You are on page 1of 6

Seguridad Industrial del MIM

Material a explotar: Caliza

Área: 2000 ha

Área destinada a exploración: 500 ha

Reservas diagnóstico: 480 ha

Tenor: CaO 55%

CaCo3 96%

SiO2 1,5% y 3%

FeO 1%

Posee un nivel de pureza de 96% de carbonato de calcio

Reservas estimadas: 38.000.000 Ton→960Kg/Ton

Método de Minado: Método de Contorno

Dicho método de explotación debe satisfacer las características del yacimiento en


cuestión y orientarse bajo los criterios geo mecánicos del macizo, dándole importancia por
supuesto a la puesta en práctica de la explotación de manera segura, racional y
económicamente rentable. El método a implementar es el método de contorno el cual
consiste en el descapote por tramos del cerro, el mismo se adapta a las características
geomorfológicas asociadas a la caliza.
Una vez establecido el método de minado, se debe realizar una planeación específica
sobre las actividades a realizar dentro del proyecto minero a corto, mediano y largo plazo.
Igualmente sobre las construcciones e instalaciones de apoyo para el desarrollo de la
operación minera con el menor impacto ambiental, evitando afectar zonas
ecológicamente sensibles.

En cuanto al proceso de aplicación de este método, se deben tomar en cuenta los


siguientes pasos, con el objetivo de garantizar la correcta realización y por supuesto
garantizar la seguridad del personal multidisciplinario que participa en la ejecución del
proyecto:

1. Se construyen carreteras en la parte superior del cerro para acceder al yacimiento.


2. Se hace un banco para ubicar maquinaria e instalaciones mineras.
3. Se hace la perforación para el arranque del material de interés (caliza) y el material
estéril se reubica para rellenar la zona minada.
4. Cargado el mineral se hace una trituración y clasificación.
5. Se debe controlar los riesgos de ruido, polvo, entre otros.
6. El método de extracción de contorno consiste en retirar escombros de la costura
en un patrón siguiendo las curvas de nivel a lo largo de una cresta o alrededor de
una colina (los datos geológicos y topográficos del área juegan un papel
fundamental en este paso).
7. Se debe tener disponibilidad del equipo adecuado, para que sea técnicamente
factible la obtención del material.

En cuanto al tipo de arranque a implementar es el arranque mixto, en donde el


material de menor dureza como la capa vegetal es removido por la maquinaria
realizando un corte directo y el mineral o material mucho más duro es arrancado por
medio de la perforación y voladura.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

1. Es un método económico y sencillo.


2. Requiere poco tiempo para su preparación.
3. Se requiere poco personal para su explotación.

Desventajas

1. El impacto ambiental y visual es muy grande


2. Solo puede utilizarse en zonas montañosas
3. No es posible extraer la totalidad de la reserva debido a que a medida que avanza
la explotación la relación de descapote aumenta.
Si las operaciones mineras tienen lugar en estratos acuíferos o en la proximidad de ríos,
lagos y mares o de minas subterráneas o de superficie que podrían inundarse, se debería
tomar la precaución de dejar pilares de seguridad para prevenir un afloramiento. El
encargado de la mina debe asegurarse de que no se efectúe ninguna operación minera
dentro de los límites de esos pilares.

Las máquinas y otro material mecánico, cualesquiera que sean sus características o
finalidad, utilizados en la explotación deben ser de diseño apropiado, construcción sólida y
resistencia suficiente, estar libres de todo defecto visible, equipados con dispositivos de
protección y seguridad adecuados, y ser conservados en condiciones que garanticen la
seguridad.

El encargado de la mina debe velar por que la persona competente debidamente


calificada que ha de nombrar para que se haga cargo del material mecánico elabore y
aplique un plan relativo a toda la maquinaria de la mina, cualesquiera que sean sus
características o finalidad. En dicho plan, debe especificar lo siguiente:

1. El examen y ensayo de toda la maquinaria instalada, reinstalada o reparada antes de


que se utilice.

2. El examen y ensayo sistemáticos de toda la maquinaria de la mina, con objeto de


asegurar su buena conservación.

3. La frecuencia, que podrá ser distinta para diferentes aparatos mecánicos y para
diferentes partes de un mismo aparato, con que deberían realizarse los exámenes y
ensayos de toda la maquinaria.

