You are on page 1of 47
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO | IGINC VERSION | 1 ESTUDIO DE SUELOS FOLIO ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISENO Y CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR DE DOS PISOS, EN EL PROYECTO. RESIDENCIAL LOTE 33, PROPIEDAD DEL SENOR MARIO DELGADO C.C. 79.632.106, EN LA VEREDA SIRIVANA, MUNICIPIO DE YOPAL, DEPARTAMENTO DE CASANARE. FEBRERO DEL 2022 AREA a N14 TRNAS STS CEL BSS ep ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO_[_IG-ING INCONS ESTUDIO DE SUELOS VERSION | 4 FOLIO TABLA DE CONTENIDO LISTA DE FIGURAS Y TABLAS INTRODUCCION 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETIVOS 1.2. JUSTIFICACION 13. LOCALIZACION DEL PROYECTO 1.4. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS 1S. ESTRATIGRAFIA 1.6. GROMORFOLOGIA 2. CARACTERISITCAS DEL PROYECTO 3. EXPLORACION DEL SUBSUELO 4. ANALISIS DE RESULTADOS 4.1. NIVEL FREATICO Y AGUAS SUPERFICIALES, 4.2. PROPIEDADES GEOMACANICAS DEL PERFIL DE SUELO. 3. ANALISIS GEOTECNICO CAPACIDAD PORTANTE PARA FUNDACIONES. PREDIMENCIONAMIENTO DEL CIMIENTO MODULO DE BALASTRO (K) 5.4. ASENTAMIENTOS TOTALES 6. COEFICIENTE LATERAL DE PRESION DE TIERRAS 6.1 PERFIL SISMO-RESISTENTE, . CONCLUSIONES 8, RECOMENDACIONES 8.1. COEFICIENTE LATERAL DE PRESION DE TIERRAS 8.2. PARAMETROS DE DISENO SISMO RESISTENTE EXCAVACIONES ¥ RELLENOS 8.4. OTRAS RECOMENDACIONES 9. LIMITACIONES LISTA DE ANEXOS Y GRAFICAS RESULTADOS DE LABORATORIO REGISTRO FOTORAFICO sn icons 9022 ‘conisTaUCeON DE UNA Vena URARLAR, 2 AREERA 25 No. 17A- 10 COMMUTADOR (050601165 CEL. SIO) HABE onal NCONS ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO | 1G-INC VERSION | 7 ESTUDIO DE SUELOS FOLIO LISTA DE FIGURAS Y TABLAS FIGURA 1. Zona de amenaza sismica aplicable a edificaciones para la NSR en funcién de Aay Av. FIGURA 2. Mapa de valores de Aa FIGURA 3. Mapa de valores Av. TABLA A, Pardmetros geotécicos de disefio. TABLA B. Factores adimensionales para diferentes valores de & TABLA C. Valores de capacidad de soporte para diferentes valores de B y Dt. TABLA D. Valores de B para el Qamd admisible TABLA E. Valores de coeficiente de reaccién vertical TABLA F. Presién vertical para cimientos rectangulares o cuadrados. TABLA G. Cooficientes de presién de tierras TABLA H. Valores de Aa, Av y nivel de amenaza sismica NSR, Capitulo A, para el departamento de Casanare. TABLA |. Coeficiontes de presion de tierras. Imagen 1. Ubicacién del érea afectada por el proyecto. Imagen 2. Mapa geotigico de la zona de estudio (SGC) Imagen 3. Esquema de cargas So mes wrong aie TATRA aA 0 COMATTASOR Gs SHS CH. GTI a a or |____ SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO | iG-INC ‘ 5 SINCONS earuDe De euctDe Sar INTRODUCCION Este informe contiene los resultados de la exploracién del suelo, mediante sondeos, realizando una caracterizacién del suelo y sus propiedades geomecanicas, para llegar al calculo de la capacidad portante del suelo, estableciendo las deformaciones generadas por la estructura a construir. Este estudio comprende una recopilacién de informacion geolégica, geomorfolégica y geotécnica, con la cual se pretende llegar a establecer concretamente, las caracteristicas que rigen la resistencia de los materiales encontrados en la zona de estudio. Se realizaron tres (3) exploraciones del subsuelo de 6,0 m cada una, realizando el ensayos de campo “cono dinémico”, de alli se extrajeron muestra tipo alterada en bolsa de 5 kg, para realizar Posteriormente los ensayos de laboratorio requerides en la determinacién de las caracteristicas de resistencia y compresibilidad del subsuelo, esta caracterizacién @s fundamental para determinar la resistencia y compresibilidad de los suelos, cabe resaltar que todos los andi jis y resultados de laboratorio, fueron desarrollados bajo las normativas vigentes en el pais, como lo son la Norma INVIAS, y la Norma Sismo Resistente del afio 2010 (NSR-10). El estudio se realiz6 en febrero del 2022. ‘sours, won | prom ure, we [gees [ores Po ASRERA 73, 17A. 10 COMNUTADOR [0] SGIES CAL. SIO] US ana nae ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO |_IGINC VERSION | 1 M INCONS | ESTUDIO DE SUELOS FOLIO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETIVOS Hacer la caracterizacién de las condiciones del terreno seleccionado para la construccién de la vivienda unifamiliar, determinando las caracteristicas de fundacién, dando un concepto desde el punto de vista geotécnico y las recomendaciones pertinentes. 