You are on page 1of 55
> SEM UPTV Alan Watts BUDISMO La religion de la no-religién Traduccién del inglés de Miguel Por Femando Mora y David Gonzélez Raga. editorial airds Numancia 117-121 08029 Barcelona Espaiia INTRODUCCION La amplia influencia alcanzada por el budismo se debe, en gran medida, a la habilidad con que un camino de liberacién originario de la antigua India se vio transformado por sus se- guidores hasta acabar convirtiéndose en algo accesible para ras muy diversas. Como dirfa Alan Watts en el jnario celebrado a bordo de su casa flotante en forma), a finales de los afios sesenta: Los hinduistas, los budistas y otros pueblos antiguos no establecen, como hacemos nosotros, diferencia alguna entre Ja religi¢n y Jos demds aspectos de Ia vida. La religion no es ‘un compartimento aislado de la vida, sino algo que la im- pregna por completo, Pero cuando una relig'én y una cultura se hallan tan profundamente én, porque entra en co , formas y costumbres establecidas por ot De modo que ante la pregunta, «;cudles son los del hinduismo que podrian ser exportados la respuesta mas apropiada se 10. Como ya he explicado e implica disciplinas muy diversas. La esencia del hinduismo 9 Budismo es ta experiencia de Ia liberacién, una experiencia llamada ‘moksha, es decir, la disolucién de la ilusién de que los hom- bres y las mujeres son entidades separadas en un mundo que no eS més que un agregado de cosas separadas nos permit descubrir que, si bien en cierte nivel, somos un otro nivel somos Io que ellos denominan el Sf mismo, el Unico ismo, la Totalidad de cuanto existe. El interés de Alan Watts por el pensamiento oriental se re- monta a su infancia, una época en la que vivid rodeado de arte oriental. Su madre daba clases a los hijos de los misioneros {que Viajaban al extranjero, de modo que, muy frecuentemen- te, cuando volvfan de China, le regalaban bordados y pinturas, de paisajes del estilo de los grandes artistas clasicos de Asia. Afios més tarde, mientras estaba realizando un viaje por Ja- pén con un pequefio grupo de estudiantes, Watts relaté del si- guiente modo el origen de su interés por el arte y la filosofia del lejano Oriente: Estaba absolutamente fascinado por la antigua pintura china y japonesa: los paisajes, el tratamiento de las flores, la hierba y los bambuies. En todo ello habia algo que me resul- taba muy atractivo, aunque el tema fuera extremadamente ordinario. Incluso siendo nifio sentia la necesidad de saber cual era ese extrafio elemento que impregnaba los bambiies y Ja hierba, Esos pintores, claro esté, me ensefiaron a ver la hierba, pero habia algo mas en sus pinturas que nunca acaba- ba de aprehender. Ese “algo mis” era lo que Hamaré la rel ¢gi6n de la no-religidn, el maximo logro de un buda, algo que no puede ser detectado y que no deja huella alguna, De joven, viviendo en Kent (Inglaterra), la curiosidad de Alan Watts por las filosofias orientales le Iev6 a explorar las librerias de Cambridge e ingresar, finalmente, en la Buddhist 10 ial Introduccién primeros articulos de Watts sobre el budismo, que pueden ha- Iarse en la recopilacién de sus primeros escritos, reflejan una comprensién del pensamiento budista bastante avanzada para ibros posteriores sobre budismo Zen goza- de los sesenta, fa en California, escribfa sobre pensamiento oriental y re- corrfa los Estados Unidos y Europa dando giras de conferen- cias. Durante este perfodo, Alan Watts viajé a Japén en un par 1963 y la segunda en 1965. Fue durante esta segunda visita cuando grabs la serie de conferencias que hoy en dfa se conocen con el nombre de “Seminarios japone- ses” y que constituyen una de las mas completas introduccio- nes al budismo existentes escritas en lengua inglesa. En estas conferencias, Watts presenta los principios fundamentales del budismo de forma muy concis tivas historias impregnadas del espiritu de esa gran trac El presente volumen esté compuesto de cuatro capitulos per- tenecientes a los “Seminarios japoneses” ~El viaje desde la India, El camino medio, La religion de la no-re dismo como didlogo- y dos capitulos sobre budismo tibetano grabados cuatro afios después, en 1969, a bordo de su casa flotante en Sausalito (California), La sabiduria de las monta- jas y Trascender ta dualidad, configurando una seleccién que proporciona una visi6n profunda y global acerca del de- sarrollo del pensamiento budista y constituye una excelente introduccién a uno de los caminos de liberacién més fasci- nantes de todo el mundo. Mark Warts agosto de 1995 | | 1. EL VIAJE DESDE LA INDIA Del mismo modo que para comprender a Dante y a la cris- tiandad medieval hay que conocer la cosmologfa y cosmovi- sin ptolemaica, cualquier introduccién al budismo debe te- ner también en cuenta los antecedentes de la cosmo cosmologfa hindi. Porque, si verso han terminado impregnando muchos aspectos de la vida jJaponesa a través del budismo