You are on page 1of 31
INSTITUTO DE EVALUACION PSICOPEDAGOGICA EOS, $/ WWW.INSTTUTOEOS.COM La Concepcién # 191 Oficina 905 Providencia, Santiago Fono: 223278100 7 EVALUA- ON CHILENA Eka ee eX [ol] PU ew eden nue Owe ue) AUTORES Jess Garcia Vidal Daniel Gonzalez Manjén ADAPTACION LINGUISTICA Gabriela Lopez Devillaine Paola Sifia Femandez COORDINADOR GENERAL Jestis Garcia Vidal [Pruebas de Ia Bateria;—____— 1. ESCALA COGNITIVA 3. ESCALA DE ESCRITURA ] 1.1. Memoria-Atencion 3.1. Ortografia Visual | 1.2. Reflexividad 3.2. Ortografia Fonética 1.3. Analogias 3.3. Expresion Escrita, 1.4. Organizacién Perceptiva . 4, ESCALA MATEMATICA | | 2. ESCALA LECTURA 4.1, Calculo y Numeracién 2.1. Velocidad Lectora 4.2. Resolucion de Problemas 2.2. Comprensién Lectora 2.3. Eficacia Lectora 5. ESCALA PSICOSOCIAL TE ee co Spee C A= ‘Todos los derechos reservados por GIUNTIEOS PSYCHOMETRICS, S.L. Pautas generales rpc Mey eCetelog 1. Para realizar las aplicaciones es objetivo prioritario crear un ambien- te tranquilo, distendido y motivador. No se debe aplicar la Bateria Evalia 4 de una sola vez, sino dividida en sesiones que no deben sobrepasar los 90 minutos. 3. Intentaremos dar las instrucciones muy claras, tal y como vienen en. cada una de las pruebas y/o en el manual. No empezaremos hasta que todos hayan entendido perfectamente cada tarea y nunca afiadi- remos cosas nuevas 0 proporcionaremos ayudas no previstas. 4. El Ambito dptimo de aplicacién de esta Bateria es finales de 4° Afio de Educacién Basica e inicios de 5° Afio de Educacién Basica. 5. El orden en la aplicacién de pruebas no tiene que ajustarse al esta- blecido en este cuadernillo. El aplicador usar criterios légicos: al principio de la sesién, pruebas mas dificiles; al, final, pruebas sin tiempo; nunca partir una prueba en dos sesiones.. 6. Se recomienda que en los ejemplos, al menos en el primero, venga 0 no resuelto, se explique el porqué de la respuesta. Asimismo, llama- mos la atencién de la importancia del cumplimiento estricto de los tiempos, muy especialmente en las pruebas de tiempo corto. 7. Esta Bateria es de aplicaci6n individual o colectiva. . El aplicador debe disponer del Manual para realizar la aplicacién, pues en muchos casos es imprescindible. Los datas que se incorporan en este documento, por parte de la persona que lo realiza, se aportan para la ‘evaluacion psicopedagégica y se autoriza, con cardcter confidencial, su uso para tal fn La impresion de este cuaderillo se ha realizado en julio de 2019, ‘Queda rigurosamenteprohibida, sin la sutorizacién escita do ls ttlares do "Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la repraducsén total o parcial de esta bateria por cualquier medio o procedimiento © Editorial EOS ‘Ava. Reina Vitoria, 2" Plana, 26003, Madrid ~ Tet: 91 544 12 04 —glunicos@gluntioos.com ISBN: 978-04-9727.8133, Depésito Legal: 18310-2019 Preimpresin: Ubica- Soluciones Creativas Imrie: AMF Print in Chile - Made in Chile Le en eel CiN TMA INSTRUCCIONES: En esta prueba debes estar muy atento/a y realizar las tareas que yo te vaya diciendo. Primero te la explicaré y luego diré COMENZAR. Transcurrido el tiempo diré TIEMPO. En ese momento no se escribe mas en esa tarea y pasaremos a la siguiente. Tarea1 Marca si es ono es idéntico al modelo Durante 3 MINUTOS debes marcar Si cuando el dibujo sea idéntico al modelo y NO cuando no sea idéntico. Modelo @[SiN @ [SiN @ [SiNo| @ [SillNol z @[SiNd ©[S @[SiNo @[SiNo| @ [SilINo) Si) [Si] [Ss] [Sl | se [es @[SiINo @[SilNo [Ss [ S| [Se @ [SilNo| @{SiING @ [SiNo Ga [SillNo| Sil[No| io) @2 [SiN 2 Ea a) a a NEMS Ne @(silNo @ |SiNd a No| ap [SiNo| el Sel Sal Observa Ahora observa muy detenidamente todos los detalles que aparecen en estos dos recuadros, porque luego te voy a preguntar sobre ellos. En total tienes TRES MINUTOS. Cuando pase UN MINUTO Y MEDIO yo lo indicaré, para que te fijes en el segundo recuadro. Cuando termine todo el tiempo te diré TIEMPO y pasards la pagina. EBE_ocwwneos psvcnomermcs s.. auto escuadra libro mufieco conserje AW Orscen aa) transportador director ventana balén pluma profesor cuerdas mesa patio osito loro canasto banco colegio autor nifias regla amigo cuaderno puerta ‘© GIUNTIEOS PSYCHOMETRICS, $.L. .S St EOS CER Re RCO REM Caan Tarea2 Marca si estaba o no en el dibujo Marca con una X el Si o el NO que hay arriba de cada dibujo en funcién de si estaban en el dibujo de "LA ABUELA". Tienes 1 MINUTO. 