You are on page 1of 28
Biografias anarquistas Virginia Bolten Eldossier que aqui comienza presenta un trabajo en construccién. Se trata de labiografta politica e intelectual de Virginia Bolten, una de las anarquistas més reconacidas en a historia del movimiento obrero de Argentina y Uruguay. Tanto en la memoria milttante como en el relato historiogréfico, la vida de Bolten surge como un conjunto de imagenes poderosas e insistentes. La audaz que arengé a las masas en 1890. La ferinista redomada que concibié el periédico LaVoz de la Mujer. La joven lamativa que descubrié Bialet Masse en su infor me de 1904, La miltante mujer detenida y deportada, Sobre esas imagenes sueltas trabajaron los autores de este articulo, con el objetivo de revisarlas y establecer puntos de referencia para dar cuenta de los tramos més significa tivos de la actuacién de Bolten en la primera parte de su vida ‘Agustina Prieto es investigadora del Consejo de Investigaciones dela Universidad Nacional de Rosario y docente de la Facultad de Ciencia Politica de la misma universidad. Laura Fernéndez Cordero es investigadora asistente del CONICET, docente de la Universidad de Buenos Aires y forma parte del érea académica del CeDInCl. Pascual Murtoz es Licenciado en Sociologia (Universidad de la Repiiblica, Uruguay) e investigador independiente del anarquismo en la regién turuguaya. Para esta edicién de Politicas de la Memoria han recuperado vein- te intervenciones de Bolten en La prensa durante las primeras décadas de su militancia. Se incluyen, también, algunas fotos provenientes del archive fami liar y el acta de bautismo de 1880 ‘Agustina Prieto Laura Ferndndez Cordero Pascual Mufioz Documentos Poltcs dela Memoriam | verano 2018/2018 207 208. —_Pobticasdelaemrian' 4 verano 2018/2014 Documentos Tras los pasos de Virginia Bolten Desde el comienzo, este proyecto se perfilé como una historia de tres ciudades las tres enlas que sin contar San Luis, donde habia acid, Virginia Bolten dej sus huclas. As, Agustina Prieto comen- 25 en Rosario releer sus innumerables notas yapuntes, ademas de rastrear pacientemente cada referencia a Bolten en la prensa Pascual Mufoz vluié a escuchar en Montevideo las entrevstas| ‘que real2é con los descendlentes de la fala Bote Manrique ‘Mientras que Laura Ferndndez Cordero revisé su retacién con ‘otras mujeres anarquistas ‘Muy pronto comenzaron a surgi nuevas preguntas y crecientes dudas, eginbamos avanzando, descubriamos que algunos datos ‘que se tenian por clertos necesitaban ser revsades. De hecho has: ta suafio de nacimlento, 1870, dej6 de ser seguro, y con ese dato tambaleaba también la evidencia de sus primeras acciones. Las huellas que rastreé Prieto nos llevaron a la Capilla Santiago ‘Apéstol dela cudad de Baradera donde se guardael acta de bau- tsmo que indice como fecha de nacimiento de Virginia Bolten el 26 de diciembre de 1876, egin ese documento, su padre, Enrique Bolten, era alemain y tena cincuenta aftos; su madre, Marla Dominga Sénchez, era natural de San Luis ycontaba con cuarenta Y cinco. Elia del bautismo, 29 de diciembre de 1880, declararon estar domiclados en Baradero al igual que su padrino Federico Harte y su madrina, Luisa Marman, ambos alemanes, ‘Mis alld de las dudas, una certeza: Virginia Bolten ¢s un mito Potente Y no vendeé este trabajo colectvoa disutito, Queremes, si, desandar algunos pasos en la construct de aquellas im genes miicas para recuperar otras cimensiones de la biograia politica de Bolten, Un recorrde que rescate, también su partic: pacién en a prensa y sus eseritos! ‘Taba a ao no puede ealzase sh colaborain. Es por eso (que agadecemos 2 Hora Tareusqulen compar geerosaner ss roploallargos Als Sra Norns dela stist des Paroqua Seniags loots arotr provinca de Ovens Bes), expectant» Mar ‘Teese Dic dele ates Muti ry Lut de Bla eos La Barcelona argentina Laprimera