You are on page 1of 11
Universe Calica do Sa. Facultad de Cenlas Juries DDERECHO PENAL PARTE GENERAL Detnicines de Derecho Pena ‘Rlcando Mio: Esta rama cl derecho que rpula a pols esata de casigary aplcar medias de seguro ‘tos eueres ce nacconespunies ‘Sebostin Soler; Pate de ceecho compuesto | orjuto depomas detadas de sancin rua ‘Saris FontinBalestra Es arama del rdenamieno reo ave soup ‘menaza de sari, mitandoy procisane con ol u fcutad pn, ‘ule diméner de Asia: Coruno de normas y dspostiones judas que requan el eerccio del per ‘sncenadry revertio dol Esto, estaleendo el concapt dl dito como resins ela acc esata ‘2s como a fespnsabiad del sj ato y ascend aia acc dea ema una pana fina © medida _sepurador ‘Roberto Torin Lomas: Es arma de cerecho const par as normasrelerete dt como arte risen, sao, punta 55 consecuenciasjuieas, pena rebut o medias de seguridad ras que etase pone a Miguel Antonio Medina: Rama de! derecho peo gel Esac, mecint a cua 6 establece por une prs, as spoccnes generale apleatie at l Cig Pena como as ees complements ce iso, als ayes Deraes espaciiesy alas ejes comnes qe corenendspsilones persis por cs, las condictss preva bajo arenaza das penas qu en aa caso eesobleacan “ranceaco Carrara: El dorcto de casas unde onl azn de usc y 8 agtina ena necoitad Ge ia cetensa pret conservocin does derechos de fa huranded. ul von Feuerbach: Cinco os derechos que ol est puede tener sobre ls csfagancs en rain de Be ‘vlscones de yes qu és comston, ‘rane von List: Conjunto de ela juris enables pore Estado que asain a crimen cam hao, a ‘pena como lg conseouenda, (Giuseppe Manalore: Cariteananls Ese tema de conociionoscietiicns rebvs al derecho dea pena. Nomlvamente Ese! item de nomas juscas en fas de scum autor de un dito, e seta @ una pértiaodsminicn de us derechos personales, ‘Bernardino Alimen: Ciencia ue esta a det camo lender judo, al daincvnte como su sujet activo orto, alas eaciones que deta del dell cma velacin del ern jure y dei pena com retegracen este orden. ‘Gulermo Sauer: La esenci contenido del Derecho pena alamo jardin yéo oc dl elt ‘Ado Marat Prescriocones del derecho de Estado que tenon por bjt ns acines pune ye canon ce los momas ‘Edmund Merger, Cojrto de mamas jude que nculon i pena como censecvenca jude a un haehe comet Hans Welz aqua pro de ordeal juris que determina las caractrsicas de acio deliunes le imgeneporaso mesdas de sequiad oschi Hottzendort Conunto de noma qu regula! dereho punto Enilo Brus: En sents ojo, e Derecho Peale pri hosoa del draco el cnune ds prneios recorales aus usin el por punt ydetrrnan soos y ies dentro de os cles eects: y pra derecho posto, el onurts de regia juridcas gents con relcion as delice ys casos. ‘Sela, Marzo de 2021 ——————————_——_—— 'BREVE RESEHA Y EXPLICACION DE ALGUNOS ARTICULOS DE LA CONSTITUCION ‘PROVINCIAL Articulo 16 DERECHOS Y GARANTIAS. REGLAMENTACION, OPERATIVIDAD. Todos fos habitantes gozan de los derechos y garantias consagrados por esta Consttucion de conformidad con las leyes que reglamonten razonablomonto su gjorcico ‘Los principio, declaraciones, derechos y garantias contenidos en ella no pueden ‘Ser alteados por disposicién alguna, Teles enunciaciones no son negatorias de otros derechos y garantias no ‘enumerados, pero que nacen de a libertad, igualiad y dignidad de fa persona humans, ‘de fos requerimientos de Ia justicia social, de los principios dela demtocracia social de derecho, de 1 soberania del pueblo y dela forma republicana de gobierno. Tales derechos tienen plona operativided, sin que su ejerciclo pueda sor ‘menoscabado por ausencia o insuficiencia de reglamentacién, El artculo contene cuatro (4) provaples juridicos fundamentals en un Estado de Derecho, digdos alos Podoresy a os pariculares, todos inimamente relacionados ente si y ‘estinados 2 asegurare! plono ejeriso y gooo de los derechas,garantias, decaracones y incpios que consagra, a saber 1.