You are on page 1of 5
‘Sagan ners mene et ACUEADELAESPEE Extn tpt en tin gnc a Sosa ht deteb teem nas NERENEABLICA mr in 0258 eR to so ee iri) ineeeaicnpecinncanee inucey.Comemecientona 2. asawccn sccwT OF ‘oun apes on CCOvEREEN SHES Loo SOUS Neamralaoyscconge ‘rata opto de meg (Grrr nnomnas cuanto | Syeecleecmgm a | cuerpo, Arte y Percepelén| CAPITULO til Percepelén, Sensacién, Representat ién Enfoques yatleulactones tema de la perepciin sensorial y los problemas que se panteanaededor ‘dp ose ha sido consdoredo por estas enfoquosy cists campos dl cone. timsonto. Laos de wor matara axcuiva dol saber neural, la prcop {onl aotvidad sensor, on tanto plantoan Ia rlacion del hombre con su tmodo, foman para do ls problems de Sscusin floséticay estica si ‘como solic, sola ¥antepagicn, Un abordaje' qv iniontssuporer clones univoeas, dae af mana dar cuore ‘ade la neossad de consdorar las vars perpectvas deeds dons pony lta, Desde In rflexién Filoétiea [Abbagnano, en su diccionario de Flsota expone de manera qus no interes para el objatvo de esto rab, ls efron orontacianes que fs fama el pensar losfco de ocidenteacarca dala perospalon, Nos dics que el imino "pereepio alude, en ape, Yes signticados ce tos: uno, que rate a cualquier actvged ecpnoselvagonera, para al cus ‘2 t6mino perpen no cst det pensamient. Ore mae restingido& Is funcn cognoscva on Ia que ets presen Un objet real, 2s dec teeido | a conocinionto empleo, inmedito dun objeto real. La pacepoiin, en ete nfoque remit aun determinado conolmiono exprimontal Un terersignicao, redador del cual s plantas fa problemas de la pa ‘xpatn on et conten contemporineo, remiss I erpretagion do los ost rrdos, onfocand ala perceplen como una acted humana en Sus loc os on of ambient, Enel conieo ea eiscusin floss radeon, os trminos“sanseesin”y pereapeli no ee dlstngulan conesptusimants, Para Teso, por ejemplo a como cia Abbagnano, "ia sonsacion os la parcepcion do las cost, de Ias Impisos del sie y de las oropaepasiones y cable, babre tos de esto” Esa parr de Descartes que ae inroduce fa dsnoén ante seneacion 9 pr ‘epén plandndose una dferenision que cntinuorsprasents en dts seuss, conettuyendo un ej doa teat def percapctin, | Enel pensamniento de Locks, esta dstinadn,redues Ia sonsaciin a una un {ad elemenial produc por la accén causal del abet, ionas que la per. fepeién Ince una mulpeiad do saneaclones actuaosy paso arcu. spore acted jucatva, 6s doc por un ue neste sentido Kant considera ala porcapié, rlaconéndola conf inten | emplica, como ia aided de un juldo ojrcca sobre fo maple sense, Durante sg XIX eri pensarint Rosco, la aciviad dali en ape | cent os tet ar ans en | fenton. : ‘Ast come Spencer, Brentano, entre oes, remarean la mportancla dol pensa- | Iisnio 6 enteiionto en a percopcn, Huser ting la percopion de | ‘otros actos de la concioncia por su caracteristica de permit la “aprehension” | el objeto. ! En oat aentalén, aunque con serencas, Bergoon,subraya la “elec ‘operads ena peroepekin.Selocsn de eontacionee eagenes consorvadae ‘oh la condencl, para seni ais novedades de a scum posible dl cue | 2, que permite aprender un objet, | Esias doainas mas al do sus dfereniss, tenen en comd porceplen como un ato medians et cul la condaclaaprehende un objeto = Eonadorado extomo-a pair de unas sensaciones aemoniies. {Us nocén do unidedes lementles senses’, esi com la nocién de “con Clond como scivdad nospectvay do “cet” como ented singular ask bie supuecioe presente on tas ctrnae-han edo crteadosy abandons. os ones plantoospslealgions y Hlosbiioos conlomporéneos. Este abardono ser un rasgocarecarisic do los nuoos los para ponsr la problemalica