You are on page 1of 4
PRIMER EXAMEN PARCIAL No es una ditcpina centfea, sina que es el nombre de una materia que lucia lac principales corfontos cel pencamionic sacl, come ol postivemo, esluciuraturcionalsme y lz socilogla comprensive, peo ‘eniatza en el aprenclzaje ce a concepcien materilisa dela hsora tambien ‘conocica como materialise Fistrco, Ri Socioeconomia General ‘Que es el Como odes las discipinas centncas que estucian os enamenos naturaes y los scciaes, ene su objeto preciso de estudio, y este es la sociedad en su totalidad, que en su funcionamienio y desaroll no responde 4 la accen ce las fuerzas sobre cobrenaturales, 2 la casualdad 0 2 las ‘condiciones naturales nia sere axiraterrasrer, eino que eed regide por leyes secio historic Objeivas de carécter mas general RI Materialiemo Hietérico Sistema de conosimientas en cessirata acerca de la realidad objetva (raturaleza, socieded y pensamientc), los cunies se ebtionen mediante mélodos cogsciives y se expresan en prinopios, calegovias y leyes ‘entficas, demostrandose su veraoicad en la practca socal Ry Ciencia Es ta organizacién de los seres humanos que tesulia de sus interacciones recipiocas tundamentadas en la Wanstormaciin ce la naturaleza ene proceso de la producci¢n material, formando en eslas_inieracciones Teciprocas un todo unica. integro, en el que les diversas fendmenos sociales ‘se encuertran concatenados ene sIycan el resto dela returaleza en tanto ‘que las fusrzae sociales tenen diferente grado de imoortancia, Ri/ sociedad Noon ios dstnios aspectos pariulares dela vida social sino et movimiento histeice dea sociedad en su totaidad ragico porla ansién delayes chjelivas ‘gonerelos independiontos do la conciercia, voluntad, contimiontce, ‘conoctnientes y actividad de os sees rumarios, A derenciade las Cencias Sociales especiales, e!matenalsma nistanco estuaia, ante ode y sobre to0o, las leyes mas generales del desarollo de la sociedad, las leyes del 6. a urgimiontoy eisioncia de as formacionessocioseondmicas en su totaled yas furras motices de 5 cesenvelvirienio Fu Objeto de estudio del materialism historico Tene su prosio objeto espacial de estudo: las feyes mas genetales de! Tuncloramientoy desarolo dela socedad en su conlunt, Debido @ alo ha ‘adqutido una indeperderciarelativa come torlasociolégica general, como base histéica.clentien del prosreso social, ya que o6 un sitema de ‘conocmienins en desaral dela sociedad en stot, Fur Et materialsmo nistorce como clencia EI materaismo premarista era inconsecuente yimtaco. no sabia aptcar kes prize del maleate lovdfeo ala cogticién de le vida social y de lp histora y auclentaba en este terono concopciones idalctes cn ddesenvoimienta del pensaminia cinco coresronce a Mary Enges el ‘randeso mento ce haber idetiicado el materialism hasia su cma, es deck, de habero extendgo ala coin dela soclevad. Gtacas a eho, a conceociin mateiaisa del mundo se hizo por vez primera mullateral, ‘coneoauonta y efea= hala al fn, El materiaimo Matéreo pudo ours ‘nicarenie a parr de deterninadas premisas scales y tedioas. su ‘parton tue presarada para el desamalo regular cel pensamenio ‘sociopolico yflosco avanzado Fi Surgimiento del materialsme histéric. ‘Qué scn as premises hits, ecorémicos y sociales Rul aceleramianto del dessrrallo social, ripida sucesién de los acontecimientos 2 partir de Ia revolue'en inglesa(revolucion industri!) y, Soble todo, de la fevolucion francesa burguesa de 1789-1794, ‘exacerbacién extrema de las coniradicciones y los chogues de clase y ‘entrada dele clace obrora on la paleatra dela historia, Eni las fuanies esencalos que parison ol surginionts do loc promi Je6rzos dealésiens se encuentran RW 4) la flosofia clisica alemana: su méximo representante es Georg Vhtheim Friedrich Hegel con el desarroio de al materiaieme ») la economia police clisica inglesa: le economia politica clisiea inglesa se desarrollé en Inglaterra que era el pais eaplalsta mas desarroliado a fines del siglo XVill y durante el siglo XIX, con sus ‘maximos exponentes Adam Smith y David Ricardo. ©) EI socilismo francés: sus maximos representantes son Robert ‘Owen, Hemi de Saint-simon, charles Fourier y Eliane Cabet este pensamiento surgio cuando el regimen feudal fue derrocado por las Fevaluctones burguesae y vio la lz la libre. 