1.2 JUSTIFICACION En ta zona propuesta para la construccién de la vivienda, se requiere de la exploracién del subsuelo, con el fin de establecer las caracteristicas, geol6gicas, geomorfologicas y geotécnicas, que se deben tener en cuenta para la ejecucién de las obras proyectadas, es asi que se proponen 3 componentes principales para el desarrollo de este estudio, el primero de ellos, enmarca el proyecto dentro de un contexto geol6gico y geomorfolégico preliminar, el segundo, se compone de la exploracién del suelo, con el fin de caracterizar los materiales presentes en la zona, determinando sus propiedad geomecénicas, y el tercero que involucra los dos componentes anteriores, integrando los resultados de la exploracién y la informacion geolégica y geomorfolégica recolectada, para llegar al desarrollo de {os calculos que leven a determinan finalmente la profundidad de la cimentacion. Todo lo antes mencionado se desarrolla, con el fin de realizar obras que den cumplimiento a las directrices establecidas por las normas vigentes, para la construccién del proyecto, estas normas corresponden a la NSR-10. _ “ESTUDIO DE SUELOS PARA EL DISEROY Be wes | aos | vez conse A ENN PAR F CARRERA 2 No. {7A 70 COMMTTADOR [5] S510 109 C2, BID) PEDS eT aan Vora ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CoDIGO | iGiNC A SINCONS ESTUDIO DE SUELOS “rou | | 1.3 LOCALIZAGION DEL PROYECTO EI proyecto se encuentra localizado en la vereda Sirivana a 4.5 kilémetros del asco urbano de Yopal, en la zona norte del area urbana. 1.4 CARACTERISTICAS GEOLOGICAS EI municipio de Yopal se encuentra localizado sobre la cuenca de los Llanos Orientales, una vasta extension de sedimentos depositados por la degradacin de cadenas montafiosas que componen el piedemonte Llanero, esta zona presenta rocas del periodo cretaceo y terciario, y sedimentos del cuatemario, estos tltimos se encuentran de manera discordante sobre formaciones del Paleozoico, esta Zona es bastamente explorada por compaiiias petroleras, lo que genera que los modelos geolégicos y la estratigrafia, sea bastante abundante. La zona de estudio se encuentra muy cerca de las laderas del rio Cravo Sur, el cual es el principal agente modelador de abanico aluvial de Yopal, depositando gran cantidad de materiales granulares, sobre lo que hoy se denomina el abanico de Yopal. 1.5. ESTRATIGRAFIA. Tomando como referencia las memorias y la cartografia geolégica de la plancha 193 — Yopal, presentada por el Servicio Geolégico Colombiano (SGC), se realiza una recopilacién de las unidades geolégicas, y sus principales aspectos, realizando una verificacién en campo de esta informacién, a continuacién, se presentan las descripciones de cada una de las formaciones que intervienen en el area de estudio, en el sector se encuentran Formaciones Geolégicas, conformadas por rocas duras y blandas, litolégicamente estratificadas se encuentran areniscas, arcillas limolitas y algunas lutites, las cuales por medio de los factores atmosféricos como la lluvia, el viento, la temperatura etc, han sufrido sere] uwonn_—_[ arts SS ee a | ees [ree SS CARRERA 28 No 17A_ 10 COMATTADOR (5) 6215 CEL (S10) EUR ema een Fy ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | IG-INC WINCONS serubio ne UELO8 ‘rue | — descomposicin, transformandose en sedimentos que son transporlados por cortientes superficiales de agua, hasta las laderas de las montajias y sitios de Pendiente baja, esporddicamente se pueden hallar algunos bloques angulares de arenisca cuarzosa embebidos en los materiales finos. Gen | Cong Fluviotorrencial Terrats Ata ol Borde Uavero Terres jas del ano Leh it IMAGEN 2, MAPA GEOLOGICO DE LA ZONA DE ESTUDIO. (SCO), * Cono fluviotorrencial (en). Depésitos constituides por bolos, gravas y cantos de arenisca redondeados, de tamafios que oscilan entre 1” y 30°, embebidos en una matriz limo arenosa. + Terrazas Altas del Borde Llanero (@t2). Depésitos cuatemarios conformados Por arenas, gravas y lodos. Se ubican sobre la margen derecha e izquierda del rio Cravo sur, sobre ellos se ha construido el casco urbano del municipio. * Terrazas Bajas del Llano (Qt). Formas aterrazadas més bajas, las cuales a medida que se alejan del piedemonte estin mas sometidas a procesos de inundacién, con abundantes cauces y meandros abandonados. Constituidas por depésitos de gravas, arenas y lodos, que en las fotografias aéreas se presentan FE DE SUPLOS PARA.EL DISEHOY Ss = SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO | GING women] ot SB INCONs srTwpw be suioe ra como formas aterrazadas cuya superficie es mas elevada que la de la llanura aluvial del rio que las cruza. + Formacién San Fernando (Tsf). Conformada por niveles lutiticos que predominan sobre areniscas. Esta formacién conforma la parte baja del cerro El Venado. La vivienda a construir se localiza sobre un depésito cuaternario, catalogado como una terraza alta del borde llanero (Qt2), la cual esté compuesta por arenas, gravas y lodos, se ubican sobre la margen derecha de rio Cravo sur, sobre ellos se ha construido el casco urbano del municipi 1.6 GEOMORFOLOGIA La geomorfologia puede ser evaluada desde varios aspectos, los cuales comprenden su forma, génesis, agentes modeladores y evolucién a través del tiempo, segin la normativa establecida por el Servicio Geolégico Colombiano (SGC), se puede caracterizar estas unidades o subunidades geomorfolégicas, con las cuales se determinan las caracteristicas, morfolégicas, morfométricas y morfodinamicas de la zona de estudio, a lo largo y ancho del municipio de Yopal, Se presentan diversidad de geoformas, las cuales varian dependiendo de su ambiente de formacién, en este caso se presentan, Llanuras bajas (llanos), hasta el relieve escarpado de algunos sectores como el cerro el Venado y sus alrededores, pasando por una zona de relieve bajo y varios niveles de terrazas. Entre las estructuras morfolégicas mas importantes de la zona de estudio se destacan las siguientes: * Abanico aluvial subreciente (Faas| : Superficie en forma de cono, de laderas céneavas a convexas de morfologia plana, aterrazada, su origen es relacionado a 'a acumulacién torrencial y fluvial en forma radial, donde una corriente desemboca en una zona plana, los depésitos aluviales se depositan radialmente desde el foe ey — ‘SSruso pe sueLas PAL SEASY eet ASRERA 8 No 17-10 CONMUTAGOR Dos) SSS CEL GTO) BHO ent CS OP SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIG0_[_TeNC VERSION | 1 A peINCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO ‘rectos se restringen a valles estrechos en forma de V, generalmente relacionados al contro! estructural de fallas o diaclasas, estos cauces cuando recorren grandes distancias pueden formar lagunas y rapidos, cuando las corrientes fluyen en zonas semiplanas a planas (llanura aluvial), los cauces son de tipo meandrico o divagante, como producto de! cambio stibito de la direccién del flujo, dependiendo la cantidad de carga de sedimentos, la pendiente y caudal pueden llegar a formar sistemas anastomosados, trenzados, divergentes y otras unidades asociadas. + Ladera de contrapendiente sierra sinclinal (Sssic): Superficie vertical a subvertical corta a moderadamente larga, de forma irregular 0 escalonada, generada por estratos dispuestos en contra de la pendiente del terreno, relacionada al flanco de una sierra sinclinal. + Ladera estructural de sierra sinclinal (Sssle): Superficie definida por estratos inclinados a favor de la pendiente del terreno, conformando una artesa, de longitud corta a moderadamente larga, forma céncava y pendientes inolinadas a abruptas, relacionada al fianco de una estructura sinclinal. + Ladera erosiva ~ Die: Corresponde a superficies del terreno de pendientes muy inclinadas a escarpadas, de longitudes moderadas a extremadamente largas, de formas planas, céncavas y convexas, patrén de drenaje tipico dendritico a subparalelo, presenta procesos erosivos intensos como carcavas, surcos y solifluxién, sobre materiales de suelo o roca, estas laderas no necesariamente estan asociadas a una geoforma mayor o una estructura. EI sitio del proyecto se encuentra sobre una geoforma de Terraza de acumulacion Subreciente de origen fluvial, se caracteriza por presentar una superficie Suavemente inclinada, remanente de terrazas sub-recientes de morfologia ondulada, disectadas, localmente basculadas, con inclinaciones entre 3° a 5°, su origen es relacionado a la ampliacién del valle del rio Cravo Sur, al ganar importancia la erosion en sus margenes, la superficie de la anterior llanura aluvial (CARER 28 ne 174-70 CONMUTADOR (a) 500108 GEL Gio] EOS ea Tass OPAL ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO | IGINC VERSION | tT] INCONS ESTUDIODE SUELOS FOLD queda adosada a las margenes del valle en forma de esoalon o resalte topografico que define la terraza, en este caso esta se encuentra cubiertas por suelos arcillosos fluviales, su depésito est4 constituido por arenas limosas 0 gravas arenosas. 2. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO EI terreno donde se proyecta fa construccién de la vivienda unifamiliar, se encuentra sobre una terraza de topografia plana, la zona no se encuentra muy distante del centro del casco urbano del Yopal, sobre la margen derecha del cauce del rio Cravo Sur, en los depésitos cuatemarios formados por las corrientes fluviales del rio Cravo Sur, se encuentran materiales granulares con matriz de arenas limosas 0 limos arenosos, segin se describe en la bibliografia litologica existente, no se identifican problemas geotécnicos externos que puedan representar dificultades en el desarrollo de las obras, ni algin tipo de intervencin del terreno por lo cual este se clasifica como normalmente consolidado. 3. EXPLORACION DEL SUELO Con el fin de determinar todas las caracteristicas y propiedades geomecanicas del Perfil del suelo, se realizaron tres (3) exploraciones de seis (6) metros cada una, las cuales se distribuyen dentro de la zona de estudio como se observa en la imagen N°1. en cada uno de las exploraciones se realizé muestreo representativo del perfil del suelo, tomando muestras alteradas tipo bolsa e inalteradas por medio de la cuchara partida (Split Spoon), se realizé la toma de la informacién suministra Por el ensayo de SPT, todas las muestras recolectadas fueron procesadas y analizadas en el laboratorio, realizando un plan de ensayos los cuales se referencian a continuacion: [ur asco some a re iso, Bons wana ‘coNeTRuC EN DENA Me URFoONAR (CARRERA 25 No, 17A- 10 CONTADOR 658) 6510109 CEL (10) 200005 ena nom, a ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | IG:INC VERSION] 1 INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO * PESO UNITARIO SECO (IN.V. E-136 DE 2013) * ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS PORTAMIZADO. * DETERMINACION DEL LIMITE LiQUIDO, LIMITE PLASTICO E INDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E~ 123 - 125 - 126 - * HUMEDAD NATURAL (IN.V. £-122, E-104, E-106, E107 DEL 2013) IMAGEN 3. PLANO DE LOCALIZACION DEL LOTE EI perfil estratigrafico del subsuelo afectado corresponde a una capa Grava arenosa mal gradada con presencia de bolos de arenisca de diémetro superior a 4° (A-t-a GP) de 0.02 6,0 m. En la secci6n de Anexos se muestran los resultados de los ensayos obtenidos tanto en campo como en laboratorio en sus respectivos formatos. a “ESTUOO DE SEL GS PARAELESENOT et m0 teens yrange CoveTRUCEION CE UNA VENDA UNFAMNLAR a (CARRERA 28 No. 17A. 10 CONMUTAGOR (00) CHG105 CEL Ba) AOUAEOS ena eal [-—SisTeha DE GESTIONBE CALA —[conGo- ewe eee BINCONS oe ae es frouo ANALISIS DE RESULTADOS rns) | somone alalalale|e] ave CoresioN ‘TABLA A: PARAMETROS GEOTECNICOS DE DISENO Teniendo en cuenta la exploracién realizada en campo, los registros estratigraficos y los resultados de laboratorio, se elabora el perfil promedio, para cada una de las exploraciones realizadas, identificando sus caracteristicas geomecdnicas y pardmetros geotécnicos con referencia en los registros estratigraficos y ensayos en campo y laboratorio, se extracta el perfil promedio estratigrafico para fundaciones, los cuales indican los parametros necesarios para la determinacién de asentamientos, capacidad portante. 4.1 NIVEL FREATICO Y AGUAS SUPERFICIALES EI nivel fredtico no se encontré en la profundidad explorada, No se observa variacion en los datos de humedad de la capa de suelo, esto se debe a la composicién homogénea, lo que genera que su drenado sea constante, el nivel freatico puede llegar a generar cambios volumétricos en el suelo. [CARRERA 25 No, 17A- 10 CONMUTADOR (08) 651109 CEL. S10) RHDS ema GSTS YOPAL SiSTEMADE GESTIONDE CALIDAD eomieo" eso eee SJ INCONs exTunio De svELO8 rae 4.2 PROPIEDADES GEOMECANICAS DEL PERFIL DEL SUELO El tipo de suelo presente en el area de interés para la vivienda, se caracteriza por la presencia de suelos granular en una matriz areno limosa, las cuales segtin la clasificacién unificada de suelos USC, corresponden a una Grava arenosa (GP), este suelo de origen aluvial esta normalmente consolidado (N.C.), es decir que durante el tiempo geologico y actual no ha soportado cargas de tipo permanente o transitorio. En general las condiciones del suelo son favorables para la construccién del proyecto, de acuerdo con los resultados obtenidos en cuanto a su resistencia y compresibilidad, teniendo en cuenta la topografia del suelo de fundacion al igual que las caracteristicas estructurales