You are on page 1of 5

Título del caso práctico

Proyecto de aplicación.

Nombre del estudiante

Brahian Quiñones Rodriguez

Nombre del docente

Diego F. Torres.

Asignatura

Electiva I: Emprendimiento y Business Plan

Año

2023
Solución al caso práctico

Indique cuales son las principales dificultades de valoración de una startup.

Una startup es por definición una empresa de reciente creación diseñada para crear nuevos
productos y servicies que se mueve en la incertidumbre extrema. No tiene histórico de datos
financieros y se enfrenta a un futuro inmediato completamente incierto.

Determinar el valor de una de estas empresas es sumamente complejo. En la mayoría de las


ocasiones es imposible desde un punto de vista objetivo.

• El track record histórico de la sociedad suele ser muy limitado, con reducidos o nulos
ingresos.
• La elevada iliquidez del activo y la frecuente ausencia de operaciones comparables
que puedan ser usadas como referencia.
• La sociedad suele acumular pérdidas operativas (mayores o menores en función de la
correspondiente capitalización de gastos) y en todo caso un flujo de caja operativo
negativo.
• Suelen presentar incertidumbres significativas sobre su desarrollo futuro, como
pueden ser el plazo para alcanzar el MVP (Minimum Viable Product), la consecución
de contratos relevantes o la aceptación de mercado. En algunos casos incluso puede
dudarse de la continuidad del equipo gestor, que en ocasiones atraviesa por largos
periodos sin remuneración y con un alto coste de oportunidad. Destacadas start-ups
se han desarrollado gracias a extraordinarios profesionales que no tuvieron más
opciones que emprender en la reciente crisis, pero esa circunstancia no es la habitual.
• Existe una elevada probabilidad de fracaso respecto de compañías consolidadas.
Diferentes estudios estadísticos indican que entre un 60% y un 90% de startups no
sobreviven al cabo de unos pocos años. Como es natural, esta ratio va disminuyendo
a medida que avanza en las fases de su ciclo de vida (Seed, Early Satge, Growth,
Expansion y Exit).
• Alta dependencia en el éxito de sucesivas rondas de financiación.

Adicionalmente pueden concurrir otros factores como:

• La fuerte competencia por la consolidación de un nuevo mercado (ej. Patinetes


eléctricos de alquiler) que genera incertidumbres que dificultan enormemente la
previsión de qué players sobrevivirán en el mercado local y global.

• Limitación de inversiones por parte de Venture Capital y Business Angels a


emprendimientos con alto componente digital y/o tecnológico; lo cual opera en
detrimento de ideas muy interesantes pero que no tienen ese componente.
En este contexto, la valoración profesional de startups suele recurrir a métodos generalmente
aceptados cuya selección dependerá en gran medida del grado de desarrollo de la compañía
y de la información disponible.

Al igual que en cualquier otra valoración de activos son de aplicación los principios generales
de que el valor depende de la previsión de flujos de caja, de la cercanía en el tiempo de
los mismos, del crecimiento esperado y del riesgo asociado al proyecto que generalmente
es muy significativo en el caso que nos ocupa. El inversor especializado en este tipo de activo
asume ese riesgo adicional a cambio de una rentabilidad esperada muy superior a otros
activos.
Aplicación Práctica del Conocimiento

El principal objetivo de un presupuesto es brindar a la organización un panorama financiero


actualizado que facilite la toma de decisiones y fomente el crecimiento de la misma. Además,
prepara a las empresas para hacerle frente a los posibles cambios que puedan surgir en el
tiempo.
Referencias

Segú, F. S. R. D. F. A. (2019, 30 agosto). Valoración Startups. Crowe

Spain. https://www.crowe.com/es/insights/valoracion-startups

You might also like