10,Que es ia sociedad capitalist FU! En ta proporacién del materilieme histérice tuvo gran Importancia ‘2 descubrimianta del papel de a lucha de clases como fuerza motriz de la revoluelén en la edad moderna, Este descubrimiento fue hecho por ‘Agustin Thierry, francisco Mignet y francisco Guizot. historiadores ‘tanceses de a época de la restauracton y ya antes por Hen de Saint ‘simon, el gran socialisia utépico francés, que junto con otros Pensadores de esta escuela como Robert Owen y charles Fourier, ‘obeervaban que la misaria de la poblacion heredada de Ia sociedad ‘eudal se extencla y profundizaba, por lo que criticaban severamente Ia ‘Sociedad capitaista y pensaban metatisicamente con una sociedad mejor, porque el socialise utopico no podia sefalar una sallda real. no podia’ explicar Ia naturaleza de la esclavitud asalariada bajo el ‘capitalism, ni doscubrir ios leyes dal desarrollo, nl encontrar la fuerza ‘social capaz de emprender la creacién de una nueva sociedad. 17.£5'una_conquista formidable del pensamiento cientic. af caos y a la arbiraredad, que hasis enlonces imperaban en las eoncepciones relatives 3 la historia y a la politea, sucedis una teoria cenifiea asombrasamente ‘completa y amonica, que muestra com un tio de via socal se desartol, en yilud Gel crecenient de las werzas productvas, ou ms ao. Rl) Materialism historico de Mars. 12 Detnicion ce ley social i expresa un nexo objetivo, necesario y estable,reiterativo, esencial ‘de relaciones entre fenémenes y procesos sociales, 13.Menclone siguras ue las leyes socials que actuan en todas las etapas de ‘desarole ce le eocieded Rv ‘+ papel determinante de cet. ‘+ papel determinante del modo de produccién con respecte a una u otra ‘estructura de Ia sociedad ‘© papel ceterminante de las fuerzas productivas con respecto a las relaciones econcmicas ‘© papel determinante de la base ccenémiea con ‘supraestructurajuricieay politien 1+ denendencia de Ia naturaleza social del individue respecto del conjunta, ‘de elaciones sociales. respecto a la 14.£1 materatisno hisionc3 no desconoce, ni mucho menos, la importancta de la poliica, de fa conciencis socal y de os versos valores espiituaes, por ‘2l contrat, econace au mance fuarza en el desarrollo eccal. Las iece y las politeas feacsonarias desemperian un papel negatva en extrema pueden aoartear a los pueblos. y les acamean en readad, tas mayores ‘calemiaades: [RE materalismo histérico y Ia politica 15.E) matevalisno histrico se ha formad y desarolado en lucha contra dos comrentes epuestas: RW 4. contra ol subjetivieme de lec j6venes hgellanos {y en Rusia contr <1 subjetiviemo de los populist y los machistas, asi como contra el ‘Yoluntarismo de los trotskistas y de los comunistas de izquierda 2. contra el providencialismo y el fataismo, que rebajan la importancia ‘de la labor activa, consciente y creadora de los hombres (contra el bjetivismo burgués, el “economismo", las teorias oportunistas de derecha de sistemas diferentes tc) 1.comente oe i oso bursuesa que surge en la segunda mid del scl XOX sus principales repetertaies. Su proposto era desarradaryrefommar las eas de a fos de! eminenteperisacor aleman Emanvel Kant Fu Neokantanos {T.Es ol po de leyes que periten al hombre expkizarcbethamentc ls Fendmenos que oouen en areata oben Ril Ley Clentiica 18.Cuiles son las dos clencias en que Se fundamental esta dela teria genera R./ Ciencias Particulares © Coneretas 19,Fidsoos au considera ue la concent hurana ea un refit pasivo de lamatera y quero gorprensia el papel activo de fa misma. R./ Materialism Metatisco 20.Es a eonetaion que se el cuando se inca que altar de conocer los fendmenos sociales es preci fener slepre presente que tanto an la sovedad