do la paroopssn stuand ls decusin alrededor do fom dole Irtrprotacion dof ectimuosy a constucion do sifeados. ‘Retta trea so abocan no sol dtnas esculne Roxas sino también to0- fas pscoégces, asl com la socoogiayanopoogia contemporaine, [Abbagnano singe ds grupos do teri pscolbgcas: aqetas que insiston ‘on la Inpotancia'd ls condiciones objlvas y aquolas que Inssen en las ondlonessubotvas. (Oriemada en la primera tinea so enovenira. ta Psiosogla de a Forma con su ‘wor det percopcioniniciada a part des trabajos de Wertheimer acerca es percepin del movimiento. Eni los spores principles dela Psicciogia ‘e la Gosal, sogtn Abbagnano, se encueiva el haber demostedo que no ‘estan “sensaciones eiriaie", y que no existe tampoco un objeto dela Derespelén como ena alslabe, como se sostenia enteoments, Esta ‘ecuolasostine quo “los que E0 perio es una totals” y e dedi a for Imuar as eyes de eganizacin de aos tlalidades. E princi fundamen {ol tooria dota Gestalt arma que la peronplénrefore a una toxalidad cay partes al er conskeradae alsedarente no prsantan aus mismes caracterss, 44 modo tl quo el odo os determinant, Esta concepatn dl odo", para Abbagnano, es semjanto ala cosa" de ood cuerpo, Ate y Pereopciin] — abla Husser cuando afirma: quale esencs do la cosa Intoga ytascionde {oialdad de sus apariones, La fora la Percept de Huser desde un ‘enoguo Tonomanslgico es eceptada y coninuada pot NM Ponty ena ‘Fenemonolega de a Percopin” En ov posi, as toras que ponen én ono subjetho, no oe epoyan fn aacén da ancincl vospaciva. Uno dels gos que ean so proceso selective como parts de la pereepein, Dio proceso de selacién Kj de responder a mecanismos inna, e= consderado como un esauems ‘arable producto do un aprendzaj que forma parte de una conus. no terme volun Eearicor activo y sloctv de la percopién sera lor fundamental par- {dol alse ssienta fa econsiveclon del significado cel cat. eorias pondén el aceio sobre as necosidadescoporaos, las expec: {abias dl indo, su personas la impSeancia que esto ene sce a poreepelon del objeto, Oss foalzarin sobre la imporancia de las exparen- ‘as pasodes y su papel anticpatoorespcta de las expoctatas futurascon- fgurando una “prparacn” por mesio dela cual organism et, organza 9 Wansferma os ntormaciones que logan dol ambient, ‘Desdo un enfoque antropolégico y sociolégleo Lprcopeon pensada como un proceso qi supora io merament bekégico y fencarada como erpretacén y snes, tambldn es otjeto dela soo {ay anropelogiacontomporans. Sobre una’ concapcn del ser hursno y dal cuerpo, come producto de un ‘envamado socioostrl, Ia percopon sensorial es penseda no sale como Un ‘ao fisico sino como tn producto que retne précicas y valores colsctvos ‘Sate os que ee constuyen “modelos consoles paradigms sonsraos, Est sigicaria, come afm Constance Casson quota vista, lol, facn, 1 gusto of oso, no slo son mato do caplar fonémenes feos So vias de ranemisiin do volves cutrlas. sios modelos sensors, aprepa Classen condcionan la oxpoiociaycom- ‘renin de nuestos cusposy del mundo, al lempo que vein asiaconos, [roccupaciones, jorarquas ltrrelacones. "Los cig sociales detoinan |s conduca sensorial admisible de toda persona en culquiorépoca ysonalan igaficade de las dstias expeenciae sonra, ama, ‘A mitmo tompo, Investigaciones proveniontae doa Historia qu tran como ‘tote a oma do fs sorts aporan clara al recordar que os mentions. RENE ‘Cuerpo, rte y Percepelén ~— 7 = os modelos 0 paragmas sensors no son fs naetiios. Esolusonany Gamplejo Perceptivo 7 ‘se ranaforman can o tempo, de mode lal que cada sociedad Hone SSPE Pereepcion, . eyoctora en bu proceso da conaucein y cambios do modelos