You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
1er SEMESTRE
DR. SERGIO SERRANO
SANDRA VANESSA NÁJERA MEDRANO

LA HOMOFOBIA COMO DISCRIMINACIÓN ANTE LA SOCIEDAD


¿QUÉ ES Y POR QUÉ DEBE SER ERRADICADA?
En este ensayo se hablará sobre qué es la homofobia, el porqué hoy en día sigue
existiendo este tipo de discriminación a aquellas personas que muestran su
afecto a su pareja sin importar el genero, la homofobia es una de las formas de
discriminación más comunes en el mundo de hoy. De esta forma, en diferentes
países se niegan los derechos de muchas personas, desplazando su dignidad y
promoviendo activamente los casos de violencia. Para entender esta realidad,
es necesario entender que la homosexualidad solo representa la atracción
sexual y/o romántica hacia otro miembro del mismo género, mientras que la
homofobia se trata de un problema que debe ser analizado de manera objetiva.

Podemos decir que la ignorancia sea parte de la homofobia, ya que hay personas
que no aceptan que la sociedad va evolucionando para aceptar a las personas
tal y como son, solo que las personas ignorantes siguen creyendo que está bien
rechazar y discriminar a la demás gente por lo que sienten y lo que son.

Para saber un poco más sobre el tema, hablaremos un poco sobre la orientación
sexual; la orientación sexual es la capacidad de cada persona de sentir una
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al
suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a la capacidad
de mantener relaciones íntimas y sexuales con esa persona. La orientación se
puede describir con las categorías siguientes:

Heterosexualidad: Atracción erótica y/o afectiva por personas de sexo y/o


género distinto al identificado como propio.

Homosexualidad: Atracción erótica y/o afectiva hacia personas del mismo sexo
y/o género.

Bisexualidad: Atracción erótica y/o afectiva hacia otras personas,


independientemente de su sexo y/o género.

Gays: Se utiliza como sinónimo de la identidad de los hombres homosexuales,


aunque algunas mujeres lesbianas también lo utilizan; es una construcción
identitaria y resulta también una manera de autodeterminación.

Lesbianas: Mujeres que se relacionan erótico-afectiva-amorosa-vitalmente con


mujeres. Es una construcción identitaria y resulta también una manera de
autodeterminación.
Por otro lado, la homofobia es un comportamiento que se define como: el odio,
rechazo, aversión, prejuicio y discriminación contra las personas que tienen
orientaciones sexuales diversas a la heterosexualidad. Se asocia principalmente
con el rechazo a las personas #LGBT (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero)

La homofobia tiene un efecto directo sobre esta población: rechazo, falta de


oportunidades, de educación, de acceso al empleo, a la salud, etc.

Existen 4 tipos de homofobia según las esferas en las que se manifiesta, la


homofobia es tan amplia que no hay un solo tipo, sino que podemos clasificarla
hasta en cuatro clases diferentes:

1. Homofobia institucional

La homofobia institucional se basa en normas o leyes establecidas en contra de


la homosexualidad. Este tipo de homofobia también se refiere a la homofobia
“patrocinada” por el Estado, que incluye leyes que niegan derechos humanos
fundamentales a la comunidad LGTBIQ+.

2. Homofobia cultural

La homofobia cultural constituye la discriminación fomentada por aquellas


normas sociales y valores que no están escritas por la ley.

3. Homofobia personal

La homofobia personal es la que se ejerce a nivel individual. Se refiere al punto


de vista privado e individual por el que se considera la heterosexualidad superior
a la homosexualidad. El psicólogo Gregory Herek identificó tres tipos de
actitudes, centrándose en la causalidad de estas, que constituirían la homofobia
personal:

▪ Actitudes que se desarrollan a partir de experiencias personales


▪ Actitudes que surgen desde la propia identidad
▪ Actitudes que emanan de una homosexualidad latente
4. Homofobia interpersonal

La homofobia interpersonal deviene cuando se manifiesta externamente la


homofobia personal hacia otro individuo.
El marco teórico de la homofobia que se presenta aquí identifica siete formas de
discriminación diferentes, aunque interrelacionadas, hacia los gays y lesbianas,
que se enmarcan dentro del concepto de homofobia, incluyendo esas formas de
prejuicio que pueden considerarse “leves” en algunos contextos.

