You are on page 1of 3
pelt 2.2 Sobre un cuerpo cuya masa es de 40 kg, ac- ta una fuerza de 60 N. Calcular le acelera- cién producida. Considere el piso liso. = Rises: Rpta. P 15 m/s? (Qué fuerza neta se debe aplicar a una masa de 8 kg para acelerarlo a razén de 1,5 mjs?? Rpta. 12N jCudntos Newton pesaré una persona que tiene 60 kg? | jo=9.8 08 588 N Rpta. En cierto lugar un cuerpo de 50 kg tiene un peso de 485 N, entonces la aceleracién de la gravedad es: Rpta. 9,7 m/s? {Cuintos Newton pesard una persona de 90 kg cuando la aceleracién de la gravedad es 10 m/s"? Rpta. 900N Cuantos Newton pesaré en la Luna, cuya ace- leracién de la gravedad es aproximadamente Ia sexca parte de la nuestra, un cuerpo de 40 kg de masa? Rota. 65,3 N a yp 7A cudntas dinas equivale una fuerza de 40 N? Rpta, 4x 107 dinas. A continuacién tienes algunos cuerpos so- metidos a las fuerzas mostradas. En cada caso encontrar la aceleracién, siendo la superficie lisa. a) b) ©) a) e) Rpta. a) 2 m/s? b) 2n/s* c) 3,75 mls? d) 5 mjs* e) 1,6 m/s? £) 1,2 ms? scaneado con ComSconner Siendo el coeficiente de rozamiento cinético ie = 0,4. Determinar en cada caso la acelera- ~ cién de los cuerpos. (g = 10 m/s?) a) b) o) a) Rota. a)0 b) 1 ms? c) 46 m/s? d) 2,25 m/s? Considerando la fuerza F = 400 N y la superfi- cie completamente lisa. Determinar la acele- racién de los coches y la tensién de la cuerda. Rpta. 6,67 m/s? ; 66,7 N Y El coeficiente de rozamiento cinético es 0,25. Determinar la aceleracién que produce la fuerza F = 200 N. Los bloques estén pegados. 2,5 m/s? Y Si el coeficiente de rozamiento de la superficie € 0,5. Determinar la aceleracién de los blo- ques y Ia fuerza de reaccién entre los bloques. Rpta. Rpta. 1 ms? ; 120N b) °) Rpra. Guillermo De la Cruz Romery Determinar la aceleracién que producen ly fuerzas que actian sobre el bloque de 4 ke. (g = 10 m/s?) a a it ia ants Rpta. 5 mits ? Siendo la aceleracién de la gravedad igual 2 10 mjs?. Determinar la aceleracién del blo = que. (m = 4,5 ke) F=40N Li me | ee La polea y el plano carecen de friceién. De- terminar la aceleracién en cada caso. : Rpta: 8) 6,67 mis?) 6.67 mis? c) 3,33 as? Sewers’ Escanend on ConSeonner En la figura se muestran dos bloques que ace- leran por la diferencia de sus masas. En cada caso, determinar Ia aceleracién si las poleas carecen de friccién y las cuerdas son de peso despreciable. (g = 10 m/s? ; m = 2 kg) &] ORpta. a) 3,33 m/s? ib) S m/s? wy Caleular la aceleracin de los bloques si: m= 6 kg; ne = Ol; g = 10 ms. a) peas 9) 45 evs!) 63 me?) 2,66 ms! Los coches se mueven con una aceleracién de 3 m/s? provocads por una fuera F. (Cudnto tes el valor de la tensién de la cuerda! 1 = 0. Rpta. 120N Siendo F = 100 N; p, = 1/10. Determinar la aceleracién y la tensién de la cuerda. Rpta. 1 m/s; 40N wy La polea produce un rozamitnto de 10 N y fa superficie tiene pi = 1/10. Decerminar la ace- leracién del sistema y la tensién de la cuerda, sit g = 10 mjs?. keg fash Rpta. 2st; 16N En cada caso demuestre que la tensién de las cuerdas que unen a los bloques A y B es igual a cero. a) b) scaneado con ComSconner

You might also like