-Relatvdad dels derechos 2.-Razonabiidad de a reqlamentacsén 3=No taxatwidad de los devechos enumerados en el 44-Plena operatividad 1: Rolatvidad do ios derechos. ‘edo texto eonettvcnsl no estabece nl crea dorechos sino que se mia a declarar fenumerar sistematizar en un plexo roma, fundamental y orentador, derecios preexistentes que son esenciles aia naturaleza hun. La proteccin constiuonal de ls mismes, po significa que pueda se ejercidos por paticulares inestictements o sin limite alguno, sino que deben ser reglamentados ~imtados Fazonablemente- afin de asegira Ia vigenca y no conftortacién de un derecho en pacar ‘om otros derechos individuals, los derechos de tod la comunidad y los deberes de ta misma, 2- Razonabildad de a eglamentacién, En pricipia, lae derechos y garaniias consagras por la consttveién s6lo pueden ser reglamentados ~leitados- por una lay on sentdo material y formal, emitéa por el Organo stata competene:o! Peder Legitativ. La realamentacin tiene como fin procurar las condiciones particulates para que los derechos cansttucionaiesaleancen plenty Su apicacin yvigencia se welvan efectvas en orden ai realidad Para quo la regiomentacn sea via es necesario que la misma sea razonable, esto quiere doc que no altere al derecho roglamontado y que quarde adecuada proporcion nize el objeto buseado la intensidad en Ia limitacén dol derecho empleada. ‘La tmtacion es irazonable y por lo tanto abtrara cuando, conariamente a lo cho resulta excesva y aera el derecho protegito por la Consitucen, De igual mana, ninguna dsposicn de los Organos Estatles puede ater tos principio y declaraciones contenidas en la Consbtucbn, pues ellos se enovertan dios a changer, en genet, el Estado de Detecho y, en particular, al Régimen Represent y Repubicano de Gobieno y la Democracia Social do Derecho, bases en que se sustets nuestro Estado Prowncal en plea concordancia cone Eid Nacional ‘No taxatvidad do los derechos enumerados on ella Ls Sureracén contend en la Consttvcin, especticamente en su seccon primera, es rmeramente enaneiatvay no taxatva, 0 que es lo mismo, noes negatra de ors derechos qT damon de los devechosprsenasmes srjan de esp, s nope yas bases ave Sepucuran a nuesro Estado Provincial, mencionados ene texto consttuciona 4. Plena Operativida Los derechos se ejercen y se encuentran protegidos conforme a la reglamentacién razonable que sobre ellos efectie el Poder Legislativo. Como contracara de este principio, ademas, debe agregarse que si dicho Organo Estatal no reglamenta un determinado derecho o si la roglamentacién resulta insuficiente, ello no puede —bajo ningiin punto de vista- ir on contra, en detriment 0 menoscabo de los particulares. En ‘épocas pasadas, se soslenia que los derechos contenidos en los plexos Constitucionales eran meras enunciaciones programaticas que, para ser ejercidos en plenitud, Recesitaban imprescindiblemente que el Poder Legislative ejerza su competencia reglamentaria, Lo que importaba, para los particulares, que el ejercicio de sus derechos se encuentre condicionado @ la voluntad Estatal, frente a la cual justamente el plexo constitucional los Pretende proteger. La plena operatividad de los derechos resulta entonces, una consecuencia necesaria de {oda Constitucion concebida dentro de los lineamientos del Estado de Derecho, que significa Para los particulares el respeto incondicionado de los mismos y la plena vigencia de sus garantias. ABD AD 0 LA Derensa fone ele persone Y sit derechos no de las entidades de derecho /Privado, Steak