You are on page 1of 12
Paras rica RAP OSS SOCIEDAD DE INGEMEROS DE BOLMA SIBY ASOCIACION BOLIVIANA DE INGENIERIA GEOTENICA © GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL International Society for ‘Solt Mechanics Geotechnical DE LA PAZ Engineering former NORMATIVA PARA ESTUDIOS GEOLOGICOS — GEOTECNICOS & 2012 Escaneado con CamScanner SOCTEDAD DE INGENIEROS DE BOLMA International Society for ‘Soll Mechanles ‘and Geotechnical Engineering = ISsMGeE NIG: ue Megane eee NORMATIVA PARA ESTUDIOS GEOLOGICOS - GEOTECNICOS CONTENIDO OBJETIVOS ALCANCES oc 2 CLASIFICACION DE ESTUDIOS ..-1.: seco MARCO JURIDICO sees PROFESIONALES HABILITADOS ... RESPONSABILIOAD PROFESIONAL ....... CLASIFICACION DE AREAS DE TRABAJO ESCALAFON PROFESIONAL «ot sscei METODOLOGIA DE ELABORACION DE ESTUDIOS GEOTECNICOS .... APERTURA DE POZOS, CANTIDAD Y PROFUNDIDAD .. CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO GEOTECNICO Memoria descriptiva seers Planos, graficos, perfiles y anexos .. REGISTRO DE LOS ESTUDIOS .. FISCALIZACION NORMAS DE PRESENTACION ... REGISTRO DE LOS ESTUDIOS ... NORMAS TECNICAS SUPLETORIAS PAGO DE PATENTES ANEXOS .. SCFM BVOKRR RG YEENNN cone 10 10 Escaneado con CamScanner SSOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLVA SIB, International ‘Society for Soll Nechanles. ‘and Geotechnical Engineering as ISSMGE Penartia ridea RAP 03596 Por la falta de prevision y la subestimacién a los problemas geodinamicos naturales y ocasionados por el hombre, se hace necesario la elaboracién de Estudios Geolégico — Geotécnicos para establecer las caracteristicas litoldgicas y fisico — mecdnicas de los suelos de las dreas de proyectos de construccién. El reglamento USPA del Goblemo Municipal de La Paz establece que en un proyecto de construcciin se presente un Estudio Geotécnico o estudio de Suelos del proyecto de edificacién y/o urbanizacién, mas atin si el area del proyecto es inestable o de riesgo. 1, OBJETIVOS Dentro. de los objetivos primordiales que persiguen los Estudios Geotécnicos son garantizar obras como: Construcciones de mas de dos plantas y todo calculo estructural para el rea urbana y suburbana de la ciudad de La Paz. Construcciones civiles Urbanizaciones Calles Caminos Puentes Muros de contenclén Estabilldad de taludes Obras de infraestructura Rehabilitacion de espacios urbanos y suburbanos Ademas con los estudios se pretende coadyuvar al conocimiento Geolégico — Geotécnico de la ciudad de La Paz. 2. ALCANCES Por disposiciones Municipales en vigencia, todo edificio de mas de dos pisos requiere de calculos estructurales, por consiguiente necesariamente se tiene que contar con un Estudio Geolégico = Geotécnico que proporcione al ingeniero calculista los parametro y datos geotécnicos. 2.4, CLASIFICACION DE ESTUDIOS a) Para edificios de mas de dos plantas. b) Para edificios de cualquier magnitud ubicados en areas de riesgo geoldgico potencial. Escaneado con CamScanner ‘SOCIEDAD OE INGENIEROS DE BOLMA, SIB, International Society for ‘Soll Mechanics: J Geotechnleal Engineering ISSMGE Panera Jia RAP O55 ) Para construcciones de cualquier magnitud de areas rehabililadas sin control municipal (ver mapas de constructibilided). d) Para urbanizaciones. ) El Goblemo Municipal de La Paz no considerara ni aceptard Estudios Geotécnicos para construccién de viviendas en teas deslizadas 0 inestables, ni en areas congeladas por el G.M.L.P, 3. MARCO JURIDICO La presente regiamentacién Ley de Municipalidades, LEY 1449, establece las normas comunes para regular, Identificar y definir los aspectos de orden juridico, administrativo y técnico de caracter regulatorio. Esta norma es de caracter publico y de uso obligatorio para todas actividades técnicas mencionadas en el