You are on page 1of 13
La Abeja «ABIGAIL» Patron de La Calle de la Abuela 6:17 + @ ANE ) 21%B x La Abeja "ABIGAIL" PatréndeLaCalle.. |. @ otakulandia.es Materiales . “Abigail” esta tejida con un algod6én 100%, para trabajar en aguja de 3,5 mm, Necesitaremos sélo tres colores: amarillo, blanco y negro (o marrén). * Ganchillo de nimero menor que el indicado en la etiqueta (en mi caso he usado uno de 2,5mm). . Marcador de vueltas. . Relleno sintético. * Ojos de seguridad negros de 10mm. ° Un abalorio pequefio (opcional). | * Un trozo de alambre negro o marrén (segiin el color elegido para el cuerpo y casquete). * Pegamento instantaneo. * Hilo negro para bordar, aguja de coser, aguja lanera, tijeras... « Un poco de colorete (opcional). Observaciones * Yo he utilizado un hilado de algodon para tejer a "Abigail". Podéis usar otro material (lana, acrilico)... lo que mas os guste, Pero tened en cuenta que el material usado influye mucho en el aspecto final del amigurumi. . De la misma manera, el material usado influye también en el tamaiio final del mufieco. Con mi algodén y mi ganchillo, "Abigail" mide unos 18cm (sin contar las antenas). A mayor grosor del hilado mayor tamaifio y viceversa. * Usar un ganchillo de tamafio algo menor al indicado en la etiqueta ayuda a que el punto quede bien cerrado y no se vea el relleno. Si tu tejes muy prieto tal vez no sea necesario... a tu eleccién. * Es importante rellenar muy bien el mufieco, que quede firme. A mj me gusta mucho "manosear” para ir dando forma. Dedicar un rato a sto, influye mucho en el acabado final. * "Abigail" esta tejida a punto bajo en espiral, es decir, en vueltas continuas. Por eso es conveniente utilizar un marcador de vueltas, A propdsito de esto; hay muchos tipos de marcadores, pero después de probar unos cuantos yo he acabado por usar casi siempre un clip, porque es de los que menos marca dejan en el tejido. . Si no tenéis ojos de seguridad podéis bordar lo ojos o sustituirlos por botones, pero debéis buscarlos planos y sin agujeros, de los que se cosen por la parte trasera. * “Abigail” consta de 9 partes: el cuerpo y la cabeza se tejen en una sola pieza, brazos (x2); patas (x2); alas (son una sola pieza), casquete de la cabeza y antenas (x2). 6:17 + ONES.) 21%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es * Sobre el patrén: los nimeros que aparecen entre paréntesis al final de cada vuelta indican el niimero de puntos con los que debemos acabar esa vuelta. La secuencia que aparece entre asteriscos **, indica que se debe repetir lo mismo hasta el final de la vuelta o el ntimero de veces que se indique. La secuencia que aparece entre paréntesis () indica que se debe tejer tal secuencia en un mismo punto. . Leed bien el patron completo antes de comenzar a tejer. Asi os haréis una mejor idea general de como va, Ademas explico un TIP que puede seros de utilidad. . Os recomiendo que tejdis primero todas las piezas pequeiias y dejéis para el final el cuerpo y cabeza. * La manera de hacer las antenas de "Abigail", puede ser peligrosa para un nifio pequeifio, asi que es mejor que no les déis este amigurumi como un juguete. Si soluciondis el tema de las antenas de otra forma, entonces no hay problema. Abreviaturas am: anillo magico gum: aumento (se hacen dos puntos bajos en el mismo punto). gad: cadeneta dism: disminucién (se tejen dos puntos bajos juntos) pb: punto bajo