You are on page 1of 26

Laboratorios Biobel,

S.A. de C.V.

NOM-001-STPS-2008
Edificios, locales, instalaciones y áreas en los
centros de trabajo-Condiciones de Seguridad.

2019
NOM-001-STPS-2008 20'9

ÍNDICE
l. Marco legal...................................................................... ■■ ••·············································3
ll

11. Introducción....................................................................................................................................5
111. Datos generales de la Instalación..................................................................................7
111.1............................................................................................................................ Cé
dula de identificación de la empresa................................................................................................7
111.2............................................................................................................................ Cro
quis de localización............................................................................................................................8
111.3............................................................................................................................ Co
ordenadas geográficas.....................................................................................................................9
111.4............................................................................................................................ 4
Descripción del centro de trabajo.......................................................................................................9
111.6 Plano de Distribución General del Inmueble..................................................................................1 O
1. Objetivo .•••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 11
2. Campo de aplicación..............................................................................................................11
3. Referencias..••....•....••.......•.....•..•.•.••••..•..•........................••...........•.•••....•. 11
4. Definiciones.......................................................................................................................11
5. Obligaciones del patrón...................................................................................................................13
Conservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo....................13
Verificaciones oculares en el centro de trabajo.........................................................................13
5.3 3
Verificaciones oculares posteriores a la ocurrencia de un evento que pudiera generar daños
al centro de trabajo................................................................................................................................13
5.4 Contar con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para el
servicio de los trabajadores y en su caso, con lugar reservado para el consumo de alimentos
14
5.5 Contar en su caso con regaderas y vestidores, de acuerdo con la actividad que se
desarrolle en el centro d trabajo, o cuando se requiera la descontaminación del trabajador.............14
6.1.2 Paredes...................................................................................................................................14
6.1.3........................................................................................................................... Piso
s......................................................................................................................................................15
6.1.4........................................................................................................................... Esc
aleras..............................................................................................................................................15
6.1.5........................................................................................................................... Esca
leras de emergencia exteriores......................................................................................................16
6.1.6........................................................................................................................... Ra
mpas..............................................................................................................................................17
6.1.7........................................................................................................................... Esc
alas.................................................................................................................................................17
6.1.7.1 Escalas fijas...............................................................................................................................17
6.1.7.2 Escalas móviles (escaleras portátiles).........................................................................................18
7 Requisitos de seguridad en el funcionamiento de los sistemas de ventilación artificial. •••••••••••••• 36
IV. Anexos...........................................................................................................................................38
Laboratorios Biobel, S.A. de C. V. 2
NOM-001-STPS-2008 2019

l. Marco legal.

El marco de referencia empleado es el Artículo 123 Constitucional Fracción XIV, en el cual


se determina que los empresarios serán responsables de los accidentes de trabajo y de las
enfermedades profesionales de los trabajadores sufridas con motivo o ejercicio de la profesión, del
cual se desprende la Ley Federal del Trabajo, después se contempla el Reglamento Federal de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

TÍTULO TERCERO
Disposiciones Generales, Organizacionales y Especializadas para la Seguridad y Salud en el
Trabajo
Capítulo Primero
Disposiciones Generales para la Seguridad en el Trabajo

Artículo 17. En el presente Capítulo se establecen las disposiciones generales para la seguridad
en el trabajo que deberán observarse en las materias siguientes:

l. Edificios, locales, instalaciones y áreas de trabajo;

Artículo 18. En relación con los edificios, locales, instalaciones y áreas en los Centros de Trabajo,
ya sean temporales o permanentes, los patrones deberán:

l. Edificarlos conforme a las disposiciones reglamentarias en materia de construcción y


las Normas pertinentes;

11. Asegurarse de que soporten las cargas fijas o móviles que correspondan a las actividades
que en ellos se desarrollen;

111. Disponer de espacios seguros y delimitados en las zonas de producción, mantenimiento,


circulación de personas y vehículos, almacenamiento y servicio para los trabajadores;

IV. Señalizar las áreas donde existan Riesgos;

V. Proveer ventilación natural o artificial adecuada;

VI. Integrar y aplicar un programa específico para el mantenimiento de las instalaciones del
Centro de Trabajo;

Laboratorios Biobel, S.A. de 3


NOM-001-STPS- 1

VIl. Contar con escaleras, rampas, escalas fijas, escalas móviles, puentes o plataformas
elevadas, bajo condiciones seguras, así como con puertas de acceso y salidas de
emergencia;

VIII. Poner a disposición de los trabajadores tomas de agua potable y vasos desechables o
bebederos;

IX. Instalar sanitarios para mujeres y hombres, y lavabos limpios y seguros para el servicio de
los trabajadores;

X. Contar con regaderas y vestidores, de acuerdo con las actividades que se desarrollen o
cuando se requiera la descontaminación de los trabajadores;

XI. Tener lugares higiénicos para el consumo de alimentos, en su caso;

XII. Mantener con orden y limpieza permanentes las áreas de trabajo y los pasillos exteriores a
los edificios, estacionamientos y otras áreas comunes del Centro de Trabajo;

XIII. Informar a los trabajadores sobre el uso y conservación de las áreas donde realizan sus
actividades, y

XIV. Llevar los registros sobre la ejecución del programa específico de mantenimiento de las
instalaciones del Centro de Trabajo.

La normatividad aplicable en este caso son las Normas Oficiales Mexicanas expedidas por
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en especial la NOM-001-STPS-2008, Relativo a
las condiciones de seguridad e higiene en los edificios, locales, instalaciones y áreas en
los centros de trabajo.

