You are on page 1of 16
Instrccion de Trabajo Seguro Para Cableado Electron eInstrumentacion '25713-320-2HI-GHX-10029 Rev 0 CONSORCIO BECHTEL VIAL Y VIVES INSTRUCCION DE TRABAJO SEGURO 25713-320-2HI-GHX-10029 PARA CABLEADO ELECTRICO E INSTRUMENTACION ORGANIC GROWTH PROJECT 1 (OGP1) Execution Phase MINERA ESCONDIDA LTDA. 0 | 12-Diciembre-2012 | Emitido para Construccién ple CITH | &tiy] VET | CCITH | GTIVV A__|10-Diciembre-2012 [Emitido para Revision y Comentarios Ae Rev. FECHA DESGRIPCION inedor | esau [fm Pre 3H ° 16 : Proyecto N* 25713, pate REV. Instruccién de Trabajo Seguro N’ ° Bechtel Vial y Vives OGP1 Ltda. 28713-320-2HI-GHX-10029 Copias electronicas una voz moresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar cbscletas ‘Siempre consult la revision vgente de los documentos electrnicos en InoWorks slobhpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011, Todos ios derechos reservados, ‘Contin infarmacidn confencial yo de propiedad de Bechtel y sus compafia aflacas, la cual no puede ser usada,revelada o eproducida en ningun formato por ninguna pare fuera de Bechtel, sin el consantimiento por eserto de Bechtel, El uso de este documento est sueto a las resticiones presets por el contrat. Instruccién de Trabajo Seguro Para Cableado Elétrico e Instrumentacién, '25713-320-2HI-GHX-10029 Rev. 0 TABLA DE CONTENIDOS SECCION DESCRIPCION PAGINA 1.0 OBJETIVO 3 20 ALCANCE 3 3.0 REFERENCIAS 3 40 RESPONSABILIDADES 3 50 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS 4 60 ANALISIS DE RIESGOS 8 70 ANEXOS, 15 CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consulte la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWorksstobhpogpt CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos ios derechos reservados, Contieneinformacién confidencialylo de propiedad de Bechtel y sus compafias afiiadas, la cual no puede ser usad: ‘eproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel sin ol consenteniento por escrito de Bechiel El uso de este documento esta suet alas resticiones prescitas por el contrat. lade o Pagina 2de 16 1.0 20 3.0 4.0 Inctruccién de Trabajo Seguro Para Cableado Eiéetrica e Instrumentacion, 25713-320-2HI-GHX-10029 Rev. 0 OBJETIVO Establecer los controles y registros que se realizan durante la actividad de circuitos por canalizaciones existentes o nuevas en cumplimiento de los requerimientos y exigencias de seguridad del proyecto. ALCANCE lades relacionadas con las actividades de Este instructivo es aplicable a las acti cableado del proyecto N° 25713. REFERENCIAS Proceso esencial N° 200 Requerimientos Generales para el trabajo seguro. Proceso esencial N° 205 Equipos de Proteccién Personal. Proceso esenciai N° 212 Proteccién Contra Caidas. Proceso esencial N° 226 Equipos Eléctricos y conexiones a tierra. ‘SWPP N° 25713-320-4MP-T81-03303S. Procedimiento de Construccién “Instalaciones de Cables" RESPONSABILIDADES 4A Gerente de Construccién El gerente de construccién es responsable de entregar todos los medios para permitir que este instructivo se cumpla con todos los estandares establecidos, con el fin de prevenir lesiones a las personas, dafios materiales y el resquardo al medio ambiente. 4.2 Superintendentes-Supervisores Instruir a todo el personal sobre la difusién de este instructivo, de manera de mantener un buen estandar de trabajo y minimizar los riesgos de accidentes. CCopias elecrdnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consulte la revision vigente de los documentos electénicos en infoWarksslobhpogpt CConfigencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos ios derechos reservados. Contiene informacién confidencal yo de propiedad de Bechtel y sus compafias afliadas, la cual no puede ser usada, revelada 0 reproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel sin el consentimiento por escrito de Bechie Els de este documento esta sujeto alas restrcciones prescritas por el contrato, Pagina 3 de 18. 