You are on page 1of 42

UNIT ELECTRONICS

MÁQUINA DE CONTROL NUMÉRICO


COMPUTARIZADO CNC 3018

MANUAL DE USUARIO
SKU: AR1827
Modelo: CNC 3018 300W

¿PREGUNTAS?
Si tienes alguna duda o
comentario, favor de
escribirnos al correo
electrónico:
ventas@uelectronics.com

PRECAUCIÓN
Antes de usar el equipo, lea
cuidadosamente todas las
advertencias e
instrucciones de este
Página de Internet
manual. Guarde el manual
para futuras referencias. https://uelectronics.com/

1
UNIT ELECTRONICS

MÁQUINA DE CONTROL NUMÉRICO


COMPUTARIZADO CNC 3018
Contenido
1. Introducción 4
2. Descripción del Producto 4
3. Especificaciones técnicas 5
4. Componentes de la máquina 5
5. Ensamble de la máquina y diagrama de conexión 6
6. Instalación de la Máquina 12
6.1 Conexión de los Motores 12
6.2 Instalación de drivers 14
6.3 Instalación de los softwares de trabajo 15
7.- Calibración 15
8. Requisitos previos 16
8.1 Conocimiento mínimo 16
8.1.1 Código G 16
8.1.2 Aspire y Candle 17
8.1.3 Máquina CNC 17
8.2 Requisitos técnicos previos 18
8.2.1 Requisitos mínimos recomendados (Hardware) 18
8.2.2 Software Asociado necesario 18
8.2.3 Herramientas CNC 19
8.2.4 Error: Pasos por mm, mal ajustados 19
9. Preguntas frecuentes 20
1.- ¿Puedo cortar con el módulo láser? 20
2.- ¿Qué materiales puedo cortar? 20
3.- ¿Cuál es el límite del espesor en el material para usar en la CNC? 20
4.- ¿Qué materiales se pueden usar para grabar con la CNC? 20
5.- ¿Puedo utilizar otro tipo de módulo láser? 20
6.- ¿Es compatible con otro controlador la CNC? 20

2
UNIT ELECTRONICS

7.- ¿Cuál es el diámetro del broquero, para la colocación de la herramienta? 20


8.- ¿Cuál es el software para utilizar el módulo láser? 20
9.- ¿Se puede regular la velocidad del motor? 21
10.- Tabla materiales de trabajo 21
11. Prácticas 21
11.1 Práctica N°1 - Realización de una PCB 21
1) Diseño 22
2) Descarga e instalación del CopperCAM 22
3) Gerber 23
4) Código G 23
5) Controlador GRBL o Candle 24
6) Exportar y Abrir Código G 25
7) Simulador G - Code 25
8) Colocación de la Placa PCB 25
9) Placa terminada 26
11.2 Practica N°2 - Grabado de un TEXTO con el ROUTER 26
1) Diseño y Exportar G-Code 26
2) Simulador G-Code 27
3) Importa Candle 27
4) Ajuste de eje XY 27
5) Ajuste Zeta Cero 28
6) Run G-Code 29
7) Resultado 29
11.3 Práctica N°3 – Grabado Imagen Módulo láser 29
1) Especificaciones Técnicas Módulo Láser 30
2) Módulo Láser 30
3) Interfaz del Engraver Master 30
4) Configuración del equipo 31
5) Instalación del Módulo Láser 38
6) Ejemplos 39
12. Glosario 41

3
UNIT ELECTRONICS

1. Introducción

Este manual de usuario le enseñará a cómo utilizar de manera correcta la máquina de


control numérico computarizado CNC.
Los temas que se estarán abordando son:

⮚ Conexión e instalación de la máquina CNC


⮚ Especificaciones técnicas del equipo y los requisitos previos que se necesitan
tener antes de operar la máquina
⮚ Conocimientos mínimos del usuario
⮚ Prácticas
⮚ Funciones de la máquina control numérico computarizado
El manual incluye un apoyo audiovisual de los ejemplos que se desarrollarán en todo el
documento.
Lo podrás identificar cómo un hipervínculo de color azul.
Si solo requieres revisar el ensamble y conexión de la máquina favor de pasar al capítulo
5.
En caso de requerir solo la Instalación de los drivers pasar al capítulo 6.