Laboratorios Biobel, S.A. de 4


NOM-001-STPS- 2

11. Introducción.

La seguridad y salud en el trabajo han influido en el hombre a lo largo de la historia, pues siempre
que se hacen actividades provechosas se corre el riesgo de sufrir, contra su salud y bienestar, un
accidente que puede causarle una lesión que lo imposibilite de forma temporal o definitiva de llevar a
cabo una actividad laboral. Con la evolución del hombre, los estilos de vida tan cambiantes y la
exigencia de todos por productos más evolucionados y avanzados tecnológicamente, cada vez se
han ido haciendo más complicadas las actividades que se realizan en una empresa, han aumentado
los riesgos para el trabajador y por ende aumentan los accidentes y enfermedades.

Un riesgo o enfermedad de trabajo es aquel que se origina o es resultado a causa de desempeñar


una labor, tomándose también como accidentes los ocurridos en el trayecto del empleado hacia el
lugar de trabajo. Las consecuencias que este puede tener afectan al empleado tanto física
como mentalmente ya que no solo se puede incurrir en un accidente que imposibilite temporal o de
forma permanente sino que también puede acarrear enfermedades por falta de medidas
preventivas o problemas emocionales a causa del estrés en el área de trabajo.

Cada año mueren unos dos millones de personas a causa de enfermedades y accidentes del trabajo.
Se estima que unos 160 millones de personas sufren enfermedades relacionadas con el trabajo y que
cada año se producen unos 270 millones de accidentes laborales mortales y no mortales vinculados
con el trabajo. El sufrimiento causado, tanto a los trabajadores como a sus familias, por
estos accidentes y enfermedades, es incalculable. (OIT)

Las rampas, escaleras, escalas móviles, plataformas elevadas, áreas de estiba, áreas de tránsito de
vehículos, instalaciones eléctricas, etc., son elementos que pueden generar riesgos de caída al
mismo o diferente nivel, atropellamiento, aplastamiento, electrocución, por mencionar algunos.

De igual manera, si las instalaciones y áreas no se encuentran en condiciones seguras, pueden ser
factor para provocar un evento catastrófico; por ejemplo, si las salidas de emergencia de un edificio
no cuentan con las medidas de seguridad mínimas, durante un sismo o un incendio, la
evacuación pudiera no ser efectiva, produciéndose una gran cantidad de víctimas. Por otra
parte, durante un incidente como pudiera ser la contaminación exterior de un trabajador por una
sustancia química peligrosa, si no se cuenta con instalaciones que permitan tomar acciones
inmediatas, como son lavaojos o neutralizadores, este incidente podría crecer hasta llegar a
provocar un daño serio al trabajador.

Un trabajador puede sufrir un accidente como resultado de las siguientes condiciones en los centros
de trabajo:
• Un piso sucio o en malas condiciones es factor para propiciar un accidente; y provocar
resbalones, caídas y golpes que amenacen la seguridad de los trabajadores.

Laboratorios Biobel, S.A. de 5


NOM-001-STPS- 1

• Las escaleras, suele descuidárseles, sin pensar que pueden representar un peligro dada la
constante circulación que por ellas se tiene.
• Las escalas son empleadas para actividades no frecuentes; por ejemplo, subir a una azotea
para dar mantenimiento de impermeabilización; subir por una escala móvil para cambiar las
luminarias. Las malas condiciones de éstas, son factor para que quien las emplea sufra una
caída. La magnitud del daño de una caída de un trabajador a un metro de altura cayendo de
espalda sobre alguna estructura metálica o directamente al piso, y ahora la consecuencia al
caer de una escala fija a más de diez metros de altura.
• Las rampas, pudieran generar riesgo a los transeúntes, como no resistir la carga que circula
por ellas, caídas provocadas por una pendiente mal diseñada, resbales por su material
de construcción, caídas por tener presentar espacios abiertos en alguno de sus costados,
etc.
• Los puentes y plataformas elevadas son pasillos que se encuentran por encima de
otros niveles por donde transitan trabajadores, y en ocasiones, vehículos. Desde luego, el
mayor peligro lo determina la altura en la que se encuentren así como el espacio
con el que dispongan verticalmente.
• Las áreas donde circulan vehículos y montacargas, principalmente, son áreas críticas, debido
a que un mal diseño y señalización de las mismas puede materializarse en un accidente de
trabajo derivado de riesgos como de atropellamiento, golpes, caída de objetos, entre otros.

Con la finalidad de identificar las condiciones de seguridad e higiene en las instalaciones y áreas de
la empresa Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., se realizó un diagnóstico tomando como referencia
los lineamientos establecidos en la NOM-001-STPS-2008.

Con base en lo anterior se realizaron recorridos de campo para conocer las instalaciones y áreas con
que cuenta el centro de trabajo y determinar sus condiciones de seguridad así como los
posibles riesgos que se derivan de esta.

Laboratorios Biobel, S.A. de 6


NO1v1-001-STPS-

111. Datos generales de la Instalación.

111.1 Cédula de identificación de la empresa.

Nombre de la Empresa: Laboratorios Biobel, S.A. de C.V.


Av. Gustavo Baz. No. Exterior 98, No. Interior Segundo piso
Domicilio: Local B, Fraccionamiento industrial Alce Blanco,
C.P.53370
Naucalpan de Juárez.
R. F. C.: LBl840628TL5

Teléfono +52 (55) 5359-0039, ext. 108

Fabricación de cosméticos, perfumes y otras preparaciones de


Giro de la Empresa:
tocador.

Número de 15 Administrativos
Trabajadores: 9 Operativos
Administrativos:
Lu-Vi 09:00 a 18:00 hrs.
Turno de trabajo Operativo
Lu-Vi. 08:00 a 17:00 hrs.