'Si|No) og [Si|No] co [Si @ [SiJNo @ (Si|No| @ [SillNo| @ [sil [| [No| @ [SiN] @ [SiNo @ [SilNo| ‘2 ie [Silo] co [si Tarea3 Marca si estaba o no en /a lista de palabras Marca con una X el Si o el NO que hay al lado de cada palabra, en funcién de si estaba o no en el recuadro de PALABRAS A RECORDAR. Tienes 1 MINUTO. @ ABUELA si] ‘No @ PLUMA ‘Si||No @® CORTINAS ‘Si | |No| @ auto si||No| muNieco si|[No|_ @ cANasto si | [No] @ saa [st][No] @ Tricicio ——[Si]|No] @ mifio si|[No, @ Compa [si]|No] @ Garo Sil[No] @ casa si] [No| @ COLEGIO [Si]|No] @ PUERTA Si |No} @® JARRON _[st|[No @ PERRO {si]|No] @ BaLon Si|[No] @ RELOs i| [No] @® sua Si|/No] | @ cCUERDAS si||No] @ LAMPaRA [Si ||No| @ MESA Si||No] @ Loro Si|[No] @ AMIGO i | [No] Tarea 4 Busca el nimero Ahora realizards una tarea muy sencilla. Fijate bien en el miimero del recuadrito superior y lue- go biiscalo entre los miimeros que aparecen en el recuadro grande. Encierra con un circulo, como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes 3 MINUTOS. 36 269026912926956956998792699469629269869 96992499269491692066926892926902699879269 91294969269989692296926986592699966292698 32926992696965269269962299692699922692699 79965999496926989692296926986599966299692 21299969292696965269269962299692699929269 92992696965269269962299692699929976992699 1.2. Reflexividad Tarea1 Marca si el recorrido es verdadero (V) o falso (F) ‘Tu tarea consiste en marcar la V de VERDADERO 0 la F de FALSO en cada caso, en funcién de que el recorrido dibujado coincida o no con el recorrido seftalado, teniendo en cuenta que el recorrido comienza donde aparece un @ y continiia en el sentido de la flecha —>>. Io RECORRIDO \ co] [ee TO e7| [et o a v| LX) Aqui hemos marcado la F pues el recorrido dibujado no coincide con el recorrido sefialado. Vamos a compro- barlo. éLo has entendido? Tienes 10 MINUTOS para realizar el resto de ejercicios. ) Ero pao oa ®@ pla 8 o8 oo ais £| 8+ aye" ‘ : a o Ene BEOABH — ® plaeaeeae EE Bae oe oo 1 T ool S oa! EF ° | Ga | a ° my =] [= 67 | [F2]| @ e6] [a2]| @ 32 36] [be a a ® Em or] [2 : is 9 Be eae oe ] |G Ee Gg F3 | [aa < 7 °C sosaaaen @ REE poaanaog mi] [a] © =] [=| Lodi ™] [e]| wt ® eae Caine 63 ]| at vile v|[F] one © GlUNTIEDS PSYCHOMETRICS, SL. gg ° CEE a aap oo 4] [Fa odie +L o ® e2| [ez a4 | [35 e6 | [a2 @ Ci ooneo8 ° SH v2] [be be aeoeo8 ® g g a by Lb Ui 8 ao z < 7 e SEER a}<{a} bonito es a... FEO FEA BONITA ALTA @ Desayuno es a levantarse como cena esa... HEMANANA [lacostarse [IMESA — ENSENTARSE | @) Negro es a oscuro como blanco es a... Glawaritto Broo ictaro necro | @® Primavera es a flores como Otofio es a... [| TRONCOS EA HouAS caipas EJRAMAS — EJ FRIO @ Leén es a selva como tiburén es a... [BDESIERTO BRIO ESABANA EI MAR @ Tren es a via como auto es a... Glacua BARE [EACARRETERA Tarea 2 Elige el elemento que falta En esta tarea encontrards primero una pareja y, a continuacién, otra pareja a la que le fal- ta un elemento. El elemento que falta siempre serd una de las tres figuras que aparecen a la derecha. Cuando descubras el elemento que falta en la segunda pareja, mira su ntimero y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Hagamos un ejemplo: Sad ow ¢Encontraste ya la pareja de nuestro gato? Aqui la respuesta debe ser la 3, pero vamos a razonar nues- tra respuesta: La primera pareja la forman dos figuras que: 1) son la misma clase de animal, 2) uno es gordo y el otro flaco 1 3) los dos tienen el pelo del mismo color. Por eso, la pareja de nuestro gatito tiene que ser: 1) otro gato, 2) debe estar flaco y 3) su pelo debe tener lunares. Por ello sdlo puede ser el gatito de la casilla 3. | | @=| | @=! | @>| | @=| | @a!| | Wo! | Wo] | Wo 5A el ee ) Ld 1) lei OO Gb Jee Ook s Tarea1 hacer cada una. Presta mucha atencién. 