2. Descripción del Producto

La máquina CNC 3018 300w dispone de:

⮚ Cama de trabajo de 30x18 cm


⮚ Estructura de aluminio ligero
⮚ Actuadores del tipo Nema
⮚ Movimientos suaves y controlados a través de ejes mecanizados
⮚ Motor con potencia de 300w
⮚ Modulo laser de 15w
⮚ Módulo laser no ajustable
⮚ Velocidad del motor no ajustable

Con esta máquina podrás hacer:

⮚ Tarjetas de control impreso (PCB)


⮚ Maquinado en acrílico
⮚ Grabado en madera y acrílico
⮚ Relieves en madera

4
UNIT ELECTRONICS

Es de extrema precaución que en todo momento del grabado es fundamental


utilizar las gafas de protección, para evitar daños oculares.

3. Especificaciones técnicas

● Adaptador alimentación: 127 VCA a 60Hz


● Potencia del láser: 15 w
● Potencia del motor: 300 w
● Longitud de onda laser: 450 nm
● Estructura: Fabricada de aluminio ligero
● Área de trabajo: 30x18 cm
● Ejes mecanizados: x, y, z
● Tipo de actuadores: Motores Nema
● Velocidad sin carga spindle: 12000 rpm
● Dimensiones de la máquina: (40x40x30) cm
● Software de control: Candle
● Software laser: Engraver Master y LaserGRBL
● Software PCB: CopperCAM y FlatCAM
● Sistema Operativo: Windows XP/ Win 7/ Win 8/ Win10

4. Componentes de la máquina

● Una CNC Modelo 3018


● Adaptador alimentación 127 v
● Cable USB de comunicación
● Módulo láser de 15 w
● Un Router 300 w
● Cable de alimentación AC
● Cables de conexión motores x, y, z y motor Spindle Router
● Cables de conexión laser
● Lentes de protección con estuche

5
UNIT ELECTRONICS

● Memoria USB drivers y programa de trabajo


● 4 sujetadores
● Llaves Allen
● Juego de llaves alemanas
● 5 cortadores

5. Ensamble de la máquina y diagrama de conexión

1) Se recomienda verificar que el eje X se deslice libremente, mueve la perilla (A) para
observar el efecto.

Ilustración 1.- Estructura Superior

De lo contrario deberás ajustar los tornillos (B). Se sugiere que verifiques los tornillos de
los extremos donde se encuentra la perilla (A) y el motor del eje X.

6
UNIT ELECTRONICS

Verifica nuevamente el giro del husillo del eje X moviendo la perilla.

2) Para la unión de la estructura superior (C) y la estructura inferior (D), utiliza los tornillos
M5 y tuercas M5T.

Ilustración 2.- Unión de las estructuras

7
UNIT ELECTRONICS

3) Coloca por la ranura del perfil inferior (D) las tuercas M5T, así como en el extremo

derecho.
Ilustración 3.- Colocación de las tuercas

4) Separa la estructura superior (C) a una distancia de 60 mm antes de ajustar los perfiles.
Utiliza el vernier o regla flexible para la medición.

8
UNIT ELECTRONICS

5) Atornilla la estructura superior (C) a la estructura inferior (D). Utilice los 8 tornillos M5
para la unión.

6) Ensamble completo

Ilustración 4.- Ensamble Terminado

9
UNIT ELECTRONICS

Une la tarjeta de control con la estructura superior (C). Coloca por la ranura del perfil
superior tuercas M5T y posteriormente utiliza los tornillos M5 para el ajuste de la tarjeta.

Ilustración 5.- Colocación de la tarjeta de control

10
UNIT ELECTRONICS

DIAGRAMA DE CONEXIÓN

Ilustración 6.- Tarjeta de control CNC 3018

11
UNIT ELECTRONICS

6. Instalación de la Máquina

6.1 Conexión de los Motores

Conecta los cables con la etiqueta (Z) de la siguiente manera. El conector de 6 pines
(F) al motor de pasos y el de 4 pines (E) a la tarjeta de control.

Ilustración 7.- Eje Z

12
UNIT ELECTRONICS

Conecta los cables con la etiqueta (Y) de la siguiente manera. El conector de 6 pines
(F) al motor de pasos y el de 4 pines (E) a la tarjeta de control.