Superficie Total 1030 m2

Laboratorios Biobel, S.A. de 7


NOM-001-STPS-2008 2019

111.2 Croquis de localización.


Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., se localiza Av. Gustavo Baz. No. Exterior 98, No. Interior Segundo piso Local B, Fraccionamiento industrial
Alce Blanco, C.P.53370Naucalpan de Juárez.

Figura 1.Ubicación de la empresa Laboratorios Biobel, S.A. de C.V.


Fuente: Elaboración propia en base a una Ortofotografía de Google Earth (2019).

Laboratorios Biobel, S.A. de C.V. 8


NOM-001-STPS- 20

111.3 Coordenadas geográficas

,-
Latitud norte

Longitud oeste
Grados: 19

Grados: 99
Minutos:58

Minutos:13
-,-
Tabla 1. Coordenadas geográficas de la empresa

-
Segundos:54.46

Segundos:51.11
1

111.4 Descripción del centro de trabajo.

La empresa Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., cuenta con las siguientes áreas:

• Recepción
• Bodega de archivo
• Administración y ventas
• Dirección general
• Área de demostraciones y juntas
• Bodega
• Gerencia de producción
• Área de producción
• Área de envasado
• Almacén de producción en proceso
• Área de Lavado
• Lockers
• Almacén de envases y empaques
• Almacén de materias primas
• Almacén de producto terminado
• Almacén de producto terminado 2
• Comedor

Laboratorios Biobel, S.A. de 9


NOM-001-STPS- 20

111.6 Plano de Distribución General del Inmueble.

Enla siguiente figura se puede observar demanera general lasinstalaciones de Laboratorios Biobel, S.A.
de C.V.
....
•o
lft,I OtrPtOOUCCJON

"r
" u..•e

l..t.MA
lll
_.,
1<4-.U


-• ­
"""' "
.,......
..--...
u-.;.
l
l

.•
H


D

1o


11

... -
IIL"rAiotb

Figura 2. Plano dedistribución del inmueble

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

1. Objetivo.

Establecer las condiciones de seguridad de las instalaciones del centro de trabajo de Laboratorios
Biobel, S.A. de C.V., para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir
condiciones inseguras y/o riesgos a los trabajadores.

2. Campo de aplicación.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, referente a las condiciones de


seguridad en edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo, el campo de aplicación
es en todo el territorio nacional, por lo cual aplica en cada una de las áreas del centro de trabajo de
Laboratorios Biobel, S.A. de C.V..

3. Referencias.

Para la correcta interpretación de esta Norma, deben consultarse las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas vigentes:

■ NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de


riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

4. Definiciones.

Con el objetivo de lograr que las actividades productivas de Laboratorios Bíobel, S.A. de C.V., se
desarrollen con eficiencia y seguridad es necesario que las instalaciones y las condiciones en las que
se encuentran los trabajadores sean las adecuadas, es por ello que es necesario se definan y
conozcan los siguientes términos:

Alcayata: clavo metálico con ángulo recto incrustado o soldado a un poste para configurar peldaños
de una escala fija.

Ancla: elemento que sirve para afianzar cualquier estructura a pisos, paredes, techos y a otras
partes de la construcción.

Autoridad del trabajo: autoridad laboral: son las unidades administrativas competentes de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en materia
de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las entidades federativas y del
Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

Centro de trabajo: todos aquellos lugares tales como edificios, locales, instalaciones y áreas en los
que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o
prestación de servicios, o en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de
trabajo.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 1

Condición insegura: circunstancia física peligrosa en el medio en que los trabajadores realizan sus
labores (ambiente de trabajo), y se refiere al grado de inseguridad que pueden tener los locales,
la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.

Conservación: actividades de mantenimiento preventivo y correctivo para realizar las adecuaciones,


modificaciones o reparaciones de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros
de trabajo.

Escalas fijas: peldaños consecutivos que están permanentemente sujetos a una superficie vertical y
sirven para acceder ocasionalmente a tejados, pozos, Silos, torres, chimeneas y otras zonas.

Escalas móviles; escaleras portátiles; escaleras manuales: aparato portátil que consiste en dos
piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a intervalos por travesaños y que sirve para
subir o bajar a una persona de un nivel a otro.

Evento: fenómeno natural que puede afectar la seguridad estructural del centro de trabajo y/o aquellos
actos incidentales que pueden afectar la seguridad estructural de las instalaciones.

Funcionamiento: se refiere al uso de edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo.

Material impermeable: aquel que tiene la propiedad de impedir o dificultar la penetración de agua u
otro liquido a través de él.

Nuevas construcciones: edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo que se
encuentren en su etapa de diseño al momento de entrar en vigor la presente Norma.

Puente; pasadizo: pasillo elevado por el que transitan trabajadores.

Registro: bitácora o cualquier medio magnético en el que se asienten los resultados de las
verificaciones realizadas al centro de trabajo.

Vaque: base de apoyo empleada en tráileres o autotanques para evitar que el vehículo se
mueva cuando esté siendo cargado o descargado.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

5. Obligaciones del patrón.

5.1 Conservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo.

Para mantener en condiciones seguras el centro de trabajo, en Laboratorios Biobel, S.A. de C.V.,
se han implementado las medidas necesarias para asegurar que las instalaciones no representen un
riesgo; para ello se realizan revisiones oculares diarias y periódicas, aunado, a esto, se realiza
mantenimiento preventivo, como, pintura a paredes, delimitación de áreas en almacenamiento y
pasillos, mantenimiento a pisos, alfombrado y coladeras que se llegaran a encontrar en mal estado;
entre otros.