articulo 1 4, PROFESIONALES HABILITADOS Podran ejecutar estudios y proyectos, actividades de supervisin de obras ylo construcciones en materia de Estudios Geolégico - Geotécnicos y de Mecanica de Suelos, Gediogos, Ingenleros Gedlogos e ingenieros Civles con especializacién en fundaciones, geologia y mecanica de suelos, que estén debidamente registrados en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia y la Asociacién Boliviana de Ingeniero Geotécnicos, (A.B.1.G.), de acuerdo con la Ley 1449. Los menclonados profesionales deberan firmar los documentos técnicos que avalen a los estudios, proyectos, bitécora de obras, informes, elc. 5. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Be acuerdo con el Cédigo de Procedimiento Civil, el profesional autor del Proyecto, que suscribe los documentos técnicos, es el Unico y directo responsable de las consecuencias que puedan sobrevenir a consecuencia de fallas, errores u omisiones en sus estudios, informes, planos y demas detalles contenidos en su trabajo profesional. La _mencionada responsabilidad civil no es traslativa nl se atenéa por el SELLO DE CONFORMIDAD oni ta Licencia Municipal que tanto la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Departamental La Paz y el Gobierno Municipal de La Paz, respectivamente, pueden otorgar, consecuentemente no implica responsabllidad alguna para ambas inslituciones. 6. CLASIFICIACION DE AREAS DE TRABAJO Escaneado con CamScanner ‘SOCIEDAD DE INGENIEROS. DE BOUMA SIB, International Society for Soll Mechanles and Geotechnical Engineering <= Issue BiG Ee NR mene aad oo EI Plan de Remodelacién Urbana de Ia ciudad de La Paz elaborado el afio 1.978 por la Empresas Consultoras Francesa B.R.G.M. = B.C.E.O.M. y la H. Alcaldia Municipal en funcién a las caracteristicas litolégicas aflorantes en la regidn urbana y suburbana de Ia ciudad, han elaborado el mapa de constructibilidad. En el afio 1.986 El Proyecto de Fortalecimiento Municipal, ha ampliado y complementado la informacién basica geolégica de los planos geotécnicos y de constructibilidad, que hoy por hoy es la base de trabajo del Gobiemo Municipal de La Paz. El plano de consiructibilidad establece: a) ZONAS QUE NO PRESENTAN NINGUN RIESGO NATURAL PREVISIBLE + Apto para cualquier tipo de construccién. « Caracteristicas geolégicas medias. b) ZONAS QUE PRESENTAN RIESGOS NATURALES REALES, DE INTENSIDAD VARIABLE * Areas con condiciones desfavorables susceplibles de rehabilitarse. 7, ESCALAFON PROFESIONAL La Asociacién Boliviana de Ingenieros Geotécnicos y el Gobiemo Municipal de La Paz. Posee un listado de registro de profesionales. El escalafon toma en consideracién la experiencia y capacitacién necesarios, para la elaboracién de Estudios Geolégicos — Geotécnicos. 8. _METODOLOGIA DE ELABORACION DE ESTUDIOS GEOTECNICOS Acorde a las normas eslablecidas por la Direccién de Sistemas Territoriales del Gobierno Municipal de La Paz, la metodologfa de trabajo se inicia con: 8.1, APERTURA DE POZOS, CANTIDAD Y PROFUNDIDAD De acuerdo a las normas existentes en la Direccién de Sistemas territoriales la cantidad de pozos sera: PARA EDIFICACIONES. Escaneado con CamScanner SOCIEDAD DE INGENIEROS. DE BOLMA SIB. International ‘Society for Soll Mechanles ‘and Geotechnical IssMGe Penarase ica RAP OSES Superficie, m? N° de pozos a) De 0 a 400 2 b) De 401 a 900 3 c) De 901 a 1,500 4 4) De 1.501 a 3.000 5 PARA URBANIZACIONES a) De 3.000 a 10.000 9 b) De 10.000 a 30.000 15 c) De 30.000 a Adelante 20 De acuerdo a objetivos especificos se realizaran perforaciones con maquinaria especializada. Referente a la profundidad de los pozos, las normas establecen que se deberd investigar el subsuelo hasia la profundidad que lleguen los bulbos de presién de las