ee stoncl rade grata ols prconas de mode cures, Lan i ey ne rule ua eteraion dea garataestabecda por el art 18 | Pues consagra expresamente el derecho de defensa de las Personas y de Sus otros derechos, incorporando un precepto aplicable principalmente en materia procesal y administrativa, cuya legistacion compete a las provincias Se trata de un derecho subjetivo que no debe reservarse exclusivamente al imputado Penalmente, sino que posee todo particular sin importar que la cuestién sea de naturaleza Penal, civil, aboral o administrativa y que, ademas, debe garantizarse tanto en sede judicial ‘como administrativa y aiin en las entidades de derecho privado, como seria el caso de un club de ftbol o cualquier asociacién civil Podré apreciarse, en cuanto a su extensién, el Constituyente Provincial ha seguido a la cconteste doctrina y jurisprudencia que correctamente entendio que el término “defensa en jucio’ Uitiizado en la Constitucién Nacional significa defensa en todo proceso y aun procedimiento donde se ventilen derechos de particulares. ‘Como correlato del Derecho de Defensa, pesa sobre el Estado el deber de asegurar que todo individuo tenga la posibilidad de contar con la asistencia de Abogado, lo que es canalizedo ‘a través del Ministerio Pablico de la Provincia En cuanto a esto, debe distinguirse: 2) Si se trata de Un proceso penal, en vitud del art. 19 de la Const. Prov. y sin importar la situacién econémica de! imputado, si este decide no nombrar Abogado Particular el Estado debe designar un Defensor Oficial para integrar su Derecho de Defensa. Sobre el particular volveremos al comentar el aticulo 19 de la Consttucion. b) En cualquier otro tive de proceso el deber do brndar Asistencia Letada gratia se condiciona a la situacién econdmica del individuo y s6lo procede cuando este sea de mode: recursos, Articulo 19: LIBERTAD PERSONAL. La libertad personal es inviolable y nadie puede ser detenido sin orden, autoridad judicial, salvo el caso de flagrante delito y demas excepciones extraordinarie, que prevé la ley. Toda restriccién de la libertad fisica se dispone dentro de los limites absolutamente indispensables para la investigacién del ilicito 0 para evitar que ef imputado pueda eludir la accién de la justicia 0 en relacién con la gravedad de los hechos. Todo detenido debe sor notificade en ef acto de la dotencién, en forma comprensible y fehaciente, de la causa de la misma y conducido de inmediato ante of Juez competente, quien ordena inmediatamente un examen psicofisico del mismo. El estado garantiza la asistencia letrada del imputado en las diligencias policiales y Judiciales, y Ia asistencia de oficio cuando no se designe defensor particular. La ley regula la excarcelacion de oficio. Las torturas, tratos inhumanos 0 degradantes comprometen la responsabilidad de agentes publicos, funcionarios y jueces que los realicen, consientan o so abstengan denunciarlos. La ley establece las sanciones para estos casos. los de Se tr en forma gener de las garantias que en orden a la Libertad Fisica gozan, frente a la autoridad, fal los individues y particularmente elimputado, Las mismas, como las demas que venimos analizando, a mas de surgir expres 0 implicitamente de la parte dogmatica de la Constitucién Nacional, encuentran mandato expreso 10n los Tratados Internacionales incorporades en el ao 1.994 a su art. 75 inc. 22), En este apartado la nota presenta especial mportancia, ya que el constituyente provincial tha preceptuado en este articulo y el 20, de manera expresa atin antes de la mentada reforma, {as garantias que se encuentran contenidas en dichos textos supra-legales, procisamente, en los arts. °, 14 y cc del Pacto Intemacional de Derechos Civils y Politicos y los arts. 7°, 8° y ce de la Convencion Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) Para una mejor comprencin divdimos su estudio en 1.