sorsoaes, PATAESIST snag samara de os abate y fend, Por ejample, la tan cifncda pote do Qos ol sano Sel vita eo cores. Eepnoros bo! ercops & se undo egy mundo oxte? ponds con simes alto nivel de desarrollo amano responde na sla aun me. _ os de reagan un prosasoalécico donde mundo emo y mun [Pceckental etnoconrta sine que este se congolda on un pe istic (S. Xviily XIX}, asociado a forecionts campo cola clncia done fa mirada se {2008 ala acide Ingustva del canco ons bisqueda ce conecimieso, Sin a ntancon espectfea de profundzar on cada una de as Ines 0 posi ‘dass precentad, Ie inencion deal nvosucion 2 exponer ls rooosiad {fe arcuar una porpectivapuisacplnar als hora de cansidraro compo proceso human de poreepcin sensor. Pantada esta nocesidad, tl vez Siva la comprensin en context, de os ‘desarooe que contnuaclon axons silnpensameos desde un enfoqve neurofisiclgico demos que cuando un es rnulp adacuado mpaa on ol sonsor a enero de a exchaci se transmis medio de los ners al coro danid surge un proceso que lamamosser- ‘bn Sobre ia baes de la sanaanén 82 consuyen otos roceaoe, como pcepci i vepresantacén sare los que © apoya al pensamats, Eis sonidos perma a captacion las propledades dos objeto macs (ae 0 limnleae (co), ondas sanors y vbraiones (ede), elocrorognaticas (eta uz (ta) y quizes ( gus y oat). ‘at misme la sonsacén ofl Jos procosas quo se producon dentro dolor ‘ro por media de recopireslcalizados on fos tes ySrganosinfemos. ‘i ampamos nuesto enfoque un poce mas al del proceso neurtslilco implengo demos quo.a fren do la seraacin que slo rafeara prop. ‘des alslada de los objte, ta poccapcn representa una fnagon ttl dens ‘rismoe como reulaco oe la stcctn estuctursel6n‘ nerpetsion de os (lates que aporian Ine versa sensacones. Por sjompo, cuando perincs un cleo, ll, lo captamos on su nals ‘oon fdas as cused runides que nec rion al oboto camo fal ne man ‘aso coors o formas asladas. La porcopsin, sigulondo a. Plage ho 06 {tn compussto do sonsaciones, sino una composcon ined de eae Spulendo esa lines debemos mencioer la Inpavlampartlpacn intagrada ‘e sonora y motelcad en el proaesa de peoapst. Sob un princi ‘e logracin y acon reiproce, sensackn,porcapién y motisced. conor ‘man a base dal pansamiono abctaco logics juganco un important papa on Inconsnuesiin de conocmsonto, Lapercaptin so prosonta de este modo a conenca como una imagen nt ‘7, pamiendo tm coniguracen de una vepteaentacén intarna. {Ereprosontacn de la que ya hemos habla como espeifca dao humane ‘tanto snanas que el mre bane, de au scin en © mundo "opr. anlacin Inloms" refer la oprocuocén conrataoIeogra en la concin- (a do un cbt ofnomeno peri con anterior, t Tiara pe Go RS oS RO | | s ETERS _ a 'N reconoc urbe pr eam po avi el fo que rogistamos on un brine no 0s objeto en i sina las sensacionea corporaes quo esto prod ‘2 en contacto ogy vest cuerp. Seré la experiencia la que peri pro- yectar esas sehsaciones hacia o objeto y consti en nein dele coneor- Janca de experencosvsunesy ellos antrores. {Rierencs de ta eensacén y ta porcecién que solo so producen cuando ot estimio que Impacts en e eansro se novia presents, la ropresontacion 22 establoce al mergen del exchacion concteta de los senidos. Esto nos pet ite evoar ls exprionas, ecordarasy hablar de eas an cuando no estén suoediendo en ese moments, Poder estar perebiendo un delerminado pa ‘ie, pr efompl a playa cuando estamos al, per podomos recordaro, opr senlimosio cerrado fs ojos y hablar de esa experiencia aos, {a represenacion se relaiona con la mereria y las accion. Transoria ls agen de la percepein omtiendo algunas cosas yressindo oas, {Ga Importanca de esta