1. Homofobia radical

Incluye violencia, apología de la violencia o acciones relacionadas que son


calificadas de extremas.

2. Homofobia prohibicionista

Se refiere a los sistemas de valores, normativos o reguladores que prohíben o


condenan la homosexualidad. A diferencia de la homofobia radical, esta no
incluye violencia física como medida para asegurar o forzar tales prohibiciones.

3. Homofobia negativista

Se refiere al rechazo del reconocimiento de la existencia de la homosexualidad


en ciertas sociedades o a la negación de reconocer la homosexualidad como
una posibilidad innata.

4. Homofobia evitativa

Se refiere al deseo abrumador de evitar cualquier contacto físico o interacción


con personas homosexuales.

5. Homofobia mórbida

Se refiere a la percepción de la homosexualidad como una enfermedad o como


portadora de una enfermedad.

6. Homofobia “tibia”

En este tipo, el individuo o la sociedad no están en contra de la práctica


homosexual, pero sí en contra de que a las personas homosexuales se les
otorguen los mismos derechos que tradicionalmente se han asociado con la
heterosexualidad, como el matrimonio o la adopción. Son las típicas que dicen:
“a mí que quieran ser gays me parece muy bien, pero que encima quieran tener
hijos…”
7. Homofobia “velada”

Se refiere a las formas de prejuicio disfrazadas hacia los gays y lesbianas. Este
tipo de homofobia suele ser sutil y puede pasar desapercibida detrás de alguna
excusa o justificación -el velo- que puede ser desde muy endeble hasta muy
elaborado.

Este tipo de discriminación parte de varias infamias injustificadas, los cuales nos
llevan a los prejuicios y estereotipos que con el paso del tiempo se han
establecido en distintas culturas, trayendo como consecuencia que la vida de
millones de personas se vea disminuida, ya que sus derechos fundamentales
sean rechazados y les prohíban muchos servicios básicos.

Debemos comprender que la homofobia fortalece conceptos como la intolerancia


y la desigualdad, ya que meno desprecian a todas aquellas personas y los hacen
sentir y los hacen sentir menos valorados, así como podemos ver que la
población prefiere negar por completo la diversidad, y es ahí donde se hace
presencia del abuso de autoridad; quienes participan las fuerzas policiales,
privados e incluso el ml mando de un determinado gobierno. Ninguna forma de
discriminación es admisible, pues se trata de negar la dignidad del ser humano,
creando un entorno fértil para la violencia y atentando contra la democracia.

Sabemos que la homofobia lleva mucho tiempo “existiendo” por así decirlo,
desde muchos años atrás, también parte de las consecuencias de esto, se ha
visto números casos de violencia de muerte hacia dichas personas por esta
fobia, lo cual es algo injusto para estas personas ya que cada quien es libre de
lo que desee, uno no puede estar prohibiendo.

La homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad mental en Estados


Unidos hace 45 años, hace tiempo que la ciencia abandonó la idea de cambiar
la orientación sexual de las personas. La mayoría de los científicos están de
acuerdo en que no se puede "curar" lo que no es una enfermedad.

La homosexualidad fue desclasificada como enfermedad mental en Estados


Unidos en 1973. La Organización Mundial de la Salud lo hizo en 1990.
La homofobia, por otro lado, ha recibido desde entonces cada vez más atención
de los investigadores que intentan entender sus múltiples causas. [Pablo Ocho,
septiembre 2018]

Emmanuele A. Jannini, profesor de Endocrinología y Sexología Médica en la


Universidad de Roma Tor Vergata, argumenta que la homofobia solo es “la punta
del iceberg”.

Jannini asegura que esta está vinculada con determinados rasgos de la


personalidad y, si se le añade la violencia, puede ser diagnosticada como una
enfermedad psiquiátrica.

En su estudio, Jannini aplicó una conocida escala para medir los posibles grados
de homofobia entre 551 estudiantes universitarios italianos y cruzó los resultados
con mediciones de otros rasgos psicológicos.

Y encontró que aquellas personas que tenían actitudes homofóbicas más fuertes
también obtenían un resultado mayor en rasgos psicológicos como el
psicoticismo y los mecanismos de defensa inmaduros, mientras que un vínculo
parental seguro era un indicador de niveles bajos de homofobia. Todos son
problemas mentales que se pueden tratar con terapia. [argumenta Jannini.]

