You are on page 1of 5

REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIO (ACI 318SR-14) 403

REGLAMENTO COMENTARIO

22

Fig. R22.8.3.2 — Aplicación de la pirámide para determinar


en apoyos escalonados o inclinados.

22.9 — Cortante por fricción R22.9 — Cortante por fricción


22.9.1 Generalidades R22.9.1 Generalidades

22.9.1.1 Esta sección aplica donde sea apropiado considerar R22.9.1.1 El propósito de esta sección es proveer un
transferencia de cortante a través de cualquier plano dado, como método de diseño para tener en cuenta posibles fallas por
puede ser una fisura existente o potencial, una interfaz entre deslizamiento de cortante en un plano. Estas situaciones
materiales diferentes, o una interfaz entre dos concretos incluyen un plano formado por una fisura en concreto
construidos en tiempos diferentes. monolítico, una interfaz entre concreto y acero, y una interfaz
entre concretos construidos en tiempos diferentes (Birkeland
and Birkeland 1966; Mattock and Hawkins 1972).
A pesar de que el concreto no fisurado es relativamente
resistente bajo cortante directo, siempre existe la posibilidad
de que se presente fisuración en una localización
desfavorable. El concepto de cortante por fricción supone que
esta fisura se va a formar y que el refuerzo se coloca a través
de la fisura para resistir el desplazamiento relativo que se
presente en la fisura. Cuando el cortante actúa a lo largo de la
fisura, una cara de la fisura se resbala con respecto a la otra.
Si las caras de la fisura están rugosas o son irregulares, el
--`,,`,,,`,``````,`,````,````-`-`,,`,,`,`,,`---

resbalamiento induce una separación de sus caras. Al nivel de


resistencia nominal, la separación que se presenta es
suficiente para que se presente tracción en el refuerzo que
atraviesa la fisura llevándolo hasta su resistencia especificada
American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org
Copyright American Concrete Institute
Provided by IHS under license with ACI Licensee=PDVSA - Los Teques site 6/9986712011, User=FERNANDEZ, MANUEL
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 04/14/2015 09:50:22 MDT
404 REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIO (ACI 318SR-14)

REGLAMENTO COMENTARIO
a la fluencia. El refuerzo en tracción produce una fuerza de
sujeción, Avf f y , como una abrazadera que tiende a presionar
las caras de la fisura, con el cortante aplicado siendo resistido
por la resistencia al cortante de los resaltes de las caras de la
fisura y por efecto de espigo del refuerzo que la atraviesa. El
uso exitoso de estos requisitos depende de la selección
apropiada de la fisura supuesta (PCI MNL 120; Birkeland and
Birkeland 1966).

22.9.1.2 El área requerida de refuerzo para cortante por R22.9.1.2 La relación entre la resistencia al cortante
fricción a través del plano de cortante supuesto, Avf , debe transferido y el refuerzo a cortante que atraviesa el plano de la
fisura puede expresarse de diferentes formas. La ecuaciones
calcularse de acuerdo con 22.9.4. Alternativamente, se pueden
(22.9.4.2) y (22.9.4.3) se basan en el modelo de cortante por
utilizar métodos de diseño de transferencia de cortante que
fricción y proveen un estimado conservador de la capacidad
resulten en predicciones de la resistencia que estén
de transferencia de cortante.
substancialmente de acuerdo con los resultados de ensayos de
Otras relaciones que den estimados más precisos de la
amplio alcance.
capacidad de transferencia de cortante pueden ser utilizadas
bajo los requisitos de esta sección. En el PCI Design
Handbook (PCI MNL 120), Mattock et al. (1976b), and
Mattock (1974) se presentan ejemplos de estos
procedimientos.
22.9.1.3 El valor de f y usado para calcular Vn por
cortante por fricción no debe exceder el límite dado en 20.2.2.4.

22.9.1.4 La preparación de la superficie del plano supuesto R22.9.1.4 Para concreto colocado contra concreto
en diseño debe especificarse en los documentos de construcción. endurecido o acero estructural, 26.5.6.1 requiere que el
profesional facultado para diseñar especifique la preparación
de la superficie en los documentos de construcción.
22
22.9.2 Resistencia requerida
--`,,`,,,`,``````,`,````,````-`-`,,`,,`,`,,`---

22.9.2.1 La fuerzas mayoradas que se transfieren a través


del plano de cortante supuesto deben calcularse de acuerdo con
las combinaciones de mayoración de carga definidas en el
Capítulo 5 y los procedimientos de análisis dados en el Capítulo
6.

22.9.3 Resistencia de diseño

22.9.3.1 La resistencia de diseño para el cortante transferido


a través del plano supuesto de cortante debe cumplir con:

Vn  Vu (22.9.3.1)

para cada combinación de mayoración de carga aplicable.

22.9.4 Resistencia nominal a cortante R22.9.4 Resistencia nominal a cortante

22.9.4.1 El valor de Vn que se transfiere a través del plano


de cortante supuesto debe calcularse de acuerdo con 22.9.4.2 ó
22.9.4.3. Vn no debe exceder el valor calculado de acuerdo con
22.9.4.4.