43 aa 4s 5.0 5a Instruceln de Trabajo Seguro Para Cableado Electro e Instrumentacion '25713-320-2HI-GHX. 10023 Rev, 0 ESaH ‘* Asesorar durante Ia elaboracién del presente Instructivo de Trabajo. ‘© Verificar que el personal que ejecuta el trabajo con el presente instructivo, este informado de los riegos asociados y las medidas adoptadas en el HCR para su correccién. Supervisores-Capataces * Dara conocer e instruir al personal con respecto a este instructivo y de la parte operativa de esta herramienta on la finalidad de controlar o eliminar los riesgos inherentes en el uso de los esmeriles angulares, taladros, etc. Se deberd registrar capacitacién. ‘* Asegurar la calificacién, experiencias y competencia del personal que seré autorizado para operar equipo eléctrico portal ‘© Autorizar por escrito el uso de esta herramienta cada ver que un trabajor necesite usarla, a través del permiso manipulacién de herramienta © Solicitar y completar HCR, participar de charlas de induccién, Trabajadores ‘© Aplicar todas las medidas de control de riesgo y el adecuado uso de los elementos de proteccién personal definidos en este instructive para las instalaciones que forman parte del proyecto N° 25713. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS General a) Previo a la actividad de cableado se debe tener la tarjeta Setroute de cableado y los respectivos planos de canalizacién: Asegurarse del tipo de conductor a cablear, verificar largo de la ruta desde hasta, considerando las holguras para posterior conexionado, verificar TAG del equipo a cablear y del circuito. 'b)_ Realizar doble chequeo de! argo del circuito, veificaraislamiento del conductor en carrete, posicionar carrete en porta carrete, dimensionar conductor y corte. ©) Enun primer extremo del cable seré preparado de manera de ser identificado mediante TAG de forma provisoria, el cable seré amarrado a una laucha en el caso de cableado por banco ducto y canalizaciones en PVC 0 RGS. Para el caso de cableado por escalerilla se verificaran los accesos para su cableado. 4d). Verificar la ruta de canalizacion, inspeccionar los puntos de trabajo para el cableado segiin la naturaleza de este (Banco ducto, escalerilla, ductos PVC © RGS). ‘Copias electdnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consule la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWorks stobhpogp? CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2012, Todos os derochos reservados, CContione informacién confidencil yo de propiedad de Bechtel y sus compass afliadas, la cual no puede ser usada,revelada 0 repreducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por eserto de Bechtel El uso de este documento esta sueto alas restcciones prescitas por el contrat. Pagina 4 de 16 Instruccién de Trabajo Seguro Para Cableado Eidctrico ¢ Instramentacién. '25713-320-2HL-GHK-10028 Rev. 0 ) Verificar que los accesos a los puntos de trabajo se encuentren en cumplimiento a las exigencias segiin lo establecido en los estandares operativos, protocolos de fatalidad de minera escondida y de los procesos esenciales de Bechtel. 5.2 Cableado de circuitos de control e instrumentacién por escalerillas a) Verificar que el TAG de la escalerilla corresponda a lo expuesto en listado de cirouitos y planos asociados. b) Para una escalerilla existente, verificar la capacidad de esta, estado de los soportes, retiro de la tapa y verificando el correcto acceso a lo largo de esta y los puntos de apoyo para el arrastre del conductor. ¢) Se delimitan todas las areas de trabajo asociada a la actividad de cableado, se informa a los duefios de areas y sala de control de la actividad. @) A modo de facilitar e! cableado se instalaran polines, tubos de PVC en curvas 0 tramos dificiles de manera de minimizar la traccién en la actividad de cableado. ) Una vez marcado el circuito y dimensionado en conductor, se preparan los conductores por Paquetes limitado por el largo de la ruta, accesos y sobresfuerzos. ) El personal es distribuido en los puntos de cambios de sentido de la escalerilla, tramos de escalerillas existentes y otros puntos donde sea necesario con el objetivo de repetir las fuerzas uniformemente producto de la traccién por el arrastre de! paquete de conductores. 9) Para el caso de tramos de escalerillas verticales y de dificiles accesos se apoyara el cableado con el uso de perlén. h) Una vez tendido el paquete de conductores, se ordenaran estos en el interior de la escalerilla y amarrandose de forma provisoria con pita de céfiamo y de manera definitiva con amarras plasticas, esta actividad se denomina peinado. i) El proceso es repetir hasta dar término a la actividad con todos los circuitos cableados y debidamente peinados. i) Altermino de la actividad de cableado se debe verificar que la ruta quede libre de elementos Propios de la actividad como e el caso de residuos o herramientas. 