En el Anexo 2 se muestra el programa de mantenimiento preventivo de las instalaciones, así como


evidencia de su ejecución.

5.2 Verificaciones oculares en el centro de trabajo.

Con el objetivo de garantizar la seguridad del personal así como de las mismas instalaciones,
en Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., la comisión de seguridad e higiene realiza inspecciones
oculares a todas las instalaciones del centro de trabajo a fin de verificar el cumplimiento de las
medidas de seguridad establecidas o bien identificar condiciones inseguras y posteriormente reparar
los daños que se pudieran presentar. En el Anexo 3 se muestra el programa de recorridos, así como
las actas de los recorridos de las verificaciones oculares efectuadas por la comisión de seguridad
e higiene. Aunadas a estas verificaciones oculares periódicas, diariamente el personal de
mantenimiento realiza un recorrido por todas las instalaciones del centro de trabajo para asegurarse
de que se encuentren en buen estado.

5.3 Verificaciones oculares posteriores a la ocurrencia de un evento que pudiera generar


daños al centro de trabajo

Como parte de los procedimientos a ejecutar después de una emergencia, Laboratorios Biobel,
S.A. de C.V., realiza una revisión exhaustiva de las instalaciones cada vez que ocurre un evento
que pudiera dañar la infraestructura de las mismas. En caso de ser necesario se realizan las
adecuaciones, modificaciones o reparaciones necesarias que garanticen la seguridad del personal.

Anexo 4. Resultados de verificaciones realizadas después de la ocurrencia de un evento que pudiera


dañar las instalaciones.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 1

5.4 Contar con sanitarios (retretes, mingitorios, lavabos, entre otros) limpios y seguros para
el servicio de los trabajadores y en su caso, con lugar reservado para el consumo de
alimentos.

Sanitarios

Las instalaciones de Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., cuentan con el servicio de sanitarios
para los empleados de la misma, identificados para hombres y para mujeres, ubicados fuera
de las instalaciones a un costado del elevador.

Comedor

En Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., se cuenta con un comedor, en donde los empleados pueden
consumir sus alimentos. El comedor se conserva limpio y en buenas condiciones.O

5.5Contar en su caso con regaderas y vestidores, de acuerdo con la actividad que


se desarrolle en el centro dtrabajo, o cuando serequiera la descontaminación del
trabajador.

En Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., se cuenta con lockers para el resguardo de objetos personales;
por las características de las actividades que se realizan en el centro de trabajo, no es necesaria
la descontaminación del trabajador, por lo que no se cuenta con regaderas.

6.1.2 Paredes. Fotografía 1. Lockers

■ Mantenerse con colores tales que eviten la reflexión de la luz, cuando se trate de las
caras interiores, para no afectar la visión del trabajador;
■ Utilizarse para soportar cargas sólo si fueron destinadas para estos fines
■ Contar con medidas de seguridad, tales como protección y señalización de las zonas de
riesgo, sobre todo cuando en ellas existan aberturas de más de dos metros de altura hacia el
otro lado de la pared, por las que haya peligro de caídas para el trabajador.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

6.1.3 Pisos.

• Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen,


no generen riesgos de trabajo;
• Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos de líquidos no generen riesgos
de caídas o resbalones;
• Ser llanos en las zonas para el tránsito de las personas;
• Contar con protecciones tales como cercas provisionales o barandales desmontables, de
una altura mínima de 90 cm u otro medio que proporcione protección, cuando tengan
aberturas temporales de escotillas, conductos, pozos y trampas, durante el tiempo que se
requiera la abertura, y
• Contar con señalización de acuerdo con la NOM-026-STPS-2008, donde existan riesgos por
cambio de nivel, o por las características de la actividad o proceso que en él se desarrolle.

6.1.4 Escaleras.

• Tener un ancho constante de al menos 56 cm en cada tramo recto y, en ese caso, se debe
señalizar que se prohíbe la circulación simultánea en contraflujo.
• Cuando tengan descansos, éstos deberán tener al menos 56 cm para las de tramos rectos
utilizados en un solo sentido de flujo a la vez, y de al menos 90 cm para las de ancho
superior.
• Todas las huellas de las escaleras deberán tener el mismo ancho y todos los peraltes la
misma altura, con una variación máxima de± 0.5 cm.
• En las escaleras con cambios de dirección o en las denominadas de caracol, el peralte debe
ser siempre de la misma altura;
• Las huellas de los escalones en sus tramos rectos deben tener una longitud mínima de 25 cm
(área de contacto) y el peralte una altura no mayor a 23 cm (ver figura 1). Las orillas de
los escalones deben ser redondeadas (sección roma o nariz roma),
• La distancia libre medida desde la huella de cualquier escalón, contemplando los
niveles inferior y superior de la escalera y el techo, o cualquier superficie superior, debe ser
mayor a 200 cm
• Las huellas de los escalones deben contar con materiales antiderrapantes.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

6.1.5 Escaleras de emergencia exteriores.

• Ser de diseño recto en sus secciones o tramos;