Ilustración 8.- Eje Y

Conecta los cables con la etiqueta (X) de la siguiente manera. El conector de 6 pines
(F) al motor de pasos y el de 4 pines (E) a la tarjeta de control.

13
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 9.- Eje X

6.2 Instalación de drivers

Ingresa al siguiente enlace instalar los drivers. Le sugiero tener conectado el cable de
comunicación USB a la CPU.
● Driver

14
UNIT ELECTRONICS

Driver_CH340SER

Ilustración 10.- Drivers

6.3 Instalación de los softwares de trabajo

Ingresa a los siguientes enlaces para realizar la instalación de los programas, en cada
uno de los enlaces encontrarás la carpeta del software y un video de la instalación.

⮚ Software de control: Candle


⮚ Software Laser: Engraver Master y LaserGRBL

● Instalación Candle
● Instalación Engraver Master
● Instalación LaserGRBL

Te sugiero que instales CopperCAM o FlatCAM, en caso que realices una PCB.

7.- Calibración

La cama de la máquina de control numérico no está nivelada. Para ello te recomiendo


hacer una base rectificada.
Utiliza PVC espumado para realizar la cama rectificada, corte el material con forma de
rectángulo de 15x30 cm. Luego utiliza cinta doble cara para pegarla a la cama de la CNC.
Asegúrate de que la cinta no sea gruesa, que esta sea delgada.
Ingresa al enlace para visualizar el video de cómo debe quedar la cama rectificada
terminada, se anexa el código G que se utilizó para el ejemplo.
Solución:

● Base Rectificadora

En la siguiente imagen se muestra una imagen de la realización de la base rectificada.

15
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 11.- Base Rectificada

El beneficio de la cama rectificadora es que brinda cortes y grabados uniformes.

8. Requisitos previos

8.1 Conocimiento mínimo

8.1.1 Código G

La programación nativa de la mayoría de las máquinas de control numérico


computarizado se efectúa mediante un lenguaje de bajo nivel llamado G & M.
Por lo mismo es esencial conocer los comandos G para el control de maquinado. Estos
comandos, son los códigos G, se utilizan para ordenar acciones específicas para la
máquina.
No todos los códigos son aplicables, ya que dependerá del modelo de la CNC y de la
configuración de la tarjeta de control.
Los códigos G están clasificados por grupos y cada grupo tiene asignado un número que
está asociado a una instrucción específica.
A continuación, algunos comandos: G
códigos Generales “G”

● G00: Posicionamiento rápido (sin maquinar)


● G01: Interpolación lineal (maquinando)

16
UNIT ELECTRONICS

● G20: Comienzo de uso de unidades (pulgadas)


● G21: Comienzo de uso de unidades (métricas)
● G28: Volver al home de la máquina
● G90: Coordenadas Absolutas
● G91: Coordenadas relativas

Miscelánea "M": Se utilizan para programar las funciones especiales de la máquina.

● M00: Paro del programa


● M01: Paro opcional
● M02: Fin del programa
● M03: Giro del husillo en sentido de las manecillas del reloj
● M04: Giro del husillo en sentido contrario de las manecillas del reloj
● M05: Paro del husillo
● M30: Fin del programa
Es fundamental conocer este lenguaje de programación, lo utilizarás para poder trabajar
con la máquina.
En el siguiente ejemplo se realizará un cuadrado a partir de un código G. Más adelante
explicaremos en qué consiste cada línea de código.
8.1.2 Aspire y Candle

Ingresa al siguiente enlace para visualizar la creación del cuadrado con el programa
Aspire.
● Genera Cuadrado Aspire y Carga Candle
A continuación, se explicará las instrucciones incluidas en el código de ejemplo:
● T1: Herramienta 1
● G17: Plano de trabajo XY
● G21: Valores milimétricos
● G90: Coordenadas absolutas
● G00 Z5: Posicionamiento de 5mm rápido en el eje z
● G00 X0 Y0: Posicionamiento al origen rápido
● S1200 M3: Motor y giro activado
● M5: Paro del husillo
● M2: Fin del programa
8.1.3 Máquina CNC

17
UNIT ELECTRONICS

Ingresa al siguiente enlace para visualizar la creación del cuadrado en tiempo real.
● Tiempo real maquina CNC 3018 300W
En el video se mostró la realización de las trayectorias, así como la configuración del
programa Aspire. Para realizar las trayectorias más finas se considera una profundidad
menor a 1 mm.