referencia fehaciente ala presencia de Virginia Bolten len Rosario proven del Segundo Censo Nacional, realizado en mayo de 1895. Manuel Manrique y Virginia de Manrique fueron censados en un inqulinato de la calle Mendoza a la altura del "$00. Manvel, nacido en Espafa, tenia 2 aos y do ser apara- dlr. Virginia, nacide en San Luis, tenia 19 aos y ne declaré ocu- pacién. Sabian leery escribir, llevaban un afo de casados y no tenlan hijos. Elcasilero con a pregunta ‘sina es tlic, qué religén tiene? fue dejado en blanco Las instrucconesoperatvas dl censo esta: blecian quel cenit so ara pregunta sobre relgén cun- do tenga motivo para creer que el censado noes cation cwyo «aso anotard con una sola palabra, el nombre de a reliién que le dligan por ejemplo protestant sac, tc Sie censado scat Uco dear la linea en blanco” Segundo Censo de la Repablca ‘Argentina 1898: XV). En el asilero de algunos anarquists dice “ateooUbrepensadr” el casero en blanco de Virginay Manuel indica que fueron tomades por tales pore cesistao que deel raron serlo? Podemos clear lo segundo: su primera hia, Mara ‘Niagra Zula, ue baizadaenlafe cata ena localdad san tafesna de Cayastéo 23 de octubre de ese mismo afo? Ti da ener eb sta de tne enun geo an {ory cetera grades tanain a ieber Mags neo de Vigra obey po bfoacn bday toga gest pu {Sonya el Glen, cor na eV Locos Domingos Ri Serdang cn CDECLy Dose Vea Sores sedis refers vata de outed Wien Mateeg Nae {geodata aArsLieypx sera reel {Petes omc: Gl Ecuant' eivesenres bl rerun {ORES acresiyeun taney eet 2 [efpetres ce gh egue ler y Donna Scher dele, ron ered en Becca upeaee oil et ort sls ‘ins de Sota. Ewiun 85 on, deere hober acy en Lean Yurerelton eres Oia, cbaton ST secaday cob Politics dea Memoria 4 verano 2018/20% pp 208-218 210, ‘Aunque Vigra en el recuerdo de su rita festeabe su cumple aos enel mes denoviembre, la edad y el lugar denacimiento que figuran en el Censa de 1895 coincden con los dats provistos por lasrespectiva actasparrogiales Esta informacién pone en dda ta partcipacio protagrica de Bolten en el acto conmemorativa del de mayo de 1890 de Rosario. Hasta donde fur posible ras trear es presencia fue consignada por Plicdo Grela (1971, 1990 11992), probablemente a partir de testimonios rales. Por su par- te, Arturo Lozza (1985) sefala a "Vrgiia Bolthen” como oradora en el acto pero no eta la fuente que confrme su presencia en el act.En principio, nohemos poi encontrar referencias drectas ena prensa, nitampoco indices que padrian levamnos a infer su particpacién efectva. Las notas que dedicaron al acto los darios La Capital yEL Municipio no la nombran,rihacen mencién de una mujer prtando una bandera La Capital 02/05/1890 yEt Municipio (02/05/1890) De todas modos, es posible que participase aunque segin el acta de bautismo y el cens, tenia entonces 6lo as. ‘Tampoco hay pruebas de su pertenenca al anarquismo en ese ‘momento; inluse, como decamos anteiormente, sabemos que bautizaron en la fe catélica a su primera hia. Es probable que su identfactén con el anarauismo haya teridolugar enalgen momer- to del lapso de tiempo que medié entre el nacimiento de su prt rmogénta y el de Urano Liber, nacido en Montevideo en nvier- bre de 1898, oel de Acracia, en fecha no pecisada A principios de 1899 Virginia y Manuel estaban nuevamente en Rosario, El anarquismo y el movimiento obrero rosarnos saan por entonces de a etapa de letargoimpuesta por larepesién de la "huelga grande" de agosto de 1896, pero también por el pro- pio fracaso dela primera huelga general declarada ena Argentina Cuando la dearena fines de 1902, Rosario era la Mecadelarar- quismo" ola Barcelona argentine’, como ls llamaron los soc Ustas Enrique Dickman y Adrén Patron quien también djo que «eral cuartel general de la propaganda anarquista’ La construccién material y simbélica de la Barcelona argentina fue obra