capaccad humana es que par ala coclenca ope ‘ar con agence de cosas ofenémance ovdentts lea setios a tana cn {acto deco con sles. La representacén lene Imporancia en el proceso de ‘conocniento como rego imaginaio y evident del mundo. Oirece ais con- ncia lspoalded de aparlaree dol ead ene roca, reproduc al pasado 0 antciar al future, comunicaras medart o langue, crea, rela- Percepeién -Concioncia PPodemos, a hablar de peccapcin, inclu en nuestro enfoque able, algunos ntos dea teria picoanaliia roeridos swat oma. Esta nausin nos dar ‘lemenios inieresanies para pensar algunos enfoques dl art contampord: Dede la tora pelcoanaliica Freed se rleia ala Percspeén come parte det sistema Percaplén -Concenca, ado al Sstema Conciente. La conienis ‘cumple a funeién de dlereniar peepcions intemas de exiomas y es cons Gerad como ugar de “percepelon anima” ato deo prebido de st mmo ‘oma del mundo: sents, recuatdos, snasconsa, pnsamientoa. Sorta ‘sujet on su tetalldad el que perabe desde gu concncla yo que una ror roan a aquobo que perce. {Eas pemeras repesentseloncs constudas por la exporoncia sensorial de ‘be configuarian io que llamé "represantacén-osa’. Estas quodarian con ‘enidas en al Inconsciente como imsgenes wuss o picogrcas. EF Incosciontaprimigonio,entonces, est canstido por ropresentaciones ‘sensors dole abetoe,pinlpalmante vsuales aunque también acdetcas, E unr, arty Pecepeton] ~ Lote oars, gustatva y consti, en tnt roito dla expr — tos de os primers tempos de vid, previo at apart del lengusje, Enon {Feta amagon dl objeto el objeto sor conserace como dbncae Encambio al hablar dea conden, Freud oe reflee ala Instance repre entacn-palabra’. A edule lengua, ero icorpora"simbolos dais esas enando con alo al mismo po en “oSdg0%, del ren de ace Hedi pore orgue la magen se aeencia daca, - Une ver prosontados dversos enfoques que nos permiten superar la ticusiided biologie en el abordaje'de la pereepelén podamos resumit ~ {ue esta implica Una instancla fie, rterida al estimulo, una orgénca, fete al proceea neurofislolopico que la peallta yuna instanca alga ‘2 y sod que roma al sujoto que priendo en juego ls contorioe de St esconara Intima aubjetie, interpreta las sofas dl orpaniama cone. ~ tno on signos. ‘Aeontuacion. ramos a detenemos en dsinios momentos 8 este proceso ‘rentando comprencer la compeidad mutiactorl dol miso. - Sensacién Para ponernas en conccinto de lo que sucede en el mundo exter, asi ‘como denro de nosotes mises, puss organism cuenta cn un complejo ~ Sltema 60 denominado pa algunos "Complejo Peres. Ls porooplén es una scvdad psloofisobgica que nos pormite conocer y tomer concincla del que cuvode dant yfura do nuosire cuerpo, - {Un sensaclon es primer paso del Compleo Procoptvo. Esa se produce cuan- ‘do un rector es Impresionado por un eximulo adecuado para. {ae sonsaciones co puodon clasicar™ en extroceptvas, cuando kos estos ~ provienen del exer de cuerpa,y en propioceptvasenteroseptivas, cuando. {ee eatimuos provenen dl inert del erp ‘al mam la sensbiided puede classe on superticl -cusndo los recopto- ‘23 ge encuorven en la paler dl cuerpo-yprfunda cuendo se halen en'el bere {as sensacionesexterocspvas sn poducidas, com elimos, por la caption {ho eatimiioe etonos, a cual a eaizade pr lo cnc seis: aco, gusto, ~ Vl, lla, oo. En Glos los recopores so encueivan conformando éganos {nos penniten la saponin da cualdades do objets o sizciones del mundo ‘orion las sonsacionesinteooeptivas se producen por la excitacin de super — los Intemas del organiso © de algunos érganos huecos sensibles @ Is fisscuetcool latacion de sus paredes. Nos producen sonsaciones orgénlcss gue nos