You are on page 1of 21

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

Alumno: Osorio Varillas Juan Carlos


No. de control: 21010852
Trabajo: Resumen de la unidad 5 y cuestionario
Materia: Ingeniería de los materiales no metálicos
Docente: Jorge Enrique Merino Pérez
Grupo: 3F4d
Hora: 17:00-18:00 Aula: 55
Fecha: 09 de noviembre del 2022
INDICE
Que es la pulvimetalurgia 3
Ventajas 3
Desventajas 4
Historia 4
Producción de polvos metálicos 5
Compactación en frio 5
Sinterización 5
Atomización de los polvos metálicos 6
Fluidez en los polvos metalicos 6

Tamaño y distribucion de los tamaños de las particulas 10


Taza de fluidez 15
Bibliografía 21
PULVIMETALURGIALVIMETALURGIA
La pulvimetalurgia es un proceso productivo basado en la compactación y sinterización de
los polvos metálicos para producir piezas de alta calidad con formas complejas, tolerancias
muy ajustadas y una manera relativamente barata.
La pulvimetalurgia es un proceso de fabricación que permite obtener piezas que no se
pueden fabricar mediante otros procesos, como pueden ser el mecanizado o la fundición.
De forma general, se trata de un proceso de conformado de metales.

El proceso para fabricar componentes mediante pulvimetalurgia es el siguiente:

1. Preparación: se parte del material que se va a utilizar para conformar la


pieza en forma de polvos. Dichos polvos pueden ser metálicos, no metálicos,
o mezcla de ambos.
2. Mezclado y Compactado: se comprimen los polvos en un molde con el objetivo
de reproducir la forma deseada del objeto que se quiere obtener.
3. Sinterizado: se calienta el molde con los polvos en su interior sin llegar al punto
de fusión para producir la unión de dichos polvos.
4. Enfriamiento y Acabado: finalmente, se deja enfriar la pieza en cuestión, o se le
aplica un tratamiento de acabado.

Este proceso también se conoce con el nombre de Metalurgia de Polvos.

La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos presenta las


siguientes ventajas y desventajas frente a otros procesos de fabricación:

Ventajas:

 Permite obtener piezas las cuales no se podrían obtener mediante otros


procesos.
 Alta precisión dimensional.
 No hay necesidad de llevar a cabo operaciones de acabado.
 No se producen desperdicios de material como puede ser el caso del
mecanizado.

Desventajas:

 Procesar los polvos metálicos puede ser muy costoso.


 Alto coste de equipos y máquinas.
 Se limita a piezas de tamaño pequeño.
 La forma de las piezas es limitada lo cual no permite fabricar piezas con formas
demasiado complejas.

Gracias a las ventajas que presenta la pulvimetalurgia son muchas las aplicaciones que


tiene este proceso de fabricación en la industria a pesar de sus desventajas.

Actualmente, este proceso se utiliza para fabricar componentes de


automóviles como rodamientos, segmentos de pistones, guías de válvulas, engranajes…
Por otro lado, también se utiliza este método para fabricar imanes, cermets, cerámica de
corte…

Un poco de Historia:
El campo moderno de la metalurgia de polvos data del siglo XIX, al despertarse un gran
interés por el platino. Alrededor de 1815 el Ingles William Wollaston desarrolló una
técnica para preparar polvos de platino, compactarlos a alta presión y cocerlos
(sintetizarlos) al rojo vivo. El proceso de Wollaston marca el principio de la metalurgia de
polvos tal como se practica actualmente. El panorama de la tecnología moderna incluye
no solamente la producción de partes sino también la preparación de los polvos iniciales.
PRODUCCION DE POLVOS METALICOS

CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS METALICOS

PROCESOS DE LA PULVIMETALURGIA:
COMPACATACION EN FRIO:
El polvo suelto se comprime mediante prensas mecánicas o hidráulicas en una matriz,
resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado crudo. Las
prensas mas usadas son las uniaxiales, en las que la presión se le aplica al polvo en una
sola dirección.

SINTERIZACION:
Es un ciclo térmico consistente en calentar la pieza compactada durante un tiempo
determinado a una temperatura inferior al punto de fusión del metal base. La elevada
temperatura provoca la soldadura de las partículas del polvo entre sí y la difusión de los
elementos aleantes, mediante un estado de difusión en un estado sólido. La sinterización
se realiza en hornos continuos, a velocidad controlada y en atmosfera química controlada.

ATOMIZACION DE LOS POLVOS METALICOS


FLUIDEZ EN LOS POLVOS METALICOS

El fluidez del polvo se refiere al tiempo durante el cual una masa determinada del
pintura en polvo sale de un embudo de cierta especificación específica, la unidad se
expresa en “s”.
Otra definion que podemos tomar es la propiedad que le permite fluir fácilmente
de una partícula a la cavidad del molde, se mide por una taza de flujo a través de
un orificio normalizado.
CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS Y SU DETERMINACION

- Tamaño de la partícula
- Distribución de tamaño de las particulas
- Forma de la particula
- Tasa de flujo
- Compresibilidad
- Composición química

TAMAÑO Y DISTRIBUCION DE LOS TAMAÑOS DE LAS PARTICULAS


FORMA DE LAS PARTICULAS
TASA DE FLUJO:
COMPOSICION QUMICA
COMPRESIBILIDAD:
BIBLIOGRAFIA:
https://aprendecienciaytecnologia.com/2017/10/24/que-es-la-pulvimetalurgia-o-
metalurgia-de-polvos/
https://www.chinapowdercoating.com/es/deteccion-de-fluidez-de-la-pintura-en-polvo/
#:~:text=El%20fluidez%20del%20polvo%20se,se%20expresa%20en%20%E2%80%9Cs
%E2%80%9D.
Polvos Metalicos.pdf

You might also like