Br: punto raso mpg: medio punto alto (media vareta) 2a: punto alto (vareta) dpa; doble punto alto (doble vareta) V: vuelta 6:17 + OAS.) 21%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es 4 La a ad abuela Pa PATRON Patas(x2) En color negro o marré6n. V1: Am de 6 pb (6). V2: *1pb, 1 aum” (x3) (9) V3: *2pb, 1 aum" (x3) (12) V4; *3pb, 1 aum” (x3) (15) V5 y V6: 1pb en cada pb (15) V7: *1pb, 1 dism* (x3), 6pb (12) 6:17 + ONES.) 21%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es V8: 3 dism, 6pb (9) Rellenar V9: 2dism, 5pb (7) V10: 1pb en cada pb (7) V11: Unir ambos lados tejiéndolos juntos con 3 pb (3) Cerrar dejando hilo para coser al cuerpo. Las patas deben ir cosidas a la vuelta 5 del cuerpo (ver mds abajo), y colocadas a ambos lados del cuerpo, de manera que queden un poco "zambas". La calle de la abuela - https://4.bp.blogspot.com/ +MCPj3kMO2g/XOAI GwVUl/ ABABARAAGSIB/ 72_IO12eXULWw2ndihVUKMpEOobTDCYw| CLeBGAs/s1600/P2_20190518_161227.jpg | Sino os gusta coser (como a mi), hay una alternativa para sujetar las piernas: tejerlas juntas al cuerpo segun avanzamos. Si elegis ésta opcién fijgos como explico que hay que unirlas al cuerpo un poco mas abajo, en el patrén del cuerpo y cabeza. 6:17 + OANA] 22% HB x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es cabeza. Brazos (x2) En color negro o marrén. V1: Am de 6 pb (6). V2: *1pb, 1 aum* (x3) (9) V3 ala V6: 1pb en cada pb (9) Rellenar un poco V7: *1pb, 1 dism” (x3) (6) V8 ala V11: 1pb en cada pb (6) V12: Unir ambos lados tejiendolos juntos con 2 pb (2) Cerrar dejando hilo para coser al cuerpo. Los brazos se cosen al cuerpo en la vuelta 20, a ambos lados, y de manera simétrica. Podéis ver mds abajo lo que explico sobre sujetarlos al cuerpo sin coser, si lo preferis. El aguijén (x1) En color negro o marrén. V1: Am de 6 pb (6). V2: *1pb, 1 aum* (x3) (9) V3: *2pb, 1 aum* (x3) (12) V4:_ pb en cada pb (12) Cerrar dejando hilo para coser al cuerpo. Se rellena un poco antes de coser. Se cose centrado a la parte trasera, entre las vueltas del primer cambio de color. 6:18 + @ AM A 22%H x La Abeja "ABIGAIL" Patrén de La Calle... @ otakulandia.es Antenas (x2 En color amarillo. V1: Am de 6 pb (6). V2: 1 aum. en cada pb (12) V3: *1pb, 1 aum”* (x6) (18) V4 ala V6: 1pb en cada pb (18) V7: *1pb, 1 dism* (x6) (12) Rellenar V8: 6 dism (6) Cerrar dejando bastante hilo para terminar mds tarde la antena y sujetar a la x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es Antenas (x2) En color amarillo. V1: Am de 6 pb (6). V2: 1 aum. en cada pb (12) V3: *1pb, 1 aum” (x6) (18) V4 ala V6: 1pb en cada pb (18) V7: *1pb, 1 dism* (x6) (12) Rellenar V8: 6 dism (6) Cerrar dejando bastante hilo para terminar mds tarde la antena y sujetar ala cabeza. {Cémo terminamos las antenas? Es necesario que tengdis tejido el casquete para poder terminar las antenas. Necesitais tener un alambre fino similar al que os muestro en el video de mas abajo. Cortdis el trozo necesario para obtener la longitud de antena que os guste y hacéis en uno de los extremos una especie de gancho, Lo metéis dentro de una de las bolitas que ya tenéis tejida y lo ajustdis bien. Después ponéis unas gotas de pegamento instantdneo (tipo ciangerilata) en el alambre y enrolldis sobre él el hilo que habiamos dejado de reserva al terminar la bolita; ponemos otras gotas de pegamento sobre el hilo que ababamos de enrollar y volvemos a