zapatas y/o cimientos a construir. Los pozos deberan ses excavados a cielo abierto para permitir una auscullacién litolégica detallada de sus paredes y realizar con holgura los, ensayos de penetracién; adicionalmente se podran efectuar perforaciones de profundidad con equipos mecédnicos, para establecer espesores, contactos 0 niveles fredticos, segun el caso. 8.2. CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO GEOTECNICO El estudio geolégico - geotécnico deberd constar de una memoria explicativa ordenada en varios capitulos con planos, graficos, croquis y formularios conteniendo los resultados de los ensayos de laboratorio estos limos firmado por el Laboratorista que ejecute los ensayos de suelo, con registros de la HAM. 8.2.1, Memoria descriptiva Los capitulos que contendrd el estudlo geotécnico para la construccién de viviendas y edificios: = ntroduecién ~ Consideraciones Topograficas = Consideraciones Geolégicas = Consideraciones Hidrogeolégicas = Consideraciones de Riesgos geolégicos = Consideraciones Geotécnicas = Ensayos de mecénica de suelos = Conclusiones - Recomendaciones Escaneado con CamScanner ‘SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA SIB. International Society for ‘Soll Mechanies and Geotechnical Engineering ISSMGE 7 wor NG fl aoa . Para Urbanizaciones Pancnstie rica RAP OSG Aparte de Ios anteriores capitulos deberan incluir, zonificacién de suelos movimientos de tierras, diagramas de masas costos, etc. En el capitulo Introduccién se detallard la ubicacién del terreno, los metros cuadrados Utiies, el nombre del solicitante, e? nombre del edificio si se conoce, la altura deseada de construccién; se justificara ia cantidad de pozos abiertos as{ como la profundidad de los mismos. En consideraciones topograficas se describird el relieve Topogréfico del terreno detallando si existe uniformidad o varias expresiones como plataformas y taludes, direccién de las inclinaciones, asf como ta maxima diferencia de cotas, etc. En e! capitulo de consideraciones geolégicas, se hard inicialmente una somera descripcién de la geologla general del area y luego de los materiales aflorantes en el sector del terreno, especificandose dentro de qué unidad 0 unidades geolégicas se ubica’el terreno; se detallara la existencia de signos de instabllidad, riesgos naturales y de caracter humano, como deslizamientos, taludes abruptos, erosion interna, etc. Se describiré la composicién litolégica detallada de los pozos, asi como los espesores de cada nivel y/o cambio litolégico. En el capitulo de consideraciones hidrogeolégicas se debera escribir detalladamente la presencia de agua, vertlentes, zonas de maxima humedad tanto en superficle como en los pozos excavados, el nivel y direccién de circulacién de las mismas, el nivel fredtico si existiere. También se debera especificar la permeabilidad de los materiales componentes del subsuelo y en base a estas consideraciones estimar el nivel de circulacién de flujos sublerréneos; en caso de existir circulacién de aguas subterraneas, se deberd estimar o medir los caudales. En el capitulo de consideraciones geotécnicas, en base a los ensayos de laboratorio se deberd homogeneizar las formaciones geolégicas para establecer por unidad litotégica sus aptitudes como suelos de fundacién detallando sus principales propledades como ser granulometria cohesién, plasticidad, faliga admisible, consistencia, etc. La toma de muestras e acuerdo a las Normas AASHTO se deberan efectuar cada 1.50 m de profundidad y en cada cambio litolégico. De manera general los ensayos de mecénica de suelos requeridos para este tipo de estudios son: - Granulometria + Limites de Atterberg (limites de consistencla) Escaneado con CamScanner SSOCIEDAD DE