Ilustración 12.- Corte Cuadrado

8.2 Requisitos técnicos previos

8.2.1 Requisitos mínimos recomendados (Hardware)

Algunas de las características que debe considerar:

● Compatible con procesadores Intel o AMD de 32 y 64 bits o superior


● Memoria RAM de 8 GB o superior
● Tarjetas de video NVIDIA, AMD Radeon Vega
● Compatible con Windows XP, 7 y 10
8.2.2 Software Asociado necesario

Candle es el software que utilizamos para poder comunicarnos con la máquina.


Algunas de las funciones:

● Configuración del plano XY y Z


● Exportar G-Code a la CNC
● Importar G-Code
● Visualizar en tiempo real las trayectorias
● Activar y desactivar el router

18
UNIT ELECTRONICS

● Mover los ejes mecánicos

8.2.3 Herramientas CNC

Se recomienda utilizar los siguientes cortadores:

Cortador V – Pistas – PCB

● Hay modelos de 3 mm a 10°, 15°, 20° y 30°

Brocas – Barrenos

● 1- Broca de 0.3mm
● 1- Broca de 0.4mm
● 1- Broca de 0.5mm
● 1- Broca de 0.6mm
● 1- Broca de 0.7mm
● 1- Broca de 0.8mm
● 1- Broca de 0.9mm
● 1- Broca de 1.0mm
● 1- Broca de 1.1mm
● 1- Broca de 1.2mm

Broca – Base Rectificadora

● 1 – Broca de 3 mm recto

Las mini brocas pueden ser usadas para perforar PCBs de baquelita, en dremel, moto
tool o taladro flexible.
8.2.4 Error: Pasos por mm, mal ajustados

En algunas CNC se configura los pasos por mm de los ejes X, Y, Z. Te darás cuenta en
el momento que se esté diseñando algún proyecto.
Es decir, si nuestro proyecto es crear un cuadrado de 10x10mm y este se muestra
correctamente en el programa diseño, pero al momento de enviar el G-Codea la máquina
y este los da como resultado un cuadrado de 5x5mm.
Obtenemos un resultado escalado, esto está mal.
Solución:
Deberás instalar el siguiente programa: Remitente universal de G-Code para solucionar
el error.

19
UNIT ELECTRONICS

● https://winder.github.io/ugs_website/
Después configurar los pasos por mm de los ejes X, Y, Z. Observa en el video cómo
hacerlo:
● Solución

9. Preguntas frecuentes

1.- ¿Puedo cortar con el módulo láser?

Si
2.- ¿Qué materiales puedo cortar?

Fomi, cartulina y solo acrílico negro.


Con este láser no podemos fundir y cortar metales.
3.- ¿Cuál es el límite del espesor en el material para usar en la CNC?

Materiales cómo fomi, cartón van desde 1 mm de espesor y no le cuesta trabajo.


Acrílico negro desde 3 mm.
4.- ¿Qué materiales se pueden usar para grabar con la CNC?

El láser Azul, tiene la tecnología de grabar con un bajo porcentaje de calor. Algunos de
los materiales que puedes grabar son: Plásticos oscuros, algunos metales ya que no
siempre se puede tener el mismo efecto en el mismo material “aluminio y acero
inoxidable), madera, mdf, Cartón, madera contrachapada.

5.- ¿Puedo utilizar otro tipo de módulo láser?

Sí, pero antes de la alteración, revisar las especificaciones técnicas necesarias. No los
hacemos responsable por algún daño ocasionado por el cambio del láser.
Cualquier cambio a la máquina no será válida la garantía.
6.- ¿Es compatible con otro controlador la CNC?

No, de preferencia se debe utilizar Candle GRBL


7.- ¿Cuál es el diámetro del broquero, para la colocación de la herramienta?

Con un diámetro de 3mm


8.- ¿Cuál es el software para utilizar el módulo láser?

La CNC es compatible con Engraver Master y LaserGRBL


20
UNIT ELECTRONICS

9.- ¿Se puede regular la velocidad del motor?

No.

Nota:

Mientras los materiales sean más oscuros mejores resultados se obtendrán.


Para el grabado en acero inoxidable se requiere de un aditivo de color negro y para el
aluminio se recomienda que este se encuentre forrado de color negro.
Los espesores no precisamente deben ser iguales a la tabla. Sólo son algunas
aproximaciones de lo que puedes o no hacer con la máquina CNC 3018.

