You are on page 1of 2

¿QUÉ ES EL CLIMA?

El clima refiere a los patrones de variación en temperatura, humedad, presión


atmosférica, viento, precipitación y otras condiciones meteorológicas de interés
en una región geográfica determinada. Se suele distinguir al clima del tiempo,
pues por lo primero se entienden las condiciones a largo plazo en la región,
mientras que por lo segundo su estado en un período breve de tiempo.

Las diversas regiones geográficas del mundo poseen un clima asociado y


determinado por factores físicos y relaciones entre ellos, en lo que se conoce
como sistema climático, dado que operan de manera ordenada y recíproca,
incluso en los casos de climas extremos. Todo sistema climático se compone de
cinco estratos de interacción: atmósfera, hidrósfera, criosfera, litosfera y biósfera,
cada uno con características químicas y físicas particulares.

Al mismo tiempo, el clima puede ser estudiado desde perspectivas


históricas (paleoclima) para comprender los procesos de formación de
nuestro planeta, entre ellos el origen de la vida; o desde perspectivas proyectivas,
para elaborar predicciones y comprender los procesos puestos en marcha en
materia ambiental en la actualidad.

El clima es un factor de importancia en la planificación de las actividades


humanas, sobre todo en aquellas que requieren de condiciones ambientales
específicas y previstas, como la agricultura. Por ello las alteraciones del cambio
climático y el calentamiento global pueden resultar tan nocivos para la vida
humana.

Nombre: Marcos Josué González Guillen Curso: 8vo A


CLIMA EN ECUADOR
El clima puede ser muy variable en el
mismo día, pero suele ser muy
agradable con una sensación de eterna
primavera. Hay principalmente dos
temporadas, aunque con el cambio
climático las estaciones están menos
definidas que antes:
 En invierno, de diciembre a
mayo, cuando el clima es cálido
y lluvioso.
 En verano, de junio a noviembre es la temporada seca, con temperaturas más
frescas.
Sin embargo Ecuador tiene microclimas muy diferentes en función de las cuatro
áreas principales que son:
Insular o Galápagos
se traducen en una división de la vegetación por pisos, entre el nivel del mar y la cima
de los volcanes. Si se describe en esta región un solo clima es porque el número
limitado de estaciones climatológicas existentes y la mediocre calidad de las
observaciones en ellas realizadas, no permiten por el momento cuantificar con suficiente
precisión los elementos responsables de las diferencias climáticas.
Costa
El clima de la Costa esta influido por dos corrientes del Pacifico - Corriente de
Humboldt (frio) - Corriente del Niño (caliente), y los vientos, los cuales soplan en
diferentes direcciones en Febrero (verano) y desde Diciembre a Julio (invierno). La
Costa recibe un promedio de 500mm a 2000mm de lluvia al año. El régimen de lluvia
tiene un extremo en Febrero/Marzo (corriente caliente del Niño). Generalmente el sur
de la Costa Ecuatoriana es mas seco por la influencia de la corriente de Humboldt y el
anticiclón sobre el Pacifico sur. La temperatura no varia mucho durante el año; tiene un
promedio de 25°C
Sierra
El clima de la Sierra varía con la altitud. La Sierra se eleva desde los 500 metros sobre
el nivel del mar, hasta los 5 000 a 6 000 m de los picos más altos. El clima está sujeto a
la altitud y la temperatura pierde alrededor de 5 ° C cada 200 m. Las variaciones en las
precipitaciones y la presión atmosférica producen diferencias en la vegetación a la
misma altitud. Los valles experimentan temperaturas entre 14 y 19 ° C. La estación seca
dura desde junio hasta finales de septiembre.
Oriente
Clima caliente y húmedo, con precipitaciones abundantes durante todo el año, excepto
entre diciembre y febrero, la estación más seca. La temperatura media de 25-31 °.
Es difícil decir cuando es el mejor momento para venir, ya que depende de las
regiones a visitar.

Nombre: Marcos Josué González Guillen Curso: 8vo A

You might also like