de muchos hombres y mujeres cuyos nombres queds- ron en elanonimato y de un puRado de figuras como Emilio Z. de Arana, Rémulo Ovid Virgina Bolten, Manuel Manrique, Nicolis Rodriguez Blanco, Enrique Garea, Maria Calva, Florencio Sinchez, “Teresa Marchisio, Domingo Lodi, Blas Daniel Pérez, Antonio Marl, Lorenzo Baudracco o Domingo Alloco, Entre los episodes que Jalonaron, en 1899, la emergencia de a Barcelona argentina, sobre- salen el éxito de piblicey de erica delas conferencias de Petro Gort creacién de varias grupos ibertarios, de un Centro Obrero de Estudios Sociales y de dos escuelaslibertaris asi como a sali- da del primer nimero deLa Vor de la Mujer,de los siete nime- ros deLa Nueva Humanidad, y de un nuevo folleto dela serie ‘que la Billoteca Libertaria Clenciay Progreso dedicé a la obra ‘ese ornda de San evr der ficou ocupcn.Furon ce. Ses con su fo Manuel e26afes y nace Monteeo ur deco Ser cobrador mural Saban ery esrb los tres. El casleo con Broun bere eso elon, > Canjturamas que su naey hay lo efectvament, en nove, isis es deus lg cu sted con rend en les momentos Polticas ela Memoriam vrane 208 20% de Emo Z. de Arana. En 1900, la apertura de la Casa del Pueblo mis actva de la regién, una huelga portuaria y el asesinato de Humberto I convirtieron al anarquismo en un tema de interés social y politico, aunque el "descubrimiento" definitive de la Barcelona argentina llegard en octubre del 1901 de amano de a huelga general el multitudinario acto convocads para repu- dlar la muerte del obrero Cosme Budislavich, asesinado por la policia [Ver documento r? 2] La promulgacén a fines de 1902 de la Ley de Residencl, puso en ssituacién de expulsados, préfugos o vigilados pricticamente ala totalidad de las figuras del menconado grup de artfces dela ‘Meca del anarqusme argentino. ELinfrme peical con el stad de los afectados por dicha ley menciona entre los “anarquistas y agitadores que deben ser vigilades” de la ciudad de Rosario a "V. ‘M. Manrique’, de la calle General Mitre 1321 Policia de Rosario, 1903). Virginia y Manuel Manrique dejaron la cudad para esa fecha. La "Luisa Michel” rosarina, esa “joven puntana de palabra enérgi- cay dominante” que llamé la atencién de Bialet Massé, habia con quistado en el camino, una vox Gilet Mass, 19BG: 668), Laconquista de esa vozimpone detenerse un momento enla cues: tn de la mujer. El anarquismo del Rio de la Plata y alrededores se caracteriz6 por su temprana e tensa campafia a favor de la «ermancipacén de las mujeres Barrancos, 1990, Ferniindez Cordero, OTD, Uno dels primerosflletos puesto en crculacién por este terrtoro se ttulé La Mujer Qvettlau, 1927), y Emilo Z. de Arana se ocupé dela custién ena mujer ya familia en 1897, Muy pron ‘o.comenaron a organizarse grupos “femeninasy feministas” en Ln momento en que esas etiquetas estaban en franca dsputa. Las ‘anarquistas tendian a identifiar al ferinismo con la burguesia los derechos poltieas que buscabsn ampliar;par tanto, muchas de clas renegaron de ese apelativo. Por su parte, el anarquismo en ‘general a pesar de suheterogene'dad erareacoa separarla"ernan- pacibn dels mujeres’ de a lucha por a emancpacion dela hums rida, asi que ls dos lucas se entelazaban con previsibles ten siones, sobre todo cuando las mujeres tomaban la palabratEn este marco es necesario dedicar unas Uneas a la actuacén de Virgina Bolten, una miltante integral que probablemente rechazaria una reivindcacién mujer” y busca, at contrario, dar ala emancip=- cién de sus compaferas de trabajo, de vida, de género,un espacio central en el idearia ibertaro, Enlos sete ndimeros que salleron alo largo de 1899 deLa Nueva Humanidad, periédico mensual edtado por el grupo del mismo nombre y por a Biblioteca Libertaria Cienca y Progresa de Rosario, as mujeres anarquistas estén presentes pero son anénimas. En cL periédico del grupo reunide en torno