10.- Tabla materiales de trabajo


Router o Spindle
Material Espesor Modulo Laser
Corte Grabado Corte o Relieve
Madera (3 a 4) mm No Si Si
MDF (3 a 4) mm No Si Si
Triplay 4 mm No Si Si
Acero Inoxidable 0.5 mm No Si No
Cuero (0.4 a 2.3) mm Si Si No
Solo Acrílico Negro (2 a 3) mm Si Si No
Tela (1 a 3) mm Si Si No
Cartulina 0.1 mm Si Si No
Aluminio Negro 1.5 mm No Si No
PVC Espumado 2 mm Si Si No
Plástico Negro 2 a 3 mm Si Si No
Vidrio 4 mm No No No
Cartón 1 a 3 mm Si Si No

Nota: A continuación, se explicarán tres ejemplos, utilizando la máquina de control


numérico.

11. Prácticas

11.1 Práctica N°1 - Realización de una PCB

En esta práctica te vamos a enseñar a cómo hacer una placa PCB con la CNC 3018.
Sigue estos pasos:

21
UNIT ELECTRONICS

Si aún no sabes hacer el diseño de un circuito, te proporcionaré una lista de algunos


Software de circuito impreso, para que puedas aprender a realizar tus propias placas.
Programas:

● EAGLE
● Altium
● Proteus
● KiCad
● DesignSpark

Aspire es un software que nos permite diseñar objetos en tres dimensiones de manera
sencilla e intuitiva para el mecanizado.
1) Diseño

El diseño que utilizamos proviene de Altium Designer

Ilustración 13.- Vista 2D

Para la realización de las trayectorias en la CNC, se utilizará el software CopperCAM.


2) Descarga e instalación del CopperCAM

● CopperCAM

Para la visualización de las trayectorias realizadas en Altium se deberá exportar los


archivos Gerber necesarios.

22
UNIT ELECTRONICS

3) Gerber

Se utilizará los Gerber de: Top Layer y Top Overlay. Ingrese al siguiente enlace para
visualizar como se hace la exportación.

Gerber

Los Gerber exportados se utilizarán para generar los G-Code necesarios.

Importa los Gerber que generamos en Altium a CopperCAM para generar los G-Code.
4) Código G

Ingresa al enlace para visualizar cómo se deben importan:

● CopperCAM

Ilustración 14.- Diseño CopperCAM

Ilustración 15.- Vista Real PCB

Con la generación de los tres códigos, se podrá empezar a trabajar con la máquina de
control numérico.

● Código G para las pistas


● Código G para los barrenos
23
UNIT ELECTRONICS

● Código G para el corte de la placa

CopperCAM no es la única opción que puedes utilizar para generar los códigos G, en el
mercado de informática existen otros tipos de programas a utilizar, por ejemplo, el
FlatCAM.

Candle es el software de trabajo para la CNC 3018:

Algunas de las configuraciones y funciones:

● Ajustar el punto de origen en los planos XY, Z.


● Activar y desactivar el router
● Controlar la máquina desde la consola
● Supervisar la máquina en tiempo real
● Cargar, editar, guardar y enviar archivos
● Visualizar las coordenadas de trabajo
● Observar el estado de la máquina
5) Controlador GRBL o Candle

Ilustración 16.- Candle

24
UNIT ELECTRONICS

Ingresa al siguiente enlace para visualizar cómo debes exportar y abrir los códigos G.

En el siguiente enlace incluye un video de como exportar los códigos G utilizando


CopperCAM. También incluye una sección de como abrir el archivo desde Candle.
6) Exportar y Abrir Código G

¿Cómo exportar los códigos G en CopperCAM y después ejecutarlos desde Candle?

● CopperCAM y Candle
7) Simulador G - Code

¿Cómo simular los códigos G?

Ingresa al siguiente enlace para observar cómo puedes simular el código G.

● Simulador

Ilustración 17.- Simulador

8) Colocación de la Placa PCB

Después de comprobar el código G, deberás colocar la PCB de la siguiente manera.

Ilustración 18.- Colocación Placa

25
UNIT ELECTRONICS

Deberás correr los G-Code en el programa de control Candle.