5.3 Cableado de circuitos de fuerza por escalerillas, k) Verificar que el TAG de la escalerilla y equipos de fuerza correspondan a lo expuesto en listado de Circuitos y planos asociados. CCopias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas ‘Siempre consult la reviagn vigante de es documentos elecrénicas en InfoWorks stobhpogp! Coniidencia! BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos los derechos reservados, Contiene informacion confidencial yo de propiedad de Bechtel y sus compafias afladas, la cual no puede ser usada, revelad © ‘eproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel sin el consenimiento por escrto de Bech El uso de este documento esta sueto alas restriciones prescitas por el contrto. Pagina 5 de 16 Instruccién de Trabajo Segure Para Cableado Eléctrico ¢ Instrumentacién '25713-320-2HI-GHX-10029 Rev. 0 !) Para una escalerilla existente, verificar la capacidad de esta, estado de los soportes, retiro de la tapa y verificando el correcto acceso a lo largo de esta y los puntos de apoyo para el arrastre del conductor, se debe tener especial cuidado con los circuitos existentes realizando una inspecci6n visual del estado de contaminacién de la escalerilla, estado del aislamiento del conductor y nivel de tensi6n de los circuitos, m) Se delimitan todas las reas de trabajo asociada a la actividad de cableado, se informa a los duefios de areas y sala de control de la actividad 1) En los extremos se verifican los accesos de los conductores, se debe tener especial precaucion en las acometidas a las salas eléctricas y tableros existentes. 0) El ingreso de los cables solo se realizaran cuando los cirouitos asociados al tablero, MCC o SWG se encuentren des energizados y bloqueados, p) En las escalerillas a modo de facilitar el cableado se instalaran polines, tubos de PVC en curvas 0 tramos dificiles de manera de minimizar la traccién en la actividad de cableado. 4) Una vez marcado el circuito y dimensionado en conductor, se preparan los conductores por Paquetes solo para cables mono conductores y multiconductor con calibre menores a 4AWG, para el caso de cables mono conductores y multiconductor con secciones mayores a 4AWG el cableado sera por circuito. 1) El personal es distribuido en los puntos de cambios de sentido de la escalerilla, tramos de escalerillas existentes y otros puntos donde sea necesario con el objetivo de repartir las fuerzas uniformemente producto de la traccién por el arrastre del paquete de conductores. 8) Para el caso de tramos de escalerillas verticales y de dificiles accesos se apoyara el cableado con el uso de perl6n. t) Una vez tendido el cable de fuerza, se ordenan estos en el interior de la escalerilla amarréndose de forma provisoria con pita de cafiamo y de manera definitiva con amarras plasticas. Esta actividad es denominada peinado. Para el caso de cables multiconductores el peinado sera paralelo entre si, para el caso de cables mono conductores estos seran peinados por triadas de fases R,S,T separados entre Circuitos a una distancia 1 a 2,5 veces el didmetro. U) Para circuitos mono conductores de fuerza donde se tenga mas de un conductor por fase la disposicién de los cables queda establecida segUin estandar *. v) El proceso se repite hasta dar término a la actividad con todos los circuitos cableados y debidamente peinados. w) Al término de la actividad de cableado se debe verificar que la ruta quede libre de elementos propios de la actividad como es el caso de residuos o herramientas. CCopias electrdnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, ‘Siempce consult ia evisién vigente de os documentos electrénices en InfoWorks stobhpogp! Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos los derechos reservatos, Contiene informacion confencal yo de propiedad de Bechtel y sus compafias alladas, la cusl no puede ser usada, revelads 0 ‘eprodueida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escrito de Becriel, Eluso de este documento esta sujeto alas restcciones prescitas por el contrat. Pagina 8 de 16, Instrucelén de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctico ¢ inetrumentacién, '25713-320-2HI-GHX-10029 Rev. 0 5.4 Cableado de circuitos por ductos PVC, RGS y Banco de ductos a) Para cémaras eléctricas existentes, se procede al destape anticipado de manera de asegurar la correcta ventilacién del lugar de trabajo. b) Se realiza medicién de gases en el interior de la cémara eléctrica al momento del retiro de la tapa, una vez ventilada y al ingreso del personal ejecutor de la actividad de cableado. ¢) Enel interior de la cdmara eléctrica se realiza una inspeccién visual del contenido de cables existentes, tomas de tierra de proteccién y se deja registro fotografico de las condiciones en el interior de la camara eléctrica. Para los trabajos en el interior de camaras eléctricas se tomaran las medidas de control de riesgo necesarias para su eliminacién y control. 