ala figura del mélco esparil Emilo Z. Arana, motor de una de as empresas cultura: les mis importantes del Rio dela Plata y autor dela menclona+ da conferercia La Mujer y la Familia que denuncia el sojuzga+ mento femenino alo argo de la historia, as mujeres no tienen nombre propio. ero es posible reconocer a Virginia Bolten y a Ci Cara Fernind Coder, 2OTTROD. ‘Mara Calvi en certs referencias, como en la menciéna la aplau- lida csertacién de la compafieradernuestro amigo M. Gonzalez" del dia 16 de abril sobre el estado social actual de la mujer y la recesidad de su emancipacién (La Nueva Humanidad, n° 2, (0V/05/1899). La ausenca de un Gonzalez entre Los amigos del sgrupe retnido en tornoal Dr. Emilio Z. de Arana permite pensar ‘que se trataba,probablemente, de Manuel Manrique Gonzilez y de su compatiera Virginia Bolten. Una de las notas dedicadas por el peribdico a las conferencas de Petro Gor dice que alfinalizar las mismas hablaron varias personas, “entre ellas una comparie- ra que, porque levé un discurso bueno © malo, pero que supe: rnemos sea suyo, merecié del dato La Repiibliea el epteto de nueva Luisa Michel, lo que lejos de riiculizarla, como se propu soc diario, la ha enaltecido. Ojalé que a comparaciénfuese exac- ta, ya que nos hara falta aqui para el elemento femenino una Luisa Michel" a Nueva Humanidad n° 3, 0/06/1899) Esyaunlugar comin mencionarlacomouna de as fundadoras de LaVor dela Mujer de Buenos Aires (1896-1857). Sn embargo, no hay indicts de suparticpacén concreta,nifrmaringura denotas «con surnombre En cambio, las iniciales de Virginia Bolten rubrican en EL Rabelde el avso queda cuenta dela aparicié, en agosto de 1899, de la hasta hoy inhallabe version rosarina de La Vor dela ‘Mujer (EL Rebelde r° 20, 03/09/1895). Enel mismo sentido, La Nueva Humanidad informa que el grupo Las Proetaria, referen- «lado en "Maria C”,trabajaactivamente para dara luzLa Ver de la Mujer. "Bienvenido sea el fermen cles, dice la breve ota, viene a dfundirlasideas ya instr alas personas de su sexo" La Nueva Humanidad, ni 5, 0V08/1899), Otro ndmero_de la publ ‘acién impulsada por Arana anunca a recepcén deLa Vor de ta ‘Mujer, ‘pequeipericicedecadoa as mujeres ypor lls esr to, seg lo asegura’ que deberé demastrar la grandeza de ides- les que pregona La Nueva Humanidad 7,10 y 1V1893) LaProtesta Humana ds cuenta de las actvdades desplegadas por LGrapoLas Proletaias. nel periéeic Ubertario de Buenos Aires, las mujeres tienen nombre propio y el de Virginia Bolten en parti- cular ura presencia destacada.Escrbe doctrina, acta como cores: ponsl y aparece como protagonista de varios de los sucesos que Jnlonan la construccén de a Barcelona argentina, Sela menciona cela edicén de 10 de dclembre de ese af, en una pequeia nota donde sefelickaal grupo editor del segundo niimero deLa Voz de la Mujer(LaProtesta Humana 1°64, 10/2/1898). Enla nota dedi- cada ala apertura de la Casa del Pueblo de Rosario es menconada entre los aradores que particparon del acto de inauguracién La Protesta Humans 1°76, 2V0VI200). Aparecernuevamente en una rota dedicadalaconferencia sobre la stuacin de a mujer organi- 2zada pore grupoLas Poletaiasenla Casa del Pueblo rasaria, en la que la "estimada compafiera’ Virgina Bolten hablé "con la sol- tura de frase que la caracteriza" (La Protesta Humana, n° 81, (0V04/1900).EL mero siguiente informa queLa Voz de la Mujer, redactada por “la activa amiga’ Virginia Bolten, no sale por falta de recursos La Protesta Humans, r° 82,5/04/1900), En la edicn del 13 de mayo de La Protesta Humanase la men ciona entre los anarqustas que resisten la orden poll de ariar Documentos 211 la bandera rja en la desconcentracion del acto del? de mayo (r? £4, 13/05/1900). En el némera del 8 de jlo, en polémica con a versin de L‘Awenire sobre ese epsodo, Boltenafrma serlaauto- radeesanota|Ver documentos r°3 y §].L‘Awweniraasu vez nfor- rma.ensuedcién del de dicerbre la deterci6n de Virginia Balten, ‘Teresa Marchsi y otros custo anarquistas por rrumpir ena pro- EaProteste Humana perce sarcusta a denorinad dese su rh tne numere (MOGhBST) hasta? de navurire de 1903, caro pases Uae Protests l perio ararqusta rs cere del contents abr de 1804 se transforma en dt cannumerasos anes y con {eatienpos conn su pbc Rasta presente Plt dela Memoria | verano 2018/20 pp 220-234 zr por cas; es dean en libertad de pensar yabrar porque esa Una manera de tener mujeres Uberales y franca; les dejan en Ubertad porque iran en ellasun ser, una amiga, una compat ra, destnads pola ley de a naturalera (nica ley ante la cual me inclino gustosa) para formar el] de la fez. Sibuscamos que tal Tuer sealibre, es preciso que sepa liberarse rebelindese; siendo la mujer libre educard sus hijos conscientes de sus dere- chos y tendra valor y firmeza para reconquistarlos. Nosotros, queriende o sin querer destrureos la familia, sa familia tal como es ahora; a destruiremos porque est basada en la corrupcién y en interés, pero la reconstruiremos més her- ‘mos, basada en el amor espontineo y no convencional (Odiamos los goblernos, porque nos oprimen y nos atan de pies yy manos con sus eyes, entregindenos la burguesia como si fue ramos cameras; yreservndonos el derecho de fustamos coma a fieras si protestamos. (Odiamos a farsa que lamanpatri; porque con ese nombre nos qu tan nuestros his, para quelessivan deescalea,a unos de pers de presa a otros, nos embrutecen por la para, nos matan por la patria, nos apalean po a patria ys tenemos la temeridad de rebe- larnes, ya sabemasle que nos espera bala rasa y sin consieracin; Jams ertenden el idioma del pueblo; pedimos justia pan, nos ddan plomo y ciceles: qué es, pues, la patra? Lacore, vby dle de la burguesia la ignominia dl preletariado; por eso aberrecemos lo ‘que ahora se lama patra pues a nuestra es el mundo de donde resulta justa nuestra lucha por la Humanidad Ube, lbérrima No abracemos ninguna reign: porque sabemos que son todas clas la farsa inventada por los ambieiosos para embrutecernos, ‘AL revés de Voltaire, que creia que la religién es buena pata el pueblo ignorante, nosotros creemos porque sabemos que are Documentos siénes lo que haceignorante al pueblo. Amamas la cencia; que ela verdad: a eligi es lo desconocido, la usin; por Lo tan to somos sus enemigos mortales; la religin,siendo todo mise rios, va contra la proclamacién de nuestra luz Nuestros ijestendrn labertad de ele religion sialgunales gus- ta, después de estuiarlastodas, tienen tiempo que perder Entences| sarin a qué stenerse: nos parece un absurdo dar al iio una rel- siénal racer, cxndo no puede protestar por e50 le dejamos Ubre de prejucos, indoles la Ubertad en nombre de la nuestra He ahi lo que somos y lo que no somos, Virginia Beltén (so) 2.- Discurso pronunciado en el acto de repudo al asesinato de Cosme Bueislavch, 24 de octubre de T90T? “Transcripcién sin firma en€l Municipie, Rosario, 25/10/1901 Virginia Bolthen (sic) "Queridos compaferos y apreciados adversaris Si yo expre- sata los sentimientos [de] las proletaras, habria que decir que [vamos sujetas eternamente al yugo: elyugo dela escuela que ros impone determinados estudlos, el yugo de la religion que ros impone determinada creencia, el yuge de los patronos que ren sus queridas, con el dinero robado a sus hermanos para lue- {go matarlas porque...pagan, No te entiendo, res sin duda un vsionario, =Nome importa el cafcativo, Sélo te dir que me rebelo con: tra tus dos justicias me da asco la que mata, me indigna la que permite que unos pocos vivan del sudor y la sangre de los mas; {que sean duefios del mundo y amos de lainmensa mayoria que siempre trabajando como bestias,vegetan en la indigenca, fal- tos dealimentos y de vestdos;sendo, os que todo lo producen, Si