Se utilizó un cortador en V de 20 grados para realizar las pistas, el cortador de tungsteno


de 0.8 mm para los agujeros y un cortador recto de carbono 3 mm para realizar el corte
de la placa.
9) Placa terminada

Ilustración 19.- Placa Terminada

Conforme vayas practicando con la CNC, tus placas irán mejorando poco a poco.
Recuerda tener siempre seguridad a la hora de estar operando la máquina y así evitar
accidentes.

No ingreses algún objeto extraño cuando la CNC está en funcionamiento.

11.2 Practica N°2 - Grabado de un TEXTO con el ROUTER

En esta práctica te enseñaré a realizar un grabado de algún texto, utilizaremos un


cortador con forma de “V”
Estos son los pasos a seguir:
1) Diseño y Exportar G-Code

Utilizaremos Aspire para la realización del diseño, observa en el siguiente video cómo
hacerlo.

Para este grabado utilizaremos un cortador de 3 mm con ángulo de 30 grados.

● Diseño

26
UNIT ELECTRONICS

2) Simulador G-Code

Podemos utilizar cualquier simulador para comprobar si nuestro código está correcto.

Por ejemplo:

● Simulador
3) Importa Candle

Ingresa al siguiente enlace para observar cómo se debe importar el código.

● Candle

4) Ajuste de eje XY

Después de realizar el diseño y simularlo, continuaremos con el ajuste de los ejes X e Y.

Antes de continuar con el proceso de grabado, primero deberás colocar el cortador de 3


mm en V, con un ángulo de 30 grados a la boquilla de la CNC.

Posiciona el cortador en V en el plano XY de la siguiente manera.

Coloca el cortador como en la imagen, para definir el punto de origen donde iniciará el
proceso de grabado.

Utilizaremos cómo material de superficie el PVC espumado.

Eje X

Eje Y

27
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 20.- Ajuste del eje X e Y

Con lo anterior realizado, ya podrás definir el origen en el plano X e Y. Para esto deberás
presionar el siguiente botón.
Zero XY

Ilustración 21.- Zeta XY

5) Ajuste Zeta Cero

Puedes utilizar un pedazo de papel para realizar el ajuste de z. Ve a continuación en la


siguiente imagen cómo debes de colocarlo.

Ilustración 22.- Ajuste Zeta Cero

Después presiona el botón Zeta Cero, ten en consideración que el eje Z debe ir bajando
lentamente para evitar que el cortador se rompa.
Zeta Cero

Ilustración 23.- Zeta Cero

28
UNIT ELECTRONICS

6) Run G-Code

Corre el programa, para ello presiona el botón Send

Ilustración 24.- Envio G-Code

7) Resultado

● Hola Mundo

Ilustración 25.- Hola Mundo

11.3 Práctica N°3 – Grabado Imagen Módulo láser

En este práctica conocerás cómo utilizar el módulo láser para realizar un grabado en un
material. Por ejemplo, MDF.

Para ello utilizaremos el software Engraver Master, también puedes utilizar LaserGRBL.

29
UNIT ELECTRONICS

1) Especificaciones Técnicas Módulo Láser

● Modelo: 15W Láser Módulo para enrutador 3018


● Potencia del módulo: 15W
● Longitud de onda: 450 nm
● Material del disipador de calor: Aluminio color negro
● Color luminoso: Azul
● Tipo Enfriamiento: Ranuras Disipador de calor, ventilador de refrigeración
● Dimensión: 110*40* 40 mm
● Botón de encendido: si
● Forma de haz: punto no enfocable, se debe ajustar la altura
● Voltaje: 12v DC
● Módulo PWM
● Puede grabar: MDF/ Papel / Madera / Tela / Plástico Oscuro / Cuero / Madera
Contrachapada
● Vida útil: >10000 horas

2) Módulo Láser

Si el módulo se calienta después de 30 minutos trabajando en forma continua,


desconectalo y espera a que se enfríe antes de continuar con el trabajo.

Debemos considerar que la potencia de este módulo consume 15W, por lo que la
potencia real del láser es mucho menor.

Así mismo cuanto más oscuro es el material es mucho mejor.

Evita que el láser toque directamente en tus ojos y/o piel

3) Interfaz del Engraver Master

En la pantalla inicial de Engraver Master encontraremos varias opciones. Algunas de


ellas se deben configurar de manera manual. Tal es el caso del puerto de comunicación
y la velocidad de los baudios.