-Acto de Detencién. 2.+ Caracter excepcional de la restricci6n de a libertad en el proceso, 3.-Asistencia Letrada 4 Responsabilidad en la comisién de torturas ytratos degradantes. 1. Acto de Detencién. El art. 18 de la Const. Nacional prescribe que nadie puede ser arrestado sino “en virtud de orden esorta de autoridad competente” Esta garantia, expresada en forma genérica por el texto Nacional, a nivel Provincial encuentra lineamientos especiicos en el aticulo en estudio y regulacién pormenorizada en las leyes que en su consecuencia se dictaron; concretamente el Codigo Procesal Penal y a Ley Orgénica dela Policia ‘Asi, entre nosotros el acto de detencién s6lo procede legitima y legalmente cuando se practique en los limites de lo estrctamente indispensable y en virtud de orden escrita del juez ‘competent, salvo en casos de suma urgencia puede ser verbal otelegréfca, Esta regia general que tiene como fin proteger a ls paricuiares de cualquier posible ‘abuso o desviacién de poder de la autordad tiene como unicas excepciones: a) El caso de flagrante delito: cuando una persona es sorprendida al momento de Ccometer un delto, inmediatamente después, mientras sea perseguido por la fuerza publica, el pefjudicado 0 algin otto particular, 0 mientras tenga rastros u objetos que hagan presumit ‘vehementemente que acaba de participar en un delito, ) En virtud dela ley: ademas, los funcionarios y auxilares de la policia tienen el deber € incluso los particulares la facultad de detener a: quien intentare un deito; estando legaimente detenido se fugare y; a quien presentare indicios vehementes de haber partcipado en un deta. ©) Finalmente, también por mandato legal: la policia puede detener preventivamente por averiguacion de antecedentes, por un plazo maximo de 24 hs. Por otra pare, en intima vinculacion con ef Deblo Proceso y el Derecho de Defensa, se impone la obligacion a quien practca la detencién de notficar al detenido, en el acto 0 inmeciatamente despues, de Ia causa de detencion y de conductio inmediatamente ante el Juez, quien debe ordenar un examen psicofsico de mismo. a . acter excepcional de la restriccién de la libertad en el proceso. pe ee Ge un antcino dela pena, pues nadie puede ser pena sino en razén de Conclude por una sentencia firs for aceon we, fundado en ley anterior al hecho de! proceso de re an oda resticcin de bertadpracticada en el marco de un proceso es lavia exista condena:- tiene carécter preventivo, provisorio y excepeional ‘sdlo oe ‘si resulta Absolutamente Indispensable para: , m= : 3) La investigacién del ico: es decir, cuando de encontrarse en ibe tad el imputado, ‘esulte el peligro de que haga desaparecer rastros del delto 0 perjudique de algin otro modo la 'nvestigacion. La detencién persigue impedi el peligro de dato juriico al proceso, ») Evtar_que_el_imputado pueda eludir la accién de la justia’ frente a fvertes Presunciones que el imputado se fugaré o desaparecerd evitando la imposicién de una posible condena, ya sea por sus antecedents o por la gravedad del dete, ©) En relacién con la gravedad de los hechos' si ante la provisoriacalificacin legal de los hechos investigados, se estima que no procedera condena de ejecucién condicional por traer aparejado el delto pena de reclusién 0 pena de pisién mayor a tes (3) aos, {Queda por agregar que toda detencién debe elecutarse de modo que afecte lo menos posible ala persona y reputacion de los afectados. 