• En todo momento, ser operadas sin que existan medios que obstruyan u obstaculicen
su accionamiento;
• Por cada piso, tener un acceso directo a ellas a través de una puerta de salida que
se encuentre al mismo nivel;
• Ser diseñadas de tal forma que drenen con facilidad los líquidos que en ellas pudieran caer y
eviten su acumulación;
• Que los pisos y huellas sean resistentes y de material antiderrapante y, en su caso, contar
con descansos;
• Estar fijas en forma permanente en todos los pisos excepto en el inferior, en el que se
pueden instalar plegables. En este último caso, deben ser de diseño tal que al accionarlas
bajen hasta el suelo;
• Estar señalizadas en sus accesos conforme a lo establecido en la NOM-026-STPS-2008, y
• Contar con puertas de acceso, a las que se les dé mantenimiento periódico para evitar
su deterioro por el transcurso del tiempo y para garantizar su operación en cualquier
momento. Se deben registrar los mantenimientos realizados a las puertas de acceso al
menos una vez cada seis meses. Los registros deben contener al menos las fechas de
realización del mantenimiento, el tipo de mantenimiento realizado, y los nombres y firmas de
las personas involucradas en tal actividad.
• Sus puertas de acceso deben abrir en la dirección normal de salida de las personas;
• Sus cerrojos deben ser de naturaleza tal que abran fácilmente desde adentro;
• Contar, en cada puerta, con su respectivo cierre automático y que permita el libre flujo de las
personas durante una emergencia;

Escaleras con barandales con espacios abiertos.

■ El pasamanos debe estar a una altura de 90 cm ± 1O cm;


■ Las barandas deben estar colocadas a una distancia intermedia entre el barandal y la
paralela formada con la altura media del peralte de los escalones. Los balaustres
deben estar colocados, en este caso, cada cuatro escalones;
■ En caso de no colocar baranda, colocar balaustres en cada escalón;
■ Los pasamanos deben ser continuos, lisos y pulidos;
■ En caso de contar con pasamanos sujetos a la pared, éstos deben estar fijados por medio de
anclas aseguradas en la parte inferior;
■ Las anclas referidas en el inciso anterior deben estar empotradas en la pared y tener la
longitud suficiente para que exista un espacio libre de por lo menos 4 cm entre los
pasamanos y la pared o cualquier saliente, y no se interrumpa la continuidad de la cara
superior y el costado del pasamanos;
■ Cuando las escaleras tengan un ancho de 3 m o más, deben contar con un
barandal intermedio y uno en los extremos;
■ Cuando las escaleras estén cubiertas con muros en sus dos costados, deben contar al
menos con un pasamanos, y
■ Las edificaciones deben tener siempre escaleras o rampas peatonales que comuniquen
entre nivel y nivel todos sus niveles, aun cuando existan elevadores o escaleras eléctricas.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

6.1.6 Rampas.

■ Las cargas que por ellas circulan no deben sobrepasar la resistencia para la que fueron
destinadas.
■ No deben tener deformaciones que generen riesgos a los transeúntes que por ellas circulen,
sin importar si son fijas o móviles. En las rampas móviles se deberá indicar la capacidad de
carga máxima.
• Las que se utilicen para el tránsito de trabajadores, deben tener una pendiente máxima
de 10%; si son para mantenimiento deben tener una pendiente máxima de 17%,
■ Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que se presenten
obstrucciones en el tránsito de los trabajadores;
■ Cuando estén destinadas al tránsito de vehículos, deben ser igual al ancho del vehículo más
grande que circule por la rampa más 60 cm;
■ Cuando la altura entre el nivel superior e inferior exceda de 150 cm, deben contar con
barandal de protección lateral;
■ Cuando se encuentren cubiertas por muros en sus dos costados, deben tener al menos un
pasamanos. No aplica esta disposición cuando la rampa se destine sólo a tránsito
de vehículos;

6.1.7 Escalas.

6.1.7.1 Escalas fijas.

■ Deben ser de materiales cuya resistencia mecánica sea capaz de soportar las cargas de las
actividades para las que son desiinadas y estar protegidas, en su caso, de las
condiciones ambientales;
■ Los anclajes deben ser suficientes para soportar el peso de los trabajadores que las utilicen
• Tener un ancho mínimo de 40 cm, y cuando su altura es mayor a 250 cm el ancho mínimo es
de 50 cm;
■ La distancia entre peldaños no debe ser mayor de 38 cm;
■ La separación entre el frente de los peldaños y los objetos más próximos al lado del ascenso,
debe ser de 75 cm;
■ En el lado opuesto al de ascenso, la distancia entre los peldaños y objetos sobresalientes es
de por lo menos de 20 cm
■ Al medir la inclinación de la escala desde la parte opuesta a la de ascenso, con respecto
al piso, está debe estar comprendida entre 75 y 90 grados;
■ Contar con espacios libres de por lo menos 18 cm, medidos en sentido transversal y
hacia afuera en ambos lados de la escala;
■ Contar con protección circundante de un diámetro de dimensiones tales que permita el
ascenso y descenso de los trabajadores de forma segura a partir de 200 cm ± 20 cm del piso
y, al menos, hasta 90 cm por encima del último nivel o peldaño al que se asciende
■ Cuando la altura es mayor a 6 m, es obligatorio el uso de dispositivos de seguridad,
tales como línea de vida.
■ Deben tener descansos por lo menos cada 1O m de altura y éstos deben contar con
barandal de protección lateral, con una altura mínima de 90 cm, intercalando las secciones, a
excepción de las escalas de las chimeneas;

Laboratorios Biobel, S.A. de C.V.