INGEMIEROS. DE BOLMA International Seclety for ‘Soil Mechanics and Geotachnleal Engineering ISSMGE Perret idea AP O56 = Contenido de humedad = Faligas admisibles = Ensayo de corte (en caso de realizarse cortes pronunciados) = Ensayo SP.T = Densidades = Modulo de Elasticidad = Consistencia - Otros De manera especifica se incluirdn otros andlisis de acuerdo a las necesidades y los objetivos del estudio. En el capitulo correspondiente se deberé clasifcar los suelos estudiados de acuerdo a la Clasificacién Unificada y se hard una ligera expicacién de los resultados de los ensayos granulométricos, as! como de los ensayos de consistencia; se detallaran los contenidos de humedad y su variacién de profundidad. Silos trabajos directos a realizarse Incluyen cartes en los terrenos para establecer niveles de construccién, se deberan efectuar ensayos de corte para determinar los angulos de friccion interna y la cohesién, para establecer alturas crilicas y pendientes de taludes. Finalmente se detallardn las fatigas admisibles calculadas especificandose el numero de pozo y la profundidad de los ensayos en los mismos. Todos los ensayos de laboratorio deberan tener fa firma del laboratorista izado con el formulario de! respectivo laboratorio de ensayos de lo de conclusiones el estudio, resumira loa aspectos geolégicos especificando las condiciones de estabilidad del sector, las unidades geolégicas presentes, la presencia o ausencia de agua subterrénea y las caracteristicas geotécnlcas de los suelos de fundacién. Finalmente en el capitulo de Recomendaciones se deberan especificar: la superficie de corte recomendado en caso de existir movimientos de previos de tierra, las colas recomendadas de fundacion, las faligas admisibles para el cdlculo de las fundaciones, el tipo de fundacion recomendado; también el consultor debera recomendar obras adicionales como drenajes y muros de contencién especificando los parmetros fisico — mecénicos a emplearse para los calculos asf como la ubicacién y cotas de fundacidn de estas obras. 8.2.1.2. Para tos trabajos especificos de URBANIZACIONES Escaneado con CamScanner SSOCIEDAD DE INGENIEROS. DE BOLMA SIB, International Society for Soll Mechanics and Geotechnical Engineering ISsMGe | NBG Tassie nano eC ead ee El consultor realizar el proyecto de movimiento de tierras, el mismo que sera diagramado a través de un numero sufciente de perfiles transversales a lo largo de las pendientes més representativas, la altura € inclinacién de los cores a realzarse deberdn estar respaldados por célculos de estabilidad de taludes; de igual manera el consultor deberd especificar las densidades maximas que deberdn alcanzarse en los rellenos programados. El consultor debera detallar las obras de drenaje necesarias a construir en el relieve original as! como otras obras civiles como muros de contencién y de pie de talud en el proyecto de rehabilitacién de zanjas de coronamiento de suelos. Necesariamente se deberd adjuntar un plano de corte de relleno con la mayor exactitud posible, que servird de base para que el urbanista planifique la urbanizacién futura, También se deberd elaborar un plano de Zonificacién de suelos en el que se especifiquen los usos recomendables en base a las caracteristicas topograficas y a las capacidades soporte. Los estudios de este capitulo culminaran con la elaboracién de un plano con la topografia modificada, base fundamental para los estudios de planificacion urbana. En el capitulo de disefio de drenaje, superficial, y sobre el plano topografico modificado se proyectaran todas las obras necesarias para garantizar la recoleccién y conduccién adecuada de todas las aguas pluviales que llegaran al agua modificada. Se deberd elaborar los calculos