You are on page 1of 2

RECOMENDACIONES

 No consuma grasas ni frituras


 No comidas abundantes
 Cuidar el consumo de sal
 Cuidar el consumo de azúcar
 Tomar mucho liquido
 Respetar los horarios de comida: desayuno, media
mañana, almuerzo, te y cena
 Consumir frutas y verduras
 Caminar
 Tranquilidad
 Evitar las preparaciones Fritas, empanizadas,
rebozadas, guisos, estofados
 Preferir preparaciones a la plancha, horno, hervidos
DIETA DE ALTA
ALIMENTOS PERMITIDOS
 Utilizar lácteos descremados
 Yogurt
 Carnes magras, pollos sin piel
 Consumo de cereales no asociados a grasas “arroz, avena,
maicena, quinua, hojuelas”
 Panes integrales o galletas integrales
 Limitar el consumo de huevo
 Consumir verduras “cocidas”
 Consuma frutas
 Aceites
 Consumir agua, frescos, hervidos, e infusiones

ALIMENTOS NO PERMITIDOS
 Evitar alimentos fritos, alto en grasas
 Evitar el consumo de embutidos, enlatados, salsas
 Evitar bebidas azucaradas, gaseosas, jugos procesados, frutas en
almíbar
 Evitar productos de pastelería, boleria
 Evitar el consumo de cordero, chancho, chorizos
 No consumir huevo frito
 Evitar el consumo de papas, yuca, postres fritos,
 No consumir comida chatarra: salchipapas, hamburguesas, etc.
 No consumir mantequillas, margarinas, mermeladas, quesos
grasos, requesones
 No condimentos “ají, pimienta, cominos, ajo”
 No consuma te, café, chocolates, zumo de naranjas, bebidas con
chocolate
 Evitar el consumo de repollo, coliflor, brócoli, pepino, cebolla

You might also like