NOM-001-STPS- 1

■ En caso de contar con estructuras laterales para el soporte de los peldaños, éstas
deben prolongarse por encima del último nivel de acceso de la escala por lo menos 90
cm, ser continuas y mantenerse en tal estado que no causen lesiones en las manos
de los trabajadores, y permitir el ascenso y descenso seguro
■ Las escalas fijas, cuyos peldaños son alcayatas incrustadas o soldadas de forma alternada a
ambos costados en los postes que soportan cables de telefonía o de energía eléctrica, deben
cumplir con las siguientes condiciones:
i. Los peldaños deben ser de materiales con resistencia a la corrosión y resistencia mecánica
suficiente para soportar el peso del trabajador;
ii. Las distancias entre alcayatas de un mismo costado no deben ser superiores a 90 cm, de
tal manera que entre alcayatas alternadas las distancias sean iguales o menores a 45 cm;
iii. La alcayata debe sobresalir al menos 20 cm del lugar empotrado o soldado, para soportar
al trabajador, y
iv. La alcayata debe ser lisa para evitar daños en las manos de los trabajadores

6.1.7.2 Escalas móviles (escaleras portátiles).

• Para las escalas portátiles, supervisar en su uso que la inclinación cumpla con la siguiente
condición:
- Que la separación del punto de apoyo de la escalera en su base con respecto a
la vertical, corresponda a una distancia mínima equivalente de un peldaño por cada
cuatro peldaños de altura.
■ Sólo se permite el uso de escalas móviles cuando presentan:
- Condiciones de seguridad en su estructura;
- Peldaños completos y fijos;
- Materiales o características antiderrapantes en los apoyos y peldaños (travesaños),
- Peldaños libres de grasa, aceite u otro producto que los haga resbalosos.
• En la realización de trabajos eléctricos, se permite el uso de escalas móviles de material
metálico, si están aisladas en sus apoyos y peldaños (travesaños).
■ Las escalas móviles cuentan con elementos que evitan el deslizamiento de su punto de apoyo.

6.1.8 Puentes y plataformas elevadas

• Las plataformas que están abiertas en sus costados, cuenten con barandales de al menos 90
cm± 1O cm de altura.
• La distancia libre medida sobre la superficie del piso de los pasadizos elevados por los que
circulan trabajadores y el techo, ocualquier superficie superior, no debe ser menor de 200 cm.

6.2 Diagnóstico por áreas

A continuación se muestra el diagnóstico de las instalaciones del centro de trabajo


Laboratorios Biobel, S.A. de C.V., por áreas:

Laboratorios Biobel, SA de 1
NOM-001-STPS- 20

ÁREA
-- - -- RECEPCION
_R_E_Q_U_IS_IT_O_S_D_E_S_E_G_UR_I_DA D ,I _OB_S_E_R_VA_C_IO_N_E_S .
-¿-Pr_o_te_g_en d_e i_a_s_co_n_d-ici_o_ne_s SI I El techo está conformado por concreto
ambientales externas?
-
¿Cuenta con requerimientos para I Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para 1
TECH soportar cargas fijas o ,_qu_id_o_s?_-. --, '-----------------------------------------------------------------------------'
-"'-¿P_e_rm_ite_s_a_lid_a_d_e_lí iluminaci
¿Soporta condiciones normales de I Solo se llevan a cabo actividades de recepción de personal
_o, eración? . estancia de ersonal externo
¿Se mantiene con colores tales que
eviten la reflexión de la luz? SI El color de la pared es gris, no provoca reflexión que dañe

j
la vista del personal.

¿Cuenta con requerimientos para Los muros y columnas se encuentran construidos por
soportar cargas?
PAREDE material de concreto, en esta área solo se efectúan
SI actividades de recepción de personal y estancia de personal
S
externo, no se requiere que las paredes soporten cargas
adicionales. Solo se encuentran señalizaciones ,
¿Cuentan con señalización de zonas de NA 1 Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de 2m

ries o? -=.J-d-e-alt-ur-a h-ac-ía-el-ot- --------'


ro lad o de la ar ed .
- - - ' -- - -
_¿a_cst_ivoind_aad_de_se?_cu_a_d_os_p_a_ra_e_i_ti-po_d_e QSII 1
El piso es de concreto, recubierto con loseta. ,
-
_¿_E_st-án ªc_o_nd-ic-io_n_a d-os_p_a_rª ev-it-ar SI J N_o s_e_re_a_liz_ª_ª c ti-vi-da d-a-lg-un_a_q_ue, re_q_u_ie-ra_líq_u_id_o_s_y ,
estancamientos de lí uidos? des ués de la limpieza, se secan los ísos
-
PISOS Los pisos son llanos
¿p-eSr- Pª_r_a_e_-t1-ra_n·_s_ito_d_e_ ,
- I
soonna11sa?_n_os
-¿t-eCn=uea_n_taab_ce_rot_unr_aps_rote_tmecp_oc_riao-
- No se cuenta con aberturas temporales ,
lnees_?s_c_u_a_nd_º_ A
¿Cuenta con señalización por cambio En estas áreas no se cuenta con cambios de nivel
de nivel? NA
----'----- --------
Disposiciones generales 1 El área está limpia y ordenada.
!-----------------
COMENTARIOS ADICIONALES

• Se deberá mantener el área en condiciones de orden y limpieza.

Laboratorios Biobel, S.A. de 1


NOM-001-STPS- 20

ÁREA EGA DE ARCHIVO


- -----
B
;_.::RE::...:Q::..::U:.._IS:..:...IT_.:O...::..S_D_E....:...S_EG_U:.._R_ID_A_D
1
,I_OB_S_E_R_VA_C_IO_N_E_S J

¿Protegen de las condiciones i


ambientales externas? ¡ -E-1t_ec_h_o_e_s_d_e_c_on_c_re_to_. ,
I Al techo solo se encuentran
.
¿Cuenta con requerimientos para j SI sujetas lámparas para 1
TECHOS I soportar cargas fijas o móviles? _:_J_ilu_m_i_na_c_ió_n_. --------------

J ¿Permite salida de líquidos?