4. La índole de los exámenes y ensayos que deberían realizarse.


5. La forma en que deberían consignarse los resultados de todos los exámenes y ensayos
realizados en cumplimiento del plan.

6. Los informes de cada examen y ensayo deberán conservarse durante un período


establecido.

En las oficinas de la mina deben conservarse un ejemplar del plan, y la autoridad


competente debería prescribir las modificaciones que juzgue necesarias para asegurar el
buen mantenimiento de la maquinaria y garantizar la seguridad de las personas que la
manejen. Sólo una persona competente o una persona que trabaje bajo su inmediata
supervisión deberá encargarse de trabajos con máquinas y otro material mecánico que
exijan competencia y experiencia técnicas.

En cuanto a todos los volantes, engranajes, correas y otras partes móviles de las máquinas o de
otro material mecánico de la mina que pueda ocasionar lesiones deberían estar provistos de
defensas o de resguardos seguros. Deberían preverse otros dispositivos de protección y seguridad
cuando sean necesarios, para ello los supervisores y otras personas autorizadas deberían estar
obligados a mantener todos los dispositivos de protección y seguridad bien conservados, en
buenas condiciones y bien equipados.

El material eléctrico a usar en la mina o parte de la mina, sólo se debería instalar en la medida
en que lo autorice la legislación nacional o los reglamentos vigentes y observando las condiciones
fijadas por ellos, para ello se debe contar con un profesional en la materia, que elabore y aplique
un plan de mantenimiento para todo el material eléctrico de la mina, cualesquiera que sean sus
características o finalidad. Todos los alambres y cables eléctricos deben estar adecuadamente
aislados en los puntos donde entran o salen de compartimientos eléctricos. En todos los puntos
donde un cable entre en la estructura mecánica de los motores, en cajas de empalmes y en
compartimientos eléctricos se deberían instalar las guarniciones adecuadas. Cuando, aparte de los
cables, algún alambre aislado pase a través de una estructura metálica, los agujeros deberían estar
suficientemente protegidos por aisladores de entrada.
Todos los aparatos eléctricos y los circuitos deberían estar provistos de interruptores
adecuadamente diseñados que faciliten el control y, cuando sea necesario, el aislamiento. Se
debería evitar que se desplacen máquinas o aparatos móviles o se arrastren cargas sobre los
conductores eléctricos, a menos que estos conductores estén adecuadamente protegidos por
puentes o de alguna otra manera. Se debería evitar que se desplacen máquinas o aparatos móviles
o se arrastren cargas sobre los conductores eléctricos, a menos que estos conductores estén
adecuadamente protegidos por puentes o de alguna otra manera.

Todos los edificios y estructuras de la mina en cuestión deben mantenerse en buen estado
desde el punto de vista de la seguridad y, en la medida de lo posible, estar construidos con
materiales resistentes al fuego. En los lugares donde sea necesario, el proyecto debe incluir la
protección contra los efectos de terremotos y temblores. En todo lugar o edificio por donde
tengan que circular o en el que tengan que trabajar personas, deberían instalarse y mantenerse en
buen estado medios de acceso que ofrezcan seguridad. Dichos edificios o construcciones deben
acatarse a los reglamentos de nacionales de construcción.

El director de la mina a cielo abierto debe asegurarse de que el personal no se expone a


contaminantes en suspensión en el aire, a agentes físicos y químicos peligrosos o a otros riesgos
existentes en el medio ambiente del lugar de trabajo. El explotador de la mina debe adoptar las
disposiciones necesarias para asegurar que se utilicen métodos de trabajo seguros y, en la medida
de lo posible, los agentes físicos y químicos más seguros; se apliquen procedimientos especiales
aprobados por la autoridad competente en todos los lugares donde los trabajadores puedan estar
expuestos a riesgos de radiaciones ionizantes de cualquier origen, y no se sobrepasen los límites
de exposición especificados en las leyes y reglamentos nacionales.

La legislación nacional debería especificar las normas necesarias para la protección de los
trabajadores en minas a cielo abierto situadas a gran altitud. Debería prestarse especial atención a
las características de estas minas y a los riesgos específicos a que están expuestos los mineros,
debido a la situación de dichas minas.

You might also like