de diagramas de masas que estableceran los volimenes de corte y de relleno; en caso de resultados no coincidentes, se deberd establecer ya sea las areas de relleno o de préstamo de materiales. En el capitulo de presupuesto de los trabajos, se elaborard una planilla con los castos tanto del movimiento de tierras como de las obras civiles. En las recomendaciones se incluiran los criterios de trabajos mas importantes como ser: maquinaria requerida, direccién de desplazamiento de los tractores, humedad recomendables para las compactaciones, parametros mecénicos para el calculo de las obras civiles, los usos de suelos mas aconsejables para cada sector, tipos de fundaciones mas aconsejables seguin la zonificacién de suelos, tratamientos de los taludes, etc. 8.2.2. Planos, graficos, perfiles y anexos En lo referente a la parte grafica, el estudio debe contener: Escaneado con CamScanner PorsraraJridea RAP OBS Plano de ubicacién escala 1:5000 de aproximadamente 15 x 10 cm. que SockDAD0e —permita ubicar répidamente el terreno y sus accesos; un plano escala INGENEROS 1:1000 de las mismas dimensiones que muestre la forma exacta del terreno con sus colindancias y las calles adyacentes. De referencia estos dos planos deberan ser dispuestos en una sola hoja (ver ejemplo No.1). DE BOLIVIA Un perfil de correlacién litolégica de pozos preferentemente a fa misma escala del plano de ubicacién de pozos o escala que mejor se aprecia la litologia del subsuelo y que muestre la correlacién de los componentes litolégicos a lo largo del perfil mds critico, en este mismo plano se deben marcar las lIneas recomendadas de corte asi como las cotas de fundacién. Esta linea de corte debe pasar por dos pozos como minimo, debiendo proyectarse los que queden fuera de la linea (ver ejemplo No.3). Entre los planos que deberdn adjuntar: Plano topografico con la superficie International original del terreno, plano geolégico, plano de cortes y rellenos, plano de neces — Zanificacién de suelos, plano de la topograffa, modifcar incluyendo las and obras para el drenaje superficial, muros de contencién, etc. Geotechnical rsales y longitudinales del proyecto los volumenes de corte y relleno. das las obras de arte como Engineering Se deberan adjuntar los perfiles transvel de movimiento de tierras incluyéndose En lo referente a los graficos se detallaran to muros, cunetas, embovedados, etc. ISSMGE para cada pozo se deberd mostrar en el perfil del suelo, la simbologla, limite plastico, fatiga En hojas resimenes independientes cuadros adecuadamente, disefios espesor, sigla, humedad natural, limite Iquido , admisible y numeros de golpes (ver ejemplo No4). Los resultados de los ensayos de laboratorio incluyendo los grdficos de curvas granulomélricas deberén estar agrupadas en un nexo precedida por un resumen general. Los ensayos de corle, graficos y calculos deberdn ir en hoja separada. Los ensayos de laboratorio estarén debidamente firmados por los profesionales responsables del labosatorio. 8.3. REGISTRO DE LOS ESTUDIOS Los estudlos geolégico - geotécnicos con el sello de conformidad de la S.LB., debidamente anillados y en dos ejemplares, seran presentados a la Direction de Sistemas territoriales quien otorgara el numero de registro de acuerdo al libro de registro de estudios, de no existir observaciones de fondo se registrar el estudio previo pago de la patente municipal establecida. SS Escaneado con CamScanner ‘SOCIEDAD DE. INGENEROS DEBOUVIA SIB. International ‘Soclety for Soll Mechanles and Geotechnical Engineering ISSMGE i) NESE TRANCE gente Gr Parva ken PP RSS El registro consistira en adicionar al estudio Geotécnico una ficha de resumen en los ejemplares con el rétulo de REGISTRADO, as! como un informe en el que conste el numero del estudio, e! autor del mismo y un resumen de las principales recomendaciones. 