3. Asistencia Letrad Como se adelant al tratar el articulo 18, en el proceso penal, si el imputado decide no ‘esignar Defensor Particular, sin importar su situacién econémica el Estado debe designarle un Defensor Oficial Ello responde a que, el Derecho de Defensa se inlegra por la defensa material y la defensa técnica, debiendo garantzarse la concurencia de amba La detensa material, es la ejercida por el propio imputado princpalmente en el acto de indagatoria y a través de todas las espontaneas deciaraciones que en el proceso dese efectuar, siempre que estas sean pertinentes y no se encuentven orientadas a dilater 0 perturbar el actuar de a justia, Comprende, ademas, la facultad de elegirlibremente Abogado y la obligacion de la Justicia de averiguar todos los hechos referidos por él que aparezcan como pertinentes y ties a Ia investigacién (evacuacién de citas) ‘la par de esta e integrando el Derecho, la defensa técnica es ejerida por profesional Abogado; la misma, no se satsface con su sola designacién sino que impone un deber de actuacion, eficaz y eficiente, une activa parcipacén en el proceso, velando por el respeto de los derechos de su Defendido, controlando que la investigaciin se desenweiva en cumplimiento de las garantias det Debido Proceso, ejerciendo todas sus facuitades y articulando de manera responsable, todes los medios que Ia le pone a su alcance para ello. 4. Responsabilidad en la comisién de torturas y tratos degradantes. E! timo parrafo det articulo tiene intima vinculacion con el art. 21 de la Constitucién Provincial ‘Ambos, contianen principios orientados a garantizar el trato digno al que debe ser sometido toda persona privada de su libertad, ya sea provisoriamente ~en el proceso- 0 en virtud de pena -mediando conden Particularmente, este articulo establece la responsabilidad de todo Agente, Funcionatio 0 Juez que de algin modo partcipe -ya sea como autor, consintiendo u omitiende denunciar- en ven Ge wera, valosrbumanonodoedaies ne ‘esta de mas recordar que dichas conductas se encuentran prohibidas por la ncamente dra la abil Ge 08 site Neciol-at 1a ulia pata qv espectcamete Cone Nei ln arte, exabocando también Ta resprsabldad dl NEE cue re tema na pte Garcon, mata an dno as aes ree te ata xj Conguntemane cone, 80 ereveran pres Y reprimidas en distintas figuras del Codigo Penal J Articulo 20: RESPONSABILIDAD PENAL. PRESUNCION DE INOCENCIA. UE compen: La responsabilidad penal es personal. Nadia es onelserade culpable hasta la sentencadefnitv ni puede ser ponado ‘Sancionado por acciones v omisiones que, a! momento de producirse, no constituyan det, ata conavenlin Todos tienen derecho a ser juzgados por juez proviamente competente. Nadie Puede ser juzgado por comisiones 0 tribunales especiales, sea cual fuere la dlenominacin queso eed Micon ‘Sera acusado 0 juzgado dos veces por un mismo delito, falta o La ley penal mas benigna se aplica retroactivamente. Ninguna norma puede ‘gravarla stanton del imputado, provatadso sondonadn {acide actus on ovr del inputece En causo criminal nadie puede ser oblgado a declarar conta i mismo, sus ascendientes, descendientes, cényuge, hermano, afines hasta ‘Segundo grado, tutores, Pupios © personas deestensibie ato ation ‘A igual que los aticulos 18, 19 y 21 de la Consttucién Provincial, esta norma proclama y esarrolla garantias penales, tanto sustanciales como formales, ya contenidas 0 derivadas del ‘rt. 18 de la Constitucién Nacional yen los Tratades Intemacionales incorporados a lia Asimismo, al referse expresamente a las “attas” y “centravenciones', se incluyen ‘materias de especie penal ~ administratvas, cuya regulacion coresponde a la Provincia ‘De tal modo, als fines de sus andlisis debe dstinguirse de las garantias que rodean a la materia penal en sentido lato y aquéllas que ademas se extenden a las contravenciones y faltas. Veamos: |. GARANTIAS PENALES, 4 Juez Natural La garantia alcanza toda cuestiin judicial que se suscite, no solo a las de naturaleza penal Significa que, quien debe ejercer el poder juriscicconal en el cago conereto es el Organo Judicial especifico que fuera designado de conformidad al procedimiento constitucional y las respectivas leyes reglamentarias. Y al momento dol hecho tiene asignada la competencia — ‘material yteritorial- también especifca para alendero yresolvero. 