enrollar otra capa en direccién contraria, hacia la bolita. Enhebramos una aguja lanera y escondemos el hilo sobrante dentro de la bolita de la antena. Introducimos el alambre entre los puntos del casquete y sacamos Ia otra punta hacia el exterior. Hay que intentar que quede centrado. Repetimos con la segunda bolita lo que hemos hecho con la primera... y ya esta. Puede parecer un poco lioso, pero espero que con el siguiente video del paso a paso os hagdis una mejor idea. Alas < O II 6:18 + @ NEA] 22%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es iC: e 2 Es necesario que tengdis tejido el casquete para poder terminar las antenas. Necesitats tener un alambre fino similar al que os muestro en el video de més abajo. Cortdis el trozo necesario para obtener la longitud de antena que os guste y hacéis en uno de los extremos una especie de gancho, Lo metéis dentro de una de las bolitas que ya tenéis tejida y lo ajustdis bien. Después ponéis unas gotas de pegamento instantdneo (tipo cignacrilata) en el alambre y enrolldis sobre él el hilo que habiamos dejado de reserva al terminar la bolita; ponemos otras gotas de pegamento sobre el hilo que ababamos de enrollar y volvemos a enrollar otra capa en direccién contraria, hacia la bolita. Enhebramos una aguja lanera y escondemos el hilo sobrante dentro de la bolita de la antena. Introducimos el alambre entre los puntos del casquete y sacamos Ia otra punta hacia el exterior. Hay que intentar que quede centrado. Repetimos con la segunda bolita lo que hemos hecho con la primera... y ya esta. Puede parecer un poco lioso, pero espero que con el siguiente video del paso a paso os hagdis una mejor idea. Alas En color blanco. Vamos a tejer las dos alas a la vez. V1: Am de 6 pb (6). V2: 1 aum. en cada pb (12) V3:*1pb, 1 aum* (x6) (18) V4: *2pb, 1 aum®* (x6) (24) V5 ala V8: pb en cada pb (24) V9: *2pb, 1 dism* (x6) (18) V10: ipb en cada pb (18) V11: *1pb, 1 dism* (x6) (12) V12: 1pb en cada pb (12) V13: *ipb, 1 dism®* (x4) (8) V14: 1pb en cada pb (8) V15: *2pb, 1 dism* (x2) (6) V16: Ipb en cada pb (6). En este momento hemos tejido ya una de las alas. Continuamos sin cortar el hilo. V17: *2pb, 1 aum* (x2) (8) V18: 1pb en cada pb (8) V19: “1pb, 1 auwm”* (x4) (12) V20: 1pb en cada pb (12) V21: *1pb, 1 aum" (x6) (18) V22: 1pb en cada pb (18) V23: *2pb, 1 aum”* (x6) (24) V24 a la V27: 1pb en cada pb (24) V28: *2pb, 1 dism* (x6) (18) V29: *ipb, 1 dism* (x6) (12) V30: 6 dism (6) < O HI 6:18 + GQ AES) 22%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es V21:*ipb, 1 aum* (x6) (18) V22: Ipb en cada pb (18) V23: *2pb, 1 aum™ (x6) (24) V24 ala V27: 1pb en cada ph (24) V28: *2pb, 1 dism* (x6) (18) V29: *1pb, 1 dism* (x6) (12) V30: 6 dism (6) Cerrar dejando hilo para coser al cuerpo. Esconder el hilo por el interior haciendo que salga por la zona central. La alas NO se rellenan. Se coserdn centradas en la espalda de Abigail, justo debajo de la cabeza. Podéis coserle un pequejio abalorio como decoracion. La calle de la haugia Casquete (x1 En color negro o marrén. V1: Am de 6 pb (6). V2: 1 aum. en cada pb (12) V3: "1pb, 1 aym* (x6) (18) V4: *2pb, 1 aum* (x6) (24) V5: *3pb, 1 aum* (x6) (30) V6: *4pb, 1 aum™ (x6) (36) V7: *5pb, 1 aum®* (x6) (42) V8: *6pb, 1 aum* (x6) (48) V9: *7pb, 1 aum* (x6) (54) V10: *8pb, 1 aum®* (x6) (60) V11 ala V21: 1pb en cada pb (60) < O II 6:18 + OANA.) 22%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es V10: “Spb, 1 aum* (x6) (60) V11alaV21: 1pb en cada pb (60) En la siguiente vuelta vamos a hacer el detalle del "piquito” que va en la frente de Abigail. Eijdos que hay una secuencia entre paréntesis, lo que significa que debéis tejerla en un mismo punto. V22: 25pb, 3mpa,3pa, (1pa,1dpa, 1pa), 3pa, 3mpa, 22pb. Cerrar dejando hilo suficiente para poder sujetarlo después de colocar las antenas a la cabeza con varias puntadas. 