8.4. FISCALIZACION El gobiemo municipal supervisara los estudios geotécnicos a través de la inspeccién de pozos, el consultor cuando haya concluido la excavacién de fos mismos, debera solicitar por escrito la inspeccién de pozos, el fiscal realizara la inspeccién ocular anotando las profundidades alcanzadas y una descripcién de los materiales atravesados, asi como la presencia 0 ausencia de aguas. A la presentacién del estudio cotejara los datos y aconsejara su aprobacién o rechazo. Durante la ejecucién de los trabajos de movimientos de tierras Ia supervisién deberd ser periddica y debera estar encaminada a vigilar el cumplimiento de las recomendaciones del estudio geotécnico; en las éreas de relleno se debera poner énfasis en las densidades alcanzadas, solicitndose los ensayos de compactacién correspondientes. Terminadas las horas de rehabllitacién de suelos, el fiscal emitird un certificado de buena ejecucién de obras, documento con el cual se podran iniciar los trabajos propios de la urbanizacién. 9. NORMAS DE PRESENTACION + Elconsultor geotécnico deberd recabar el sello de conformidad de la S.1.B.~L.P. , a través de la presentacién de un acopia del trabajo o CD. + El sello de conformidad otorgard la S.I.B. - L.P. una vez que la AB.LG. haya revisado y haya dado su conformidad de que el Estudio Geotécnico cumpla los reglamentos técnicos vigentes y los requisitos fijados en estos procedimientos. + Luego se procedera a solicitar a la Direccién de Sistemas Tertitoriales del G.M.LP., mediante carta, adjuntando la memoria descriptiva en dos elemplares que incluya, planos de ubicacién Ie terreno, plano de ubicacién de pozos. cdlculos, cuadros, diagramas de masas, resultados de laboratorio, etc. 10. REGISTRO DE LOS ESTUDIOS {os estudios en dos ejemplares con sello de conformidad de la S.1.B., seran presentados a la Direccién de Sistemas Territoriales, quienes revisaran y registraran el estudio emitiendo el informe correspondiente con {a codificacién asignada en el libro de registros. Escaneado con CamScanner iE ea EID peverte ha RPO El registro consistir en adicionar al Estudio Geotécnico una ficha de resumen en los ejemplares con el rétulo de REGISTRADO, as! como un SOcIEDADDE —_—_ informe en el que conste el numero del estudio, el autor del mismo y un INGEMEROS resumen de las principales recomendaciones. De BOLMA Es necesarlo aclarar que el registro del Estudio Geolégico — Geotécnico No significa autorizacion para iniclar obras y/o movimiento de tierras, el § J B mismo sera emitido por la Direccién de Sistemas Territoriales, después de a aprobarse Ja urbanizacion a construirse sobre la superficie modificada por la Direccién de Sistemas Prediales del G.M.LP. 11. NORMAS TECNICAS SUPLETORIAS e En ausencla de normativa boliviana se utllizarén las siguientes: International T=11yT=12 DIN4022 — Clasificacién de Suelos Socity for DIN 4094 Ensayos de penetracién dindmica ae T-206 DIN 1054 S.P.T and DIN 18124 Contenido de agua de los suelos Geotechnical T-09yT-90 DIN 18122 _Limites de consistencia foe T-194 DIN 18124 Densidad de los suelos T-92 DIN 18127 Densidad maxima y humedad optima Isswce Ensayo de compactacién T-88 Hidrometra de suelos T-193 CBR. T-99 Proctor standard Otros 12. PAGO DE PATENTES En la actualidad para el registro de los estudios se paga una patente por numero de pozos en el caso de estudios para la construccién de edificaciones y urbanizaciones En Estudios Geotécnicos de Urbanizaciones que contemplen movimientos de tierra, se realizara el cobro por metro cuadrado de los terrenos Tehablltados. 13, ANEXOS ee Escaneado con CamScanner

You might also like