4) Para el caso de cémaras nuevas, se debe contar con un acceso seguro y este debe estar libre de elementos que puedan producir dafio mecénico al aislamiento del cable ay a las personas. e) Se verifica TAG y ruta del cableado proyectado, entre cémaras eléctricas se procede al chequeo del estado de los ductos, ) En forma paralela se preparan los conductores para su dimensionamiento y corte, previo al primer corte se procede al chequeo de aislamiento, para el caso de cables de media tensién se verificara la corriente de fuga mediante el ensayo Hi-pot * 9) Se realiza doble chequeo al largo de la ruta establecida, se procede al dimensionamiento y corte del conductor. h) En el caso de ser necesario se remplaza el alambre (laucha) existente en el ducto por perlén de manera de evitar cortes en el cableado producto de la traccién. ’) La disposicién de los conductores en ductos quedara sujeto a lo establecido en planos y criterios de disefio. i) Enel caso que el circuito sean corte de un mismo carrete, los cables dimensionados serén spuestos en terreno evitando dafios mecanicos por roces, quiebres, o dafios y contaminacién del aislamiento. k) La traccién sera coordinada y sincronizada entre los grupos de trabajadores que participen en la actividad, para tramos largos y si es necesario se establecera comunicacién radial en cada extremo del ducto. 1) Una vez terminado el proceso de cableado se dejara una holgura en el interior de cada camara eléctrica 0 cajas de paso, en el caso de cables en cémaras eléctricas los conductores serén afianzados mediante sujeciones que eviten el contacto del conductor con las paredes y piso de la camara eléctrica * Estandar eléctrico canalizaciones, cables, notas y detalles disposicién de cables mono conductores clrcultos de fuerza. 25713- £220-E9-0000.00006, ? Uso de procedimiento de construccién para pruebas eléctricas. 25713-4MP-T81-03305 REV.0 Coplas electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, ‘Siempce consule la revisién vigente de los documentos electrdnicos en InfoWorks stobhpogp! CConfidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos ios derechos reservados, Contiene informacién confdencial y/o de propiedad de Bechtel y sus compafias afiads, la cual no puede ser usada, revelada o ‘eproducida en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechie, sin el consentimiento por escr'to de Bechel. Eh uso de este documento esta suelo a las resticiones prescritas por el contrat, Pagina 7 de 16 Instrccién de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctrco e Insrumentacién, 25713-320-2HI-GHX-10029 Rev, 0 m) Para cdmaras eléctricas existentes, se procede al destape anti correcta ventilacién del lugar de trabajo. ipado de manera de asegurar la n) Se realiza medicién de gases en el interior de la cémara eléctrica al momento del retiro de la tapa, una vez ventilada y al ingreso del personal ejecutor de la actividad de cableado. ©) Enel interior de la camara eléctrica se realiza una inspeccién visual del contenido de cables existentes, tomas de tierra de proteccién y se deja registro fotografico de las condiciones en el interior de la cdmara eléctrica. Para los trabajos en el interior de camaras eléctricas se tomaran las medidas de control de riesgo necesarias para su eliminacién y control. p) Para los extremos de los cables solo se permitira la acometida a tableros, MCC, SWG solo si estos ‘se encuentran bloqueados y des energizados. q) Los conductores quedaran peinados e identificados en el interior de las cémaras eléctricas. 6.0 ANALISIS DE RIESGOS Cableado de Circuits de Fuerza, Control e Instrumentacion ‘Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales [Control de Riesgos 1.- Dar a conocer el trabajo _| 1.1.- No conocer los riesgos | 1.1.1.- El supervisor antes de comenzar y los riesgos asociados a | del trabajo. cualquier trabajo debe dar a conocer a los cada una de las etapas. trabajadores el procedimiento de trabajo Lectura de procedimientos, y los riesgos a los que estén expuestos ios trabajadores. 1.2. Desconocimiento del | 1.2.1.