son, no obstante, muy anterio- es a él, El budismo simplemente las adopté como una verdad de hecho, como nosotros adoptarfamos la cosmologia de la astronomfa moderna si actualmente inventéramos una nueva religién. Los seres humanos han tenido tres grandes maneras de ver el mundo. Una de ellas es la visién occicental, que, por ana- logfa con 1a alfarerfa o la carpinterfa, lo considera como una construcci6n 0 un artefacto; Iuego tenemos la ¥i , que lo considera como una representacién, como una obra de teatro; y, en tercer lugar, esté la visidn organica china, que lo ve como un organismo, como un cuerpo vivo. La visién hinduista, pues, considera al mundo como una representaci6n ©, dicho de otro modo, como lo que siempre es, siempre ha sido y siempre ser, el S{ mismo (en sénscrito, aman). El at- ‘man también es llamado brahman, un término que procede de laraiz bri, que significa crecer, expandirse o hincharse (y que 13 Budismo . ,Y hasta qué punto podemos perder- nos? Segtin la visién hinduista, cada uno de nosotros es 1a divinidad que se pierde por el mero goce de volver a encon- trarse. Porque, por més terrible que esto pueda parecer en oca- siones, despertar de ese suefio siempre resulta extraordinario. Esa es la idea fundamental de la visiGn hinduista del mundo, una idea tan sencilla que hasta un niffo podria entenderla. Esta cosmologia 0 visiGn del universo presenta muchos ras- gos diferentes, entre los cuales cabe destacar los kalpas, los in- mensos perfodos de tiempo a través de los cuales discurre el universo. Otra de sus facetas son los «seis mundos» o «sende- ros de la vida», una idea muy importante en el budismo, aunque procede del hinduismo y esté representada en lo que se deno- mina la phava chakra (de phva, que significa «devenir» y de chakra, que quiere decir “rueda”). La «rueda del devenir» -0 “tueda del nacimiento y de la muerte” cuenta con seis divisio- nes. En su parte superior se hallan situados los llamados devas (0 angeles, seres que representan los logros supremos de la vida ‘mundana) y los que ocupan la parte inferior son los naraka (se- res que permanecen en el tormento del infiemno y representan el ‘mayor fracaso de la vida mundana). Esos son los polos extre- s se encuentran los seres mas feli tas -0 espfritus hambrientos-, seres frustrados que poseen bo- cas diminutas y enormes estémagos, con apetitos desmesura- dos pero con unos medios muy limitados para satisfacerlos y que se hallan préximos a los naraka del infierno. Por encima de los pretas se encuentran los seres humanos, que se supone ocu- pan una posicién intermedia en esta disposicién de los seis mundos. Por encima de los seres humanos se hallan los devas y a continuacién se empieza a descender de nuevo. El siguiente 4 El viaje desde ta India mundo es el de los asuras, en donde moran los espiritus coléri- cos 0 iracundos, personificaciones del desdén y de la furia y violencia de la naturaleza. Por debajo de ellos estan los anima- les, que ocupan una posicién intermedia entre el mundo de los asura y el infierno. No tenemos que interpretar literalmente esta visién porque estos mundos se refieren a modalidades diferentes de la mente humana. Asf, cuando nos sentimos frustrados y atormentados, estamos en el mundo de los naraka; cuando nos hallamos cr6- nicamente frustrados, moramos en el mundo de los preta; cuando nos encontramos en un estado de ecuanimidad o equi- librio mental, habitamos en el mundo humano; cuando somos muy felices nos hallamos en el mundo de los devas; cuando es- tamos furiosos, vivimos en el mundo de los asura y, cuando somos esttipidos, lo hacemos en el mundo animal. Esas son to- das las modalidades y resulta de capital importancia com- prender que, segin el budismo, cuando mejor estamos, mas ascendemos hacia el mundo de los devas y, cuando peor, mas descendemos hacia los infiernos de los naraka. Pero la cues- tiGn es que no se puede mejorar indefinidamente y que todo lo que asciende acaba descendiendo. Cuando uno mejora mas all de un cierto limite, lo tinico que ocurre es que se empieza a empeorar, como cuando se afila demasiado un cuchillo y éste comienza a quedarse sin hoja. La budeidad, la liberacién juminacién, por su parte, no se encuentra en ningtin pun- to de la rueda sino en su centro. El camino de ascenso, el ca- ‘mino que nos lleva a ser mejores, nos ata a la rueda con cade- nas de oro y el camino de descenso, el camino que nos hace ‘empeorar, nos ata con cadenas de hierro. Pero el buda es aquél que se desembaraza de todo tipo de cadenas. Eso explica por qué el budismo, a diferencia del judafsmo y del cristianismo, no se halla obsesionado por la idea de la ‘bondad sino de la sabiduria y de la compasién y con el desa- rrollo de una profunda simpatfa, comprensién y respeto por la 15 Budismo «gente ignorante que no sabe que lo es y se encuentra perdida en el extrafio juego de ser “ti y yo”. Esa es