de Agua La principal fuente de agua considerada para la ejecucién del proyecto es proveniente del rio Nanay. Asimismo; como alternativas y teniendo en cuenta que el agua es importante para el proceso constructive, como la conformacién de terraplenes, sub.-bases, mezclas de conereto y otros, otras. fuentes de aguas se han ubicado en la proximidad de las obras programadas, teniendo en cuenta accesos empleados actualmente, Sin embargo durante el proceso constructivo se podra abrir otros accesos que permita una ‘menor distancia de transporte o eleccién de un mejor lugar de toma que asegure la pureza del agua, Esta ditima referencia se menciona con la finalidad de evitar aquellas zonas donde se mezclan aguas servidas y que pueda contaminar las aguas a emplear. Los puntos a evaluar se consideran las fuentes siguientes: LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO - OPIPP © Rio Nanay (acceso Pampa chica) «Rio Amazonas (acceso Puerto Bellavista) Las muestras obtenidas se remitieron al laboratorio, para los andlisis correspondientes. El Cuadro No.5 “Resultados de! Analisis Quimico de Agus presenta los valores obtenidos del laboratorio. Se aprecia que los resultados son bajos frente a las restricciones que se emplea en ataque a los elementos estructurales, CUADRO No.5.- RESULTADOS DEL ANALISIS QUIMICO DE AGUA Cloruros | Sulfatos Sales Matera Solos «| Muesta conotin | com ion souls w | dehaue | emo | GRY | Goa" | Organea | ow | Soler [Suspends (ppm) (ppm) (ppm) 1 | Rio Nanay Pampachica 28 20 0.012 | 636] 204 184 2 | Rio Amazonas | Puerto Bellavista 35 79 0.025 7.08 636 202.4 \ i oh,

You might also like