You are on page 1of 2

RCP PEDIATRICO

Más de 20 000 lactantes y niños sufren de un paro cardíaco cada año en los Estados Unidos. A
pesar del aumento en la supervivencia y de las tasas comparativamente mejores de buen
resultado neurológico del paro cardíaco intrahospitalario pediátrico, las tasas de supervivencia del
paro pediátrico extrahospitalario siguen siendo bajas, particularmente en los lactantes.

ASPECTOS IMPORTANTES

Existen dos cadenas de supervivencia una intrahospitalaria y otra extra hospitalaria.

Debe de detectarse el momento de la parada cardiaca , si no es así, se solicita ayuda a un sistema


de emergencia, y se inicia la valoración, preguntadole al paciente si esta bien, si te escucha, si no
hay respuesta se valora pulso y respiración por 10 segundos , colocar la cabeza en posición frente
mentón y valorar. Sino respira y no tiene pulso se inicia rcp

Si se esta solo será 30 compresiones/ 2 ventilaciones por 5 ciclos o 2 minutos.

Si se tiene compañía se realiza 15 compresiones / 2 ventilaciones por 2 minutos

Mientras llega la ayuda, se solicita un DEA ( DESFIBRILADOR ELECTRICO) AUTOM ATIZADO), se


siguen las instrucciones que el aparato indique.

Si nos encontramos en un hospital se activa el equipo de emergencia, se valora al paciente


respiración y circulación por 10 segundos, no responde no respira iniciamos RCP de alta calidad.

Ritmo 30compresiones / 2 ventilaciones si se esta por 5 ciclos o dos minutos

Si el paciente esta ventilado se comprime por 2 minutos seguidos y damos una ventilación cada
2-3 segundos, después de un ciclo podemos iniciar la administración de la primera dosis de
adrenalina y seguir comprimiendo. Y poder administrar dosis siguientes posterior a 3-5 min de la
dosis anterior.
-

You might also like