Si desconoces qué puerto usar, tendrás que abrir el administrador de dispositivos y en la


opción de Puertos (COM y LPT) seleccionar el puerto deseado.

30
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 26.- Puertos COM

Puerto de comunicación

Velocidad Baudios: 115200

Conexón Maquina CNC

Controlar el sentido de los motores

Área de trabajo

Distintos Diseños

Ilustración 27.- Print Picture

4) Configuración del equipo

Para ello escogeremos la CNC Mill Laser (1), después aplicamos la configuración
predeterminada de la máquina (2). Con esto ya tendremos configurada por default los
parámetros que ya tiene el software. En caso que tengas que modificar la aceleración y
la velocidad dependerá de las pruebas que se vayan desarrollando en el proceso.

31
UNIT ELECTRONICS

Potencia del laser

Ilustración 28.- Device Settings

Para realizar el enfoque láser, nos vamos a estos dos apartados. La primera opción es
para encender el láser en su máxima potencia (Strong) y la otra para encender el láser
con baja potencia (Weak).

Activar el láser en su máxima potencia

Activar el láser con baja potencia

Ilustración 29.- Laser on Strong y Weak

Seleccionaremos la primera opción y observaremos en nuestro cabezal láser va a


encender para ello hay que tener un material de bajo o puesto sobre la mesa de trabajo
de la máquina.

En caso que el láser te permita realizar el enfoque esta la puedes ajustar girando la perilla
en sentido horario o antihorario, hasta obtener un punto fino. Una vez realizado lo anterior
vamos a desactivar la primera opción “Lase On (Strong)”.

32
UNIT ELECTRONICS

Después activaremos la opción Laser On (Weak). Si observamos que el láser no está


generando ningún punto los vamos a Device Settings.

En Device Settings encontraremos la sección de PWM Laser Power Control.

En el apartado PWM Laser Power Control en Weak Light Adjust, vamos a modificar este
parámetro hasta obtener un punto visible.

Cada vez que modifiques algún parámetro te sugiero que guardes los ajustes.

Ilustración 30.- Ajuste Enfoque

Por último, salvamos esta nueva configuración, volveremos a la pestaña Print Picture.
Verifiquemos que el punto de enfoque sea lo más fino.

Ilustración 31.- Device Settings

La primera pestaña (Print Picture) es para grabar imágenes.

33
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 32.-Print Picture

La segunda pestaña es para grabar vectores.

Ilustración 33.- NC Sender

En la tercera pestaña se utiliza para realizar un grabado de texto rápido.

Ilustración 34.- Quick Tagging

En la última pestaña se utiliza para configurar los parámetros de nuestra máquina CNC.

34
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 35.- Device Settings

Para cargar una imagen nos vamos al recuadro que dice (Load Picture) y escogemos la
imagen a grabar.
Cuando terminamos de cargar la imagen, saldrá un recuadro con diferentes estilos de la
imagen.
Escogimos el de nuestro estilo y posteriormente cambiamos el tamaño de nuestra imagen
en el botón “Image Size”. En caso que no se muestre la función Image Size, debemos
cambiar el tamaño de la imagen con Photoshop o algún otro programa de edición de
imágenes.
El botón (Keep scale) es para mantener la escala, los ayudara a mantener las
dimensiones. Por último, damos a aplicar.
● Ejemplo Grabar Imagen

Para este ejemplo cambiaremos la aceleración a (1000 mm/seg^2) y la velocidad (500


mm/min).
No olvides que debes salvar la configuración.

Ilustración 36.- Device Settings

35
UNIT ELECTRONICS

Antes de empezar con nuestro grabado vamos a posicionar nuestros ejes en el lugar
donde queremos que empiece nuestro láser hacer el grabado.
Después realizaremos un Test Size para corroborar que el grabado se va a realizar
dentro de los márgenes asignados.
Por último, vamos a iniciar con el grabado, haciendo clic en el botón Start.