¿Sopor'.a condiciones normales de
operac1on?
¿Se mantiene con colores tales que
SI

SI¡
_j
1
J Solo se llevan a cabo en esa área tareas de
_al_m_a_ce_n_a_m_ie_n_to_d_e_a_rc_h_ív_o. ,
El color de la pared es gris, no provoca reflexión que dañe
_la_v_is_ta_d_e_l '-pe_r_so_n_a_l ,_

eviten la reflexión de la luz?


I
Los muros y columnas se encuentran construidos por
j
¿Cuenta con requerimientos para SI material de concreto, en esta área solo se efectúan
PAREDES - · _J.1...ªc_t_ív_·1d-ad_e_s1-d_e_a1_m_a_c,,_e_n_a_m_íe_n to_n, so_e_r_eq_u_ie r_qe_u iea_s_,
soportar cargas? , J paredes soporten cargas adicionales.
¿Cuentan con señalización de zonas de - Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de 2m
,
ries o? de altura hacía el otro lado de l_a,pared.
¿Son adecuados para el tipo _E_Ip - i-so_e_s_d_e_c_o_nc_re_t_o._r_ec_u_b_ie-_rtc_oo_n_i_os_e_ta_.
actividades? de J

j
¿Están acondicionados para evitar No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y 1
estancamientos de líquidos? después de la limpieza, se secan los pisos 1
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS personas? j SI Los pisos son llanos ,
1
1
¿Cuenta con protecciones cuando j NA I No se cuenta con aberturas temporales
1
tengan aberturas temporales? ¡ ,
¿Cuenta con señalización por cambio
de nivel? En estas áreas no se cuenta con cambios de nivel

Disposiciones generales

--

COMENTARIOS ADICIONALES
-- Se debe·ra mantener el área en condiciones de orden y limpieza.

Laboratorios Bíobel, S.A. de 2


NOM-001-STPS- 20

ÁREA
ADMINISTRACIÓNY VENTAS
REQUISITOS DE SEGURIDAD
OBSERVACIONES
¿Protegen de las condiciones
ambientales externas? SI
El techo es de concreto.
¿Cuenta con requerimientos para
Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para
TECHOS soportar cargas fijas o móviles? SI iluminación, sistemas de aire acondicionado y algunas
canaletas de electricidad..
¿Permite salida de líquidos? NA
¿Soporta condiciones normales de
SI En esta área solo se llevan a cabo actividades
operación? administrativas.
¿Se mantiene con colores tales que
SI El color de la pared es gris, no provoca reflexión que
eviten la reflexión de la luz? dañe la vista del personal
Los muros y columnas se encuentran construidos por
¿Cuenta conrequerimientos para material de concreto a excepción de una quees de material
PAREDES soportar cargas? S de vidrio, encuentran fijadas a la pared canaletas
de electricidad y algunas señalizaciones.
¿Cuentan conseñalización de zonas de
Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de
riesgo? N 2m de altura hacía el otro lado dela pared.
¿Son adecuados para el tipo de
SI
actividades? El piso es de concreto, recubierto con loseta.
¿Están acondicionados para evitar
SI No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y
estancamientos de líquidos?
durante la limpieza se retiran todos los líquidos del piso
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS SI Los pisos son llanos
personas?
¿Cuenta con protecciones cuando
tengan aberturas temporales? N No se cuenta con aberturas temporales
¿Cuenta con señalización por cambio
de nivel? NA En esta área no secuenta con cambios denivel

Disposiciones generales
Las instalaciones de esta área se encuentran en buenas para su
operación.

FOTOGRAFÍA DEL ÁREA COMENTARIOS ADICIONALES

• El área deberá mantenerse en condiciones deorden


y limpieza

laboratorios Biobel, S.A. de 2


NOM-001-STPS-2008 2019

ÁREA DIRECCION GENERAL


REQUISITOS DE SEGURIDAD OBSERVACIONES
¿Protegen de las condiciones
ambientales externas? SI El techo es de concreto.
¿Cuenta con requerimientos para Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para
soportar cargas fijas o móviles? SI iluminación, sistemas de aire acondcionado y algunas
TECHOS
canaletas de electricidad.
¿Permite salida de líquidos? NA
¿Soporta condiciones normales de En esta área solo se llevan a cabo actividades ,
ope�ci�? S administrativas.
¿Se mantiene con colores tales que El color de la pared es gris, no provoca reflexión que dañe
eviten la reflexión de la luz? S la vista del personal
Los muros y columnas se encuentran construidos por
¿Cuenta con requerimientos para material de concreto y debido a las actividades que se
PAREDES S
soportar cargas? realizan no es necesario que las paredes aguanten cargas
excesivas.
¿Cuentan con señalización de zonas de Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de 2m
riesgo? N <:le altura hacía � otro lado de la pa!ed.
¿Son adecuados para el tipo de
S El piso es de concreto, recubierto con loseta.
actividades?
¿Están acondcionados para evitar No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y
, estancamientos de líquidos? S durante la limpieza se retiran todos los �quidos del piso
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS S Los pisos son llanos
�rsonas?
¿Cuenta con protecciones cuando
N No se cuenta con aberturas temporales
tengan aberturas temporales?
¿Cuenta con señalización por cambio
de nivel? NA En esta área no se cuenta con cambios de nivel

Disposiciones generales
Las instalaciones de esta área se encuentran en buenas para su
operación.
FOTOGRAFÍA DEL ÁREA
COMENTARIOS ADICIONALES

• El área deberá mantenerse en condiciones de orden


y limpieza

Laboratorios Biobel, SA de C.V. 22


NOM-001-STPS- 20

ÁREA ÁREA DE DEMOSTRACIONES Y JUNTAS


REQUISITOS DE SEGURIDAD OBSERVACIONES
¿Protegen de las condiciones
ambientales externas? SI El techo es de concreto.
¿Cuenta con requerimientos para Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para
TECHOS soportar cargas fijas o móviles? iluminación, sistemas de aire acondcionado y algunas
canaletas de electricidad.
SI
¿Permite salida delíquidos? NA
¿Soporta condiciones normales de En esta área solo se llevan a cabo actividades
SI
operación? administrativascomo juntas.
¿Se mantiene con colores tales que
SI El color de lapared es gris, no provoca reflexión que dañe
eviten lareflexión de la luz? la vista del personal
Los muros y columnas se encuentran construidos por
¿Cuenta con material de concreto y una de vidrio solo se tiene fijado a la
PAREDES requerimientospara soportar S
cargas? pared un pizarrón y una televisión.