1.4. Organizacién Percep’ 4 INSTRUCCIONES: En esta prueba vamos a hacer dos tareas diferentes. Yo las explicaré y te diré el tiempo que tienes para Elige la parte que falta Observa atentamente el dibujo situado a la izquierda. Cuando estés seguro de qué parte le fal- ta, biiscala entre las piezas de la derecha y, cuando la descubras, mira su niimero y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Vamos a hacer un ejemplo. Aqui la i => afl tando de no equivocarte. Tienes TRES MINUTOS. a8 a(t] a pieza que falta es la 4, éverdad? ¢Has comprendido bien la tarea? Haz tii ahora las siguientes, tra- IN > a \ 4 a " ® ale) aX q 5 & +sbttttses Heese te eues & & > = ‘© cNmieasPsycHoMETRICs,s... gga Tarea 2 Elige la pieza que sobra ‘A continuacién encontrards una figura a la izquierda. A su derecha, hay varias piezas que hacen falta para formarla, pero sobra una: écuéll es? Cuando la descubras, mira su niimero y lo escribes en la casilla de RESPUESTA. Vamos a hacer un ejemplo. Nn Aqui tenias que un 2 éverdad? ¢Has comprendido bien la tarea? Haz tti ahora las siguientes, tratando de no equivocarte. Tienes 3 MINUTOS. — Bg © ounrens rsvcvowerwecs $1. Le CTURA-4 INSTRUCCIONES: Ahora vas a leer un texto que te puede resultar dificil; por eso, es necesario que prestes mucha atencién a esta lectura. Primero debes leer en silencio durante 5 MINUTOS, intentando comprenderlo todo muy bien, ya que después deberds contestar a algunas preguntas sobre lo que has leido. COMENZAR. Texto de COMPRENSION LECTORA UNA MANANA EN EL RiO \ Por fin habfan llegado las vacaciones y el sol brillaba en el cielo con toda la fuerza del verano. Aquella mafana, Felipe se levanté antes de que sus padres lo llamasen, se lavé ensegui- da y bajé a desayunar. Estaba feliz porque, por primera vez, iba air al rio a bafiarse solo: iya era mayor! Después de lavarse los dientes, tomé su mochila, se puso el traje de bajo y salté al arbol que estaba frente a la ventana de su habitacién con la agilidad de una ardilla, se descolgé de una rama a otra y salté al suelo. ~ “Hasta luego! ;Voy a bafiarme al rio!”, grit6 mientras se alejaba a toda velocidad por el sendero. ‘Aunque todavia faltaban muchas horas para el mediodia, el sol empezaba a calentar con fuerza, pero el sendero rodeado de dlamos y con muchas hojas estaba fresco. Felipe caminaba feliz, trotando como un potrillo, mientras pensaba en la estupenda majiana que le esperaba. Una media hora después habia llegado hasta un recodo del rie en donde la corriente apenas se notaba y el agua, cristalina y transparente, dejaba ver el fondo. Dejé sus cosas junto a un 4rbol y se encaramé a una roca ms alta que las demas, desde donde todo el invierno habia pensadp tirarse al agua como si se tirase de un trampolin. Nunca lo habia hecho antes, y desde lo alto de la roca le parecié mas peligroso, pero no tenia miedo. ~ “All voy!”, grité. Y dicho y hecho, Felipe se tiré al agua. Se sumergié hasta donde pudo, pero el rio era alli més profundo de lo que él pensaba y no pudo tocar el fondo. Impulsandose con las piernas y brazos, nadé hacia la superficie y respiré. Estaba feliz. Durante un rato estuvo chapoteando, espantando los peces de color pardo, que huian de su lado, alarmados por tanto estruendo; igual se quedaba flotando en el agua boca arriba, se daba la vuelta y flotaba boca abajo, con la cara metida en el agua, aguantando la respiracién. De pronto, al mirar al fondo del rio, le parecié ver que algo brillaba junto a una piedra, buceé una y otra vez tratando de alcanzarlo, pero estaba demasiado profundo. . Felipe estaba muy entusiasmado, porque habia visto muchas peliculas y sabia que en algu- nos rios se puede encontrar oro. ~ “jUna pepita de oro!”, pensé, “pero... gcémo llegar hasta ella?” . Se puso a cavilar y pensé que si se tiraba de nuevo desde la roca més alta podria llegar bu- ceando hasta el fondo y recoger la pepita; después, quién sabe, puede que hubiera muchas mas. Asi lo pensé y asi lo hizo. Subié de nuevo a su trampolin, respiré con todas sus fuerzas y se lanzé hasta el fondo. Los pulmones le quemaban de tanto esfuerzo, pero por fin alcanz6 aquella pepita de oro. La agarré con fuerza y dando una fuerte brazada, llegé hasta la superficie. ~ “\Aaaah!”, respiré. Salié tan rapido como pudo del agua para ver su tesoro, y al abrir !a mano... jalli lo encontrét Un enorme botén dorado que alguien debié perder bafiandose en el rio. NOC Ouse rte nur tt ‘© GIUNTIEDS PSYCHOMETRICS, SL. GaN | ai - INSTRUCCIONES: Lee lo mas rapido que puedas, pero enterdndote de lo que dice la siguiente lectura, ya que luego te haré algunas preguntas sobre la misma, LAS VACACIONES Ya faltaban muy pocos dias para que les dieran las vacaciones; pronto termina- | rian cuarto afio basico. Alberto y Elisa, dos hermanos gemelos, estaban muy con- tentos porque en cuanto comenzaran, se irian a pasar otro verano