del proyecto disefio y construccién de viviendas unifamiliar, estructuras aporticada en concreto reforzado, mamposteria en ladrillo y cubierta en asbesto cemento”, se realizé el analisis de estabilidad (Capacidad portante) para cimentacién superficial por los métodos de NSR-10 (Meyerhof). Los asentamientos se evaluaron del tipo eldstico 5. ANALISIS GEOTECNICO 5.1 CAPACIDAD PORTANTE PARA FUNDACIONES ‘Se recomienda dimensionar la cimentacién para las condiciones mas criticas de carga adoptando una capacidad portante neta de seguridad, el esfuerzo limite basico de falla de cimentaciones superficiales puede calcularse de acuerdo con la siguiente formulacion: (Terzaghi), 0 = C*Nc + q’Nq + 0.5*y*B*Ny Donde: en tan Nq= [se ae ee 5 aa oe |e [ven | Soe, CARRERA 28 No, 17A- 16 GONMUTADOR (8) S305 CEL, G10] 50G05 Spal OSE YOR ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO [IGANG VERSION | 1 INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO No= (Nq = 1)*cot} Ny = 2(Nq—1)*tang Donde: © G0 = Capacidad portante o esfuerzo total ultimo © Ne= Factor de cohesion © Nq = Factor de confinamiento © Ny= Factor de sobrecarga © B= Ancho del cimiento © C=Cohesién del suelo © B= Angulo de friccién interna Los factores adimensionales: A continuacién, presento los valores de los factores adimensionales para diferentes angulos de friccion. TABLA B. FACTORES ADIMENCIONALES PARA DIFERENTES VALORES DE @ La formula para el calculo de la capacidad de soporte se ve afectada por la presencia de! nivel freatico, a continuaci6n, presentamos las posibilidades: El nivel freatico se localiza por encima del nivel de fundacién. El factor q = (y*Df) queda de Ia siguiente forma: = sobrecarga efectiva = D1*y + D2*(ysat — yw) Donde: © D1 = Profundidad de localizacién del nivel freatico © 02 = Profundidad de cimentacion menos la profundidad del nivel freatico © ySat = Peso unitario saturado del suelo © w= Peso unitario del agua CABRERA 78 No. 17A_ 76 CONMUTADOR (006) 6340165 CEL. 10) 290005 ea ST ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | _IG4NC VERSION| 1 INCONS esTupio De sucLos FOLI8 oY =ysat—yw EI nivel freatico se encuentra por debajo del nivel de fundacién a una profundidad inferior al ancho de la zapata (B). © Elvalor de y en el ultimo término de la ecuacién se modifica por: o y=y +d/B (y-y) Para este proyecto el nivel freatico no fue localizado, por tal razén no afecta el calculo. IMAGEN 3. ESQUEMA DE CARGAS 60 = 1.3°C*Ne + g*Ng + 0.4*)"B*Ny La capacidad portante o esfuerzo neto aplicado on = co - y"Df © on = 90.99 - 2.133 = 88,86 tnim2 La capacidad de soporte admisible o esfuerzo neto de seguridad on: este factor de seguridad reduce las cargas. ons = 88.86 / 3.0 = 29.62 tnim2 En la siguiente tabla se presentan los valores de capacidad de soporte neta de onlFS, seguridad para diferentes valores de Df y B. cimentacién cuadrada. Historia geolégica del perfil del subsuelo explorado nos permite clasificarlo como un material del Cuaternario Aluvial, estratificado y en su mayoria consolidado de composicién primordialmente grava arenosa mal gradada. {CARRERA 23 No. 17A-70 COMMUTADOR 050] 651169 CEL. Gla) HAHOS onal Saaaa VoPAL a - [__ SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO[1GINE een 0 INCONs ESTUDIO DE SUELOS ron treat lave ANCHO DEL CIMIENTO B (M) crv | ruccons [OFM 08 T a [a2 [a2 [16 [ ia] 2 CAPACIDAD DE SOPORTE (TN/M2) 2,00 | 41,00_| 0,20 | 25,62] 30,89 | 32,16 | 32,26 | 34,70 | 35,97 | 3720 2,00 | 41,00 [0,30 | 31,08 | 32,35] 33,62 | 33,62 | 36,16 | 37,43 | 38,69 2,00 | 41,00 | 0.40 | 32,54] 33,81] 35,08 | 35,08 | 37,61 | 38,88] 40.15 2,00_|"43,00_| 0,50 | 34,00 35,27 | 36,54 | 36,54 | 39,07] 40,34 | 41,61 2,00_| 4,00 | 0,60 | 35,46 | 36,72] 37,99 | 37,99 | 40,53 | 41,80 [43,07 2,00 [41,00 | 0,70 | 36,91 | 38,18] 39,45 | 39,45 | 41,99 | 43,26 | 4453 2,00_| 42,00 [0,80 | 38,37 | 39,64] 40,91 | 40,91 | 43.45 | 4472 | 45,98 2,00 | 41,00 | 0.90 | 39,83 | 42,10 | 42,37 | 42,37 | 4491 | 46,17] 47,48 2,00 | 41,00 [3,00 | 41,29 | 47,56 43,3 | 43,83 | 46,36 | 47,63 | 48,90 2,00 | 41,00 | 2,10 | 42,75 | 44,02 | 45,28 | 45,28 [47,82] 49,091 50,36 2,00__| 41,00 | 1,20 | 44,20 | 45,47 | 46,74 | 46,74 | 49,28 | 50,55 | 51,82 2,00 [41,00 | 1,30 | 45,66 | 46,93] 48,20 | 48,20 | 50,74) 52,01 | 53.27 2,00 41,00 1,40 | 47,12 | 48,39 | 49,66 | 49,66 | 52,20 | 53,46 | 54,73 ‘TABLA ©. VALORES DE CAPACIDAD DE SOPORTE PARA DIFERENTES VALORS DE B y Df Para el calculo de la cimentacién de la estructura se toma como referencia, valores de capacidad portante a una profundidad de 0,50 m, se recomienda tomar el valor mas bajo hallado, siendo este el valor de 29.62 Tn /m2, este valor se toma como referencia, con el fin de determinar los asentamientos generados sobre el suelo, en condiciones criticas de disefio. 