2.- Retroactividad do la ley penal mas benigna, El principio de iretroactividad de la ley penal se exceptia cuando la ley ulterior resulta mas benigna o favorable al imputado, procesado, acusado © condenado por un del, ‘Como aplicacién expresa de Ia iretroactvidad, cuando la nueva ley resulte mas gravoss, cltexto constitueional prohibe que la situacion del imputado, procesado 0 condenado pueda ser ‘agravada por norma alguna, ‘La incorporacion de los Tratados Intemacionales al texto consttucional, a lo que ya nos referimos, resolvid defintivamente la vieja discusion doctrinaria que mantenian los autores aigentinos respecte a la consttucionaidad del art. 2° del Codigo Penal que, al igual que la ‘norma en estudio, expresamente prevé la reroactvidad de la ley mas benign De este modo, aunque nunca dudamos de su constitucionalidad, hoy los preceptos encuentran total amonia entre sh 3.-In.dublo pro reo, |La garantia deriva del Principio de Inocencia, se traduce en que en caso de duda sobre Jos hechos, en la formacién de corwencimiento, debe estarse a la situacion mas favorable del imputado, Se aplica a todos los estadios del proceso. Exige, para que se pueda dictar una sentencia de condena, que se pruebe la culpabilsed plenamente, mas allé de cualquier dua razonable 4 Prohibicién do la auto-inorminacion obligada La norma garantiza la libre y voluntaria dectaracién de quien resuite imputado por un deito y deriva dl Derecho de Defensa -parularmente en su faz mater y del fin timo del ‘proceso penal la averguacion de a verdad rea La declaracin de! imputado ~acto de indagetoria- se practica sin juramento de d verdad y si este exterioriza su intencion de decarar. ‘En primer lugar manifesta fodo lo que considera necesaio en su descargo y offece prueba que estima opertuna Solo despues de esto el vez le puedo efectuar preguntas, las ave eben ser clarasy presas, nunca capcisas 0 sugestvas Lia decaracién ge hard constarlelmente, en lo posible con sus mismes palabras Cam conclto de elo ya fn de asogua la eficaca de a Defensa Material. uez debe investiga los hechos y oreunstanies a que el imputado se hala refed, siempre que #920 ties y pertinent ala averiguacén de ia verdad rea yin, imputado podra decaar exponténeamente en el proceso cuanlas Yee ayia soot cus oo pee peinetsy ro ae tt, a elo de or, de une manors latoria 0 perturbadora feo 5. Abstencion [No podran testficar en contra descendentes, conyuge y hermanos, al mens que el del fen contra de un parente suyo de grado igual 0 mas imputado 2 ra parte, podrin ebstonorse de decarar en conta del impulado sus parericy colaternies hasta of evarto grado de consanguinidad 0 segundo de afinidad: sus (ote) > Sables. a menos que el testigo sea denuncianis 0 pate del proceso o que el deiio pest aeevrede en su pico o en corfa de un patente suyo do grad igual o més roxio aus seri iga con ef mputade, entica facta ie para las personas de ostensible tratofamiar, 8 decir os amigos ilo debe ser adverido por el Juez deciracion del imputado, bajo pena de nutiad: los ascendiontes, 10 aparezca ejecutado en Su perjuicio préximo que el que Io liga con él bajo pena de nulidad, antes de iniciarse la Il GARANTIAS PENALES, CONTRAVENCIONALES Y DE FALTAS. 