You are on page 1of 208
EN EL Omitir silabas y SUPERMERCADO | fonemas............7 EO TOTO TCT EN EL BARRIO BLOQUE 1 (OTAL OOO) oT CIN EN LA Afiadir silabas y | GRANIA fonemas..... Jugar con rimas....19 || PERSONAIES Invertir sflabas y | DE CUENTOS fonemas..... OTE CONGIENCIAFONOLOGICA\ Ra] JUEGOS Cambiar el orden x Y WGUETES de fonemas...........53 (S) is) = EN EL Separar y contar MAR, 3 silabas.... Contary separar silabas y fonemas.. 73 CSU ONT ROU Jugar con rimas....87 Combinaciones: H-fu ql-qnd a th tal -drn. UENO eae) b Nicol va al Monitoreo mi Escribo una lista 2 supermercado.14 aprendizgje .. de mercado... 0 i 9 Un barrio Monitoreo mi Explico un recorrido ; fantasmanes 26 | aprendizaje .. sod 14 2 David tiene Monitoreo mi Describo un 4° unagranja....38 | aprendizaje. animal... Los personajes se M4 J Monitoreo mi Creo didlogos ‘ escaparon de aprendizaje .. enire personajes 16 sus cventos....48 wi oN OTA 54" Del badl de los Monitoreo mi Deere ea _ juguetes........58 | aprendizaje un juguete ... 56 ft 84 * Eleaballito Monitoreo mi Sega diOIS ene 70 | COUN onIMG 66 8 de mar... 68 | apren matino.. La Luna y el Sol woot 4" 5 Misterio en la biblioteca...... 16 BF Monitoreo mi aprendizaje Monitoreo mi aprendizaje Escribo la invitacién a una piyamada. Recomiendo mi libro favorito .... PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS. NARKACIONES FL eHEMO eee LITERATURA Saber hacer Narro experiencias. EMENTOS LEXICOS: Los sindnimos / Los anténimos, JS GRAMATICALES: El sustantivo / Sustantive comtin y propio... : ESCRIBE ASI: Maytiscula en nombres propios / La 2 y la b LENGUA a Saber hacer Expreso mis gustos / Mejoro mi letra... COMPRENSION — COMPRENDO TEXTOS INSTRUCTIVOS: Instrucciones para LECTORA una recela 2 sess COMPRENDO TEXTOS EN LOS MEDIOS: E51 anu COMPRENDO TEXTOS EN LA WEB: Cons Saber hacer Recupero informacién de un texto a la biblioteca virtual, PRODUCCION EN VOZ ALTA. TEXTUAL Doy instrucciones orales. POR ESCRITO Escribo las instrucciones para hacer un dlbum familiar PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS.. LITERATURA NARRACIONES, La fabula..... i Saber hacer Ordeno secuencias narrativas LENGUA ELEMENTOS LEXICOS: Los diminutivos / Los aumentativos ELEMENTOS GRAMATICALES: Sustantivo femenino Sustantivo singular y plural SE ESCRIBE ASI maseulino Maytis ila inicial - Punto final / La j yl Saber hacer Hago comparaciones / Mejoro mi letra... a noticia, 9) gta} S) s COMPRENSION —_COMPRENDO TEXTOS INFORMATIVO: Ss LECTORA COMPRENDO TEXTOS NO VERBALES: COMPRENDO’ eflales informativas TOS EN LA WE Interpreto el lenguaje no verbal. Eplorande carton. Saber hacer PRODUCCION EN VOZ ALTA a Z EXTUAL Presento una noticia ofal su POR ESCRITO Escribo notas y tarjetas. LITERATURA TEXTO LIRICO, wos | Laima 156 107 | Saber hace i 5 i aber hacer Mago caligramas i Ve 108 LENGUA TOS LEXICOS: Familia de palabras. a Jaw EMENTOS GRAMATICALES: Silabas y palabras / Lat aracion Es | Pronombres personales oss mins ical ee ns CRIBE ASE: Interragacidn y admiracidn 1 - €~ Siansnenesnene HOH i 2 Saber hacer Hago una carta / Mejoro mi letta.....csonnemmnensnnnnenne 1 ust (Gf COMPRENSION — COMPRENDOTEXTOS DFSCRIPLIVOS: Lreserips taal Woe ust S LECTORA COMPRENDO TEXTOS DISCONTINUOS: -Canyo crecen fas plantas? 170 120 3) COMPRENDO TEXTOS EN LA WER: Pagina pata crear ninay 32 2 Saber hacer Leo pictogramas. y } PRODUCCION EN VOZ ALTA ‘st TEXTUAL Deseribo a una persona... PORESCRITO Describo una mascota PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS.. LITERATURA. Saber hacer LENGUA XTOTEATRAL El teatro... Escribo didlogos entre personajes ELEMENTOS LEXICOS: Las palabras compuestas, os 186 ELEMENTOS GRAMATICALLES: Los adjetivos | {Qué hace? {Qué hacen? /Tiempos verbales. verbo Saber hacer PRODUCCION TEXTUAL PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS: SEESCRIBE ASE La coma! mr antes de py b La ey lagu wt Saber hacer Ordeno oraciones / Mejoro mi letra. 14 COMPRENSION — COMPRENDO TEXTOS EXPOSITIVOS: Enciclopedice, be LECTORA COMPRENDO TEXTOS NO VERBALES: El plans ins COMPRENDO TEXTOS EN LA WE: La praia sirbooe bos eve no Ordeno fas ideas en un pareafo 2 EN VOZ ALTA, Hao una expesicidn oral. POR ESCRITO Eseribo un esto exposiliv0 on LITERATURA TEXTOLIRICG Latina 1 Saber hacer Tago caligramas eae 1H LENGUA FLEMENTOS nila ale palabras 16 EMENTOS GRAMATICALES: Silahas y palabras La aracion, F Pronombres personales, 161 DS SE ESCRIBE ASI: Interrogacién y admiracion / x -¢ - s ed S Saberhacer Hag una carta / Mejoro mi letra. Yoo (S}] COMPRENSIGN —comrrenvo textos DESCRIPEIVOS: Desesips win she wn an os (@)| LECTORA COMPRENDO TEXTOS DISCONTINUOS: -Conye craven las plantas? my COMPRENDOTEXTOS FN LA WER: Pagina para c Saber hacer Leo pictogramas, a 7 PRODUCCION — EN VOZ ALTA Is TEXTUAL Desctibo a una persona. a POR ESCRITO Deseribo una mascota 16 1h PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAG.... 179 LITERATURA ‘TEXTOTEATRAL Elteateo “ 1s? Saber hacer Esctibo didlogos entre personajes Ss Is LENGUA BLEMENTOS LEXICOS: Las palabras compusestas ‘86 ELEMENTOS GRAMATICALES: Los adjetivos ! El verbo {Qué hace? {Qué hacen? Tiempos verbales Is? CRIBE ASE: La coma J nantes de p yb / La ey la gu 4 Saber hacer Ordeno oraciones / Mejoro mi letra : 14 COMPRENSION — COMPRENDO TENTOS EXPOSTTIVOS: Eneietapeuicu " LECTORA COMPRENDO TEXTOS NO VERBALES: I plans COMPRENDO TEXTOS EN LA WEI a paste el Saber hacer Ordeno las ideas en wn parrafo " PRODUCCION — EN VOZ ALTA TEXTUAL Mago una exposi¢idn OFA sessesnnnnnnnmnnnse 203 POR FSCRITO Escriho un testo expositive .. PON A PRUEBA TUS COMPETENCIAS. Que te miei | foe; 2 Weenies |) 1 dhol aupemmend cnc ana " - ET We seccién, ke : , comynanian eb yoqur y eb quero? [2 Quita la dake rejan ,Qué te queda? raqueta, >| ako — paloma = cammina, | 1 {Qué come Paola? ©) Paola, come peocade © Paola come pizza. ; ita BS cna ppwapan esknwae btaiceneeneensensererntyl eee to, semana me sendo, ! : pero eb domingo no me enconinarao, } y Es unev iota, a x AS 3 Retire cada palabra y luego eacribela. | INCA | | oo, =| paz. a 1 rose lane =e en = a 4a Nicolae y Natalia sor doo nitor ae de nueve aor. Ellos ouidanv wv nido en eb érbol de nanamyor. 1 ;Qué Race Pepe? ris ( ) Baila, y canta, (ee (X) Toca quitarna, y camo | C ) Baila yy toca piano. 08 nia 2 4Qué hay on ob mens de Anita? 2 Cone : ee 8 ly e CONODENATAS Wo ACO vw ww ow eee id 1 OM lh. none 4 Encribe eb nombre de la, pelicula, Lo, Bella y ta, Bostic, ee 5 Escribe cada nombre em su casilla,, ? Repise. NMA NA SEE a we we : \ Competencia lectora {Quiém Jue ab mercado? | {Qué le dejé moma, eee Nicol? Encienno, la, reopuseota. ¥ i | \ See si i. Bes ; Qué be encangé Lana a Nicol? Mance lar reayureotov. O Unar bibua de fresas. ap Una samdia. gue le falis. comynan a Nicol? 