“Quizás no te gusten los comportamientos homosexuales. Pero no necesitas


estar diciendo todo el tiempo que no eres homosexual, que odias a los
homosexuales, que no quieres a homosexuales en tu casa, que no quieres
profesores homosexuales en la escuela” [Jannini]

Jannini junto con otros investigadores, nos hablan un poco más detallado sobre
la homofobia en diferentes factores, como en la cultura, en el dogma, en el
lenguaje en los estereotipos y en la visibilidad.

Algo de lo que mencionó fue sobre lo que opinan diferentes culturas comentó;
que los individuos, sin embargo, también son formados por su entorno, un
estudio posterior del equipo de Jannini exploró cómo las culturas impregnadas
fuertemente por la hipermasculinidad, la misoginia y las actitudes moralistas se
relacionan con la homofobia.

Para ello, en 2017 compararon los resultados de 1.048 estudiantes en tres


países con una composición religiosa distinta: Italia (un país católico en su
mayoría), Albania (en su mayoría musulmán) y Ucrania (predominantemente
ortodoxo).

“Lo que fue bastante interesante fue que la religión en sí misma no está
correlacionada con la homofobia” [destacó Jannini.]

“Son las creencias religiosas fundamentalistas en las tres religiones las que
afectan a los niveles de homofobia”

Y, efectivamente, las voces religiosas moderadas aseguran que la religión no


defiende la homofobia.

“Odiamos el pecado, pero no a los que cometen pecados”, le dice a la BBC


Vahtang Kipshidze, portavoz oficial de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

En los otros factores, se puede ver la desigualdad y odio hacia estas personas,
aunque cada quien tenga sus puntos de vista distintos, no significa que deban
hacerle daño a los demás.

Todo esto trae consigo la ruptura familiar, pues los mismos medios de
comunicación condenan la homosexualidad y promueven el odio entre las
personas, nos encontramos con leyes que solo protegen a la población
heterosexual, muchas veces respaldadas por creencias religiosas que
predominan en algunos países, de este modo, la desigualdad pasa a
considerarse algo normal, creándose un ambiente donde existe un falso sentido
de superioridad.
Los maltratos y abusos que son ocasionados por la homofobia se manifiestan
por el miedo a lo diferente, ninguna forma de discriminación es admisible, pues
se trata de negar la dignidad del ser humano, creando un entorno fértil para la
violencia y atentando contra la democracia.

Por otro lado hablar sobre la homofobia es un tema muy extenso y complejo, por
eso es necesario que los gobiernos apoyen y busquen soluciones afectivas para
eliminar y poder erradicar la exclusión y negación de los derechos para la
diversidad sexual, ya que desde mi punto de vista deben de ser un tema
abiertamente para discutir sin necesidad de disgustos y con el objetivo de
promover un trato digno para aquellas personas que sufren estas consecuencias
sólo por expresar lo que siente.

Por muchos años, nuestra cultura nos ha dejado ciertas marcas en cuanto a
nuestra manera de actuar y de pensar, por ello, es importante que nos hagan la
pregunta de sí ciertos comportamientos y creencias que creíamos inocuos no
sean base de la homofobia, a veces sin darnos cuenta, nuestras acciones 6
actitudes suelen ser discriminatorias sin darnos cuenta, aunque no los
discriminemos con esa intención tal vez si participamos en la perpetuación de un
marco cultural que legitima esas acciones, aunque también es importante que
tengamos presente que el hecho de convivir con personas homosexuales no está
mal, porque todos somos personas y vales por lo mismo.

Referencias

Gobierno de México (2016) ¿Qué es la homofobia? ¿Que es la orientación


sexual?

https://www.gob.mx/gobmx/articulos/que-es-la-homofobia-que-es-laorientacion-
sexual-sinhomofobia

Aina V. B. (2020) 11 tipos de homofobias causas y consecuencias

https://www.psicologia-online.com/tipos-de-homofobia-causas-yconsecuencias-
4919.html

Pablo Ochoa (2018) ¿Es la homofobia una enfermedad? - BBC News Mundo

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45601522

You might also like