41 Rosponsabilidad personal En primer lugar se establece que la responsabilidad penal es perscnalsima, lo que implica que nadie puede ser penado o sancionado por el hecho de otro. “she se responde penslmente por partpar en la commision de la infraccién, ya sea como autor, cbmplice 0 instigador 2 Estado de Inocencia, Tipifieac i £1 segundo pérrao se trata de fa raduccién al Derecho Publco Provincial de la garantia de legaldad contenida en la primera parte del art 18 de la Consttucén Nacional, esto €s cue ‘hacie puede ser penedo sin juoio preve fundado en ley anterior al hecho del proceso’, amplada ademas a las contravenciones y falas. “As ia norma constitucional cantiene dos (2) prncipios indisolubles 4) El estado de inocencia que solo puede ceder ante el dictado de una sentencia, en ef eso de deltos. o ante una resolucién, en el caso de faltas y contravenciones de cardcter definitva, 1D) El requisito indispensable de responsabilidad de que el hecho se encuentro previamentetipficado, que ademas tne intima vinculacion al principio de la imetroactivdad de laley penal 3 Prohibicién do la Doble Persecucién Penal - Non Bis In Idem. Nadie serd acusado 0 ju2gado das veces por un mismo delito, falta 0 contravencién, La norma consttucional proclama la erradicacién de las persecuciones multiples sobre ‘una misma persona, ‘Son requisites para que proceda concretamente esta garantia que. 4) Se trate de la misma persona: contra quien se intena la pretensién punitiva, é s ¢ +) Del mismo hecho (condones de modo, tempo v lua €” St sentido material § ‘abstraccién de la calficacion juridica ¢) Identidad en Ia pretension_puniva ipiea gue no once garantia si por iministrativamente por ejemplo con exonerack whee sein ein coyoeinann sme 22988 an Se pun dado iene re iowa cee nein 10 =n snc fa "mm 0 sn ore tao, Se Se ens rs nee ia he pono ae TH rr uns nao perpen cen cuanto 2 108 fines de la persecucion, Ello ‘jentico hecho una persona es sancionada fon y tambien penaimente se le impone une por la defensa investigado Articulo 21: REGIMEN PENITENCIARIO. Las penas privativas de la libertad tienen como fin la reeducacion y le reinserci6n aa erry eich omg pry ever de trabajar con derecho a una justa remuneracién y @ los benoficios de la ‘seguridad social, como asimismo @ mantener relaciones familares y acceder 2 '@ jnstruccion. m Los detenidos estén separados de los procesados y éstos de los condenados. Los ‘menores y mujeres son alojados en establecimientos separados. Los condenados por trbunales de la Provincia cumplen la pena en carceles de jurisdiccion. Las excepciones a estas provsiones solo pueden disponerse por decision judicial fundada 0 por ley. La norma constitucinal encuentra come principio orenador el fn de ode pons PIVSiEE de libertad: la tensercin socal fn inddual la previo del resto cla sociedad “fr general. De tal modo, se insttuye que quienes cumplan condena en las car gozarsn de condiciones dignas de encierro, digidas a logear la comprension y "== ley, ello mediante: 4 ') Eslablecimentos adecuades, donde se aseguren las condiciones 3° savridad ¥ limpiezay se enoventenseparaos lo pesos provinces de os nacional, ASTIN ‘garantie alos detenidos estar separados de los procesados y a estos Je 108 condenados 1D) El reconociminto del derecho ye deber de trabajar, come asimism de acceder adecuacion. (©) El reconocimiento de la necesariacontoncién familia 6) En generale aseguramient de todo ovo dercto ave Suge do lt ceuyo ejercico no sea contrario ala situacion de restriccion dea a0 ec = onan Nasal eases en nin sno que as crete 2 = Nation tardn sence y pias, para segured y no pra castigo de 1s deteidos on oI er as rence compet con a Ley Fedral N* 24.660 “jecucin