1, Obsenmar y completa. Ged é GS Es wn rato 3 Une tar silabar que conresnendem y borvmios doo on Ve a | {Céme to hiciote? Dubay, © ®@s | + Sepano tuo palatras en aitabas? OC) | + (lise cdleceradamente los. unsersos? C) — L_Pawrumine tox sondes gar git? | scribo una lista de mercado” Pon a prueba los usos dle la lengua [| Encienrna lor elementor que debes alistan pora in ab supervmencado. a Une con una limecr too productos y la cantidad. luego eacrilbe fo, linta, de mencade. Una decena -« « de atim Una libra - + de mamiequilla, Una barra + + de aceite Uner lata, : + de aztican, Una botella - 1 {Come re lama tu barrio? 2 gEn qué se panece eate lugan a tu barrio? 3 Qué lugar efienes de tu barrio? E 4 Colores, tax palalnrac que nembren tugares deb bari rerlauname tiendas parquers peluquerior ™ b At fina de podnan explica” Bsc pio] e bho ulm : Creu ree oe ; Ce ae cada amimat. Escribelo. Tamia, patina, con & ow tio Mantin en ba, Ss pinta de patinaje be todos loo manteo. 4 Completa, eb acentijo con la, labra dado. Doo ] 2 Lee ta rma. encnibe la onacién. 2 Eocribe otna palabra. Sique ef ejemyvlo. com nay encribo natin y sacpietor com ne, eocnibe nemedio: y—-vest com ri eocribe rina y Den com ro- encribo reve, y Vez Q- ; 3 Completa, tar franer utilizande tar palabras del recuadno. En eb frutero- [Aye Ye “penan y cenezar. askew |comoade de cominan Rooy ed pimiora y yo cae ~ camtamie, ix\ 1 Lee on-vor alta ef trabalenquan. La, anaiio en ow telanaria i ube com mucha mara, pew no se amaia 2 Lee y reopende. Toma wm pequeria y tiene i. cies avo. Sur hevmamna, s Carmina tiene doa amos 1\' , mena que lone, {Cudmios, “Sa, a aor tiene Cavmiviia? | | EL em ta | (egy 5 Forma palabras y escribelas. TM oO bs ©) a 6 eee Lavenenacinoncamocicae Un bannie- famtasma Et abuelo- se aooms come de cootumbbre a, ta, ‘sentana de ta colle. Ese dia, nots algo diferenie cantabam lab anven, no semiion toy brine, ‘niv eb anoma, de laa w2ar. Salis preounrose- a ver que coun Yy 0» sorynresa, fue atin maryor no encore la tienda deb secine, tampoce lor farmer Fabiola. ,Dénde estaba eb taller de motos? AY ba oantnenia? — Qué eatané porsando? — é 7 Ce ooustade. 7 Entonces, eb abuelo dic tres vueltao Compeiencia lectora {glSmo- 20 oimlid ob abualo al, vor le lo lugares habiam onea, lar accidm que sucede despise de que ef lo- dencubrié que todo- habia desoparecide. (Pr cbuste decid no mina) \_ mae pon la venoms _ © |) (Btabuelo oe acoats on ou \ Monitoreo mi aprendizaje |] Sec a tok duer - de ire iia? Dh ae ; oe oe me o conectamente um dictado? O w./ _Explico un recortido por mi bi Pon a prueba los usos de la | Petuquer (ais 5 Gr: S54) Donita Juan Laure - que qinary ay ou | y econneny | euadnae més. De cote mode Yegand, | my, PEER any sek ciscanee eRCRST Ces ioe . le 4 (Alquma, vez has ide a uma gramja? 2 4048 fue bo que mas te quate? 3 Escnibe eb noméne, de loo animales que comianar cor la letra. A : % deccrineiém de tu, amimat favorito: 1 4A démde debe in Raquel? OA panque. ODA ta neluqueria, © Ab booque. 2 Encierna sus nombres y escribelos. el @ ee am |e |e (6. Gleels 4 Leoen vor alta, ta siquiemte retail. La Yuri 6 uy CVOYO, Vo cat sch howe EPPS que formé eb annoy i eee ee 2. Escnibe ob niimens- on boy imagery connespondiemie. 1. EL paryaco juega com eb your 2. El rayo cays env eb arbot. alee enrale! hltp://cucapiruca. blogspot.com/2014/01 /david-tiene-una-granja.ntml Compeiencia lectora Qué amimales, tieme Dawid? Enciérralos y escribe [ Pon A PRUEBA TUS COMPETENCIAS Monitoreo mi aprendizaje 4 Subraya la oraciér que no conresponde ab dibujo, vEL mannane va la cametena, oe ces VEL manname va en una cannreta, lo Be Ye ~~ = (ra) ‘ We ye to, Oe Gale Uo, | Se (ne) | | » | ye yo ® 3 Completa la tabla. Palabre, | Nameno-de | Namenode | Nimeno de Bee vocales | comsonamtes comida, | paquete conn IDG + pLormpnendo la unforumnacsan de um toated C) pDwcwrums low sonudos Ub oy OQ Res ~N " { Seoomnzee tay entructune de, tap palabras 10) i \ Ne { Ei — | gomo- be Piciate? | Dibujs on | Describo un animal_ Pon a prueba los usos de la lengua sale a cazan. No x\ Hablo y, Pa xs a, Wosclscweee ZQUE te preguntas 2 {Qué te quotania prequntantes? 3 Lapelncebie de lop peomapa spealires Al imal de cote bocue eocribinas unv didilog? core erine j peroonajes de cuento. jo wat Le Beto oube ab bote de Bety y 1 Observa ter imagen y-manca, tar neppuectcr. © En la cussa vive un venado. CO) Em la cuca, vive una vaca, 2 Colorea reqiim re indica Uno bola azul y raja. ~ Un vase vende. \) Una saca, color café, ~! Ye | | |= | | {tested [eee 4 Reemplaza, loo dibujos y eacribe ef teato. 5 Enorbe tao patabran quo te dicta profesor, en soot Ap ov dw pecena, SN, enema Pov ta noche sua pecea a3 brillam come bucecitas 1 Escribe eb nimmeno env la imagen que cornesponde. of (@) Eb zone come zamahonrian. — “ 3 Completa utilizamda lao palabaas deb recuadno. cele, « cenene,: Cine le pone a ba, ennalada, Gino. toma jugo- de 4 Copia la onacién com buena, letra. Celia tiene unos zapatos azuleo 5 Une las sitlabas deb mismo color y fovma polobras. POOWOMOOOE { 6 Repiiso. —Seré un cuento on el que podamos hacer bo qpue mor quote, Aenea a ane, pore ayudand a, ~Y yo —dijo bar bella duvmiente— por fi eotané deopieria. ;Y mime primeine vendaré a deopentanmel ~Y yo no comené nition ni abuelac —dijo eb lobe sorniendo. ae De eate modo, cada uno encominé ow lugar. Un nuero- cuemio. neanon ty felices teumimanon. ‘e an “_, @ - Pon A PRUEBA TUS COMPETENCIAS Monitoreo mi aprendizaje 1 Subraya ta, palabra, que eatd bien em sitaban. b- bate - via wi -o - le how on ha -te-w-a vio - le - ee ba - tervia - le 2 Excage tar ailaba,conectar y escribe lo | (Cirmo te hint? Dibayas | © pbscmbe: com tetra, anos sy sur sabivme det remglin? | UDvxrmaino, too somidonsyb J 2-9 [8 gEeprene. run oFquean nwa wdeom de fornna, ohana ina y cornige tu didlogo. Luego, preqiimtale a un aiveno- cémo- fo- hiciate. Cush en tu juego Lamonite? §0ué eatém jugamde los nistoa de ta, imagen? GA qué te quotaniajugan con ellos? Ypquetes. A Jimal de cote Moque cocribinds tao RON = DEEN: a 4 eee Ri° si ie ef re = 2 Reemplarar loo dibujon y escnibe la, onacién. 3 Utilize lon palabras completa, eb teato. —— eur —| qe, vine en un arbol de em ob jardin de 4 Repisa. Del bail de boo jpuquetes Del bail de loo juqueter um gray COV YO: coy, y ab jugar com Ta amigo) el can: hizo ant: BURRUM, BUM, BUM, BURRUM, BUM, BUM. POM, POM, POM, POM Adaptado de: http://salamulticolor.blogspo!-co™ poemas-de-lost -jugue Monitoreo mi aprendizaje Escoge far sitlaba y encnibe ta palabra, ye qui - | ah [emer eeeenee Gee “| I Tacho, la onacién pie mo connesponde ab dilbuje. 2 La iquama, toca eb piano. 