73114_HDRjpg Ctrl+clic para seguir vinculo = 6:18 + @ AES 22%8 x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es Cuerpo y cabeza Se tejen en una sgl pieza, de abajo a arriba. Empezamos a tejer en color negro o marron. V1: Am de 6 pb (6). V2: 1 aum. en cada pb (12) V3: "1pb, 1 aum* (x6) (18) V4: *2pb, 1 aum* (x6) (24) V5: 3pb, 1 aum (30). En ésta vuelta (V5), deben ir cosidas las patas, colacadas a ambos lados del cuerpo, de manera que queden un poco "zambas" (ver foto mds arriba) Si no os gusta coser (como a mi), hay una alternativa para sujetar las piernas: tejerlas juntas al cuerpo segun avanzamos. Si elegis ésta opcién, la V5 os quedaré ast: 3pb, 1 qu, 3pb (tejiendo con ellos una de las patas), laum, (3pb, 1 gum) (x2), 3pb (tejiendo con ellos la otra pata), 1 qum, 3pb, 1 aum. (30). Recordad que deben quedar un poco "zambas". Tejer juntas dos part« La ealle de la abuela -SPz6U IxfEl4/ Hy) XOEZB7yPYcl/AAAAAAAAHAs/ }9qV YBiFQtdOf6NUCxYbxPsVNSrCuPp2sw EwY¥BhgL/s1600/ ejer+juntas+dos+ partes,jpg Esta foto pertenece a otro mufieco, pero creo que os haréis una idea de lo que quiero decir con "tejer juntas dos partes” V6: *4pb, 1 aum* (x6) (36) V7: *Spb, 1 aum* (x6) (42) V8 y V9:1pb en cada punto (42) Cambiar a color amarillo V10 ala V12: 1pb en cada pb (42) Cambiar a color negro o marrén V13 y V14: 1pb en cada pb (42) V15: “Spb, 1 dism* (x6) (36) Cambiar a color amarillo 6:18 + @ ANE.) 22%B x La Abeja "ABIGAIL" Patron de La Calle... @ otakulandia.es V16: 1pb en cada pb (36) V17: *4pb, 1 dism* (x6) (30) V18: 1Ipb en cada pb (30) Cambiar a color negro o marron V19: *3pb, 1 dism* (x6) (24) V20: 1pb en cada pb (24). En ésta vuelta (V20) se cosen los brazos al cuerpo. Si queréis aftadirlos sin coser, debéis tejerlos en esta vuelta asi: 7pb, 2pb (con uno de los brazos), 10pb, 2pb (con el otro brazo), 3pb (24) V21: Ipb en cada pb (24) Cambiar a color amarillo. Ir rellenando segiin se teje. Vamos a seguir con la cabeza. ;jOjo!!, porque entre las vueltas 35 y 36 vamos a darle un poco de forma a la cara. Debéis tener esto en cuenta cuando pongdis los ojos de seguridad. Los ojos se colocan entre las vueltas 37 y 38 con & puntos de separacion. Os recomiendo que antes de rellenar la cabeza y de tejer las tiltimas 5 vueltas, bordéis los detalles. Os resultard més facil. V22: Ipb en cada pb (24) V23: 1 aum. en cada pb (48) V24: *7pb, 1 aum" (x6) (54) V25: “8pb, 1 aum" (x6) (60) V26: *9pb, 1 gum" (x6) (66) V27 a la V34: 1pb en cada pb (66) V35: 30pb, 1 dism, (6pb,1dism) (x2), 18pb (63) V36: 29pb, 1 dism, (6pb,1dism) (x2), 16pb (60) V37 ala V41: Ipb en cada pb (60) V42:"8pb, 1 dism* (x6) (54) V43: *7pb, 1 dism™ (x6) (48) V44: *6pb, 1 dism* (x6) (42) V45: *Spb, 1 dism* (x6) (36) V46: *4pb, 1 dism" (x6) (30) V47:*3pb, 1 dism* (x6) (24) V48: "2pb, 1 dism* (x6) (18) V49: *1pb, 1 dism”* (x6) (12) V50: 6 dism (6) Cerrar. Podéis dar un poco de colorete en las mejillas (opcional)

You might also like