22.9.4.2 Si el refuerzo de cortante por fricción es R22.9.4.2 El área requerida para el refuerzo de cortante
perpendicular al plano de cortante, la resistencia nominal a por fricción, Avf , se calcula usando:
cortante a través del plano de cortante supuesto debe calcularse
por medio de:

American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org


Copyright American Concrete Institute
Provided by IHS under license with ACI Licensee=PDVSA - Los Teques site 6/9986712011, User=FERNANDEZ, MANUEL
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 04/14/2015 09:50:22 MDT
REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIO (ACI 318SR-14) 405

REGLAMENTO COMENTARIO

Vn  Avf f y (22.9.4.2) Vu
Avf  (R22.9.4.2)
f y 
donde Avf es el área del refuerzo que atraviesa el plano de
cortante supuesto con el fin de resistir el cortante y  es el El límite superior de la resistencia a cortante que se
coeficiente de fricción de acuerdo con la Tabla 22.9.4.2. obtiene usando la ecuación (22.9.4.2) está dado en 22.9.4.4.
En el método de cálculo de cortante por fricción se
supone que toda la resistencia a cortante se debe a la fricción
Tabla 22.9.4.2 — Coeficientes de fricción
Coeficiente entre las caras de la fisura. Por lo tanto, se necesita utilizar
Estado de la superficie de contacto de fricción  valores artificialmente altos del coeficiente de fricción en la
[1] ecuación de resistencia de cortante por fricción de tal manera
Concreto construido monolíticamente 1.4 (a) que la resistencia a cortante calculada esté razonablemente de
Concreto colocado contra concreto endurecido que acuerdo con los resultados de los ensayos.
está limpio, libre de lechada, e intencionalmente Para concreto colocado contra concreto endurecido que
1.0 (b)
rugoso con una amplitud total de
aproximadamente 6 mm no se ha hecho rugoso de acuerdo con 22.9.4.2, la resistencia
Concreto colocado contra concreto endurecido que a cortante se debe principalmente al efecto de espigo del
está limpio, libre de lechada, y que no se hizo 0.6 (c) refuerzo. Resultados de ensayos (Mattock 1977) indican que
intencionalmente rugoso el valor reducido de   0.6 especificado para este caso es
Concreto construido contra acero estructural que
está tal como fue laminado, sin pintar, y con el apropiado.
cortante transferido a través de la superficie de 0.7 (d) Para concreto colocado contra acero estructural que está
contacto por medio de pernos con cabeza o por tal como fue laminado, el refuerzo para transferencia de
medio de barras o alambres corrugados soldados.
cortante puede ser de barras de refuerzo o pernos con cabeza.
[1]  = 1.0 para concreto de peso normal,  = 0.75 para concreto totalmente El diseño de conectores de cortante para acción compuesta del
ligero. En los otros casos,  se debe calcular con base en las proporciones
volumétricas de agregado de peso normal y ligero como se indica en 19.2.4, pero
concreto de la losa y las vigas de acero estructural no está

--`,,`,,,`,``````,`,````,````-`-`,,`,,`,`,,`---
no debe exceder 0.85. cubierto por estos requisitos. El AISC 360 contiene requisitos
de diseño para estos sistemas.

22.9.4.3 Si el refuerzo de cortante por fricción está R22.9.4.3 En la Fig. R22.9.4.3 se muestra refuerzo de
inclinado con respecto al plano de cortante, y la fuerza cortante cortante por fricción inclinado (Mattock 1974), donde  es el
induce tracción en el refuerzo de cortante por fricción, la ángulo agudo entre la barra y el plano de cortante. La 22
resistencia nominal a cortante transferido a través del plano de ecuación (22.9.4.3) aplica únicamente cuando la componente
cortante supuesto debe calcularse con: de la fuerza cortante paralela al refuerzo produce tracción en
el refuerzo y la componente de la fuerza paralela al plano de
Vn  Avf f y   sen  cos   (22.9.4.3) cortante resiste parte del cortante, como se muestra en la Fig.
R22.9.4.3(a).
Si el refuerzo de cortante por fricción está tan inclinado
donde  es el ángulo entre el refuerzo de cortante por fricción y
que la componente de la fuerza cortante paralela al refuerzo
el plano supuesto de cortante, y  es el coeficiente de fricción
produce compresión en él, como se muestra en la Fig.
de acuerdo con la Tabla 22.9.4.2. R22.9.4.3(b), el procedimiento de cortante por fricción no es
aplicable ( Vn  0 ).