2 La iquama viajar a ta Luna, if La iquama, camta y tocar eb piame. 3 A qué jueqae con tuo amigos y amigac? nN Instrucciones Para hacer un juguete Pon a prueba los usos de fa lengua fopao de gaseosa ¥ Pegamte y pimcel AOR CWS ctor 2 A quése va alli? 3 Qué amimaten viven en ef man? 4 Colorea tao palabras relaciomadas com of man oot pee sab | anena vacor | olas | ge Ab final de cote Bloque eocubirde la ficha de wn animal del man. = e 10 far padabra, que conneaponde af dibujo. b. “lanne. barw. cane — poss | cumar uma uma tuna, Lumar | | gle plato palo pato bate 4. Escnibe ef rvimeno em ta, imagen que connespende- @ Hoty zomaheriaa em elf huerto- (@) Hoty humo en la hoquera. (3) Hay hielo en ta hiclorar | { : fd fas, hamaca,-| Puxadery oto | EES Sse 3 Reempllaza eb dibujo por ta, palalsra y ercnibe la onacién. \ Hany wmv EF comiondo § on eb bosque. 4 Escribe tao palabnan que te dicta tu pofesca. : S. = WW. Wl WW Po ‘@ Ra choy | air J Are Kanen y Katia cartanv en eb Ranaoke. Ximena precemta, ow examen a faa ocho pana eb seccto- qrade-. Lee of rabalenquas. Me ham dicho que hao dicho un dicho, um dicho que he dicho yo Ese dicho que te ham dicho que yo he dicho, no- lo he dicho yo. 1 Deode ere dia eb caballite nunca mao oe alejé de owcara ty recuenda, cory SNS canto ab hada que bo calves. Pees Compeiencia leciora ol nombre de loa personajes del cuemto. fan hades manimas ayudam a loo las imagenes seqiim ef orden de la, historia. Seon UPASUIES) Monitoreo mi aprendizaje 1 Escnibe palabras: Com oh, Como | .. Con fv Com Pe | 2 Sepana, em silabas lor palabrac. ee lechuza ~~ chocolat | + Eacnibo- les com letna, clana y aim salinme deb renglon? % | + GRecomonnco: la eatructuna, de too palabra? ke a Escribo la ficha de un animal marino 11 Pon a prueba los usos cle la lengua 1 (Qué veo en of cielo durante ef din? 2 g0Ué veo en ef cielo dunamte la noche? 3 Te quotenia hacen una piyamoda? 5A ‘és oc oe 72 i ze : 4 cada, palabra: 2 Selecciona ta silat que commlete ble | bek bla | bal casca $041 bnide webb. | ta taco 1 Repite en voz alior eb trabalenquar. Et hace plumerso By, A el le fe 2 Selecciona, la silaba que completa, cada, palabra. plalpat = pet ipl pl pas ee fF oe = | =a ce = En eb cumnpboaive da Paincal, Procite, saa, primo le peepanannn, uma, impeaionamir, dongvresay, lee em vow alta, eb trabalemauas. ea Prudemcio- be dice a su primo e que eb prado de bo pradera, Comyleta eb amumeic- com lar palabran de los recuadnros. mio | feo tiv ot mido- | | com a i 2 Selecciona ta, silaka que completa cade, palabra. cab | cla, cla, |cab cob | cle ciselo] (tla) Leamllfh de | | alee | Euan Criopin, el recnetanio- de Crintina, eacribe en on teclado- cuentor A ce cee WUMod0o Yy reativros, Criotobal y Lucrecia hacen incretbles acnobacian em eb recrec toder foo mantes. Completa eb crucigname y eacnibe tas pilabras, al ¥c \lo ¢ COTA St Gx ast UV elo ltl LI} iQwbota comps Plimio- clarselea Rectcla; Wicicleta pldotton, prado paw Protege el medic ambiente (| aepetyet W hicpoonst= = Seq lacrana peo C Usa ta ee — ise ef siqmificade de eatas semales. User la, ® ® @ cLecntel utilizamde lac palabras deb recuadno, oe {Qué hace ob Sol durante eb dia? Co igs Pque nos ool ar ! ! | | 4 2 wo PIRUES)\ TUS COMPEUENCIAS Monitoreo mi aprendizaje Sepana fas palabras corm wna, / y wéntalan. e () Blaa teva, un cable en ta, Na , : : h O ee bob Fe | pe | HELA if. ' won | foro, a bra aad) r iS ban Zo, ce, em > cary 4 ka ek eS mies | emo lo Ricinte? Dubujar @ (3) 2 | + ieerend nips dm tat ° oSepane bien las palabras ab escribin? | ¢ Escrike conectamemte palabras com, las |___combinaciomen bb by nh pny eb, ond Pon a prueba los usos de la lengua tamec- la irwvitaciéan. 6 {> Te mito a mir | us debes traen? BAD peat, Al final de eote ; ese Moque escribinds una SN. wecomandacién de ts libro. larsonito- 5 Concienciafonologica iia : eae Graciamo cultinsa, com o, aheanriar, qramadidtan, yy. ¥ 2 gram yw qnosellan em dA ghana. i» Et qn quamyens- Greqorio: i | Grajales, agnuna a lan | gular he y quia, ab Bis camgnejo- deb ogqne qrumin. 4. jQué ee eb conzonile? 2 Completa lar palabras com ef inverse de tar combimacion th. ee 2 ee mencamn | do as OG Pedro & é Pe ‘acristan, Fragmento de: hits://cuentosporadormk cl ; Misterio en la biblioteca a =e Naquiom eotaba haciendo desogonecer lao palabras de loo libros de la biblioteca, Cada, manana apanecta, wry Tero Whro- completamente en blanco, Nadie soonechabar que el atacamie era, eb malwado- Zeno Rete, quien dusamte tao noches aopinaba todas loo palabras de loo libs y, ab dia Zeno Rete aiacaba o loo libros porque sabia que act loo palabras, tar exprimia y lego lao bebia porque no le quotaba leer. 0. & , Lp Lr ee alia! ee : que necesitabam sen letdas. Y come lao Palabras seltam que solo podiam ser leidao sobs uno ruperyicie, oe imatalanom, env la, piol de Zopo- Rete que 2° commvinkié. em, un qigomizoco totuaje Ueno de miles de laine? De cate mode, Zeno. Rete Pea 22 comsintié em unr libro Uenito de polabras e hiatorias. Lo buscabam, aqqut bay leer po buocabams oqut y alls, Y aunque no te quoka a Mee conunendié udm dinentide ena hacerlo Compeiencia lectora Qué hecho: miatenions ccunne om, fa, biblioteca? faa. noches, ade quien colaba, LF Qué utilizaba Zepro Rete pana prepanan sy juge maigine? Se cuenta bar hiotoria de um perronaje al que no le quatala la lectura. Se explicarry las secciomes que tome ume a Se dam imatnucciones pana aprender a sacar jugo- de loo libros a , Salté eb gato al tejado, cue la vaca eb alambrade,, y uma, ovseja, muy larwuida, {Por qué debeo quondan silencio ¢ sae ale Biblioteca? | NN _Recomiendo mi libro favorito Pon a prueba los usos de la lengua \ Peter Pam Autor: James Matihens. Bonnie Resumen En cota, manavillosa awentuna, Wendy, Jobin y Michael, junio com Peter Pan y | Campomilla, wuelam ab Pato de Numeo | Jorméa. Allie comocen a lor mitor perdidos, a lar hermoras cinemas de ta laguna yo | Te quatané esta fascimamte historia porque serdo panie de la, awemiunar 2 una resefia conta sobre tu, lire favorite. | B Orden alfabético 1 Lee y observa el ordem de lao letras del abecedanio. La Bb C Dd Ft oy ft Kk Le Lk Mm ° Ss ~ c | | ! on 4QuS letra, coup eb tercen tugan? || &. gQué comoonamie ent amieo de ta OF =| c. {Qué vocal eoté, deopuso de ta, £2 | di. Cut eo tev abiima, letra? | _ 2. gCudl eo ta, sequrda, letra? f. (Qué conoonamte eoté deapuse de taj? | gy. {Qué consonamte eaté amtes de la? Orden alfabético a has hecho. con ty comparienro céme bo- hos D a Literatura Creo mundos im slesarallar st teats Lengua Me comunico bien Estindae Saber 8. Que Comprensién lectora Comprendo tevtas inteuctivos y otras tests Estandar boa El bad] del tesoro En un lugar muy lejano en medio del pars, _ habia u linda “SS donde vivia un pequeno a llamado Felip Un dia, Felipe tropez6 con una (_} ¥ cayé al suelo. Al levantar su cabeza, se encontré con un s - Felipe se imaginé que el baul contenia un tesoro. Emocionado, abrié el bau y... gadivinen qué enconir6? Un L\ viejo. Felipe se fue muy triste para su es al ver que el bat no contenia un tesoro. Al otro dia, cuando. desperté, rapidamenie se vistié y fue donde estaba el Ss. Sacé} el libro viejo y lentamente lo abbrid. Del libro empezaronl a salir colores y sonidos. jEra un libro magico! Finalmente, Felipe se dio cuenta de que en verdad habia encontrado un gran tesoro. iY colorin, colorado, este cuento se ha acabado! (Adaptacién) fia José Alarcén Care al uién es el personaje principal de la historia? Colorea respuesta. ( (i) bi (igs : rca con 1, 2 y 3 los hechos segtin el orden en le ocurrieron. ee a ( Ios =] =o — = | El cuento El cuento es una narracién breve de hechos imaginarios. 