You are on page 1of 3

ANEXO N° 1

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO:

PROBLEMA OBJETIVO CATEGORÍAS UNIDAD DE DISEÑO TÉCNICA MARCO


GENERAL GENERAL CENTRALES ANÁLISIS METODOLÓGI E TEÓRICO CONCEPTUAL
MUESTRA CO INSTRUMENTO
1. La raíz
ancestral y 1. lo propio y ajeno del
¿Cuáles son mestiza del carnaval Lirqueño
los cambios Analizar los Carnaval
principales cambios que se Paradigma 1.1.origen del carnaval
Lirqueño cualitativo
que presenta han venido
2. El papel del (No llenar) Ficha de 1.2. elementos propios
en la suscitándose en culturales del carnaval
carnaval lirqueño análisis
actualidad el el Carnaval Lirqueño
en el Estudio documental
Carnaval Lirqueño.
fortalecimiento de documental 1.3.elementos ajenos dentro
Lirqueño con
la identidad del carnaval Lirqueño
la
cultural Lirqueña
manifestació 2. IDENTIDAD CULTURAL
n de otros
elementos 2.1. El papel del carnaval
culturales? lirqueño en el fortalecimiento
de la identidad cultural
2.2.
2.3.
2.4.

Nota: las categorías centrales (1 y 2), se repiten en el marco teórico conceptual (1 y 2).
ANEXO N° 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TÍTULO:

PROBLEMA OBJETIVO CATEGORÍAS UNIDAD DE DISEÑO TÉCNICA MARCO


GENERAL GENERAL CENTRALES ANÁLISIS METODOLÓ E TEÓRICO CONCEPTUAL
MUESTRA GICO INSTRUMENT
O
1. La raíz 1. LO PROPIO Y LO INCORPORADO
¿Cuáles son Analizar los ancestral y AL CARNAVAL LIRQUEÑO
los principales mestiza del
principales cambios Carnaval 1.1.origen del carnaval
cambios que presenta en la Lirqueño. Paradigma
presenta en actualidad el cualitativo 1.2. elementos propios culturales del
2. El papel del
la actualidad Carnaval carnaval lirqueño (No llenar) Ficha de carnaval Lirqueño
el Carnaval Lirqueño con la en el análisis 1.3.elementos ajenos dentro del
Lirqueño con presencia de fortalecimiento de Estudio documental carnaval Lirqueño
la presencia otros elementos la identidad documental
de otros culturales. cultural lirqueña. 2. IDENTIDAD CULTURAL
elementos
culturales? 2.1. El papel del carnaval lirqueño en
el fortalecimiento de la identidad
cultural del distrito de Lircay
2.2. El papel del carnaval lirqueño en
el fortalecimiento de la identidad
cultural de la provincia de Angaraes
2.3. El carnaval lirqueño y el pukllay,
2.4. El quechua y el hispano, lenguas
ineludibles en el canto del carnaval
lirqueño
Nota: las categorías centrales (1 y 2), se repiten en el marco teórico conceptual (1 y 2).

2
MARCIEL: Espero no haber modificado tanto tu matriz. Razones:
- El problema y el objetivo general tienen casi la misma redacción.
- En el objetivo general, me parece que debes definir bien el verbo analizar, tal vez, podemos pensar en otro.
IDEAS Y SUGERENCIAS:
- Tener en cuenta que, el carnaval, no es peruano, menos huancavelicano ni lirqueño.
- Lo que tenemos es simbiosis del carnaval y el pukllay milenario.
- Los cambios que se vienen dando los últimos años, son evidentes y notorios. Hace 5 años no era como hay, ni diez, ni veinte, ni
cincuenta. Eso nos lleva a preguntarnos ¿cuál de las épocas representa lo auténtico? ¿los elementos incorporados han mejorado o
tergiversado lo anterior? ¿el turismo se ha incrementado o disminuido a raíz de los cambios?
- Siempre ten cuidado con la ortografía y la calidad de redacción.
Espero te sirva.
A tus órdenes.

You might also like