la razéa por la que los hinduistas no se saludan con un apretén de manos sino unien- do las palmas de las manos en posicién vertical y haciendo una reverencia. Y ésa es también, basicamente, la razdn por la que los japoneses se saludan inclindndose y por la que los rituales budistas estén Ienos de reverencias porque, en tal caso, uno estd honrando al S{ mismo que desempefia la totalidad de | apeles de todos los seres. En este sentido, hay que presentar el mas sincero de los respetos al yo que ha olvidado lo que esté haciendo y que, en consecuencia, se encuentra en la més sin- gular de las situaciones. Esa es la visién bésica del mundo hin- duista y, en consecuencia, de la cosmologfa que acompafia al budismo. Segiin las inclinaciones, el temperament creencias populares, etcétera, existe la idea adicional de que, cuando el Sefior, el Si mismo, pretende ser cada uno de noso- tos, lo primero que afirma es la existencia de un alma indivi- dual Hamada jivarman, que se reencarna en vidas sucesivas a través de toda una serie de cuerpos. Asi es como nuestras ac- ciones van sucediéndose en una serie que se halla ligada a un encadenamiento inexorable segtin lo que se denomina karma, que literalmente significa “accién” o “la ley de la accién”. De este modo, el karma de cada uno es la trayectoria vital que va elabordndose a lo largo de innumerables vidas. Pero, en cual- quiera de los casos, se trata de un tema en el que no voy a pro- fundizar porque hay muchos budistas que no creen en él. Los practicantes del Zen, por ejemplo, no creen en la exis- tencia literal de la reencarnacién, ni tampoco creen que, des- pués de nuestro funeral, vayamos a convertimos en alguien diferente que viva en algdn otro lugar. Segtin ellos, la reen- carnacién se deriva de la creencia de que somos la misma persona que hace un rato entré por esa puerta. Cuando uno se libera comprende que las cosas no funcionan de ese modo. El 16 El viaje desde la India pasado no existe y el futuro tampoco, lo nico que existe es el presente. Y en mora el tinico yo real. El maestro zen Do- tuiente modo: «La primavera no se con- vierte en verano. Primero viene la primavera y después lo hace el verano». Del mismo modo, el “yo” del pasado no se convierte en el “yo” del presente. T'S. ‘explicaba la mis- ma idea en su poema Cuatro cuartetos, donde dice que la per- se sienta en el tren a leer el ono es la misma -0 esperaba en el andén. Si uno cree que es el mis- encadenando secuencialmente momentos diferen- tes, lo cual le y de la muerte hasta que comprenda que el instante presente ico verdadero. Es por ello que un maestro zen puede «Levantese y camine por la habitacién» y luego preguntarle: «;Dénde estin sus huellas?>, queriendo con ello decir que el pasado no deja rastro y desaparece por completo. {Dénde estamos? {Quiénes somos? Cuando alguien nos pregunta quiénes somos, solemos contar una especie de rela- to hist6rico: «Soy Fulanito de tal. Mis padres me pusieron tal nombre. He ido a tal y cual colegio. He hecho ésta y aquella otra cosa» y recitamos una especie de biograffa. Ei budista, por su parte, le dir: « Elcamino medio sensaciones, sentimientos y experiencias ocupan un determi- nado punto en un cfrculo de sensaciones y cada una de ellas opera constantemente a través de todas las posibles variacio- nes de la experiencia, No podemos tener un punto del espec- tro sin conocer también todos los demés. Y, en el caso de que usted quisiera tener s6lo su color favorito -el piirpura, por ejemplo-, no tendrfa més r que aceptar también la existencia del azul y del rojo, sin los cuales resulta imposible obtener el ptirpura. Obviamente, detrés de todos los colores del espectro lumi- noso se encuentra la luz blanca, En un sentido figurado, detras de todo lo que experimentamos, detrés de todas las diversas sensaciones de sonido, color, forma y tacto, existe una especie de luz blanca que subyace a todas las sensaciones. Cuando uno explora sus sensaciones y trata de reducirlas al sentir bésico, estd en camino de alcanzar la realidad y de actualizar aquello que subyace a todas las cosas, el fundamento del ser, la energia basica. En la medida en que uno toma conciencia de esa ener- ‘gfa basica y cae en la cuenta de que es idéntico a ella, trascien- de y supera la ilusién de que es Juan Pérez, Marfa Garcia 0 cualquier otra persona. El Buda -el despierto~ es considerado como uno de los muchos budas existentes entre miles de nes de budas potenciales. Todo el mundo puede ser un bud: capacidad de despertar de l luo separado. 8 se hallan clasificadas y subdividi- definidos. Echare- verdades» del bu- yemos también con le noble sendero”, inco preceptos” y los “tres ret todas ellas, disefiadas con el fin de facilitar ta comprensién de la doctrina budista. Antes de despertar a su naturaleza buidica, Siddhartha Gautama practicé las diversas disciplinas que pro- 33

You might also like