1 Comenta lo que sucedié en EI batil del tesoro. ee e Tey En el principio... Al final... | El cuento se organiza en tres partes: inicio, nudo y desenlace. ! | 2 ~Cémo te parecié el final del cuento El bauil del tesoro? 3 Recuerda algunas acciones de Felipe en el cuento. ° Felipe tropezd6 con und roca. | ° Felipe abrié el bal emocionado. e Felipe se fue muy triste al ver que el batil no tenia un tesoro. ° Felipe abrio el libro de donde salieron sonidos y col Los personajes de los cuentos pueden ser reales 0 imaginarios. Los personajes realizan las acciones en un tiempo y un lugar determinados. El caballero es un personaje que El ogro generalmente aparece en los cuentos de hadas. —_un personaje malvado- ; Narro experiencias Pon a prueba tu creati ide a tus padres que te cuenten una experiencia que hayas vivido cuando eras pequefo. Escribela. vidad | see aste bien las palabras? iste bien las palabras? iste los nombres y apellidos con letra inicial maytscula? Si_No Los sindnimos aa) 2 al Rosa coria el pan. Martin patie el pan. Las palabres que significan lo mismo son sinénimas. 1 Pinta del mismo color los sinénimos. (agotade ) > Goin) ( escuchar (empezar) (cansado) Ganiciar) saminar ) (.cabello_) pelo) (@nder) = 2 Completa: Alegre = significa le miomo-que Enojade- => significa to minmo- as z = - Velow — significa lo miome quel 3. Cambia Ia palabra resaltada por un sindnimo y escribe la ‘res Jove timpia ow camo. ! Ls L Oscar baja las escaleras. F Las palabras que significan lo contrario son anténimas, drés sube las escaleras, | clases de ingys. para hinos: El sustantivo 1 Completa. Las palabras que nombran personas, animales, lugares y objetos son sustantivos. + Lo palabra maeasina eo sustamtinve- porque meen as unr | « be palabra, colegio ex sutamtivo- porque nvorinbyr a Urry | | ine » | Sustantivo comin y propio perro nifa =montafia gustantivo propio llama El sustantivo comtin nombra su nombre a una cualquier persona, animal, ona, animal o lugar. oat u } objeto. ‘ Relaciona el sustantivo comtin con el sustantivo propio. niho Carlagena perro 1 Roque ciudad i Antonio ‘olorea con verde los nombres propios que estan Subraya con rojo los sustantivos comunes y con azul los stantivos propios. Clasificalos. hada Hilda es muy Sustantivo Sustantivo abil con su vatita. propio comun Hoy sano al ——— = [ era hipopdtamo Héctor : = al burrito Bruno, Que estaban en el | Ospital con tanto hipo or comer tostadas helados al rnismo Se escribe asi: Maytiscula en nombres prop es Sse Juan Suarez Marina Diaz José Pérez Los nombres propios se escriben con letra inicial mayuscula. éQuién tiene el pelo rubio? ~éQuién tiene la camiseta amarilla? | éQuién tiene el pelo café? | ~ 2 Escribe dos sustantivos propios y dos sustantivos comunes. 3 Lee el poema. Trato de recordar iu nombre Ana, Maria, Valentina y lo repito en cada esquina Escribe los nombres del poema. 1 Con cudl nifo estas de acuerdo? Me gusta leer z cuentos sobre vs dragenes. 2 2Qué dirfas para expresar tu gusto en cada situacién? Utiliza palabras como... Me, quoter... Me. Me emcamta.. Me, aqnada, ace | Wada AE oO >: Ee Excursion SA las Vann + Salida Alas 11 anu + Piscina , SA las: 2 pare > Reqresa ibe las letras en cada casilla. LA RECI Una palmera tropical con frutas Un kiwi Un banano t Paso 1 e Pela la mandarina, el kiwi y el banano. Paso 2 ° Parte el banano por la mitad y pono en el plato. i | 4 Paso 3 = e Separa la mandarina en casquitos y ponlos en uno de. los extremos del banano. Paso 4 ° Parte el kiwi en tiras delgadas y ponlas en el olro extremo del banano. Comp fencia leciorg qué ingredientes necesitas para h, acer la palm: tropical con frutas? Colorea la can a asta con tu respuesta. Jué debes hacer con la mandarina después de ararla en casquitos? Marca con x tu respuesta. Ponerla en el centro del plato. Ponerla en la parte inferior del plato. Ponerla en uno de los extremos de! banano. lué parte de la palmera se hace solo con kiwi? Dibujala. Textos en los medios EL ANUNCIO EL GRUPO CARETAS Pie Ce TEATRO DEL COLEGIO Inscripciones: grupocaretas.asistencia@gmail.com Compeiencia leciora cud esel nombre del evento que se a foreta que tiene la respuesta correcta, cee aa) Las zapatillas magicas. eZ Nuncia? Colorea la A quién esta dirigido el evento? Marca la imagen que jene la respuesta correcta. ;Cudndo se realiza el evento? Colorea la respuesta en el mes correspondiente. Jurto pot M M BENS | Am 2]3[4[sle|7 [3 | 9/10 11/12 13/14/15) 14/35/16 ee a 16/17 [18 | 19] 20/21/22, faa [tee rt et ener | mas Lie Val 24| 25 | 26 | 27 | 28 29 | | 28 | 29 | 30 Poof iWénde se presenta el evento? Escribe tu respuesta. Sipiensas ir al teatro, gen qué correo electrénico te ‘bes inscribir? i s f CONSULTA LA BIBLIOTECA VIRTUAL Esta es una pdgina web para nifios que te permite entrar o acceder a cuatro partes o secciones. ei, “== sibe aoe iG Escribe las letras letonts La cabafia divertida Mi primera biblioteca Adaptado 22 Junta de Castila y Leén. (2017), Zona ae alum n HIlDS:/ eww educa jcyl.es/infaniies2iocale=88 Compeiencia lectora En qué seccién podrias encontrar libros para leer? Marcala. ita encanladora de numeros. jEscribe las letras. La cabana divertida | | Mi primera biblioteca, yando entras ci Ia seccion “Mi primera biblioteca” cuentras estos libros: Prone a tu primera babioteen, lige eam we ic ye libro to gustaria leer primers. Qué libros leerias? Sefiala una opcién y completa la spuesta: porque yo Loo de fa, vepina “St yor saber leer”, porque yo- ‘*sponde: ;De qué tema pueden tratar estos libros? EL VIATERO EXTRAVIADO Recupero informacion de un texto Observa el siguiente anuncio. Examen médico El martes 10 de abril, el doctor Carlos Martinez vendra a nuestro colegio a hacernos un examen. - Los papds deben firmar la autorizacién que se envial pegada