todos los hombres tuvieran todo lo necesaro chabria quien robara? Si todos fueran duefios de sus amores nadie se creer conel derecho exig..porque pagan La verdadera justia no per- mite que fate lo necesario para la vid, por lo tanto nadie tiene necesidad de fingir amores: esto es, eliminala causa de tales efec- tos con un solo acto, grandioso, sublime: la equidad, Virginia Bolten 18 -01D, vosoTRos! [La Nueva Senda, n 6, 04/12/1805" Gobemantes de todo el munda, old ‘Vuestro loco deseo de mponeros para detener la marcha del pro- reso, intl rad conseguirés coma ne sea apresurar ls suce- 0s. La sangre de los inocentes las lagrimas de la niez desarn- parada, la desesperacién de las madres, amantes y hermanas, formarin la montafa que 0s aplastarS,destrozando el andamia: Je levantado por westras leyesrepresivas, * LaNueva Send prc edtad por el pup dl miso ronbre. Tras [a persecucn de gue face su dtectra ers Bul logo oe os lens sucesos del de Octubre de 1908 en repud a seated Franco Farr en Espa areca a ago de Vidor Salten, Seeataron BE nimeros ne 608 y 310 Poltcs dela Memoriam | verano 2018/2018 231 22 ‘Matad, inmolad en los presiios a todos los que os estorban en ‘west obra de oscurantismo; desconoced todos Los derechos, pisotead Los deales de amar, combatida todas ls esperanza: esto no seré mas que la sefial de guerra sn cuartel, pues que vwuestras victimas saben ya que serés inexorables. (Cada caido en aras de la bbertad dejar tras de si unafalange dis- puesta siempre alos grandes sacrfcies por La conquista dela justica Es que, Silos castigis sin Juzgary sin importaros edad, sexo y dalite,paco vaclarin en morirmatando, Silos acorralds se defen derin, pues todos saben que el titima consuelo del pariaes el vender cara su vida, id, vosotros, republicans sinceros: “Todos los gobieras,lamense como se quera, cumplen su misén la deimponerse. La repablica no es menos arbitratia quela monar- {quia cuando no se obra en consonancia con os deseos de los que rmandan. Rusia, Espa y la Argentina son tres naciones diferen- tes en apariencas, iquales en el fondo: lo mismo se sostiene por la fuerza arrancada alos pueblos en su ignoranca. La Constitueén es una mentira convenclonal; sus leyes son pl doras doradas, el sufragio una bonita farsa en que algunos rien Y otros comen, mientras la mayora se encoge de hombres. Un estado social deficient, con sus inndmeras desigualdades, trae coma consecuencaslégicas, las reveluconesy las heca: tomes. Al que no cbraa manera deautémata para conformar a los que se ergen en padre de a pati, se le atropella, ele got ea, encarcelao mata Para los que se atreven a pensar no exis teri irvolabiidad del demic, i derechos de propiedad yreu rién:cuandoles dla gana, conpretertoosin él seasaltan locales ¥ domilios privades, se roba hasta la correspondenca, dedl- rase el estado de guerra, camo hy en la Argentina— se pro- hibe el desembarco de hombres que se cree de ideas avanzada, 'y3e Impiden as reuniones, por velo police sin delrarsiquera estado dest como enlaUbér'ma Repiblica dl Uruguay Las cales plazas ostentanacéyallé losnombres de os que die: ron tado,ineluso la vida, sarficando sus libertades por la iber- tad comin y la Constitucén sin que por un momenta seles oct rriese que era un sacrficio este ya que en cualquier ocasén se desconocen los derechos que tanta sangre costaron,yselosmete tranguilamente en...el bolle, La brtalidad de os de arriba produce choque con as ideas de os de abajo, y del choque surge la luz (Proletaros dl universo old! Sois el sostén de todas las insttucones ereadas a fuerza que rmueve todo el engranaje socal; coma produetars y consumi dores dais sudo, sangre intel'genca por un poco de diner luego dis éste para pagar a westros verdes. Polticas ela Memoriam vrane 208 20% ‘Sin vosetros no se moveria una paa: seis el moderne Dios. La industria yelcomercio se efectdan