5.2 PREDIMENSIONAMIENTO DEL CIMIENTO ‘Tomando las condiciones maximas de carga axial ultima de columnas para los rangos més frecuentes, seguin datos analizados por areas aferentes, se calcula el ancho minimo de cimientos (B), considerando la capacidad portante neta de seguridad y la fundacién con base en la alternativa de cimientos aislados, la ecuacién de calculo es la siguiente: B = (Q/qad)1/2. Se [to | someetMecee, GARTERA 23 No, 174-10 CONMUTAOR G58] COTES CEL GO) SEDO eal EMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO | IGN ESTUDIO DE SUELOS ‘TABLA D. VALORES 8 PARA Q ADMISIBLE 5.3 MODULO DE BALASTRO (Kk) Coeficiente de reaccion vertical de suelo de apoyo, es la constante eldstica del suelo de apoyo. Tabla E. valores del coeficiente de reaccién vertical K= k03 (.3/B) * B= ancho del cimiento + K03 = Coeficiente de la reacciona del subsuelo para las cimentaciones que miden 0.3 x 0.3 5.4 ASENTAMIENTOS TOTALES ae ‘assem some = eazr _ r : ESTIRO DESI Ds PARE DSEKOY NSS cons wwanze ‘SonsrmvCoON BE Una ENE DMPA 2 (CARRERA 28 No. 17A_ 70 COMMUTADOR 000) EEO105 CEL Gia) 205 ena oem __ SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO | IG-INC eee SINcons ESTUDIO De SUELO Soe Las tensiones transmitidas por las cimentaciones al suelo dan lugar a deformaciones del terreno que se traducen en asentamientos, desplazamientos horizontales y giros de la estructura que, si resultan excesivos, por encima de los tolerables, podrén originar una pérdida de la funcionalidad, producir fisuras, agrictamientos, u otras patologias, es por esta razén que es de vital importancia, determinar el comportamiento del suelo, sobre eventuales sobrecargas apoyadas sobre él. Los asentamientos se dividen principalmente en dos, los inmediatos 0 primarios y los asentamientos por disipacién de presién de poros o por consolidacion, los asentamientos inmediatos dependen de las propiedades de los suelos a muy bajas deformaciones, en cuyo caso puede aceptarse su comportamiento eldstico, de la rigidez y extension del cimiento mismo. Para determinar estos asentamientos es necesario conocer el perfil estratigrafico del suelo de fundacién, las propiedades fisico mecénicas, determinar si el suelo es Normalmente consolidado © sobre consolidado, para el estudio en mencién el suelo es normalmente consolidado (N.C.), lo que significa que el suelo de fundacién no ha soportado cargas a través del tiempo. Antes de empezar a calcular los posibles asentamientos de la estructura de cimentaci6n, se determina el incremento del esfuerzo producido en el suelo debido a la maxima carga aplicada, considerados hasta una cierta profundidad llamada zona de influencia de esfuerzos que para el caso de cimentaciones corridas es de aproximadamente 10 veces el ancho de menor dimensién en planta de la estructura de cimentacion proyectada. Los asentamientos que se consideran en el presente disefio comprenden los asentamientos inmediatos 0 primarios, el método mas comun y aceptado para obtener el valor de la presién en los diversos puntos dentro del Suelo bajo el suelo es el conocido como Teoria de Boussinesq, en esta se considera el suelo como un medio, espacio semi infinito, homogéneo isotropito, 4 SSTUDODESIEIDS ARK BSEIOY seat eons, sr0222 [SONSTRUCCIN DE LNA VENDA OAIELIAR 2 (CARRERA 23 No. 17A— TO CONMTTADOR 008] E8105 CEL. ia) PIBIS aa aaa YOR ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | IGANG VERSION | 4 INCONS ESTUDIO DE SUELOS POLS ‘elastico y de estudio corresponde a un suelo granular este presenta asentamientos instantaneos, St= Si+ Sop + Scs Donde: St = Asentamiento total. Si = Asentamientos inmediatos 0 elasticos. peso. El suelo presente en el Scp = Asentamientos por consolidacién primaria. ‘Scs = Asentamientos por consolidacién secundaria. Em) Em) ‘Ama arin) 4 1 1 5 ttm 15.00 Fr Zz Zim) Tateainey) 1 a ° 15,00 28 O37 os 72,00 06: 06. 05: 9.00, oA 085) 085) 6.00 03. 44 ut 450 02 1 1a 3.00 Ou 2A BA 1.50 2.05, 3 3 76 TABLA. PRESION VERTICAL PARA UN CIMIENTO RECTANGULAR © CUADRADA. Asentamientos Inmediatos (Si): Se calcula el asentamiento inmediato por el método elastico, en éste se considera una deformacién tridimensional producida casi simultaneamente con la aplicacién de la carga durante la construccién, los parametros de célculo son los siguientes: Compresibilidad: Para el cdloulo de asentamientos se adopta un médulo de deformacién eldstica a partir de las siguientes correlaciones: ~ (No Drenado) = Eu = 400 * Qad, T/m2.