¿Cuentan con señalización de zonas de Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de 2m
riesgo? N de alturé!..ha a el otro lado de la pared.
¿Son adecuados para el tipo de
SI El piso es de concreto, recubierto conloseta.
actividades?
¿Están acondcionados para evitar No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y
SI
estancamientos de líquidos? durante lalimpieza se tiran todos los líquidos del piso
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS SI Los pisos son llanos
personas?
¿Cuenta con protecciones cuando
tenga aberturas temporales? N No secuenta con aberturas temporales
¿Cuenta con señalización por cambio
de nivel? NA En esta área no se cuenta con cambios de nivel

Disposiciones generales Las instalaciones de esta área se encuentran en buenas para su


operación.
FOTOGRAFIA DEL ÁREA COMENTARIOS ADlctONALES

• El área deberámantenerse encondiciones deorden


y limpieza

Laboratorios Biobel,S.A.de 2
NOM-001-STPS- 20

ÁREA
BODEGA
REQUISITOSJ DE SEGURIDAD
- - - OBSERVACIONES
¿Protegen de las
condiciones
ambientales externas? SI El techo es deconcreto.
¿Cuenta con requerimientos para Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para
soportar cargas fijas o móviles? SI
TECHOS iluminación
¿Permite salida de_líquidos_? NA
¿Soporta condiciones normales de En esta área solo se llevan a cabo el almacenamiento de .
SI
operaci9n? algunos ma riales
¿Se mantiene con colores tales que
El color de la pared es gris, no provoca reflexión que dañe
SI
evit-en la reflexión- de -la luz? la vista del personal
Los muros y columnas se encuentran construidos por
¿Cuenta conrequerimientos material de concreto y debido alas actividades las paredes
PAREDES para soportar cargas? S no tienen que soportar cargas altas .

¿Cuentan con señalización dezonas de Dentro del área no secuenta con aberturas de más de 2m
riesgo?
NA de altura acía el otro lado de la pared.

¿Son adecuados para el tipo de El piso es de concreto, recubierto con loseta.


actividades?
SI No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y
durante la_!!mpieza se retiran to slos líquidos del piso
¿Están acondcionados para evitar : SI
estancamientos de líquidos?_
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS SI Los pisos son llanos
rsonas?
¿Cuenta con protecciones cuando
tengan aberturas temporales? No se cuenta con aberturas temporales
NA
¿Cuenta con señalización por cambio En esta área no secuenta con cambios de nivel
de nivel? NA

Disposiciones generales Las instalaciones de esta área se encuentran en buenas para su


operación, sin embargo se encuentra desordenadas.
FOTOGRAÁA DEL ÁREA
COMENTARIOS ADICIONALES

• El áreadeberá mantenerse encondiciones deorden


y limpieza

Laboratorios Biobel,S.A.de 2
NOM-001-STPS- 20

ÁREA
GERENCIA DE PRODUCCIÓN
REQUISITOS DE SEGURIDAD
OBSERVACIONES
¿Protegen de las condiciones
ambientales externas? SI El techo es de concreto.

¿Cuenta con requerimientos para Al techo solo se encuentran sujetas lámparas para
soportar cargas fijas omóviles? SI
TECHOS iluminación y canaletas eléctricas..
¿Permite salida de líquidos?
En esta área solo se llevan a cabo actividades
NA
administrativas.
¿Soporta condiciones normales de
SI El color de lapared blanco, sin embargo no se refleja la luz.
operación?
¿Se mantiene concolores tales que
SI Los muros y columnas se encuentran construidos por
eviten la reflexión de la luz?
¿Cuenta con material de concreto y debido a las actividades que se
PAREDES requerimientospara soportar S
cargas? realizan no es necesario que las paredes aguanten cargas
excesivas solo se encuentra sujeto un pizarrón..
¿Cuentan con señalización de zonas de Dentro del área no se cuenta con aberturas de más de 2m
riesgo? de altura hacia el otro lado de la pared.
NA
Elpiso es de concreto, recubierto con
¿Son adecuados para el tipo de
SI loseta.
actividades?
¿Están acondicionados para evitar No se realiza actividad alguna que requiera líquidos y
SI
estancamientos de líquidos? durante la limpieza se retiran todos los líquidos del piso
¿Son llanos para el tránsito de
PISOS SI Los pisos son llanos
personas?
¿Cuenta con protecciones cuando
NA No se cuenta con aberturas temporales
tengan aberturas temporales?
¿Cuenta con señalización por cambio
de nivel? NA Enesta área no secuenta concambios de nivel

Disposiciones generales Las instalaciones de esta área se encuentran en buenas para su


operación sin embargo se debe preservar con orden.
FOTOGRAFÍA DEL ÁREA
COMENTARIOS ADICIONALES

• El áreadeberá mantenerse encondiciones deorden


y limpieza
• La señalización de evacuación no cumple de
acuerdo a la NOM-026-STPS-2008

Laboratorios Blobef, SA de 2

You might also like