gracas a westro poder. Vuestra hambre representa la abundancia en la mesa de los itermedia- riosylos que viven del presupuesto, desde el reyo primer magis- trado hasta el iltima tntertl, EL que os apalea,fusila, condena o encarcela, vive sobre vuestros hhombros. El contingente de espiasy prosttutas es recolectado entre los wuestros, desputs de embrutecertos con una meral basa: da en el derecho del len, trabajo de esclavo y hambre de ota |Productr,desperta; ya es horal Und proletarias westras manos | ‘como eslabones de cadenas, por prestaros mutuamente vuestras| fuerzas usindelas por primera vez en bien vuestr;levantad wues- ‘ros poderosos hombros yarrojad lejos tadolo que sintetice opre- siény esclavitud, Virginia Bolten 19 - LA ORGANIZACION SE IMPONE, La Nueva Senda, "1, 05/03/1910. Es de lamentar la falta de organizacién que reina en el campo ‘obrero, dejando un vacfo que es tiempo se piense en lena. Noes suficintellamarse progresista oanarquita es preciso estar con el progres, luchando por su triunfo; no es bastante pensar anérquicamente, es necesario extender los conacimientos, hacer proséltos, dvulgar las teorias y buscar el med de levarlas ala prictica, de otro modo no se hard jamas la tan deseada trans- formacién de la sociedad, ‘Se despreca a organizacién par consideraraformada por el ego- [sma personal, sin ver que, también se es egosta el encerrarse cen el mayor grado de individual'smo, Es Lbgico y hasta natural que los que todo lo esperan de Dios 0 de sus delegades, se contenten con esperar en los demas; pero nosotros os posthistas, que no nos conformamos con la espe ranza de glaria en el otro mundo, que en nuestros conocimien- tos sabemos de sobra que tenemos la nueva palance que dard ‘welta al mundo con la fuerza de la accién, no podemos, sin ser Inconsecuentes, sentarnas a esperar que nuestras hermosaside- as se conozean ytrunfen por arte de encantamiento Y para dale impulso es imprescindible que rompamos, de una vez por todas, con el ambiente absorbente que nos radea yaml- da, Rompamos también con el individualism exagerado que hace, ‘que en nombre dela Ubertad de cada cual, se debilten nuestras «energas, quedando aslados por no parecer esclavos de nuestros Propios principio. Por ser originales, ni siquier protestamos de los mi atropellos dlarios, por no pacar par sectarios eaemos en la indolene’a, pre textando que de otro modo seriamos intransigentes. “Transiiendo por no transigr con la orgaizacién para nuestra defers, por lo que se dade bofetadas ala solidaridad, antes de pertenecer a ura sociedad que lucha por pequeices nos dej- mos pisotear a mansalva por cualquier cosaco. Sin defens para hacer reconocer nuestros derechos, sin apoye mutuo, sn slid rida, teniendo por libertad el derecho al pataleo. “Todo esto, que puede parecer una afrmactén gratuita, es unhecho constatado que se repte todos Los das. Norepetiremos as ventas dela asociaclén por haberlo ya demos: trade hastala saciedad, solo ueremos demostrarsuutlldad revo- lucionaray de salidaridad que es, ano dudarlo, un arma podero- ‘sa puesta a prueba en varias ocasiones con resultados postvos. ‘Armas de los conocimientos que adquiere el asociado en el cam- po, digémoslo asi, intelectual; el continuo ejercicio en busca de rmejoras lo capacttaparala lucha; si como sucede muchas veces, cL aumento de salario ola rebaja en las horas de labor, implica Lnaumento en lasarticulos de consumo, del proletarada depen- de impedir que esto se lleve a cabo, siempre que haya unién y soldaridad, Hay quien objeta que hay escasez de esos dos ele- rmentos; no lo negamos y hasta afirmamos que no los habré en mucho tiempo si los hombres conscientes no se preocupan de hacer propaganda en ese sentido por no emporearse en la lucha por el centésimo; pero sien cambio, reconoce la necesidad de Documentos ‘emancipacin,sabré imponerse ala