= 400°29.62 tnim2 = 11848 trim ~ (Drenado) = Ed = 2/3 * (1-p) * Eu. Tim2. = 2/3 * (1-.5)"11848 = 3949.3 tn/m2 Se toma la relacién de Poisson (y= 0.50) para suelos granulares en estado saturado. El asentamiento inmediato para cimientos aislados se calcula por la wo, cons razz ‘cons ruCcION DE UNA Non ONAL = SABRERA 75 No, 17A-10 CONAUTADOR (052) 165 CEL iW) 205005 ona Sa VOPAL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CoDIGO | 1GINC VERSION| 1 INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO teoria de Timoshenko y Goodier (1970), tomando las mismas condiciones de carga. Si = Cd * B* ac * (1- u2)/Ed = 1.08*1.0m"15 tn/m2*0.75/3949.3 tn/m2 = 0.00308 m= 3.08 mm Donde: Cx B = Dimensién menor del cimiento (m). oc = Esfuerzo de contacto (T/m2). Si = Asentamiento inmediato en (mm). factor de forma y rigidez del cimiento = 1,08. 6. COEFICIENTE DE PRESION DE TIERRA * Ko=1-sen@ * Ka= Tan?2 (45 - (9/2) © Kp =Tan'2 (45+(@/2)) ‘TABLA G. COEFICIENTE DE PRESION DE TIERRAS 6.1. PERFIL SISMO - RESISTENTE En él territorio colombiano existe una gran influencia en este campo, debido a la convergencia de las placas tectonicas de Nazca y Sudamérica, reflejada en las grandes fallas que se presentan en la cordillera de los Alpes, a los cuales se les atribuyen los sismos que se han presentado atraves del tiempo. Los modernos Procedimientos de registro instrumental permiten realizar calculos sismo métrico, como las velocidades de propagacién de las ondas sismicas, trayectorias seguidas por ondas, profundidad epicentrica 0 focal, densidad en el interior de la tierra, naturaleza del movimiento sismico etc. Teniendo en cuenta los factores a wee | eo reeaittiar aay RERERA 73 No, 7A. 1 CONMAITADOR (58 013 CEL 1 ROBO ead ORAL INCONS ESTUDIO DE SUELOS ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | iG-INC VERSION| 1 | FOLIO mencionados se han hecho clasificaciones y zonificaciones con respecto a la sismicidad, en Colombia la clasificacion ubica la zona de estudio en un nivel de amenaza ALTA, que puede convertirse un en factor detonante cuando las condiciones morfolégicas y propiedades geo mecdnicas de los materiales susceptibles a la desestabilizacién de las laderas, ZONAS DE RIESGO SISMICO EN COLOMBIA El mapa de zonas de riesgo sismico en Colombia indica la mayor o menor peligrosidad en las diferentes regiones del territorio nacional, esto permite a los Profesionales disponer de esta informacién (actividad sismica probable) en cualquier regién del pais y en la zona eon nae aoe ‘esruno DE SuELes RAL OSSIOT oad _CHRRERA 28 No, 174-10 GONMUTADOR 008) EOIOS CEL G79] HUROS onal oe INCONS ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO VERSION IG:INC 4 ESTUDIO DE SUELOS FOLIO FIGURA NOI. ZONAS DE AMENAZA SISMICA APLICABLE A EDIFICACIONES PARA LA NSR—10 EN FUNCION DE AA V AV. eg ‘CONSTRUCOION BELNA VENOA UNFAMILIAR fiero (Caan 28 No 174-10 CONNUTADOR (0) Sea 108 CEL, 1) SONS ead A YORE SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘GODIGO | TEING VERSION | 1 ba INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO FIGURA NO 2. MAPA DE VALORES DE AA (CARRERA 2 No_17A. 10 CONMIUTADOR (aH) 6540105 CEL (S10) 2654805 anal heorsnaiaoina com YOPAL Az ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO [IGANG VERSION | 1 b 4INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO FIGURA NO 3 MAPA DE VALORES DE AV Zona de riesgo sismico: son regiones del pais donde el riesgo sismico se considera bajo, medio 0 alto. Zona de riesgo sismico bajo: Es aquella regién donde los valores numéricos de Aa y Av son menores 0 iguales a 0.10. ESTUDODESUFLSS ANA EL BSETOY at I. cons 0222 ‘Cons TRUCCION BE UWA EDA URIFARLAR. = _SGLIO SARRERA 25 No 17A. 10 CONMUTADOR [99] S549105 CFL. 0) DAa0s anal moses amaina am YOPAL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CODIGO | IGINC VERSION | 1 A | he INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO Zona de riesgo sismico intermedio: Es aquella region donde los valores numéricos de Aa y Av son menores o iguales a 0.10 y ninguno de los dos excede a 0.20. Zona de riesgo sismico alto: Es aquella regién donde los valores numéricos de Aa y Av son mayores de 0.20. Departamento de Casanare oo sei] a. | x | Fes a a ees cao ee (035 [050 Bee te ce fe] ‘TABLA Tl: VALORES DE AA, AV Y NIVEL DE AMENAZA SISMICA DE LA REGION DEL CASANARE. Movimiento sismico de Disefo: Este valor se define o depende de la aceleracion pico efectiva (Aa) y de la velocidad pico efectiva (Av), Segtin el espectro de disefio los valores de Aa y Av, en el sitio del proyecto en mencién son: 0.30 y 0.20 respectivamente, lo cual representa una zona re riesgo sismico alto. 7. CONCLUSIONES + El area destinada para la construccién la vivienda unifamiliar, se localiza geolégicamente sobre un depésito cuaternario de origen aluvial, clasificado como Terrazas alta del borde llanero la cual esta compuesta por arenas, gravas en mattriz limosa. Se ubican sobre la margen derecha e izquierda de rio Cravo sur, sobre ellos se ha construido el casco urbano del municipio de Yopal. 7 of ESTUGI OE SIELDs PARAELOSEROY get AB eos, 1740222 ‘COnSTRUSSIONDEUNA VAVENDA UNFAMILIAR e "CARRERA 28 No_17A- 10 CONMUTADOR (05H) 6579105 GEL (G10) PASARIS eal pcorseaniacinamnat com VORA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ‘CODIGO | IGANG eo VERSION| 1 | s_4INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO f * El tipo de suelo presente en el area de interés para la instalacion de la vivienda, se caracteriza por la presencia de suelos granulares, grava en matriz areno limosa, la cual segtin la clasificacién unificada de suelos USC, corresponden a Gravas mal seleccionadas (GP), este suelo de origen aluvial esta normalmente consolidado (N.C.), es decir que durante el tiempo geol6gico y actual no ha soportado cargas de tipo permanente o transitorio. * Eltipo de cimentacién recomendada es superficial, zapata. * Se determin6 que para las cimentaciones de la estructura de la vivienda se deberd realizar el desplante (Df) a los 0,50 m. + Se recomienda tomar el valor de capacidad portante més bajo hallado el cual corresponde a 29.623 tn/m2, este valor se toma como referencia, con el fin de determinar los asentamientos generados sobre el suelo, en condiciones eriticas de disefio, * Las propiedades indices y geo mecénicas encontradas en el perfil hallado, refiejan caracteristicas buenas, con relacién a los requerimientos del proyecto. * EI asentamiento total esperado para una carga de 15 tn y una seccién de Zapata de 1.0 x 1.0 es de 3.08 mm. * La excavacién para la construccién de la cimentacién se puede efectuar vertical, en caso de modificar la profundidad se recomienda aplicar la siguiente formula altura critica (He) = He ultimo / Fs, He= (2*Cu)/. * El médulo de balastro para un cimiento de 1.0 m de ancho es de 7,5 MN/m3 * Los resultados obtenidos en este estudio, conclusiones y recomendaciones dadas estén basados en las propiedades geomecdnicas del subsuelo explorado mediante pruebas de campo y de laboratorio, también en las caracteristicas geométricas y estructurales del proyecto, cualquier modificacion Posterior implicara nuevas condiciones de estabilidad y deformacién, es decir se debera hacer un estudio nuevo. soem uso tenet use Pan ESTUDIO DE SIF Se PAR EL OEENOY ee ome. | aeons, 70222 ‘SoneTuCeIoN SE UNA EADA UNAOLAR Bi [CARRERA ZE No, 17A. 10 CONMUTADOR (98) S510705 GEL S10) SENOS onal pecraruamaimaicoy VOPAL FA ‘SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD | CODIGO | IGNC VERSION | 1 \_INCONS ESTUDIO DE SUELOS FOLIO * Si durante la construccién de la cimentacién, aparecen circunstancias no previstas en este estudio se debera avisar inmediatamente al ingeniero de suelos para buscar las soluciones y recomendaciones mas convenientes. * No se deben efectuar excavaciones, descapotes o prestamos en zonas adyacentes a los sitios de fundacién, puesto que se aumentaria la escorrentia hacia estas zonas, generandose lineas de infiltracién, produciendo inestabilidades. 8. RECOMENDACIONES 8.1, COEFICIENTE LATERAL DE PRESION DE TIERRAS ‘Se recomienda adoptar los valores de coeficientes de presién lateral de tierras TABLA I. CORFICIENTE DE PRESION DE TIERRAS. 8.2, PARAMETROS DE DISENO SISMO RESISTENTE Seguin las Normas Colombianas de Disefio y Construccién Sismo Resistente (Ley 400 de agosto 1997 modificada ley 1229 de 2008 y Decreto 926 de marzo de 2008) y teniendo en cuenta los criterios locales de esfuerzos activos producidos por las Fallas, se debe tomar los siguientes parémetros: Temblor sismico en escala de intensidad de Mercalli = 7.25 a 7.50. * Zona de amenaza sismica = Alta © Aa=0.30 © Av=0.20 * Tipo de perfil de suelo = D. 15

You might also like