al cuadermo. icuentre informacion Responde las siguientes preguntas: Qué dia es el examen médico? | » ~Qué significa “hacer un examen”? éQué deben firmar los papas de los nifios para que les puedan hacer el examen médico? “omprende leiraagen Observa a !os nifios que aparecen en el anuncio. ¢Cémo se sienten en el examen médico? eg Los nifios estan | Thos nia =~ [4 INOS estan } iA asustados. | fel IN} «| Los nihos es! S \} enojacos. a Qué debeo. Recon on ab pao 19 Pasos @ Primero... @ Luego... @ Después... @ Por Ultimo... & Mientras hablas Sigue un orden en las instrucciones que vas a presentar, Vetifica el volumen de tu voz. Aseguirate de que todos te ®scuchan. Plegunia: gMe escuchan bien? duccién oral: DOY INSTRUCCIONES pserva los pasos que debes seguir para lavar bien + 4004 dobes hacen om ab 2 a 2: eS > + Ss ay 5 Cy et =e paro- 39 plica a tus compafieros los pasos para lavar bien tus manos. fen en cuenta las siguientes palabras. Acciones Remojar Enjabonar Enjuagar Secar f é Mientras escuchas Presta atencién * Escucha con atencién las instrucciones que dan tus companeros ¢ Refiérete con respeto alo que diga oiro companero. aa 1 Reconoce las partes del texto instructivo y completa. Album familiar Materiales: Octavos de cartulina ° pegante ° aguja punta roma ° hilo * tijeras Paso 1 DoMla cada ~~ pana hacerw tao paginas deb album Paso 2 Cone sanias |porel comin. com lor aqui y el hilo. Paso 3 Pega de tus familiares, ¥ Inicia tu escrito con letra maytiscula. ¥ Pon punto final-al terminar tu escrito. | v Escrive letra inicial maytiscula después del punto. ¥ Escribe bien las Palabras. Plucis ugh Los materiales son: ra ini maya ula? enzaste el texto con letra inicial mayuscula?’, rribiste bien las palabras? ‘ to? siste punto al finalizar tu escrito? Los materiales son: Paso 1 Paso 2 Paso 3 BATUS COMPETENCIAS Melati ~ —— Juancho le quité un juguete a Marieta. Ademéas, se burlé de ella y le dijo que no se lo iba a devolver. El cree que por ser mds grande que Marieta, puede tomar sus juguetes sin pedirselos Prestados. Responde las preguntas: Que harias tu si fueras amigo de Marieta? ‘Yo. le: Le - EQué le dirios a Juancho si fueras su amigo? Yy te duvtar a 8h que. ha Dibuja dos personas que te teipuedan ayudar a solucionar 0 que pasé entre Marieta y Juancho. En la casa i En el colegio ‘Elyo a Lengua Me comunica bien Produccién oral y escrita < La paloma y lahormiga - @ iB Un dia en el bosque, una hormiga que = tenia mucha sed, bajé a un arroyo. Arrastrada por la corriente estuvo a punto de morir ahogada. Una paloma que se enconiraba en una rama observé la emergencia. Entonces, desprendié del arol una ramita, la arrojé a la corriente, monté encima ala hormiga y la salvé. La hormiga, muy agradecida, prometié. asu nueva amiga que si fenia ocasién le devolveria el favor. Aunque siendo tan pequefia no sabia cémo podria serle util a la paloma. Al poco tiempo, un cazador de pdjaros se alist6 para cazar a la paloma. La hormiga que se encontraba cerca, al ver la emergencia, picé al cazador en el talén y le hizo soltar el arma. El instante fue aprovechado por la paloma para levantar el vuelo. Y asi la hormiga pudo devolverle el favor a su amiga. Ensefanza: Ayuda a los demas y algun dia los demas te ayudaran a ti. udles son los personajes de Iq fabula? Enciérralos. Ve : os a 4h Bw nd Dénde suceden los hechos? Escribe lq respuesta. Por qué la hormiga bajé al arroyo? Haz una carita feliz la respuesta correcta. Porque tenia que bafarse. C) Porque tenia que lavar su traje. Porque tenia mucha sed. ( En qué orden ocurrieron los hechos? Enuméralos | n1,2y 3. | La paloma monté encima de la rama ala hormiga y la salvo. iD : or La paloma desprendié del arbol una ramita. | La paloma arrojé la ramita a la corriente. plica qué hizo la hormiga para devolverle el ‘or a la paloma cribe la ensefanza que deja la faébula anterior. La fabula Lee la fabula “El falso le6n”. - ay r od s Ne) Un burro se disfraz6 Un dia intenté Pero la zorra se con piel de leén rugir fuerte de 6l, pues lo habi para asustar a los para asustar a ojdo rebuznar el di animales. la zorra, anterior. Ww Marca la ensefianza que deja esta fabula. fe] Las apariencias engafan. oO La burla ofende a los demas. ‘a No aparentes ser lo que no eres. La fabula es una narracién breve que nos deja una ensefianza o una moraleja. Sus personajes son casi siempre animales que se comportan como los seres humanos. 3 @Quiénes son los personajes de la fdbula “El falso edn" | Marca las caracteristicas humanas del burro: [| Engafia a los otros. [| Asusta a los otros. é | |_| Se burla de los otros. _Ordeno se encias Narrativas _ Pon a prueba tu creatividad las TIC. Busca en internet, con q abula “La liebre y la tortuga". yuda de un adulto, Léela y ordena con r a tiaste con letra maytiscula? Btribiste bien las palabras? siste punto al final? . Los diminutivos eines nube nubeciici avion Las palabras que expresan tamario ~ pequerio son diminutivos 1 Copia solo las palabras que sean diminutivos. 2 Copia el anuncio y remplaza cada palabra destacada por un diminutivo. Los aumentativos » OD gato gatoie perro perrazo Las palabras que expresan tamasio grande son aumentativos. cribe el aumentativo de cada palabra. a ee ee braya los diminutivos y los aumentativos. Clasificalos. Anita es una hormiguita Diminutivos_| Aumentativos Que vive en una granjota - grandotota. Un dia se metié en el eranero y calladita se Omid uN granote de maiz. Ala pobre hormiguita le Nolia la pancita, pues no Pstaba acostumbrada a Sas Comidotas. B\ mr | Eh, la | Usamos.El para acompafar Usamos La para acompai los sustantivos masculinos. los sustantivos femening 2 Escribe el o lay clasifica los sustantivos. camypejo mateta | - | Femeninos Masculinos lL Escribe el titulo de un cuento que tenga un sustantivo femenino y un sustantivo masculino, j 5 Subraya con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos masculinos, Maria, la pequena foca, llegé muy asustada donde su mama y le conté que vio Caer un oso sobre el bloque de hielo que habia en el gran lago. ‘ompleta: | El sustantivo singular se usa para nombrar un solo objeto, animal, lugar o persona. El sustantivo en plural se usa Para nombrar varios objetos, lugares, personas o animales. Sustantivo singular y plural Los, Uno Mds de uno rUsva, conta, Gatao) UM MOVZONM an. dos manvzamam. lasifica los siguientes sustantivos. Relaciona las palabras y escribe las oraciones. Gon Masculino singular Femenino plural Femenino singular Maytscula inicial - Punto final Mi gato juega con ( nen la manguera. Escribe maytiscula al iniciar un texto y punto final al terminarlo. 