compen el persamienb exste el syeto dador R.iCorrelacin entre lo Obetive ¥ Subjetivo, 21.A ave conelacin perenece lo reatvo a que ls procesos concttosy os aconlecmients htoa revstn un créer Unica y que muna se repten, Rll Correlacion Entre Lo Coman ¥ Lo Singular 22.Es aque to de ley cue gee oda ls eters dea Vida Soil es deci ‘ue corszence al deesnollo oe a sociedad en au conn y an tod eur tapes Reyes Generales, ‘23. Termino que se utliza para caracterzar | conocimianto cientifco Rl! Objtividad 24,Prmera etapa del proceso de concomenio cientico de la socedad ‘caracerzaca por la seleccon y cesorpcion de los hecos histonens ‘efevantes. Rif Clenclas Histérieas 25. El desaroto dela actndad esata ha proportonado ef surgiento de un gupo de ceneia que no estusia ala sociedad com una oda esta ceca se ‘senomine R.iPartieulares 25. Dierencks evencaes enve a naturaza yk sociedad RE a naturaleza todo lo que ocurre obedece a causas naturales, todo es producto dela interaction de las fuerzas de la natualeza, se ‘observa por doquier la reiteration, aunque no sea absoluta. En la naturaleza, no existe cardcter de clases. En la sociedad todo To que ‘cure es resultado dela actividad de los hombres y desu interacién, sos procesos son coneretosylos acontecimientos histéicos revisten ‘un eardcter Indlvidualy jamas se replten. En la socledad existe un ‘marcado cardcter de clases los inlereses del hombre Infuyen en los fenomenos. 27. .Cudles son as coneigcones que siven de Neramienias teoricas para ‘superar clades para el esuso de a sociedad? Rl! Corrlacion Entre Lo Objtivo Y Subetvo De La Sociedad. ‘Conetation Enré Lo Cemon ¥ Lo singular Conrelacin EnreEnfoaue De Clase Y Obetvdad Colac Del Partidismo Y VerdadDe Las Clenees Sociales. 28.Conelaion ete objeto yo subjotva ln soso Rif Ena sociedad no rigen leyes naturales sino de carcter histérico. En a sociedad lo que acontece obedece ala actividad de los hombres ‘dotados de pensamiento, raonamiento voluntad, en la sociedad tanto ‘en Ia realidad como en el pensamiento existen seres humanos que ‘actuan en determinadas condiciones objetivas e historicas. 29, Correacon entre fo comin yo singular R. 11 En los acontecimientos historicos singulares existen aspectos ‘comunes, lo que permite ta generallzacion, en la sociedad se dan procesos historicos relatlvamente estables y movimlentos histcricos de ‘cambio y transformacion violenta, en la sociedad también se pueden hacer divisiones, tanto en el tiempe como en el espacio, en lanaturaleza ‘se observa la repeticién y las formas de movimiento y desarrollo son stables. 30.Corretacon entre enfoque Ge clases y objlividad. R./[En le vida social existen los intereses de clase que conducen a que ‘2 cada punto de vista se le openga otro contrario que Interpretacién a un misme hecho. En la sociedad existe Ia clase eocial, fuerza secial que ne puede actuar sin paseer conceim seca, tiene que estar interesada en posserlos. Elinterés ‘expresa el afan de lograr el conacimients auténtico. 31-Comsiacion de partiiano'y verdad de las ciencias sociales R.l/Se Refiere Aa Conexién Entre La Teoria Social Y Los Intereses De Uno U Otro Grupo Secial 22.En el desarrolo del conocimiento cientiica de la sociedad se pucdon listingui tres esforas findamentaies. R. 1! Clencias historicas, Clencias particulares 0 concretas, Teoria Generat 133 OU sen clancias histéricas? R.ifRecoge, selecciona y describe los hechos historicos de la memoria ‘de los hombres, fue la forma como naci6 la historia. 4 20ué son clencias particulares @ concretas? Ru Estan constituidas por un grupo de clencias que no estudian Ia ‘sociedad como un todo integro sino uno u otros aspectos y fenomenos. ae estas. ‘ancien te lors format concepatanea sue cepa wn crs Eat gute inaeparaiemant su Honfia general stnde parte "eon Ion concestos fundamentals de fo cena gue refean tw ‘oreo aepecton suencaan el abe ue este eto 20.cCemo rata nay opine? 40.6 of. mean gue atari? ‘Et masime na atarencin porte magi in’ unm compte

You might also like