You are on page 1of 4

Centro de Estudios UNIVER Durango

Licenciatura en Administración de Empresas


Modalidad Sabatino

Finanzas I

Actividad 2
“Cuestionario”

Docente: CP Castrejón Zavala Alicia Roberta


Alumno: Acosta Soto Samantha
Grupo: LAE Sabatino 5°
Fecha: 18 Enero 2023
Cuestionario:
1. Cuál es el fin del análisis de los estados financieros
Son el resultado de conjugar los hechos registrados en contabilidad, convenciones
contables y juicios personales. Nos brinda las herramientas necesarias por medio de medios
contables internos y externos para la toma de decisiones.

2. Que información nos muestran los estados financieros


Proporcionan información sobre la situación económico-financiera de una empresa e sobre los
distintos flujos que han modificado dicha situación a lo largo del tiempo.

3. Cuál es el objetivo de los estados financieros


Se formulan con el objeto de suministrar información a los interesados en un negocio,
acerca de la situación y desarrollo financiero a que ha llegado el mismo, como consecuencia
de las operaciones realizadas.
El objetivo es la obtención de suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que
se hayan formado con respecto a los detalles de la situación financiera y de la rentabilidad
de la empresa.
Suministrar información acerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la
situación financiera de una empresa que sea útil a una amplia gama de usuarios con el
objeto de tomar decisiones económicas comprensibles, relevantes, fiables y comparables.

4. De que depende la interpretación inteligente de las cifras financieras


Radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén
interesados en la situación económica y financiera de la empresa, es el elemento principal
de todo el conjunto de decisión que interesa al responsable de préstamo o el inversor de
bonos, su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversión depende de las
circunstancias y del momento del mercado.

5. Define síntesis y análisis de estados financieros


Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o
más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de
las cuentas, de un periodo a otro.
6. Por qué es necesario simplificar las cifras contenidas en los estados financieros
Es una de las principales reglas para el análisis de los estados financieros el simplificar las
cifras mostradas en esos estados, y también de las relaciones existentes entre las cifras,
para facilitar la comprensión del significado del contenido de los mismos y en consecuencia
facilitar su valor intrínseco.
Para hacer una medición adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener
una base apropiada para emitir una opinión correcta acerca de las condiciones financieras
de la empresa y sobre la eficiencia de su administración, así como para el descubrimiento de
los hechos económicos referentes a la misma, es necesario llevar a cabo el análisis de los
estados financieros.

7. Menciona los 4 elementos desfavorables de la operación


 Administración inadecuada.
 Endeudamiento elevado.
 Variaciones de cambio o en las tasas de interés.
 Operaciones de mercado o inversiones con alto grado de inseguridad.
 Falta de información para tomar decisiones.

8. Para que se realiza el análisis interno


Se hace para fines administrativos, y el analizador está en contacto íntimo con la empresa,
tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de información del
negocio están a su disposición.

9. Para que se realiza el análisis externo


En el análisis externo el analizados no tiene contacto directo con la empresa, y los únicos
datos de que dispone es la información que la empresa haya juzgado pertinente
proporcionar.

10. Menciona 5 condiciones externas que afectan a la empresa


 Cambio político.
 Avances tecnológicos.
 Cambio socio cultural.
 Fluctuaciones medioambientales.
 Entorno financiero.
.

You might also like