Fig. R22.9.4.3(a) — Tracción en el refuerzo de cortante por


fricción
American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org
Copyright American Concrete Institute
Provided by IHS under license with ACI Licensee=PDVSA - Los Teques site 6/9986712011, User=FERNANDEZ, MANUEL
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 04/14/2015 09:50:22 MDT
406 REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIO (ACI 318SR-14)

REGLAMENTO COMENTARIO

Fig. R22.9.4.3(b) — Compresión en el refuerzo de cortante


por fricción

22.9.4.4 El valor de Vn a través del plano de cortante R22.9.4.4 El límite superior de la resistencia a cortante
supuesto no debe exceder los límites de la Tabla 22.9.4.4. por fricción es necesario debido a que la ecuaciones (22.9.4.2)
Cuando se coloque concreto de diferentes resistencias el uno y (22.9.4.3) pueden ser no conservadoras en algunos casos
contra el otro, el menor valor de f c debe utilizarse en la Tabla (Kahn and Mitchell 2002; Mattock 2001).
22.9.4.4.

Tabla 22.9.4.4. — Vn máximo a través del plano de


cortante supuesto
22 Máximo Vn
Condición
Concreto de peso normal 0.2 f c Ac (a)
construido monolíticamente o
colocado contra concreto
El menor  3.3  0.08 fc  Ac (b)
de (a), (b),
endurecido e intencionalmente
y (c)
rugoso con una amplitud total 11Ac (c)

--`,,`,,,`,``````,`,````,````-`-`,,`,,`,`,,`---
de 6 mm.
El menor 0.2 f c Ac (d)
Otros casos
de (d) y (e) 5.5 Ac (e)

22.9.4.5 La compresión neta permanente a través del plano R22.9.4.5 Este requisito se apoya en datos de ensayos
de cortante se puede añadir a Avf f y , la fuerza en el refuerzo de (Mattock and Hawkins 1972) y debe ser utilizado para reducir
la cantidad de refuerzo de cortante por fricción requerido solo
cortante por fricción, para calcular el Avf requerido. cuando la fuerza de compresión que actúa a través del plano
de cortante es permanente.

22.9.4.6 El área de refuerzo requerido para resistir la R22.9.4.6 La tracción a través del plano de cortante
tracción neta mayorada a través del plano supuesto de cortante puede ser causada por restricción a las deformaciones debida
debe sumarse al área de refuerzo requerido por cortante por a variación de temperatura, flujo plástico o retracción.
fricción que atraviese el plano de cortante supuesto. Cuando un momento actúa en el plano de cortante, las
fuerzas de tracción y compresión están en equilibrio y no
cambian la compresión resultante Avf f y que actúa a través
del plano de cortante o la resistencia a cortante por fricción.
Por lo tanto, no es necesario colocar refuerzo adicional para
resistir los esfuerzos de tracción causados por la flexión, a
menos que el refuerzo requerido por la tracción causada por la
flexión exceda la cantidad de refuerzo requerido por la
transferencia de cortante en la zona de tracción por flexión
(Mattock et al. 1975).

American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org


Copyright American Concrete Institute
Provided by IHS under license with ACI Licensee=PDVSA - Los Teques site 6/9986712011, User=FERNANDEZ, MANUEL
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 04/14/2015 09:50:22 MDT
REQUISITOS DE REGLAMENTO PARA CONCRETO ESTRUCTURAL (ACI 318S-14) Y COMENTARIO (ACI 318SR-14) 407

REGLAMENTO COMENTARIO

22.9.5 Detallado del refuerzo para cortante por fricción R22.9.5 Detallado del refuerzo para cortante por
fricción

22.9.5.1 El refuerzo que atraviese el plano de cortante para R22.9.5.1 Si no actúa ningún momento a través del plano
cumplir con 22.9.4 debe anclarse para desarrollar a ambos lados de cortante, el refuerzo debe distribuirse uniformemente a
del plano de cortante. través de éste para minimizar los anchos de fisura. Si un
momento actúa a través del plano de cortante, el refuerzo de
transferencia de cortante debe colocarse primordialmente en
la zona de tracción por flexión.
El anclaje se puede desarrollar por adherencia, por medio

--`,,`,,,`,``````,`,````,````-`-`,,`,,`,`,,`---
de un anclaje mecánico o por medio de espigos roscados en
insertos con rosca. Las limitaciones de espacio muchas veces
obliga a usar dispositivos de anclaje mecánico. Para el anclaje
de pernos con cabeza en el concreto, véase el PCI Design
Handbook para concreto prefabricado y preesforzado (PCI
MNL 120).
El anclaje del refuerzo para cortante por fricción debe
actuar en conjunto con el refuerzo principal, pues de otra
forma una fisura potencial puede producirse y pasar por entre
el refuerzo de cortante por fricción y el cuerpo de concreto.
Este requisitos aplica particularmente a pernos con cabeza
soldados utilizados en combinación con insertos de acero.

22

American Concrete Institute — Copyrighted © Material—www.concrete.org


Copyright American Concrete Institute
Provided by IHS under license with ACI Licensee=PDVSA - Los Teques site 6/9986712011, User=FERNANDEZ, MANUEL
No reproduction or networking permitted without license from IHS Not for Resale, 04/14/2015 09:50:22 MDT

You might also like