1 Escribe Ia letra inicial y el punto al final. —laratéen y la rotona se quieren coma | —b gate y la qata suo padnimos sera : 2 Copia el texto escribiendo mayuscula y poniendo el punto. amtonic: y sana viajanon a Monteria, a, vinitan a duo pies y abuelor 3 Lee y completa las oraciones. Al imician umn teccto- eacnibe letra Ab fimalizan un teccto- pongo. eb, __ elniciaste con mayuscula? iPusiste el punto final? len L. | Se escribe asi: La j y la g \ giro pagina gemelo gemido cajero viajar eemplaza las imdgenes por palabras y escribe la oracién. +3 tiene dos a Hago comparaciones Pon a prueba los usos de le lengua I Lee las siguientes comparaciones: estan lento como una 2s) . ° Mario © } comoun ~" 2 Escribe comparaciones: e La eo tam warse como ola - eotaba tam redonda, como-uma . |come- uy vg 7 como uv @ 3 Observa el siguiente personaje. Describelo usando comparaciones. Este eo un duende magico Tiene oreja0 puntiogudas come: ¢ vobills Cabeza redomda, corm Neri pequeria como Mejillan rojas come. Brazos corior come | ate 4. Revisa y corrige tus comparaciones. Luego, pregtintale Delo a tu profe cémo te quedd. scribe palabras seguin el numero de letras y silabas 27 de julio de 2019 clismo colombiano! Egan Bernal, campeon del Tour de Francia 2019 El domingo 28 de julio, en Paris, el ciclista colombiano Egan Bernal se coroné como el campedn del Tour de Francia 2019. Egan es el primer ciclista latinoamericano en ganar esta competencia. Muchos colombianos han llamado héroe a este joven nacido en Zipaquird, pues su hazafta ha retumbado en todo el pais. Egan escribié su nombre en la historia del Tour mas importante del ciclismo. Egan se ubicé como el cuarto ciclista mas joven en ganar la competencia, yelde menor edad en los tiltimos ochenta y cuatro aitos. Gracias a este triunfo, Colombia se ubica en el segundo lugar entre los paises que mas veces han ganado la clasificacién por jévenes, igualando a Espafia e Italia. Compeiencia lector ‘ it icia? dl es el titulo de la noticia? Colorea Iq respuesta recta. jHéroe del ciclismo colombiano! fgan Bernal, campesdn del Tour de Francia 2019 ue gand Egan Bernal? Marca con una ¥ tu respuesta, O Ves | O | NG iy § Ginfiaa Ran cudndo gano Egan el Tour de Francia? cide ig et m s user Seana onde gané el tour Egan Bernal? Encierra el nifio la nifia que tiene la respuesta correcta. ® Ganden @ Gand en Bogota. Paris. in Colombia? Por qué Egan es considerado héroe e ES SENAL Compeiencia lectorc }cuantas sefiales hay en el parque? Colorea la vatla jue tiene la respuesta. eaios significa que: hay bafnos para nifias. hay bafos para nifios. hay banos para nifias y para nifios, A dénde te diriges si quieres saber a qué hora cierran | parque? Colorea la sefial con tu respuesta. ee EXPLORANDO CARTAS Lee la carta que se encuentra en una pagina web para nifios: Los cinco | Ree | i | ci brocheta | | Labicicleta — sentidos. «Mee Lacarta Mamizaleo, 12 de jumio- de 2020 Queridos abueloa: Ayer fue ef ltvme dia de clases. Hicimos fiestas y actinidades en eb cole pana deonedivvnos, Como yo eotoy en vacaciones leo eocnibo- para Pequnianles ot puedo quedarvme cor ustedes uma, semamor Lo que pasa eo que mama, sale, de vacaciones hario la, prdcima semana y no opiers- quedanme abunnida em la caoa. Ojala me digam que o%. Promote ax en bo que neceniten. Puedo- vv com uatedeo a hacer lar commras, sacar loo pene a paoear yy acomparantos a tao cites médican. Low quiero. mucho, Compeienciqg leciora Los cinco - sentidos Para coniarles que esta en vac ‘Aciones y quiere quedarse con ellos, Para describir lo aburrida que ha estado en los Ultimos dias de clase. ierra lq imagen que muestra el problema que tiene mamd de Alicia: ele Va Interpreto el lenguaje no verbal Las siguientes sefiales las puedes encontrar en un parque, en el colegio 0 en Ia calle. gConoces su significado? Escribelo. % Verifica que las palabras estén bien escritas. Luego, pidele a tu compafiero que te diga cémo lo hiciste. Hoy comienza el Festival de Cine. La directora del Festival INUNCIS que esta tarde se resentara la primera Pelicula oo la biblioteca Municipal. tomo Lora ee iQué dice la noticia? | —— a SS (A quién le interesa la noticia? ~ ee sscucha una noticia y preséntala ante tus compafieros. ecuerda decir en Ia noticia: Qué 5? éCuGndo ocurrid? {Qué pasd? éDdnde ocurtid? éA quién le ocuri6? G Mientras hablas @ Mientras escuchas escribe lugares y situaciones. _ Comprende el Ofa que tus companeros vocabulario desconocido mprendan la noticia, debes —» ‘Escribe una palabra | *scribir bien el lugar donde que no conozcas Cedieron los hechos. de alguna de las noticias. Después de clase preguniale su Y significado a un adulto. < | Segurate de que todos te Cuchan bien. Produccion escrita: NOTAS Y TARJETAS 1 Lee y comprende la nota. ° jQuiém envia la Mamé: La fiesta de disfraces es el domingo a las3 de la tarde. | + {Qué dice fa nota? Marla José * (Paver qwiérr eo? 2 Lee y comprende la tarjeta. Hola, Anita: Te envio este dibujo porque quiero que te recuperes pronto. éTe gusta? Andrea ibe una tarjeta para invitar a un amigo a la fiesta qu cumpleanos. ytilizo letra inicial maytscula: i Para iniciar un escrito. Después del punto. te alguna letra en las palabras? Haste bien las palabras? / Para escribir los nombres y Apellidos de las personas, ; Escribeles notas a tus amigas y amigos acompafiadas de lindos dibujos. Si No zComenzaste el texto con maytiscula? éLe agregaste letras a las palabras? ) 2Olvidaste alguna letra en las palabras? éSeparaste bien las palabras? Jeronimo arroja al piso todas las envolturas de los alimentos que na lleva en su lonchera. EI dice que < su basura no contamina mucho, , y Que para recogerla hay D> ? empleados encargados del - aseo del colegio. Qué piensas del comportamiento de Jerénimo? plucionar pregunta a tus compafieros si estan de acuerdo con lo hue hizo Jerénimo. scribele un mensaje a Jerénimo donde lo invites a no arrojar h basura al piso y a colaborar con el aseo del colegio. Hola, Jeronimo: Quiero decinte que cuamde- annojan lar baounra ab piso: An! Pow fansor, no bo hagas man! Atemtamene, Lengua uu unico bien Produccion oral y escri Versitos diffciles de masticar Hitt Tengo un robot cocinero, que cocina con esmero. Queria ira la fruteria pero entré ala ferreteria. A v Esta vez se equivocé y esto me cocind: un plato de tornillos en lugar de pepinillos. Una torta de arandelas decorada con ciruelas. Una caja de tuercas con sabor a fresas. Y fideos de manguera é en lugar de sabrosas peras. e Qué haré con este robot?, me pregunto cada dia, | E que entré en la ferreteria iS y olvid6 Ia fruteria. Tomado y adaptacio dle: hitps://carmenelenamedina. wordpress.com/rimando-ando! ‘ompleta las rimas. Eble ver ve equiwocs. (peras) > La cima | Relaciona las palabras y forma rimas. Ramén come jamon Rosa visita ala