Ilustración 37.- Print Picture

Siguiendo con la pestaña NC Sender, debemos considerar que para utilizar esta opción
debemos tener el formato NC, o para cargar un archivo tipo DXF.
Puedes utilizar Corel Draw para realizar la vectorización.
Ten en cuenta que con Corel Draw puedes realizar la vectorización y obtener el archivo
DXF y para generar el formato NC puedes utilizar el Aspire.
● Ejemplo Load NC y DXF

Ahora vamos a dirigirnos al apartado Create image NC file. Tenemos tres modos: el Full
Mode, el Cutting Mode y el Line.

Ilustración 38.- Create Image NC file

36
UNIT ELECTRONICS

El Full Mode combina el Cutting Mode y el Line en uno solo.

Ilustración 39.- Full Mode

Si queremos realizar solo corte, debemos seleccionar el modo Cutting Mode. Lo que
vamos a observar es que únicamente nos va a marcar los contornos de la imagen.

Ilustración 40.- Cutting Mode

Ya que se vio el Full Mode y el Cutting Mode, realizaremos ahora el modo line. Este modo
transforma la imagen en un relleno completo.

37
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 41.- Modo Line

Por último, vamos a explicar la pestaña Quick Tagging, es una pestaña de etiquetado
rápido que se especializa en el grabado de textos.
En el primer recuadro podemos modificar la velocidad con la que queremos que nuestra
máquina CNC haga el grabado de nuestro texto y en Font Height podremos cambiar la
altura de nuestro texto.
En el recuadro de texto nosotros vamos a poder escribir lo que queremos grabar.
Respecto al otro cuadro que indica el texto final (Final text is) vamos a poder observar
una previsualización de lo que se quiere realizar.
Después de realizar las configuraciones necesarias podremos enviar el archivo a grabar.
Con el botón Burn Now.

Ilustración 42.- Quick Tagging

5) Instalación del Módulo Láser

● Colocación del láser

38
UNIT ELECTRONICS

6) Ejemplos

Grabado texto

En este ejemplo se realizó un grabado de un texto, la velocidad del grabado se determinó


baja. La velocidad baja la ayuda a tener un mejor acabado en nuestro texto.

Este tipo de proceso son lentos.

Ilustración 43.- Grabado Texto rápido

Grabado de una imagen vectorizada


En este ejemplo realizaremos un grabado de una imagen vectorizada, en mdf.

Ilustración 44.- Grabado Estrella vectorizada

39
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 45.- Grabado Conejo vectorizado

Ilustración 46.- Configuración Tiger vectorizado

40
UNIT ELECTRONICS

Ilustración 47.- Tiger Aluminio Negro

12. Glosario

¿Qué es una CNC?


El control numérico o control decimal numérico es un sistema de automatización de
máquinas herramienta que son operadas mediante comandos programados en un medio
de almacenamiento, en comparación con el mando manual mediante volantes o
palancas.
¿Qué es una PCB?
En electrónica, una placa de circuito impreso es una superficie constituida por caminos,
pistas o buses de material conductor laminadas sobre una base no conductora.
¿Qué es un código G?
El G-Code, también conocido como RS-274, es el nombre que habitualmente recibe el
lenguaje de programación más usado en control numérico, el cual posee múltiples
implementaciones, tales como Siemens Sinumeric, FANUC, Haas, Heidenhain o Mazak.
¿Qué es un barreno?
Un barreno es un dispositivo o herramienta utilizado para realizar agujeros o pozos
cilíndricos extrayendo el material sólido perforado por medio de un tornillo helicoidal
rotatorio. El material es desplazado a lo largo del sentido del eje de rotación.
¿Qué es un software?
Se conoce como software, logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema
informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que

41
UNIT ELECTRONICS

hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes


físicos que son llamados hardware.
¿Qué es un simulador?
Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de
un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad
pueden llegar a suceder.
¿Qué controlador usa la cnc?
Controlador con Firmware GRBL

¿Qué es el CopperCAM?

El software CopperCAM los permitirá cargar el archivo Gerber de múltiples capas, el


propósito de cargar los archivos en este programa es trazar el camino por el cual el
Router recorrerá la placa de fibra de vidrio para fabricar el PCB final. Como resultado, se
genera un archivo que describe este camino en formato G-Code.

¿Qué es el FlatCAM?

FlatCAM es un programa para preparar trabajos de CNC, se utiliza para hacer PCB en
un enrutador CNC. Entre otras cosas, puede tomar un archivo Gerber generado por su
programa CAD de PCB favorito y crear un código G para el enrutamiento de aislamiento.

42

You might also like