- El supervisor debe verificar que el trabajo a realizar. personal que realiza el trabajo es el idéneo| y el calificado para este trabajo, con esto podemos controlar cualquier riesgo por falta de conocimiento o habilidad de las personas. | 1.3.-No conocer los planes _| 1.3.1.- Todo el personal debe estar de emergencia y las vias de | capacitado en los planes de emergencia evacuacién. de la empresa y a la vez conocer los planes de las areas donde se encuentra y de las vias de evacuacién. 1.3.2.- Nunca debe trabajar una persona sola siempre deben trabajar en grupo 0 por lo menos 2 personas, para asi poder actuar ante alguna emergencia Contene informacion confidencial yo de propiedad de Bechtel y sus compat Copias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consulte la revision vigente de los documentos electrdnicos en InfoWorks stobhpogp! Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos los derechos reservados. iadas, a cual no puede ser usada, revelada o reproduiida en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escrito de Becrel Eluso de este documento esta suelo a las resticciones prescrtas por el contrato, Pagina 8 de 16, Instrucciin de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctice e nstrumentacién '25713-320-2HI-GHX-10028 Rev. 0 Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos 2.-Realizacién de HCRy | 2.1- No contar con la 2.1.1.- Todo trabajo que se realice debe documentos que exige el _| documentacién requerida en | contar con el permiso de! duefio del area estandar (toma 5, charla | terreno. para asi interveniria segura minutos, permiso espacios confinados). 2.2 Desconocimiento de los] 2.2.1.- Todos los trabajadores deben riesgos del area conocer los riesgos inherentes del érea que se va a intervenir. 2.3.- Paralizacién de la 2.3.1.- Todo el personal involucrado en la actividad. actividad debe participar en la realizacion de los documentos. Se considera el desarrollo del toma 5 antes, durante y después de la tarea 3.1.1.- Se debe verificar el estado de las herramientas y equipos, la codificacion de 3. Chequeo de herramientas| 3.1.- Utilizacién de y equipos eléctricos que se | herramientas en malas utiizaran en la actividad. —_| condiciones para su cada una de ellas y el estado en que se operacién. encuentran (core process 226). 3.2.- Herramientas 3.2.1.- Antes de ejecutar la actividad se inadecuadas para el trabajo. | debe planificar que las herramientas que se utilizaran son las adecuadas para | el trabajo. 4.- Delimitacién del area de | 4.1.- Falta de sefialética para| 4.1.1.- Se debe contar con toda la trabajo. ‘segregaciOn del area que se | sefialética necesaria para realizar los intervendra. trabajos y asi se podré controlar el riesgo Para las personas ajenas al trabajo. 4.2.- Ingreso de personal no | 4.2.1.- Se debe contar con barreras New autorizado. Jersey en todo el perimetro del area, ademas se debe contar con loro vivo para controlar el acceso de otras personas anexas al trabajo. '5.- Chequeo de herramientas| 5.1.- Golpeado por la 5.1.1 Se debe utilizar la herramienta manuales que se utilizaran | herramientas manuales. adecuada para el tipo de trabajo y no ena actividad. realizar improvisaciones. 5.2.- Caidas de mismo nivel. | 5.2.1.- Mantener el area limpia y ordenada ‘cuando se esté ejecutando la actividad 5.3 Cortes. 5.3.1.- Mantener atencién al trabajo que se esta realizando. 5.3.2.- Se debe disponer de todo el equipo de proteccién personal basico para la realizacién del trabajo. CCopias electrdnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consults ia revision vigete de los documentos elecGnicos en InfoWorks stobhpogp! Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos os derechos reservados. CContiene informacion confidencial ya de propiedad de Bechiely sus compafias aflladas, la cual no puede ser usada, revelada 0 sr ringin formato por ninguna parte fuera de Bechte, sin el consertimiento por escrito de Boctiel io de este documento esta sujeto alas resricciones prescitas por el contrat Pagina 9 de 18 Instruceiin de Trabajo Seguro Para Cableado Eiéctice e Instrumentacion '25713-320-2HI-GHX-10028 Rev. 0 [Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos 6 Chequeo de accesos _|6.1.- Caldas de mismo nivel. | 6.1.1.- Mantener el area limpia y ordenada a escalerillas en altura y cuando se esté ejecutando la actividad. retiro de tapas. Transitar por areas despejadas e iluminadas. ~ Caldas a distinto nivel. | 6.2.1. Usar EPP especifico para trabajos en altura fisica. Mantenerse 100% asegurado a punto de anclaje resistente 2.272 kilos. 