You are on page 1of 3

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

TENSIÓN, VOLTAJE (DIF DE POTENCIAL): Potencial existente entre un punto de un campo eléctrico donde una carga de 1C
tiene una energía potencial eléctrica de 1J, esto quiere decir que para trasladar la carga de 1C desde el infinito hasta un
punto, se ha necesitado 1J. La dif de potencial, es el trabajo necesario para llevar una carga eléctrica + dese un punto A a
B.

CORRIENTE: Es todo movimiento de carga de una región a otra. Flujo de cargas eléctricas que, por unidad de tiempo,
atraviesan un área transversal C/s =A

POTENCIA: rapidez a la que se trasfiere energía eléctrica hacia afuera o dentro de un circuito P = I R ; P = V I;
2

FEM: El dispositivo que suministra la energía eléctrica suficiente para que se produzca una corriente en un conductor se
llama fuente de fuerza electromotriz (fem). Convierte energía química o mecánica en energía eléctrica

RESISTENCIA ELECTRICA: Es una medida de la oposición que ejerce un material al flujo de carga a través de él. R= V/I

RESISTENCIA EN SERIE: elementos de un


circuito que conducen la misma corriente

RESISTENCIAS EN PARALELO: elementos


de un circuito que tienen una tensión
común entre sus terminales

LEY DE OHM

La ley de ohm establece que la tensión entre los extremos de materiales conductores es directamente proporcional a la
corriente que fluye a través del material V=I*R

OTROS CONCEPTOS

MALLA: es todo recorrido cerrado en un circuito

NODO: punto en el que se unen 2 o + elementos del circuito

NODO ESENCIAL: nodo en el que se le unen 3 o + elementos del circuito

RAMA: camino que conecta a dos nodos

LEYES DE KIRCHHOFF

1 LEY: LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS CORRIENTES QUE ENTRAN A CUALQUIER NODO ES 0, ES DECIR, QUE LA SUMA DE
LAS CORRIENTES QUE ENTRAN ES IGUAL A LA SUMA DE CORRIENTE QUE SALEN

2 LEY: LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS TENSIONES ALREDEDOR DE CUALQUIER TRAYECTORIA CERRADA ES CERO, ES DECIR
QUE SI SE TRAZA UNA TRAYECTORIA CERRADA, LA SUMA ALGEBRAICA DE LAS TENSIONES EN LOS ELEMENTOS
INVIDIDUALES , A LO LARGO DE ELLA, DEBE SER NULA.

RESISTENCIA DE ENTRADA

La resistencia de entrada es la resistencia que se ve en las dos


terminales de entrada de cualquier circuito. Si en el circuito hubiera
fuentes internas, para obtener la resistencia de entrada se deben
enmudecer las fuentes y luego hacer el cálculo correspondiente.
Enmudecer las fuentes significa que su valor de tensión se hace igual a cero a los efectos del cálculo, pero mantiene su valor
de resistencia interna en el circuito

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LAS TENSIONES DE NODO

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA

El método de las corrientes de malla para el análisis de circuito nos permite describir
un circuito en términos de EM= R -(N- 1) ecuaciones. Recuerde también que el método
de las corrientes de malla sólo es aplicable a los circuitos planares, es decir solo en
circuitos donde ninguna rama pase sobre o debajo de cualquier otra rama

Una corriente de malla es la corriente que existe sólo en el perímetro de una malla. En
un diagrama de circuito, se representa como una línea continua cerrada o casi cerrada
que sigue el perímetro de la malla correspondiente.
Observe que, por definición, las corrientes de malla satisfacen automáticamente la ley de Kirchoff de las corrientes.

EQUIVALENTES DE THÉVENIN

Todo circuito lineal activo con dos terminales puede ser reemplazado por una fuente de tensión con una resistencia en
serie. La fuente de tensión se calcula con los dos terminales A y B a circuito abierto y la resistencia se calcula igualando
todas las fuentes de tensión a 0 (enmudeciendo las fuentes) con los dos terminales A y B a circuito abierto .

La tensión equivalente de Thevenin: es el cociente


entre la tensión entre los terminales AB, medida a
circuito abierto y la corriente

Un circuito equivalente de Thevenin es una fuente de tensión


independiente Vth, en serie con una resistencia Rth, con las que
se sustituye una interconexión de fuentes y resistencias. Esta
combinación en serie es equivalente al circuito original en
sentido de que, si conectamos la misma carga entre los terminales A y
B de ambos circuitos, obtenemos la misma tensión y corriente en los
terminales de la carga. Esta equivalencia se cumpla para todos los
posibles valores de la resistencia de carga.
TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

Este teorema establece que la respuesta (una corriente o tensión deseadas) en cualquier elemento de un circuito lineal
bilateral que contenga dos o más fuentes, es la suma de las respuestas obtenidas para cada una de las fuentes, actuando
separadamente y con todas las demás fuentes iguales a cero.

En otras palabras, en un circuito lineal con 2 o + fuentes, la respuesta en cualquier rama del circuito se puede obtener
efectuando la superposición de fuentes por separado y enmudeciendo las otras fuentes (haciendo 0 las otras fuentes)

TEOREMA DE RECIPROSIDAD TEOREMA DE POTENCIA MÁXIMA

L
Este teorema establece que en un circuito Cuando tenemos una fuente de tensión con una R
Lineal pasivo (pasivo porque solo puede haber Resistencias, interna, dicha fuente entrega la máxima energía cuando
capacitores, inductores, y no elementos que creen su propia su Ri es = a la Resistencia que se conecte entre los
energía), con una sola fuente, la relación de la excitación o el bornes de la fuente
cociente entre excitación y respuesta se mantiene cte. cuando
ambas se intercambian.
Ri
El teorema se puede demostrar en el caso de corrientes en las
mallas con una fuente única de tensión en el circuito, Ri = RL
considerando la ecuación I= Vi RL

You might also like