dele Peres Pinan se is eid” complemertana del Codgo Penal, que alcanza, © ce las Privates anicaaan de esta especie de pera en toda as cools del pas aden © Tee process, siempre ave sus noras no canraigan Principio de inoconcia Y resuiten mas favorables y ities para resguardar su personalidad rs iy eamenta ls deberes y derechos do intros, conteniondo en su Peto 8 goranlas coneagradas Consttuceralmente, 19 atnenie a las modaktades basta de hecucin,y toda cueston referdaal regimen carcetario. er diMgmente, en relacon a1 establecdo por nuestra Constiucion, entre sus cisposiciones cabe destacer icoles de la Provincia 210 de le condicion humana 1.- Condiciones de salubridade higions, 12 Eettpone el deber de aseguary promover el Bienestarpsicolsico de los iternos, do acegurr el cucado de la sald y de slender las condiciones higtnicas de los SSanlecmienios, ue ne podrn ser excedidos en su capacidad y gozardn de un buen estado seeertervecén, espacalmente en cuanto a ventlaci, calefaccion y dimensiones (ats, 58, 59, 43 co) Dormina que la administacion fe proveord de vestimenta acorde al cima y que la aimentacion sor adecuada a sus necesidades y sustentada en crterios hignicos dietétcos, Ssagurand el derecho de, conforme Ios reglamenos, recbi alimentos de sus parientes: jeimism establoce [a prohbicdn absohta de recibir y Consumir bebidas alcohdlicas (arts, 63, 65). 2.-Establecimientos diferenciados. ‘grega a la separacén ene condenados y procesadis la de mujeres y varones; prev Iainstalocion de Instiucones dferenciadas por su fogimen para la ejecucion de la pena y otros estnados a estutto criminalistico det condenade y planticackn de su tratamiento y especiales de cater aistencil médica psiquatrca, ene ols (arts. 176 y co). . Jebor de Trabaar. marten 3.-Deracho v Deber. 1, no serh denigrant,iferas GGaraniza que el tabajo no se mpondra como casi, No $8 vis picotices itu forado;propena a reingerin soca ser acodo alas condones y etme Po de tos itemes; debra ser remunerado (excepto las labores gonerales det CONT {condiciones que se le encomienden) y conforme la legisiacion laboral ¥ Vigente (arts. 107, 111, 120, 121 y ce) 4 Derecho a la Educacién, Se ssequra a intemo ol derecho a aprender on fs detitos nivels del sistema de seucoctn ¥ a su capacacn labora la ensfanza se prepondrantemente fomativa, Procurando que comprenda sus deberes y las normas que regulan la corvivencia en s¢ (erts. 114, 133, 134 yo), 5. Relaciones famil alos. ‘Se reconoce el derecho del intemo @ comunicarse periicamente y de acuerdo a los ‘ealamentos carcearios, en forma oral 0 escita con: su familia, amigos, alegados, curadores y bogados, como asi también con representantes de organisimos oficiales o privados que se interesen por su situacibn, garanizando en todo caso el respeto a su privacidad sin otra restrceion que la dispuesta por juez competente (ats. 188 y ex), 5. Otras previsiones on orden al respeto por su dignidad. Ente otras. se garaniza | respeto por su Ibertad de conciencia, proveyéndole, en la ‘medica de lo posible de asistencia espintual (arts. 153 yc); se instuye el deber de que los tealamentos de cada establecimiento en parcular contemple sus necesilades recreatvas y Sutras (ars. 177 y co; se prevé un sistema de premios y castigos en orden ala eaficacion Ge Su conducta (ats. 10 y co; se prohibe el empleo de esposas o de cualquier otto medio de sujecion como castigo (ans, 74 y cc) Por ultimo, se dspone que la Nacién y las Provincas, dentro det plazo de un afo de ppublcada la ey, deberdn concordar sus egislaciones y reglamentaciones penitencianas con las lisposiciones contenidas en las mismas (art 228), Salta, marzo do 2.020.- fe Derecho Penal Parte General

You might also like