a casa de sus abuelos. Irian también sus amigos del afio anterior? El pueblo de sus abuelos era pequefio y estaba metido en las montafias, como escondido y con pocos vecinos (unos quince). Al pueblo sélo llegaba una estrecha carretera y todo el mundo se dedicaba a producir leche y quesos... {Qué olores tan diferentes a los de la ciudad! La casa de sus abuelos estaba al final del pueblo y"tenia dos pisos; después, el camino era de tierra y se adentraba en los montes. Abajo vivian los animales de los que el mas importante, para ellos, era un pony que sus abuelos les habian regalado. ,Estaria mas alto? Todos los dias su abuelo se levantaba temprano para poner de comer a las va- cas; cuando ellos estaban de vacaciones, le ayudaban antes de tomarse el taz6n de leche recién ordefiada para el desayuno; después la abuela bajaba a echar de comer a las gallinas y a los patos. . Todos los dias, después de desayunar, Elisa y Alberto tomaban sus bicicletas y se iban junto a otros nifios hasta un rio que corria entre arboles enormes y gran- des rocas, que servian para jugar al escondite. Cuando se acefcaba la hora de comer, uno de ellos decia: “jVa a comenzar la carrera!”. Y como movidos por un resorte todos tomaban sus bicis y pedaleaban con toda la fuerza que les quedaba para llegar en primer lugar a la meta situada en la casa de los abuelos de Elisa y Alberto. Alli se despedian: “jHasta luego!”, jAdiés!, Nos vemos esta tarde en la plaza...! Cuando termines de leer, mira la pizarra y escribe el mimero que se esté sefalando en ese momento dentro del circulo azul. Tarea1 Escribe el numero sefialado ae tee era Ts) 2.1. Velocidad Lectora Tarea 2 Marca si es verdadero o falso Marca con una cruz (X) la V (de VERDADERO) 0 la F (de FALSO) de las siguientes pre- guntas sobre la lectura, sin dar vuelta a la hoja. Piensa bien la respuesta, pues los errores penalizan. COMENZAR. ga @ Elisa y Alberto eran hermanos. vile ® Alberto y Elisa pronto terminarian tercer afio basico. vite @® Sus abuelos vivian en un pueblo grande. vi[F ® Enel pueblo habia olores diferentes a los de la ciudad. vifF En el pueblo sélo vivian personas mayores. vile ® El pueblo estaba en una enorme Hlanura. : vifF @ Después de desayunar ayudaban a su abuelo. vifF ® Sus abuelos les habian regalado un caballo grande. vifF ® Todos los dias iban a jugar al rio. vir @ Almediodia ta meta estaba situada en la casa de los abuelos. iG La casa estaba al principio del pueblo. [v]Le ® Elisa y Alberto estaban tristes porque en el pueblo no tenian amigos. vifF @ El pueblo tenia alrededor de treinta vecinos. vile @ Alisa y Alberto les gustaba veranear en el pueblo. vr Todo el mundo en el pueblo trabajaba en la construccién. v|[F (© GIUNTIEOS PSYCHOMETRIC, S.. 2. Comprensi6n Lectora-4 @) INSTRUCCIONES: Ahora vas a hacer dos tareas referidas al texto que acabas de leer. Trata de seguir las instrucciones sin equivocarte. Para toda la prueba tienes 15 MINUTOS. COMENZAR. Tarea1 Elige la opcién correcta Lee atentamente cada enunciado, busca la alternativa correcta y escribe su ntimero en la ca- silla de RESPUESTA. @ De las tres alternativas, busca la que mejor define la palabra AGILIDAD. Recuerda, mira su numero y escribelo en la casilla de RESPUESTA. AGILIDAD => —pesavez HALIGEREZA EILeNTITUD @® PROFUNDO quiere decir lo mismo qui > PROFUNDO =) serio EJPROFUGO = @ Busca la alternativa que mejor define SENDERO. SENDERO. = HICARRETERA ([JLINEACURVA [| CAMINO => @ RECIEN quiere decir lo mismo que... . RECIEN c= GIHACE MUCHO TIEMPO [EJHACE RATO — [EJHACE POCO TIEMPO =)> @ TRANSPARENTE quiere decir lo mismo que... TRANSPARENTE ==> EICRISTALINA — EJSUCIA BLANCA => @ RECODO quiere decir lo mismo que... RECODO ce} retorci0o ~—_BJRECTA Eicurva Geet eee te cura @ Busca la alternativa que signifique lo contrario de EMPEZAR. EMPEZAR ==) —icomeNzAR —_EJFINALIZAR @inician @ Busca la alternativa que signifique lo contrario de CRISTALINA. CRISTALINA =) foscura ume Eicaré @ Busca la alternativa que signifique lo contrario de ESTRUENDO. ESTRUENDO = => RUIDOS HMoviMIENTOS [MJSILENCIO @ Busca la alternativa que signifique lo contrario de ENTUSIASMADO. +setsie ENTUSIASMADO- =} ETRANQUILO EANERVIOSO EA CAMBIANTE FEE cums. @ Elige la frase que quiere decir lo mismo que CAVILAR. HlAlimento muy caro. CAVILAR =} BiPensar en la solucién de un problema. EiCaminar rapido. @ Elige la frase que quiere decir lo mismo que BRAZADA. [iNadar impulséndose con los brazos. BRAZADA ©} DiNadar impulsandose con los pie EiNadar por encima del agua. @ Elige la frase que quiere decir lo mismo que RECODO. Curva en el trazado de un rio. RECODO @ Elige la frase que quiere decir lo mismo que ENCARAMARSE. Hisubirse por encima de algo. ENCARAMARSE ==} BJ Encararse con alguien. EiBajarse de algo. Tarea 2 Contesta a las preguntas gunta y escribir su niimero en la casilla de RESPUESTA._ También recordando la lectura, debes ahora encontrar la alternativa que responde a la pre- > [ll Por que iba por primera vez al rio. ePor qué estaba feliz Felipe © (asain manera? => i Porque empezaba las vacaciones. > i Porque iba por primera vez solo al rio. Hl Porque tomé poco impulso. a ® {Por qué no pudo tocar fondo? => [A Porque no quiso. >) Porque el rio era mas profundo de lo que pensaba. Spann eee once [i Porque asf veia mejor la pepita. @_ més alta para alcanzar > EiPorque era su roca preferida. =p el botén? [El Porque asi podria llegar al fondo. a e hulan det estruendo _, Felipe hizo ruido al legar al rio, 6 peces huian del es: @ poratent => EiSe puso a chapotear. > No se sabe. En una casa. @® gDénde vivia Felipe? => ELEn un departamento. _ °F ELEn un barco. Hl Apenas desayund. @ 2Oué hora era cuando se 1a media mafiana. > Eide noche. @ eEstaba muy lejos el rio? > ey | aul owns rrommeacs 1. [i Habian llegado las vacaciones. @ Se levanté feliz porque.. =} BiSe reuniria con amigos. [iba al rio solo por primera vez. [Hl Estaba rodeado de alamos. @ ipeeaceiaasians (resce > Di Todavia no era de dia. porque... [i Habia mucha agua. [HINo podia ir su padre con él. @ be dejaron ir solo al rio > TiNo habia peligros. | porque... | | - ELEra mayor. [i Nadaba muy rapido. @ bos peces huian de sulado > ‘Bi chapoteaba, porque... EINo hacia ruidos. i Habia visto una pepita de oro. @ Fellpe esté entusiasmado =» "By Habia visto un pez. porque... Hl Estaba muy contento. Tarea 3 Elige la frase que dice lo mismo casilla de RESPUESTA. Aunque era temprano, Bi Aunque el sol calentaba era ya algo tarde. @ elsol calentaba con fuerza. niacia calor a pesar de que era atin temprano. Impulsandose con las El Nad6 rapidamente para salir a la superficie. @ piernas y brazos nadé hacia la superficie. ENadaba impulsdndose sobre todo con los brazos. Estuvo chapoteando, Hl Estuvo entreteniendo a los peces de color pardo. @ espantando peces de Se eel color pardo. : icon su ruido al nadar y jugar en el agua espantaba a los peces. Huian de su lado Gl Huian asustados por el enorme ruido que hacia al chapotear @ alarmados por tanto pe ieneineiennen senenteliee Lee ae nee estruendo. El estruendo no provocaba susto en los peces. Ltegé hasta un recodo i Liegé a una parte recta del rio donde existia bastante corriente. @ del rio donde la corriente =} ee apenas se notaba. i Uegé a una curva del rio donde la corriente no se apreciaba. Estaba muy entu @ do porque en algunos ros => jervioso porque podria encontrar or: se puede encontrar oro. Hl Estaba entusiasmado de encontrarse en el rio, nadando. Buce6 una y otra vez Bi Nadaba rapido para alcanzar la pepita de oro. @ tratando de alcanzar SS — la pepita de oro. i Nado cada vez mas hondo para alcanzar la pepita de oro. Fwy © oWTIEDS PSyCHOMETAICS, S. Elige la frase que quiere decir lo mismo que la frase de la izquierda. Escribe su ntimero en la > > > Eficacia Lectora-4 INSTRUCCIONES: Esta prueba consta de dos tareas. En cada una explicaré lo que debes hacer y el tiempo que tienes. Busca, entre las opciones que hay debajo, la palabra o pseudopalabra del recuadro superior que esta escrita al revés. Luego, marca el nimero de la opcién con una X. Tienes 3 MINUTOS. exam = ([__alretol_] Tarea1 Busca la palabra escrita al revés i loretia lotiare i loterai A loteria @| etolep | a) ollardil | @) etarne 3] hewinas | ll careto ll peloto 1 ladrolli i entero ll sinwach Ei catare i paleto Bilalildro Bentera i saniwch Ei catera Ei pelote @ ladrillo @ enrate i sanwich Gi careta pelota @ lidrallo i enarte El sanchiw OL layap | atimrep @| apimos | @| imepoir | ‘| iednarem BD palya 8 primate i misopa & imperio merendai El playa © pramite 2 pamiso © periomi i merienda (l payal i mipreta © somipa i riopemi © mereinda yalpa permita mipaso mioperi [El merandei | _ oiretsim ® arollid ® asregit @| efaicnerer ll mestirio rolladi i tigresa i referencia Bl riotemis Bi dillora [Bi gersati @ ciarefen misterio roldila Hi tigersa i ferenciare teriomie Ei llorida i sagreti i rerenciafe | _animacal ®)_rolfocil @|__ oiralcav @| oiramosoc | calamina i coliflor ll vaclario i comiriosa i minalaca i licoflor i calvario © comisario i lacamina florcoli i vairclao i cosomario namicali i frircoto clavoira |i comasorio | ecacinam ‘| odaderne @| eonanac @| dlancodam il mec&nica ll enredada i canenoa macdonald [i manicace i endaredo i cafionea i madocnald i minaceca @ enredado [i caonena Ei copemato mecacani | endodare El cananoe El cotopema © ciwmeos PsveHOMETRICS, 8.1. SBS Tarea 2 Elige el dibujo que corresponde Escribe en el recuadro el niimero del dibujo que le corresponde a cada expresion MAL ESCRI- TA, como en el ejemplo. Tienes 3 MINUTOS. a EM «HeShunka vha yo ———____5. @® LHara nhaesa zHul > @ LHa he s tanter ya ———_____5 ® Hunapel oh thar Hoja. ————_> @ Hes Ihale tr ahA———_________» @ Est had hormy do. ———————> @ Helco lor hesro jo. ———____> @ Hunapel oht azul ————___> ® Hell ha esThad hormydHa > @ Ayunaes trhel la mho rad a ———> ® Lhalu nhay laesthel |ha ————> @ eShunan iMal shal va je ————> @ unpHer roAz hul conCo Llar. ——> @ sHiR bHepa RHaes kri bHir_ ———> @ Hesi ghual a TRhesmas dHos ——> By © cunmeos psvcuomernics, s.. esrVveo } ESCALA ESCRITURA-4 INSTRUCCIONES: Lee rapido y con atencién cada palabra. Marca la B (de Bien) cuando la palabra esté correctamente escrita y marca la M (de Mal) cuando la palabra esté mal escrita. Fijate en el ejemplo. camién — [XJ[M hescuela [8 | [K] En la palabra camin hemos marcado la B porque esta bien escrita. Si nos fijamos en la palabra hescuela hemos marcado la M porque no esta bien escrita (su escritura correcta es ESCUELA). Haz ti lo mismo con las siguientes palabras. Tienes 4 MINUTOS. @ rugido {e][™ @ alunbrado e|[M @ volver [mM |® biernes B|[M | velero 8 |[m] @ joya 8 |[m] ® berdadero ei[m '® coredor 8|{M @ jugete Blin cb pores B][m]| | ceboya B]lm]| |@ hinvieno ‘(elim ® apollo 8\[M '® lavaba B|[M @® grangero B|[M @ velocidad [mM (® acera 5] [m]| ~ |@ bentolera B|[M @ tienpo B|[m lo hoguera 8 |[m @ naranja 8) [m | @® majico B\|M @ algien Bi|M @ haora aim ensegida 8][™]} | prezio {e|[M]| |@ hambre @ desayuno @ bergiienza [el[m|) |@ relijion BiiM @ hijera : elim @ colera, - s|[m] quinze (e|[M (2 simpatico 8 iim @ desacer B\iM @ trabieso Bi|M |® héroe 8 iim 33 aogado B | alli Le M @ mueye 8 | valiente am]| |e ayer 8|[m @ guisante 8)[M)) | préximo ® pelirojo B|[ [@ plaza 8][M]/ |G@ honbre 8|[m]| | empezar B|[M |@ tasista 8|[m @ prohivido 8|[m]} @ halejado B|im @ ascenzor 8|[m '@ coyar 8|[m|) |@ hormiguero 8)(M 49 viajero Bim @ temblar B\|M & inlleccién Bim canpanario Biim amariyo el[m @ holla B\|M Teeros ‘Apart de a Tarea 3 de a Prueba de OrtograiaFonética,anotarel mero deaciertos de ortgratia visual y reglada (sogGn la férmula: A = 21-5}, on coumermrooumes. 5. FB ——————— ica 2. Ortografia Fon INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar varias tareas. En cada una yo te iré diciendo lo que tienes que hacer y el tiempo que tienes. Tendrés que dejar de escribir en cada tarea cuando te lo indiqui Tarea1 Marca si esté bien o mal escrita Marca la B (de BIEN) cuando la palabra esté correctamente escrita y marca la M (de MAL) cuando la palabra esté mal escrita. Fijate en el ejemplo. Tienes 4 MINUTOS. GEM} guitarra [X|[w oo uo oo oo go @eancién [8 ]|[M] |G) guemelos [2 |[M] | coments [& |[M] |G? parradero [8 |/M| | 4 antighedad [8 || M @aguera [8)[M] |@bet 8 ][m] |@tamada [8][M]|@tongituz [8][M)|@milimetro [8 )(M @ecalma _[8|[M] | @espérrame [8 |[M] | gpariesgado [8 |[M]|@catidad [8 |/Ww] | a 8 |[M @ienta _[8)[M]|@aregiado [8][M] |gempezar [8 ][w]|Gitulbol [8 || Bm @®gieso [#||M) |@comienzo [@|[M] |g sectimo [8 ][M] |Gaveriguar [8 /W] | 4S.amistades [8 || @®guitana [8 |/M|}|\G@general [8 |[M ||| aasigiente [8 |[M] | ad algien B|[M} |@tonguitud [8 ][m Deaptus [8 )[M]||G7calcetin [8 |[M || apcontruir [8 |{M] | GP tetura B\[M| |@ciguena [8 |[m @gardin [6][m|||@tcnacio [8 |[M]}|amancha [8][M] |Gacorer — [8][M] |@acidente [8 |/w @aueja [8 |[m | |a9giso 8)[M] |29tinterna [8 [mM] |adarcofris [8 ]{M] | @restangulo [6 |/w @hovial [8]/M]}|@dgalaztico [8 |/m)|@oLaurra [8 |[M] |@daceder [8]/M]}|Goentereza [8 |/M Tarea 2 Copia cada palabra en su recuadro Copia estas palabras en los recuadros que hay debajo de cada una. Tienes 2 MINUTOS. @ — altramuz @ Washington @ orfebre @ — exigiio ® egregio @ restarcido @ _reguistro @ bracuta @ exaltacién — @ taximetro — @ conmocién —_—@)_ McDonald’s Aciertos Tarea3_ Escribe las frases que te dicte 6-8 a = ao YCHOMETRIC, 8. EB" cours ps Escribe a continuacién las frases que te voy a dictar. Las diré dos veces y no volveré a repetir. 