6.2.2.- Utiizar plataformas inspeccionadas y armadas por personal de andamios, quienes lo certificaran mediante la colocacién de tarjeta color verde. 7.- Chequeo de accesos a _| 7.1.- Caidas de mismo nivel. | 7.1.1.- (CP-201) Delimitar las areas de camaras eléctricas € trabajo con barreras duras tipo New Jersey inspeccién. 0 tipo andamio color amarillo. | 7.1.2.- (CP-201) Realizar orden y aseo en el sector de la cémara eléctrica, herramientas ordenadas y accesos delimitados 7.2.- Caldas de distinto nivel. | 7.2.1.- (CP-222/212) El ingreso ala camara eléctrica sera mediante el uso de escaleras certificadas y esta deberd estar debidamente afianzada en su parte superior, y fijada con el borde de la camara eléctrica de ser necesario en su parte inferior. Se extendera a mas de un | metro por sobre el descanso (rellano) 7.2.2.- Dos 0 mas personas no deben trabajar apoyadas en la escalera de | acceso. , atrapamiento. | 7.3.1.- (CP-217) (E.0. 2.65 MEL) La medicién de gases en camaras existentes es obligatorio y este debe realizarse entes y durante el ingreso del personal a esta. 7.3.2.- (E.O. 2.65 MEL) Los niveles de aceptacién de gases para el ingreso a las cémaras eléctricas serén, un nivel menor al 10% de gases inflamables y un nivel de oxigeno en el rango 19,5% - 23,5%. 7.3.3.- Eliminar toda fuente de caida de objetos y elementos que puedan causar atrapamiento, Copias electrdnicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar absoletas. ‘Siempre consult ia revision vigente de los documentos elecrénicos en InfoWorks stobhpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos os derechos reservados, CContioneinformactén confdencial ya de propiedad de Bechiely sus compatias afiladas, la cual no puede ser usada,revelada o reproducida en ningun fermato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consenimiento por escrto de Bech! Eluso de este documento esta sujeto alas restricciones prescrtas por el contato. Pagina 10 de 16 Instruccién de Trabajo Seguro Para Cobleado Eléctrico © nstrumentacién. '25713-320-2H1-GHX-10029 Rev. 0 ‘Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos 8.- Preparacion de carretes de conductores, prueba spot de aislamiento (megger), dimensionamiento y corte de cables. 8.1.- Golpeado por las herramientas manuales. 8.2.- Cortes. Sobresfuerzos. 8.4.- Contacto con energia eléctrica residual. 8.5.- Caidas mismo nivel 8.6.- Carga suspendida 8.1.1.- Se debe utilizar la herramienta adecuada para el tipo de trabajo y no realizar improvisaciones, (Std. 2.30 MEL). 8.1.2.- Las herramientas deben ser las adecuadas para su uso, deben estar chequeadas y marcadas con el color del mes. 8.1.3.- Las herramientas deben tener su check-list en periodos mensuales. 8.2.1.- Se debe usar los elementos de proteccién personal adecuados para cada actividad a realizar y la herramienta debe ser la adecuada para la actividad 8.3.1.- El trabajo debe ser coordinado, las instrucciones deben ser claras con referencia de dimensionamiento y corte del conductor. 8.3.2 Se debe evitar el carguio de los carretes de forma manual, para ello se cargaran y transportaran los carretes mediante el uso de un camién pluma. 8.4.1.- Para los ensayos de aisiamiento del cable en el carrete, se debe tener especial precaucion de descargar la energia residual a un punto a tierra. 8.4.2.- Se debe usar guantes para el nivel de tensién apropiado y el instrumento debe estar en buen estado, certificado y ‘chequeado en terreno previo a su uso. 8.5.1.- (CP-201) Delimitar las areas de trabajo con barreras duras tipo New Jersey © tipo andamio color amarillo. 8.5.2. BCP-201) Realizar orden y aseo en el sector de la camara eléctrica, herramientas ordenadas y accesos delimitados. 8.6.1.- Ningin trabajador debera posicionarse bajo una carga suspendida. 8.6.2.- Demarcar el érea de trabajo include} el radio de giro del camién pluma. 8.6.3.- Las eslingas y estrobos deben estar debidamente chequeadas y certificadas, ademas de debe asegurar el correcto dimensionamiento de la eslinga en funcién de la carga a la cual estaré sometida. 8.6.4.