You are on page 1of 22
Esto implica que toda comunidad debe tener una carta fundamental o un proyecto de vida que especifique claramente por qué se vive juntos y lo que se espera de cada uno. Esto implica que antes de fundarse, tenga un tiempo mas o menos largo para preparar esta vida en comin y clarificar sus opciones. Bruno Bettenheim dice en Un lugar donde renacer: “Estoy convencido de que la vida comunitaria no puede florecer si no tiene un fin fuera de ella misma. Solo es posible como consecuencia de un compromiso profundo hacia otra realidad mas alla de la de ser una comunidad.” Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 101 Algunos quieren vivir juntos sin saber muy bien por qué. Solamente quieren vivir en comunidad. Si los fines especificos o el “porqué” de una comunidad no estan muy claros, enseguida tendra conflictos y se vendra abajo. Las tensiones en las comunidades se producen a menudo porque sus miembros tienen expectativas muy diferentes y no las verbalizan. Se descubre rapidamente que lo que querian unos y otros era muy distinto. Imagino que lo mismo sucede en el matrimonio. Si queremos que dure, hay que saber lo que se quiere ser y hacer. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 101 Es dificil hacer entender que el ideal no existe, que el equilibrio personal y la armonia sofiada no se dan hasta después de afios y afios de luchas y sufrimientos y que incluso puede que no surjan mas que como toques de gracia y de paz. Si se busca siempre el equilibrio propio, atin mas, si se busca demasiado la propia paz, nunca se llegara a la paz que da el fruto del amor y del servicio a los demas. ...No es necesario perder el tiempo persiguiendo una comunidad perfecta . Vive en tu comunidad plenamente hoy. Deja de ver los defectos que tiene (y gracias que los tiene); mira tus propios defectos y piensa que estas perdonado y que puedes a tu vez perdonar a los otros y entrar hoy en la conversion del amor. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg58 Lo que diferencia a una comunidad de un grupo de amigos es que en una comunidad explicitamos nuestra pertenencia mutua y nuestros lazos; anunciamos nuestros fines y el espiritu que nos une. Reconocemos juntos que somos responsables los unos de los otros, y que este vinculo viene de Dios, que es un don suyo. Es E] quien nos ha elegido y nos ha llamado a vivir juntos, en una alianza de amor y cuidado mutuo. Un grupo de amigos puede convertirse en una comunidad cuando su sentido de pertenencia crece, cuando se abre a los demas, cuando poco a poco sus miembros empiezan a sentirse verdaderamente responsables los unos de los otros. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg29 Las epistolas biblicas a las iglesias asumen que los cristianos ya estaban conectados en esta manera “de unos a otros”. Aqui hay algunos ejemplos de entre unas cuarenta veces que se usa esta frase en Pablo, Pedro y Santiago: “Vivan en armonia unos con otros, amonéstense unos a otros, tengan el mismo amor unos con otros, sean siervos unos de otros, soportense las cargas unos a otros, confortense unos a otros, estén en paz unos con otros, soportense unos a otros en amor, sean buenos y compasivos unos con otros, sujétense unos a otros, confiesen sus pecados unos a otros, hospédense unos a otros”. Una pregunta muy seria que los cristianos deberian hacerse es “équé forma de residencia y qué tipos de compromisos haran posible este tipo de consejos ‘de unos a otros’ ?” David Janzen. The intentional Christian Community Handbook.2013, Paraclete. pg Las comunidades cristianas contintian la obra de Jests. Son enviadas para ser presencia de Jestis junto a los pobres que estan en las tinieblas y en la desesperanza. Los que entran en estas comunidades responden también a la llamada y a los gritos de los débiles y oprimidos. Entran en esta alianza entre Jestis y el pobre. Encuentran a Jest en el pobre. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg107 Si viven su llamada a la misi6n, las comunidades estaran siempre contra corriente de la cultura. El mundo, con sus falsos valores, intentara aislarlas, hacerlas pasar por estipidas, utdpicas, invivibles, o incluso filtrar en ellas sus falsos valores para crear divisiones en su interior, o para hacerles perder la llama y el espiritu que las animan, dandoles riqueza y seguridad. Las comunidades vivas seran siempre perseguidas de una forma u otra. Los miembros de una comunidad deben ser conscientes de la gravedad de la lucha, y estar preparados para hacerla con coraje, en la oracién. E] demonio y los espiritus del mal no quieren que existan comunidades de amor. Haran lo que puedan para desanimarlas, herirlas, y a fin de cuentas, destruirlas. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg112 Cuando los miembros de una comunidad viven en comunién unos con otros y los pobres son el centro de su vida, la comunidad se hace signo del Reino de Dios, signo de la presencia de Dios. Jestis ha venido a revelar a la humanidad que Dios no es un ser solitario, eterno, que contempla su propia gloria; que no es solamente el Creador extraordinario de un universo maravilloso pero lleno de sufrimiento. Dios es una familia compuesta por tres personas, tres personas en comunidén que se dan totalmente unas a otras... Dios desea ardientemente que las comunidades sean signos de esta comunion entre el Padre, el Hijo y el Espiritu Santo. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg7o La comunidad nunca puede tener el primado sobre las personas. Esta orientada hacia las personas y su crecimiento. Su belleza y unidad provienen del reflejo de cada una de las personas, de la luz y del amor que hay en ellas y de la manera en la que se aman. Algunas comunidades (que no son verdaderas comunidades sino grupos o sectas) tienden a suprimir la conciencia personal para que haya una susodicha unidad mayor. Tienden a impedir que la gente piense y que tenga una conciencia personal; tienden a eliminar lo secreto y lo intimo de la persona como si todo lo que sonase a libertad interior fuera a chocar con la conciencia de unidad del grupo y constituyera una suerte de traicion. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg32 Una de las sefiales de vida de una comunidad es la creacién de lazos. Una comunidad que se encierra en si misma muere por asfixia. Por el contrario las comunidades que viven, se unen a otras, constituyendo una vasta red de amor por el mundo. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 159 La base de la que hay que partir es esta: saber que mi hermano es un pecador abandonado y perdido en toda su dignidad humana si no recibe ayuda. Esto no significa desacreditar ni deshonrar su honor, al contrario, es tributarle el tinico verdadero que posee el ser humano: hacerle saber que, aunque pecador, esta destinado a tomar parte en la misericordia y gloria de Dios, a ser hijo suyo. El conocimiento de la verdadera situaci6n del prdjimo daa nuestra palabra la libertad y franqueza necesarias. Nuestro proposito se orienta a la ayuda que necesitamos unos de otros. Nos mostramos el camino que Cristo nos manda seguir. Nos ponemos mutuamente en guardia contra la desobediencia y sus consecuencias mortales. Dietrich Bonhoeffer: “Vida en Comunidad” Ediciones Sigueme. Novena Edicién. Salamanca 2003. Pg. 99 La vida en comunidad no es nada extraordinaria ni heroica, ni esta reservada a una élite de espiritualidad. Es para todos: para toda familia o grupo de personas comprometidas las unas con las otras. Es la forma mas humana de vivir, la que aporta mas alegria, la que llena. Al estar en comunion con el Padre, se esté mas en comunion los unos con los otros, se abre el corazon a los pequefios y los débiles. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 105 Estoy impresionado al comprobar que compartir nuestras debilidades y nuestras dificultades es mayor estimulo para los demas que compartir las cualidades y los éxitos. En el fondo, en comunidad siempre se tiene tendencia a desanimarse. Se cree que los demas lo hacen mejor o que no tienen las mismas luchas. Cuando se descubre que todos estamos embarcados en la misma nave, que todos tenemos los mismos miedos y hastios en nuestro interior, nos ayudamos a continuar. Es curioso ver cémo la humildad de una persona alimenta a los demas, porque la humildad en verdad es signo de la presencia de Dios. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 200 En comunidad amamos a cada persona y no a la comunidad en sentido abstracto, es decir, como un todo, una instituciOn o un modo de vida ideal. Lo tnico que cuenta son las personas, amarlas tal y como son, de tal manera que crezcan segin el plan de Dios y sean fuentes de vida. Y esto no de forma pasajera sino permanentemente. Una comunidad que se preocupa mas por ella misma, por su perfeccién, estabilidad y seguridad, que por las personas, su crecimiento y su libertad interior, es como si alguien diera una conferencia y se preocupase mas por la belleza y coherencia de su discurso que por saber si su audiencia le entiende y le comprende. Es como una liturgia preciosa que nadie es capaz de seguir y en la que se reza mal. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg32 En nuestra época en que hay tantas infidelidades, matrimonios rotos, relaciones truncadas, personas que no han sido fieles al amor que prometieron, hijos enfrentados a sus padres, es cada vez mas necesario que surjan comunidades, signos de fidelidad. Es importante la existencia de comunidades de estudiantes, de amigos, aunque se retinan solo por un tiempo y puedan ser signos de esperanza. Pero atin es mas importante la presencia de comunidades donde los miembros vivan fielmente toda su vida una alianza con Dios, entre si y con los pobres. Estas comunidades se convierten en signos de la fidelidad de Dios. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg75 Existe una gran diferencia entre una comunidad y un grupo de militantes que luchan por una causa. Una comunidad dira: “Ven y lo veras”. Quiere manifestar la verdad de una forma no violenta, y proponerla a los otros; por ello, animara la gente a que vayan a visitarla, a hacer preguntas, a conocer su modo de vida. Una comunidad sabe que las preguntas fundamentales que conciernen a la vida no pueden ser abordadas sino en la paz y la libertad interior. Nadie puede obligar a nadie a amar y ser libre. Los que militan por una causa se organizan para la lucha que quieren ganar; intentan imponer sus ideas de una forma agresiva. Con frecuencia buscan mas el cambio exterior que el cambio interior. Evidentemente es muy distinto cuando los que luchan por una causa viven la comunidad. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdén y de la fiesta.1998, PPC. Pg97 La actitud fundamental de una comunidad en la que se vive una verdadera pertenencia es la apertura, la acogida y la escucha de Dios, del universo, de otras personas y de otras comunidades. La vida en comunidad esta inspirada por lo universal, por la verdad o el principio de realidad, y esta abierta a lo universal; se fundamenta en el perdon y la apertura al otro, a los pobres y a los débiles. Las sectas levantan muros y barreras por miedo, por la necesidad que tienen de crearse y de vivir falsas seguridades. Vivir en comunidad es derribar todas las barreras para acoger la diferencia. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 30 El compromiso en una comunidad no es ante todo una actividad, como la de uno que se compromete en un partido politico o en un sindicato. Estos tienen necesidad de militantes dispuestos a luchar, que entreguen todo su tiempo y sus energias. Una comunidad es otra cosa. Es el reconocimiento por parte de sus miembros de una llamada de Dios a vivir, a amarse, a orar ya trabajar juntos para responder a los gritos del pobre. Y esto esta mas en el ser que en el hacer. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg81 Una comunidad no se constituye como tal hasta que todos sus miembros tienen un sentimiento de urgencia de su mision. En el mundo hay mucha gente sin esperanza, demasiados gritos sin respuesta, demasiadas personas muriendo en su soledad. Los miembros viven plenamente la comunidad cuando son conscientes de que no estan en ella por ellos mismos ni por su propia santificacion, sino para acoger el don de Dios y para que El venga a inundar los corazones resecos a través de su oracion, sus sacrificios, su amor y espiritu de servicio. Una comunidad esta llamada a ser luz en un mundo de tinieblas, fuente fresca para la iglesia y para todos los hombres. Si se vuelve tibia, el mundo morira de sed; si no da fruto, los pobres moriran de hambre. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg 100 La comunidad es el lugar donde se manifiestan los limites, los temores y el egoismo de la persona. Descubrimos su pobreza y sus debilidades, sus incapacidades para entenderse con algunos, sus bloqueos, su afectividad o su sexualidad perturbadas, sus deseos que parecen insaciables, sus frustraciones, sus envidias, sus odios y sus ganas de destruir. Mientras estamos solos, podemos creer que amamos a todo el mundo. Pero viviendo continuamente con los demas, se manifiesta nuestra incapacidad para amar, hasta qué punto rechazamos a los otros y estamos encerrados en nosotros mismos. La vida en comin es la revelacién penosa de los limites, debilidades y tinieblas de cada uno; es la revelaci6on, con frecuencia ignorada, de los monstruos de cada uno. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg37 La comunidad no es cohabitacion porque eso es un cuartel o un hotel. No es tampoco un equipo de trabajo y menos atin iun nido de viboras! Es el lugar en el que cada uno, o mas bien la mayoria (ihay que ser realista!), trata de salir desde las tinieblas del egocentrismo a la luz del verdadero amor. El amor no es ni sentimental ni una emoci6n transitoria. Es el reconocimiento de una alianza, de una pertenencia mutua. Jean Vanier. La comunidad. Lugar del perdon y de la fiesta.1998, PPC. Pg68 «E] que de vosotros quiera ser el primero, sea siervo de todos» (Mateo 10,43). Jesus ha unido asi la autoridad en la comunidad al servicio fraterno. No existe verdadera autoridad espiritual sino en el servicio de escuchar, ayudar, soportar a los otros y anunciarles la palabra de Dios. En la comunidad no existe lugar alguno para el culto ala personalidad, por muy importantes que sean las cualidades y dones naturales que la adornen; es totalmente profano y envenena la comunidad. E] anhelo -tan difundido en nuestros dias- de tener «figuras episcopales», «personas sacerdotales», «fuertes personalidades» dimana con frecuencia de la enfermiza necesidad de admirar a los seres humanos y tener una autoridad humana visible, ya que se considera demasiado humilde la del servicio. Dietrich Bonhoeffer: “Vida en Comunidad”. Sigueme. Salamanca 2003. Pag. 101-103

You might also like