You are on page 1of 5

Rocas aptas para fines ornamentales

Como se ha establecido con anterioridad, las rocas ornamentales son todas aquellas
rocas naturales que se extraen en canteras abiertas en formaciones geológicas que
presentan las requeridas características estéticas y técnicas para la producción de
productos finales adecuados para aplicaciones en la construcción, obras civiles y, en
general, la arquitectura y el diseño. Cada roca ornamental, como roca natural, está
constituida por minerales que varían, según el caso, y que pueden aglomerarse
normalmente con la ayuda de adhesivo mineral. La clase de materiales de cada roca, su
proporción cuantitativa en su composición mineralógica, su estructura, su color, su
granulado y la forma y grado de aglomeración conforman, finalmente, las características
particulares de cada material, es por ello que las rocas ornamentales, como materiales
creados por la naturaleza, no presentan formas ni características tipificadas como
ocurre, por ejemplo, en otros productos de fabricación industrial. Generalmente las
rocas con fines ornamentales son el granito, mármol y pizarra, e incluso comercialmente
hablando, cada uno de esos tipos de rocas, posee características similares y propiedades
similares. El mármol es un tipo de roca metamórfica compacta formada a partir de rocas
calizas, que al ser sometidas a elevadas temperaturas y presiones alcanzan un alto grado
de concentración. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico (abarcando
un 90%), las demás impurezas son las que le otorgan colores a los diferentes tipos de
mármol y definen su principal característica física. Al someter al mármol a un proceso de
pulido abrasivo, se le otorga un brillo natural, sin hacer uso de ceras ni componentes
químicos; el mismo se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura.

La pizarra es una roca metamórfica de origen sedimentario, de tamaño de grano muy


fino y generalmente en colores oscuros, la cual se caracteriza por tener una ligera
foliación plana la cual es favorecida por la deposición de los minerales laminares; la
pizarra se utiliza como placas para cubiertas de distintos grosores y formatos en
mampostería, y actualmente se aplica para solados y recubrimientos de exteriores e
inferiores.

Variedad existente en el mercado

Industrialmente, las rocas ornamentales se clasifican en granitos, pizarras y


mármoles, y es bien sabido que cada uno de estos tipos abarca varios tipos de rocas. En
el mercado, se clasifican según su color, la localidad de donde se extrae o dependiendo
de la empresa que la explota. Algunos ejemplos: granito blanco levantina, blanco cristal,
amarillo veneciano, azul bahía, Mármoles blanco Macael, amarillo Macael triana, verde
Filabres Macael, crema Parador. Los granitos a nivel comercial incluyen a una gran
variedad de rocas ígneas y metamórficas. Bajo la denominación de granito se
comercializan todas las rocas cristalinas, feldespáticas con textura secuencial y tamaño
de grano distinguible a simple vista que se explota en bloques para luego ser elaborado
(por aserrado, pulido, tallado, etc). La pizarra como roca ornamental en el mercado
incluye una mayor variedad de materiales, generalmente con un mayor grado de
metamorfismo, tamaño de grano más heterogéneo y composición mineralógica menos
abundante en minerales de la arcilla. Diferentes tipos de esquistos que se utilizan para
solado y recubrimiento de fachadas y ornamentación son comercializados como
pizarras. Sin embargo, la cualidad más valiosa de la pizarra es la aptitud para elaborar
placas de techar, y para ello es necesario que sea una pizarra auténtica, de fácil
exfoliación, con abundante clorita, finura y homogeneidad del tamaño de grano y
ausencia de minerales de rápida alteración como carbonatos y sulfuros. Algunos
ejemplos de pizarras: Valdeorras-Los Molinos. La pizarra se vende como una roca
impermeable, inalterable, versátil, de gran belleza y económica, ideal para cubiertas y
también para solados y recubrimientos con aspecto rústico.

Caracterización

Las propiedades físicas de las rocas ornamentales son la base de su utilización,


presentan notable interés como indicadores de calidad y contribuyen fuertemente a su
durabilidad. La durabilidad se puede definir como la medida de su capacidad a resistir y
mantener su tamaño original, forma, propiedades mecánicas y aspecto estético a lo
largo del tiempo (Bell, 1993). Las propiedades físicas más importantes que van a definir
su utilización como roca ornamental son el sistema poroso, el comportamiento hídrico y
las propiedades mecánicas.

Identificación de las rocas ornamentales

Cada una de las diferentes etapas que se deben cubrir hasta conseguir un producto
acabado, con llevan una serie de técnicas y normativas para llegar a la perfecta
comercialización de las rocas ornamentales. Con estas técnicas y especificaciones se
pretende dar a conocer la calidad y cantidad del producto esencialmente en los aspectos
físicos y mecánicos, aparte de las características estéticas de la piedra que es uno de los
primeros y más importantes factores que se consideran. En la etapa de localización y
determinación del emplazamiento de una cantera, una vez estimada la belleza de la
piedra se debe definir el grado de canterabilidad mediante la determinación de un
conjunto de factores, unos medibles, otros menos objetivos y parte de ellos muy
variables, dependiendo de las condiciones socioeconómicas y ambientales de la región o
país en donde se desarrolle el proyecto. Dentro de estos factores y, de forma general,
hay que tener en cuenta dos conjuntos de aspectos, geológicos y económicos. Entre los
primeros destacan los factores estructurales, de gran importancia ya que condicionan el
tamaño de los bloques y deben permitir obtener en la cantera masas importantes
susceptibles de ser trabajadas con la mínima pérdida de material y la extensión del
yacimiento y sus posibilidades, definiendo su tamaño mínimo.

Las propiedades físicas de las rocas ornamentales son de gran importancia, pero es su
apariencia, belleza y prestigio lo que en primer lugar gobierna en su comercialización.
Los principales factores que normalmente influencian el mercado pueden ser agrupados
en dos conjuntos, los que afectan al mercado interior y los del mercado exterior o
exportación.

El mercado interior está influenciado por el clima económico particular, el cual gira
alrededor del volumen de la industria de la construcción, muy variable en escaso
intervalo de tiempo, fuerza principal del sector de las rocas ornamentales. Otros
factores que intervienen en el desarrollo comercial de estas rocas son los avances
técnicos en los usos de las piedras y las expectativas de productos acabados de alta
calidad. El mercado exterior está afectado por una amplia gama de factores, de entre los
cuales, los más importantes son: la política internacional, las condiciones económicas,
los precios de la energía y los concernientes al medio ambiente.

En líneas generales, las diferentes normas contemplan los siguientes aspectos:

 Bloques.
 Tamaño de grano.
 Absorción de agua y peso específico aparente.
 Resistencia al desgaste por rozamiento.
 Heladicidad o resistencia a las heladas.
 Resistencia a la compresión™
 Resistencia a la flexión.
 Módulo elástico.
 Reacción al choque o cambio térmico.
 Resistencia al impacto.
 Microdureza Knopp.
 Resistencia a los ácidos.
 Contenido en carbonatos.
 Resistencia al SO2.
 Resistencia a los anclajes.
Referencias Bibliográficas

Benavente, D (2015). Propiedades físicas y utilización de rocas ornamentales.


Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante.
Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA.

Valencia, A., Gonzales, W., Quispe, D., Villar, P., Murrugarra, M. (2016). Capitulo VII:
Rocas Ornamentales. Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería.
Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas.

Villegas, J. ( 2016) Rocas ornamentales. Universidad Tecnologica del Perú Filial


Arequipa.

You might also like