- No intervenir al operador mientras realiza maniobras. Copias electrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar absoletas. ‘Sempre consute la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWorks stobhpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011. Todos os derectios reservados, Contiene informacion confidencial yo de propiedad de Bechtel y sus compafias afliadas, la cual no puede ser usada, revelada 0 reproducida en ningin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sn el consentimiento po escrio de Bechiel El uso de este documento esta suelo @ las restriciones prescrtas por el cotato Pagina 11 de 16 Instrucclin de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctic e Instrumentacién '25713-320-2HLGHK-10029 Rev. 0 ‘Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos 9.- Ubicacién del equipo de | 9.1.- Sobresfuerzos. 9.1.1.- Trabajo coordinado y secuencial en trabajo en los distintos puntos todo el equipo de trabajo. para el tiraje del cable, 9.2.- Caidas mismo nivel. | 9.2.1.- Mantener el érea limpia y ordenada arrastre del cable (proceso de cuando se esté ejecutando la actividad. cableado entre dos puntos). | 9.3.- Caidas distinto nivel. | 9.2.2.- Delimitar las areas de trabajo. 9.3.1.- Para actividades de cableado en 9.4.- Golpeado por altura, el personal debera estar con sus herramientas 0 elementos. | elementos de proteccién personal adecuado para la actividad, uso de arnés de seguridad con doble cola con una capacidad maxima de 2.250 kg, los puntos de anclaje deben ser cuerdas de vida u otro punto evitando anclarse en barandas. 9.3.2.- Uso de andamios solo certificados con tarjeta verde. 9.4.1.- Evitar elementos como herramientas de mano en el punto de tirado de cables, estas deben estar ordenadas a un costado de la actividad. 9.4,2.- Evitar toda interferencia con otras actividades en el sector al momento de la ejecucién del cable. 10.- Acometida de 10.1.- Shock eléctrico 10.1.1.- Se debe mantener el rea limpia y conductores a tableros y ordenada antes, durante y después del Mcc. trabajo. 10.1.2.- El ingreso de cables a tableros y MCC solo se realizara una vez bloqueados. todas las fuentes de energia y verificado la ausencia de energia residual o de retorno, 17- Peinado de conductores | 11.1.- Shook eléctrico. 11.1.1.- En el caso de tendido de en escalerillas conductores por escalerillas existentes se deberd tener extremo cuidado con los conductores existentes en la canalizacién, primero se debe evitar todo contacto con elementos metélicos, se debe mantener una separacién entre los conductores nuevos y existentes, separandose estos con materiales dieléctricos en el caso de ser necesario. 14.2-Cortes en manos. _| 11.2.1.- Uso obligado de elementos de EPI 11.3.1.~ Eliminar puntas y elementos filoso: 11.3.- Polvo en suspension. | en la escalerilla previa ai proceso de cableado. Copias elecronicas una vez impresas gon considerades como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas, ‘Siempre consult la revisign vigente de les documentos electrénicos en InfoWorks stobhpogpt Confidencial BECHTEL © BECHTEL 2011, Todos ios derechos reservados. CContiene informacion confidencial y/o de propiedad de Bechtel y sus compafias afliacss, la cual no puede ser usada, revelada © reproducida en ringin formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento por escito de Bechiel El uso de este documento est suelo a las resticciones prescrtas por el contrat. Pagina 12 6016 Instrucci6n de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctico@ Instrumentacén, '25713-320-2HI-GHX-10028 Rev. 0 Secuencia de Trabajo Riesgos Potenciales Control de Riesgos 71.4.- Caidas distinto nivel._| 11.4.1.- Para actividades de cableado en altura, el personal deberd estar con sus EPP adecuados a la actividad, uso de amés de seguridad con doble cola con una| capacidad maxima de 2.250 kg, los puntos de anclaje deben ser cuerdas de vida u otro punto evitando anclarse en barandas. 11.5.- caidas mismo nivel. | 11.5.1. Mantener el area limpia y ordenada cuando se esté ejecutando la actividad. Transitar por éreas despejadas ¢ iluminadas. 11.5.2.- Delimitar las reas de trabajo. 12. Retiro del area de 72.1. No dar aviso a sala | 12.1.1.- Se debe informar del retiro del trabajo de control del retiro del personal a la sala de control y de las personaly estado dela _| condiciones actuales de los trabajos y las actividad, paraelcasode _ areas. trabajos en el interior de la | 12.1.2.- Al termino de la actividad y de la planta. Jornada de trabajo las areas deberan 12.2.