Infarman sabre estacos de nvestre organism, come hambre, ed, 8090, Indigestion. Las sensaciones propiocoptvas nes informan sobre a stuacisn en que se jencuenir nuestro aparalolocomotar. Prodioan aaneacons kinestsien ‘eferdss a movimiento cuyafunclon cansiste en reqular sl elo a Sinergias 0 acciones voluntarias coocdnedae , y eetteas- referidas al equllvio del cuerpo. Ambas. en su Integracioncoivorman les sonsacionet |pasturaies, presentos en la constucein del Eaquama Postral que Toray "apart de la Imagon Corporal. Estas sensacones permiten darnos cue {a do las posiciones de nucstros miembros en el espaci, da los mov Iiontos que raaizamos y ebmo los renlzama “con mucho eefuezo, con poco, asi coma de sensaciones de paso dal cuerpo, su estado de eau! brio -por medio de inpresiones reibidse nol aparntalaberintico vostbu. , En cuanto a las sonsacionsseatitoae nos informan aoscea del equi de rugeto cuerpo ve lacs con la uere de graveda, eu pada yep clin. Intervie en forma importants el apart lsberntoa vestouan Por ‘medio do esis ensacionas nos dams cuonta dela para do near cue 0, suincinacin, rian, a marcha -que ples un juego de praia y rec Detacén dl equi, elevacon y caida En las sonsaiones linessioa “el rego Kn: movinianto- Goon funda ‘mental importansa los neriosstados en loa miaouca, la fees las or ‘usciones. En ess so encusntan los mocanoreeepores™ que an cto Fecoptores muy pequefios vleadoe an todas las capetias do los ataesiones rogistando la infiancla dos gravedas. Reasstonen ent cada cambio de pe. én protucido por cada cambio de postura y movimints, capkando hasta la nds su varigcion onl lttbucn el peso einfuyando en estitacon | {3 espacio ye! metabolism | Este ipo da sensacones nos permtonfomar conconis de nustios movi | misntos,dstngul los eferonos estusrzos muselares qe rstzames, fel | ‘ad is que nas movemos y ol grado de vided con el qua lo hacemos, sting adem, fo pasado de lo Ivano Lis sensacioes kinoesiss co combinan con sensaciones vsualea y aut vos ealatlectondo corexiones @Ierinino en el destro mancjo dal cuerpo, | como pademos vero enol enrenaminto mtr en la elacin masica mov ron, om la mica yen la danza. & Bt Sguerpo, ate y Percepcin| ~— tele Senso Extrocepb > Tae, it ah, Sonsaclones Propocoobvane Kinet Los ent Sonsilonosiercoapives > Orpeae ito ‘Ademds de las sonsaciones mencionadas, exist ota forma ca ragistzo cel ‘uerpe que fo depend de un sentido determinado o receptor espacio. Por el contaro, deriva dal cimulo de estimulos al qu eonetanteranto so ‘we someido nussizo cuerpo, sn gue cour ninguna selecelén de los mis tte tipo de soncacin sofa lama eonest ‘én de Sensaciones de natralazn distin Este concepto fue trabajado por ol isitogo Rel a prncipios det siglo XX pata retorite a una forma de sonsacion que informa a ndviduo sobre su propo organtemo, mas allé de un sentido espacio, Rel desde un ono fue neureisiolégien, bureaba una funcién que nes nformera acerca de uesto propio cuerpo, que fuera do algin modo simdirica © aqualla ue por va-de los cinco senlios nos permite ol conocimionte del mundo ete foe Lis sensaclones conastésica- del grego Koiné: comin; esthesi: sent ‘os- se raferon ala condleion general del organismo, ecogida def nor mmacién global que aporan les sents, dear sn referee a lnguno en forma eepacifica. Comprence Ise sansaciones gldbalae apradabien, cos agradables, oronacion on el espacio, el paso del ampe y a setice del He, 2 y ralore 8 une asccis: Pereepetén y wabalo psquico Dims quel prcepen ab una acide psoosica que nos permis a tome ‘to conecimiontn 6 lo que sucede anol mundo exer asl como fo que suse te dentro nuestro, A

You might also like