explotacién, sino quiere dejar rmorir de hambre a sus hij por na tener el infame centésima para darles pan, ‘A agrupar alos indviduos bajo la bandera gremial para unr un sremio, se le demuestra su malestar, que ellos reconocen, con la cual se desperta el descontento, esta trae por consecuenca el deseo de mejorar su situacién, por la que luchara, En el comba- te templar sus armas adquiriendo experiencia, ‘Muy otra sera la stuacién del proletariado de este pais, sise fomentara yapoyara la organizacién, tan necesara siempre para detener los avances de la burguesa y los atropellos del poder autoritara,, en caso necesario, sepa levantar su vor y sus bra: 2os ante toda injsti, ‘Siéntese, pues, potente y apremiante la necesidad de la organi- 2acién a ella se atrae el elementa inconsciente, se desperta el deseo de mejoras, de unin de solidaridad,ysetene fuerza defen- sivay ofensiva,consciente de mismo, para no dejar pisatear sus derechos en caso de pz, yen caso de guerra esunapotencia ds- puesta a hacerse respetar. Como sbreros y como anarquistas, nuestro puesto esté en las fils protetarias, desertar seria entregar las fuerzas al enemigo, dejar la puerta abiertaacuras y sacristanes; nuestra indferenca puede anularnos, Como anarquistas no tendriamos que desculdar la formacién de grupos perola hacemos en nombre de nuestra autonomia, dejan do pasar, casi en silencio, todas las arbitrariedades, para que no se nos tache de sindicalista 0 organizadores. ‘Ahora bien; en nosotros estéel volver por nuestros fuerosy evi tar de quedar anulados si se nos trata como a hombres, coma tales responderemas;si como a paias fuera de la ley para res- ponder a sus desmanes; pero la més unides posibles, todos for- ‘mando una inmensa avalancha dispuestos a vencer Virginia Bolten 20 - ENSERIANZAS DEL PASADO La Nueva Sendan” 12, 18/03/1910. ‘Abramoselibro para buscar enla historia los conocimientos para ue nuestros esfuerzos no resulten estérles, Busquemos en el pasado la inspracién para luchar en el porves rir racasos, desengafios y errores nos sean el derrotero a ‘seguir para evtarlos contaremos con un inmenso caudal de cono- mientos adauiridos en los elas memorables. Recordemos el pasado: juzguémose sin pasén fia yserenamente pero apasionados de a verdad para sacar en conclusin la ver- Poltcs dela Memoriam | verano 2018/2018 233 af dldera ensefanza que necesitamos para evtar caer en los mis- ros errores. La Comuna de Paris es un movimiento histérco que los revolu- ciorarios recuerdan no para imitarla sino, para superarla,no para caer derodllas por sus actos, acttudes 0 determinaciones ina, para tener en cuenta en sus luchas diarias el valor del pasado ante el porveit Rememeremes; ne para reali cultos péstumas sino, para Levan tarmis alta aun la bandera de la emandipacén, Para demostrar que recordamos, no basta un homenaje al pasa does en nuestra actitud de luchadores donde se puede ver si amamos la justicia y la libertad No basta concurtir a mitins y conferencas, por que esto es muy platénico para luchadores, seria imitar alos catélicos que oyen ris los dominga y se confiesan en euaresma, por que, ese es el tiempo seftalado para esos actos [scl Nosotros, con convcciones propias tenemos una obra que cur: plir sefalar males, demostrar contrasts, ‘Asi como el doctor descubre la asquerosallaga para cuarla el ‘apéstol del nuevo verbo de Libertad ha de sefialar toda la putre- faccién dela actual organizacién socal para poner un remedio| purficador y demoledor de todo lo que represente imposicién o ‘rari, ‘Ayer la Comuna colosal, poderosa labré su muerte por sostener la propiedad, el estado ye principio de autoridad, mafana sabré hacer un auto de fe, quemando todo lo que represente desigual- dd econémica y socal. LLuchemos para que pronto llegue ese mafiana, VIRGINIA BOLTEN [sc] Polticas ela Memoriam vrane 208 20%

You might also like