carroza Maria oe sube ae asu tia Marina pela mandarina La rima es Ia repeticién de sonidos al final de las palabras. Un mago hace un truco, el truco del almendruco- Un malabarista guc de repente se hace sapo. j-riman -riman 2 Lee los versos y subraya del mismo color las palabras que riman. La familiar polillal La polilla come lana de la noche a la mafhana. Muerde, come, come, muerde, lana roja y lana verde. Sentadifa en el ropero con su plato y su babero, come lana de color con cuchillo y tenedor. stars Maria Elena Walsh 3 gQué parejas de palabras riman en lo: é S versos anteriores? Escribelas. iy ¥ Hago caligramas i Pona Prueba tu creatividad | + | caligrama y escribe los versos, I c ee €! : fee cost jQué amimal, en9 yerde, t } got? Se, a i scribiste bien las palabras? “siste punto al final? Familia de palabras El panadero ko, af AL vende el pan ec en la panaderia. y Las palabras que tienen una parte en comin forman una familia de palabras, 1 ZA qué familia pertenecen estas palabras? Clasiffcalas. ° Marino | fio) ‘carretera |Cmareo > frutero carrugje |_maremoto _| fruteria carreta 3 Continua Ia lista. Silabas y palabras oe 5 8 na ran ja pe ra Tiene tres sflabas Tiene dos silabas Las palabras se dividen en sflabas. Cada golpe de voz es una silaba. scribe en la casilla las sflabas de las palabras. (lasifica las palabras segun el numero de silabas. Una silaba Dos silabas Tres silabas De tres silabas_| De tres silabas =| La oracion Rufo ladra Rufo tadra ladra Rufo ladra fuerte | Rufo Las oraciones se dividen en palabras separadas unas de otras. 1 eCudntas palabras tiene cada oracién? > Martin juega tenis todos los dias C Mi hermano esta enfermo C Mama viajé ayer fe) 2 Escribe cada oracién en Ia casilla que corresponda. Adela, eotas muy feliz. Luin y Joré son ge a 1 pcecreae eee ore eee | Be | a Jess J 3 Inventa y escribe oraciones que tengan: cimce palabrar, tree palabras cwntnr palabras n, Pronombres personales te] yo escrilbo Td escribes Ellos escriben Las palabras yo, tti, él, nosotros, ustedes, ellos son pronombres personales. Nosetnoe == = co pomeeees Ustedea [~~ e fuimos al parque. e fui al cine con Nicolas. e escribiste un cuento corto. ° estudidé toda la noche. . e pintaron un paisaje. Escribe oraciones utilizando cada pronombre personal. 59 Se utilizan para + Se utilizan para expre: G* preguntar. j# sorpresa, miedo 0 aleg 1 Une con una linea la oracién con el signo que le corresponde. * Qué bonito e Cudnto esperaste * Qué haces ° Feliz dia = 2 Lee el didlogo y pon los signos de interrogacién y admiracién donde sean necesarios. '¢ Sabes cuando ; ie are i Mos empiezan las_ Ya esta vacaciones ‘| Le Se escribe asi: X ~ ¢ - s ribe sus nombres. Ord il lena las silabas, forma palabras y completa la oracién. lial (Ce) [6] (cal) (za) (te {pa} a 8 {Qué dia es el bazar? Gran Bazar} : Udia 15 alas 12 del dia. 2 ~Aqué hora? | : ° 4Cudnto cuesta la entrada? 4 as j og 1 Lee y comprende la carta. Dénde se escribe y cudndo Bannamquilla,, 15 de jumio- de 2029 A quién est dirigida —— Querida tia Cata: Mi hevmamito- y yo: wemos a visitante a, la timc eotac, WOALOONEA, Queremos prequatante 24 podemos Uewar a Rufo, mir peqpero- pernite, | CO Despedida ———————- Un, abrazo Quién la escribe Mensaje 2 Piensa a quién te gustaria escribirle una carta. Le i LLL éComenzaste el texto con maytiscula? zEscribiste bien las palabras? nit Ia letra del boleto del cine. caf DECINE iRERRARTEY = ceetinen Copia con buena letra. Ulegé- eb odbade. Mama, me tlewants a, cime. Veremoe ta pelicula ‘Viaje a mante’. eS Truchao, muchas qolosinas: Encuentra las palabras escondidas. Escribelas. taqallimaconan | | to (Qu ESC RIPCTON Db OM ARIMALT tort Levi Mi gato se llama Levi, vive en una caja de cartén. Es un gato pequenito, gracioso y juguetén. Sus ojos son azules y su cola larga como un cordén. No le gusta la leche, sino pepas por montén. Levi tiene dos colores, uno blanco, otro marrén. También es peludo y muy dormilon. Tiene una forma Ss muy Curiosa de contar su versién: a Cuando tiene sed dice MIAU, y si tiene hambre; MIAU, MIAU, y cuando tiembla de frio dice MIAU y MIAU Levi es gato y arana ala vez, porque mailla y arafia, ya ves, Cuando tiene frio solo quiere. estar en los cojines y en el sillén. ° Levi no les terne a las alturas, ® pero se asusta con el ruido del tirntore y del secador. Su juguete preferido es una bolita con forrna de raton Compeiencia leciora quién es Levi? Encierra la careta que tiene la respuesta recta. ‘},De qué color es Levi? Coloréalo seguin la descripcién del texto. ( EY ~ poe ( SO) Pcie iCémo es Levi? Escribe dentro del gato tres palabras nw que lo describan. : @Qué dice Levi cuando tiene hambre? Marca con,una ¥ Su respuesta. MIAU y MIAU MIAU, MIAU @Por qué Levi es gato y arafia a la vez? Escribe tu respuesta. xtos clisconiinuos: EXPLICATIVOS 2Cébmo crecen las plantas? Las plantas son seres vivos que nacen, se alimentan, crecen, respiran, se reproducen, envejecen y mueren. Primero es una semilla que necesita humedad y un lugar cdlido. Luego, le empiezan a salir unas palitas que seran las raices. Una vez la raiz encuentra 4, donde agarrarse, le sale un \ pequefio retofio. Ese retoho | luego sera el tallo. De ese pequefo tallo saldran las hojas. Con el tiempo, salen mas Wy) hojas y las flores. Las plantas necesitan agua, nutrientes, luz y dire para crecer sanas y bonitas. A diferencia de los animales, las plantas fabrican su propio alimento y no se desplazan. Competencia lectora sobre qué trata el texto anterior? Colorea la ene la respuesta correcta. Las plantas En cudntos pasos se explica cémo crece una planta? farca el dibujo que tiene la respuesta correcta. eT (Qué necesita una planta para crecer sana y bonita? Escribe la respuesta. hoja que (Qué pasa después de que a la raiz le sale un pequefio retofio que luego serd el tallo? : iQué sucede en el ultimo paso del crecimiento de una Planta? Colorea tu respuesta. Esta pdgina tiene cuatro botones o enlaces que te llevan a otras pdginas. Adaptado de: Junta de Castilla y Ledn, (2017). Zona de alumnos, En: httpsilwww.educa jcyles/infantiles?iocale=es ES i ;OQué s 1 @Qué botones o enlaces te pueden servir para crear rimas? zona infant actividades: Suns os en la wel PAGINA PARA CREAR RIMAS gilt ACOSO NO! ICE eRteanEss La maquina de rimas Mi primera biblioteca _ cA qué La escalera 4 Jugamos? Compeiencig lectorg sspués de acceder a la pdgina , elige una de las ciones que sirvan para crear tus rimas. oa Ot OLS elegante omable peligroso Leo pictogramas 1 Reemplaza los dibujos por palabras y escribe la oracién. 