3.3. Expresi6n Escrita-4 INSTRUCCIONES: En esta prueba yo te iré indicando lo que debes hacer en cada tarea y cuando ha terminado tu tiempo y de- bes pasar a la siguiente. COMENZAR. Tarea1 Describe al personaje Describe las caracteristicas del personaje del dibujo. Ponle un titulo. Tarea 2 = Escribe la historia En estos tres dibujos hay reflejada una historia, pero no esté en orden. Encuentra el que va ANTES, el que va DESPUES y el que va AL FINAL y escribe ti: la historia. © cIUNTiEos PSYCHOMETRIC, 8.1. ER Estas casillas solo serdn rellenadas por el corrector. La valoracién, en todos casos, sera de 0 (muy mal) a7 (excelente) en cada apartado y en el global. GRaAFIA Cleary ASPECTO Patel ea fe} Perel Legibilidad FONETICA Regularidad : Sustituciones Fluidez al escribir Omisiones | Enlaces 7 7 Inversiones Giro inverso ; Adiciones | Linealidad - tier, yi, ce/ea, ga/ge Tamajio - VISUAL Inclinacion Uniones Trazos iia Fragmentaciones ‘Separacién letras | Signos de puntuacién |Posicién del papel " Reglas CoV GLY GLOBAL ORTOGRAI Gia tsl pasa) Reet ESTRUCTURA | Coherencia Enlaces "Secuencia RIQUEZA LEXICA Sustantivos | Adjetivos Verbos-Adverbios FORMATO ~ Orden Limpieza GLOBAL REDACCION EBg_ © cwmens psycnomerncs, 8... ian , Tarea1 Completa las series 4. ESCALA MATEMATICAS-4 INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar tareas de calculo y numeracién. Primero te explicaré las 6 tareas y tienes 15 MINUTOS para realizarlas. Trabaja rapido y sin distraerte. Contimia las siguientes series, escribiendo en los recuadros azules el niimero que corresponda. 15 20 30 40 ® 28 25 22 16 10 192 198 210 222 «@-0 47 43 39 wn 23 230 240 260 280 41-12 780 760 740 700 660 Tarea 2 Escribe el antecesor y el sucesor Escribe el antecesor y el sucesor de los niimero: ® veo. |e Co) 999 ® @ 10.459 @ 1s que ya estan escritos. ® 500 @[ | 1469 @ 104.342 Tarea 3 Escribe con nimeros Escribe con niimeros las siguientes cantidades, @ Doscientos siete @) Nueve mil veintiocho 7) Dos mil noventa ® Quince mil cuarenta a [EE Sesenta y cuatro Ochenta mil treinta y cinco como en el ejemplo. 64 ms ©cIUNTEDS PsYCHOMETHIS, 8. BBR Tarea 4 Escribe /as cifras Escribe las cifras de los siguientes niimeros, como en el ejemplo. @ niimero re ar decenas 369 9 3 6 nimero | decenas | unidades centenas 102 1.809 es co rere fire fio 36.909 freer unidades decenas eo decenas de mil Tarea5 Resuelve Realiza las siguientes operaciones. “| 24s |“) 422 | °| 387 . = 131 819 656 85 454 732 +382 +356 +362 -63 - 368 - 574 ®@ ®@ —<—<—<— 738 x8 = | 645 x 25 = @| | 4284 :7 = "| 904: 42 = Tarea 6 Elige la fraccién correcta Marca con una X la fraccién que representa la parte azul de cada dibujo. © GIUNTIEoS PSYCHOMETRIC, 8.L INSTRUCCIONES: tienes 20 MINUTOS. Trabaja rapido y sin distraerte. estimas que tiene cada uno. Completa la tabla. Ahora resolveremos los problemas que aparecen a continuacién (te hemos dejado espacio para las opera- ciones que necesites hacer). Escribe la respuesta de cada problema en el espacio sefialado. Para esta tarea Problema 1. Observa la estatura de estos nifios y escribe el niimero de cada nifio con la estatura que ti Namero Alberto 130 cm Nombre Estatura Paula 140 cm Pedro 160 cm Inés 175 cm 1] 2 3] 4 Problema 2. Observa la caja con bolas de colores y une con una flecha cada bola con la posibilidad de que salga en una extracci6n. | MAYOR PROBABILIDAD NINGUNA PROBABILIDAD | ©) ae? PROBABILIDAD MEDIA @ MENOR PROBABILIDAD | @) Cuando da 12 saltos Problema 4. Una nifia tiene 3 cuerdas que miden: 6 metros la mayor, 4 la mediana y 2 saber la distancia que alcanzaré si une... om. La mayor y la mediana 4m. La mediana y la pequefia La mayor y la pequefia 6m. : ————— Las tres cuerdas juntas Problema 3. Un caiguro avanza en cada salto igual que un hombre en 3 pasos. [XJ[AVILW] ti también te pasa muchas veces, N, sino te pasa nunca o casi nunca EL CIRCULO ESTA PUESTO EN S porque a este