- Dejar las areas quedar libre de obstéculos, limpias y intervenidas obstruidas, ordenadas. Asegurarse dejar accesos si sucias y desordenadas. las condiciones lo requieren 6.1 Medidas de Prevencion. = Uso de arnés de seguridad con colas de acero y shock absorber al trabajar en altura + Uso del equipo de proteccién personal requerido (guantes, lentes, barbiquejo, casco, zapatos de seguridad). + Uso de porta carrete certificado. + Uso de herramientas especificas para corte de conductor. (Corta churro). + Bloqueo de equipos para acometida de conductores. + Conexiones eléctricas de acuerdo a normas. + No bajar herramientas eléctricas tomando el cable (desde un andamio), Copias elecrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsolets. ‘Siempre consult l revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWorks stobhpogot Confidenclal BECHTEL © BECHTEL 2011, Todos ios derechos reservados, CContiene informacion confidencial yo de prop Ta cual no puede ser usada,revelada o ‘epreducida en ningun formato por pate fuera de Bacrtl sentimiento por escrito de Bechiel Eluso de este documento esta sujeto alas restriciones presentas por el contato Pagina 13 de 16 Instruccién de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctrica e instrumentacién 25713-320-2H1.GHK-10029 Rev. 0 6.2 Respuesta ante Emergencias, Planes de Mitigacién. * Silas condiciones de trabajo iniciales son modificadas por cambios en la etapa de trabajo, cambios de condiciones ambientales y/o climaticas (vientos, lluvia, clima, etc,), cambios en las condiciones iniciales de trabajos (interferencias, etc.), deberan ser detenidos los trabajos y evaluados los riesgos nuevamente por e! Supervisor cargo de la actividad, efectuando el HCR que corresponda incorporando dichas variables en el andlisis de riesgo. + De resultar que los riesgos afiadidos por la nueva condicién no se pueden controlar se debera aplicar e! procedimiento de administracién de crisis y emergencias indicado en el programa control de riesgos, operacionales y medio ambiente. + Por accidentes con dafios a personas aplicar flujo grama aviso de accidentes con dafios a personas. CCopias eletrénicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoltas. ‘Stempre congule la revision vigente de los documentos electénicos en InfoWVarksstobhpogpt Confdencial BECHTEL © BECHTEL 2011, Todos los derechos reservados. Contiene informacion canfencal yo de propiodad de Bechtel y sus compafiasafiiadas, la oval no puede ser usada, evelada 0 ‘eproducida en ningun formato por ninguna pate fuera de Bech, sin el consentimiento por escrito de Bechtel luo de este documento esta sujeto a las retriccones prescrtas por el contrto, Pagina 14 de 16 Instruccion de Trabajo Seguro Para Cableado Eléctrco e Instrumentacion '28713-320-2H.;GHX-10029 Rev. 0 7.0 ANEXOS Flujo grama aviso de accidentes con dafios a personas. ee FLUJOGRAMA DE COMUNICACION OGPA Tesligo inform dah Pree ne CUI Cay Miaka ee Le rekncsane Geet Cnn Peers Gast oe Toes a rresseewos gy | “tunme roo resotes Polcinico3s00| ESHE\oy Tonia P| Subgerente Cnstivecn Vicor Varese rosso a | tanoa haan Tunes reser Ssaentas0 Testis Corsican ain rerea fossa, tend Fan Tun rower toss -enst0 wok spat Tonoe rawr va onda ‘aren Rev.06.11.2012 ‘Tumo® — F:71095982 TumoA —_F:62267963 e CCopias electrénicas una vez mpresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consult la evsionvigente de los documentos electrnicos en infoWorks stobhpogp! Confdencial BECHTEL © BECHTEL 201 Todos los derechos reservados, CContiene informactén confidencial yo de propiedad de Bechtel y sus compafas afiadas, la cual no puede ser usada,revelada o eproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin ol consentimiento por escito de Bechtel El uso de este documento esta sujeto alas resticciones prescitas por el conrato, Pagina 15 de 16 Instrccién de Trabajo Seguro Para Cableade E'éctic e nstrumentacién. 25713-320-2HI-GHX-10029 Rev. 0 el bhpbiltiton PLUJOGRAMA DE COMUNICACION BS ACCIDENTES OGP2 AREA MINA ae, r Eyes Tea wnat FSIBIR? gpl Turon Fo Me Toners 5 Scones Yet rim] “won rene g] Turan ERs 4 erate’) 7a han turab“Fnasae 4 Tek EASED TR Fanaa Teenage wi eons) Tenses Tuna a6 Twenok F508 CCopias electronicas una vez impresas son consideradas como NO CONTROLADAS y pueden estar obsoletas. ‘Siempre consuls la revision vigente de los documentos electrénicos en InfoWWorks stabhpogat Confidencial BECHTEL © BECHTEL 20' 1. Todos is derechos reservados, CContene infosmacidn confidencial yo de propiedad de Bechiely sus compshis siiadas, la cual no puede ser usada, revelads 0 reproducida en ningun formato por ninguna parte fuera de Bechtel, sin el consentimiento aot eserto de Bachtl Eluso de este documento esta sujet alas resticcones prescrtes por e contrato, Pagina 16 de 16

You might also like