4 EL. salié cata, mariana muny temyramo- Loo camiabom y eb &P lucta, hevmose. Dibuja el pictograma y copia el trabalenguas. En la combrenia eh oombreneno, wend 2] sombreados, qe dam i somber, poy poco dimeno. fic Recuerda que al describir Otu mejor amigo o Omiga, debes resaltar sus Cualidades. Ninguna descripcién es Para burlarse. uccién oral: DESCRIBO A UNA PERSONA ~ iCOmo es Simdn? Su cabells. 2 = a = = = S a = = 5 s = Sur monic, Le quate. | iQuién es tu mejor amigo o amiga? Describelo. Ten en cuenta las siguientes palabras: Su cara | Sucabello Le gusta. ritado- bailor lino. leon vubio pasean negro ieyan) é 6 Mientras escuchas Presta atencion « Escucha las descriociones de tus companeros. Los 0108 dic Nicolas (in aes Rte Rroducel > a Produccién escrita: TEXTOS DESCRIPTIVOS 1 ¢Te gustaria tener una mascota? ¢Cudl escogerias? [ Lota ) | Azul Te sigue a todas partes. | Estierno yjuquetéa. Llévala contigo. } éPor qué este conejo es Coqui una buena mascota? No para de Saliar y | \ siempre quiere jugar. | \ 2 Describe a una mascota. ¥ Inicia tu escrito con letra maytuscula. ¥ Pon punto final al terminar tu escrito, f Esctibe letra maytscula después cel punto. v Escribe bien las palabras, ripe tu primer borrador, \Ese Peraste bien las palabras? iste punt inal del texto? eo Teale ote ton es aloe le | Msi NZ editaitu versi Ivan esta enojado porque su mama le dijo que no podia seguir jugando en su tableta. Ella le permite jugar durante 40 minutos después de que hace las tareas, pero él quiere continuar haciéndolo hasta la noche. ucionar . stds de acuerdo con la mamé de Ivan? Por qué? Se[_] No- [| Estory de acuerde con tay mamé, de bedi reguintale a un adulto por qué cree que la mamd de an le permite jugar solo 40 minutos en Ia tableta. Badulic ab que te prequnté Jue Et labora en tu cuaderno un dibujo tue le explique a Ivan por qué fs importante que controle el Fempo cuando usa su tableta. Comparte tu dibujo con tus “ompafieros de clase. jPara ae saan] Es nora ac aescansar. Produccién Ve —_—_—— OO El ciempiés goleador | Newre | Aibiiro: | Gusano enirenador: Elefante fuibolista: Gusanito futbolista: Narracor: Gusanito fuibolisia: Narrador: Elefanie enirenador: Gusano enirenador: =~ Adoptado de: hiips://obresceleatrocortas.com.mx/ iQ Esc Ocurre el partido final entre los elefantes y los gusanos para conocer al campeén de Ia Liga Animal de Futbol. El marcador esta 40 - 0, ganando los elefantes y, de repente, un elefante pisa al 4 mas pequefio de los gusanitos. 4 (Toca el silbato) jFatta! Solicito un cambio de jugador. jCasi a me matan al muchacho! Lo siento mucho gusanito, no queria lastimarte. No hay problema amigo, son cosas que pasan en el juego. Sale el jugador lesionado y entra Nn su reemplazo el ciempiés. iVamos, ciempiés! Ahora sf vamos a igualar el marcador. Corren los elefantes de aqui para alla y el ciempiés mete gol tras gol. El partido queda 40 - 75 ganando los gusanos. Atencidn, en este instante se acerca el elefante enirenador al gusanito entrenador. Hay algo que no entiendo... si tienes un gran jugador como el ciempiés, ~por qué no lo \ pusiste a jugar desde el} ‘ comienzo? a, ~ Es que estaba terminando [r- aN de amarrarse los zapatos. are 4 _¢l-cismples-(utbolstc-obra-cie-teatio, ue personajes aparecen en la obra de teatro? cribe sus nombres dentro del arco de futbol, \ ; jVamos ciempiés! Ahora si vamos a igualar el marcador. iCémo reaccioné el gusanito futbolista cuando el elefante futbolista lo pisd? Sefiala la respuesta correcta. QO Fue comprensivo con el elefante. | le) Se enojd con el elefante. | fe] Decidié golpear al elefante. ; 7 : 0 iQué habria pasado si el ciempi¢s n° hubiera entrad Gla cancha? El teatro El teatro es la representacién de una historia en un escenario, por parte de unos actores que interpretan diferentes personajes. 1 ~Cémo deberia ser el vestuario del gusano futbolista en el escenario? Dibujalo. 2 Imagina un didlogo entre el elefante futbolista y el ciempiés. Escribelo en los globos. 33 Imagina y continua el didlogo entre el elefante entrenador y el gusanito entrenador. Narrador: Eb mencader va, 60 comina 60. Eo wn empale, hasta, aout Elefante entrenador: | Gusano entrenador: ae a Brteb tu creatividad ina y completa los didlogos. jag Las palabras compuestas df say tajalépiz girasol lavaplato Las palabras compuestas se forman uniendo dos palabras. 1 Pinta del mismo color las palabras que forman una palabra compuesta. Sigue el ejemplo. baja tiempor medio. marina pong, i laniz tojalerwe, 50 oalta, dia Foc aque, monten ob 2 Encierra las palabras compuestas en la sopa de letras. afultiolmio|vyififn]j yi 'lijm|plifalvlitalr lilo Us jolhitle}ljatrlalala a siPjolr|tlalm}jil{nfals]aq Pixiyiplilslalplalplefi a 3 Escribe su nombre. Escoge uno y explica para qué sirve. Los adjetivos ‘Une el objeto con sus caracteristicas. (weve) Gos} [Sove) (ers) Las palabras que dicen cémo son las personas, los objetos y los animales son adjetivos, ‘ Subraya los adjetivos. 2 Sofia tiene el pelo negro y El pasamanos es alto, figido || corto y es estudiosa. y sus barras son azules, } Observa cada objeto y completa. us 009 uvcnectetctn Qué 00? ((6moe09) og Cmo- 00? Elige el adjetivo y escribelo donde corresponda. - ea Tanga} [habojadera.} | com uma, tonkugan vi come una jinajar v| v } como uma hovmiga — St El verbo i. 1 @Qué hacen los nifios? Mamueb por teléfone, Ana, Las palabras que sirven para expresar lo que hacemos se Ilaman verbos. |~ 2 Completa las oraciones seleccionando los verbos apropiados. + Conlos en oun cama: (canta) « Lucila ~~ em eb tear. (pinta) + lena EEE — um naicaje. ( duevme E 3. Encierra las palabras que sean verbos y escribe una oracién con las palabras que sobren. leer , favoritos los beuilar Mis “sofiar reir misterio \ jugar son de cemlar cuentos escribir llorar 2Qué hacen? Tiempos verbales tc Estos huevitos los Los pollitos revienian Los pollitos creceran t } empollé mamé gallina. el cascarén. lado de mama galln Ju Laaccién serealizs — Laacciénserealiza —_ La accién se realizard antes. (Pasado) ahora. (Presente) después. (Futuro) 1 4Sabes qué hace un chef ? Completa. ~éQué hace? éQué hizo? éQué hard? Elche} cocima! Et chef EL chef _ 2 Escribe cada oracidn en el tiempo que le corresponde. Martina canta Sim6n dibujé Sonia correra | | eat en el teatro. un paisaje. en la maratén. | En Presente: — Futuro: Pasaclo: 3 Escribe la misma oracidn en diferentes tiempos. Presente: Darsid habla com Natalia, qt Futuro: | Pasado: : i Se escribe asi: La coma tocineta « __——+ panes ) jostadas <— AY r+ queso Juana come focineia, tostadas, panes y queso. La coma se usa para separar las palabras de una serie o enumeracién. Copia reemplazando el dibujo por palabras. No olvides | escribir las comas. | En mir mateta Uewor & Separa las palabras con un /. Después, escribe la oracién YPon las comas donde corresponda.

You might also like