nifio/a le pasa esto casi todos los dias. Si has comprendido la tarea, responde teniendo en cuenta lo que te ocurre a ti. * No pienses excesivamente las respuestas, pues ninguna es buena ni mala. * Contesta con sinceridad, pues seré un medio de conocerte tii mismo mejor. + Esta prueba no tiene tiempo, pero procura no distraerte. + Procura no poner demasiado la respuesta AV. S]Siempre —[avjAveces —_[N] Nunca @ Termin las tareas que me dan en elase, $$$ $$$$_$___________, @ Casi siempre hago las tareas que me mandan para casa, ——_____> @ Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres... —————_______» @ Trato con cuidado mis ities escolares.. $$ @iaaia$$ $$$, © Casi todos los dias dedico un tiempo a estudiar en casa, aunque no me lo haya, dicho el profesor/a,, —— "7 © Por las noches, preparo todo lo que tengo que llevar al dia siguiente al colegio. ———> @® Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas._§ —————____________> © Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas. —— > @ Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio. —————______> @ Acostumbro demorarme mas que mis compafieros en realizar los ejercicios que manda el profesor/a,. ££ ——$$$$$$_$_$_$_$_$_ @) Intento estar muy atento a las explicacion: del profesor/a. —————> (® Me preocupa que me pongan tareas nuevas que nunca habia hecho. ————_—__> @ Intento hacer muy bien todas las tareas escolares, —_______, @ Si algo no me resulta lo intento hasta que me salga bien, ————_> @ Las tareas que son un poco dificiles me gustan més que las facies. ————____> (@® Cuando me ganan en algun juego me pongo a llorar,. —————_____________, @® Cuando el/la profesor/a pregunta en cla que el/la protesor/a me diga que hal y yo lo 86, soy capaz de esperar hasta @ Si un/a nifio/a me insulta, yo, si puedo, le insulto més, —————————> @® Cuando el/la profesor/a se enoja en la clase me pongo tan nervioso/a que me dan ganas de Wore, €£$ = @ Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tenga a mano, porque me da mucha rab, ——_________________ "> £Gg © GIUNTIEDS PsycHOMETRICS,s.. 2] [2] [2] [2/8 =| [2] 2] & z| t S]Siempre _[AvjAveces _—_[N] Nunca @ Aveces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia. ————> [ ® Cuando estoy enojado/a soy capaz de aguantarme las ganas de pelear. + [5 Me gusta tener muchos/ amigos/as. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo. S@2G@OHfHGOHHHHHHDD ® Casi nada de lo que hago me sale bien, Fi imiImJ o> @ Cuando tengo una prueba me pongo nervioso/a, ————______________+ [5 @ Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da igual lo que piensen otros. —————> | § @ Me considero una buena persona, —___________________+ [§ @ Me daria miedo ir a un campamento de verano, —————___________-+ [5 @ Caigo simpético/a a tm gente, —$$$_$_$_$____,. @ Cuando me @ Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles. Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo. > [5 Cumplo las normas que el/la profesor/a dice en clase. ——______________, [§ Peleo frecuentemente con los demas, ——______________+ [§ ‘Cuando un compajiero me habla, presto atenci6n y le contesto adecuadamente. ——> ’) Me gusta ayudar a mis compafieros/as cuando me lo piden, ————__________> [5 Cuando algiin amigo/a o compaiero/a tiene un problema, intento ayudarle. > [ § Cuando un/a compafiero/a me presta algo, lo cuido mejor que si fuera mio. —————» [5 Me gusta prestar mis juguetes,. ———___________________+[s Algunas veces tomo cosas de mis compafieros/as sin pedirles permiso. ——————> [5 Me gusta hacer trampas para ganar en algunos juegos. En clase hago caso de las reglas que tenemos para todos. ——__________» [5 Mis profesores/as me aprecian, —___$_______, [ig Siempre intento hacer ese dltimo ejercicio que es el mas complicado. ——————~> | § goa wv) WIN WIN ww AVITN (s]f)N WLW WLW S|a)N [aul LN we Slavin AVN S || AVI, N WIN LN WLW WLW wILN wILN WILN [Slav|oN] quivoco lo intento de nuevo sin desanimarme. —————-——_—+ | s |[Av || N Slavin Escribe el nombre y apellidos de los tres compafie- 10/as de tu clase con los que més simpatizas, por orden de preferencia: r. 2. a Por tiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres compafieros/as con los que menos simpatizas, por orden de no preferencia: r. 2. si (© GIUNTIEDS PSYCHOMETRIC, S. i ISBN 978-84.9727-813.3 | 849711278133

You might also like