You are on page 1of 78

FAC

ULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA EN DERECHO CIVIL: “DIVORCIO POR CAUSAL-


SEPARACIÓN DE HECHO”

PRESENTADO POR:

ASESOR:

CUSCO – PERU
2022
ÍNDICE
Introducción 4
TEMA EN DERECHO CIVIL: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO
9
CAPITULO I: Derecho Civil “DIVORCIO POR CAUSAL” 10
A. HECHOS DE FONDO 10
I. IDENTIFICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES 10
II. PROBLEMAS DE FONDO 22
III. ELEMENTOS JURIDICOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DEL CASO 23
IV. DISCUSIÓN DE FONDO 60
V. CONCLUSIONES 61
V. RECOMENDACIONES 62
B. HECHOS DE FORMA 64
I. IDENTIFICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES 64
II. PROBLEMAS DE FORMA 67
III. ELEMENTOS JURIDICOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DEL CASO 67
IV. DISCUSIÓN DE FORMA 83
V. CONCLUSIONES 85
VI. RECOMENDACIONES 86
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 88

Caratula

2
3
Introducción

La investigación universitaria debe ser permanente en la formación del futuro

profesional en Derecho; el estudio del presente Proceso Civil surge luego del análisis

de la Jurisprudencia, Dogmática y normatividad vigente sobre la materia. El divorcio

entendido como la disolución del vínculo matrimonial, constituye la ruptura del vínculo

conyugal pronunciado por el Órgano Jurisdiccional a solicitud de uno de los cónyuges

(Divorcio por causa determinada) o de ambos (Divorcio por mutuo consentimiento)

sanción resultante de una acción encaminada a obtener la disolución del matrimonio.

Es decir el divorcio es sinónimo de quebrantamiento absoluto y definitivo del vínculo

conyugal. El divorcio es una acción personalísima que puede surtir sus efectos por el

transcurso del tiempo luego de una Separación de Hecho, en nuestra legislación el

plazo es de cuatro (04) años de separación ininterrumpida cuando existen hijos

menores de edad.

La familia, el matrimonio y el divorcio son tan antiguos como el mismo ser humano,

instituciones que; de acuerdo a la coyuntura han sido objeto de constantes cambios. En

el caso del divorcio, existen muchos doctrinarios que son partidarios y detractores, que

sustentan sus argumentos en cuestiones morales, religiosas y jurídicas. El Derecho

como ciencia social y sus normas está en cambio permanente y debe adecuarse a las

nuevas tendencias sociales. Por lo que la idealización del matrimonio para toda la vida

es un concepto ilusorio, anacrónico dado que no todo lo que se proyecta y promete se

llega a cumplir.
Muchas veces la convivencia de la pareja resulta frustrante en primer lugar para los

hijos, para uno de los cónyuges o para ambos; considerando las diferencias

irreconciliables respecto a la educación o crianza de los hijos, las responsabilidades

económicas, etc; el matrimonio se transforma en una experiencia agobiante,

desgastante, invadida por el hastío; entonces cuando el proyecto y la promesa de

matrimonio para toda la vida empieza a fracasar, ¿podemos irnos del matrimonio?,

¿podemos permitir que nuestro cónyuge se vaya?. El divorcio es, acaso, asumir que

fracasamos en un proyecto que se había iniciado para toda la vida. En conclusión el

matrimonio es cosa de dos el divorcio también.

El presente trabajo de investigación está dividido en dos partes:

El Capitulo Primero está referido al estudio y desarrollo del Proceso Civil Nro. 04083-

2011 llevado ante el Sexto Juzgado de Familia de Lima sobre Divorcio por Separación

de Hecho entre Luis Miguel Gutiérrez Sotelo y Patricia Martha Niezen Arias; el mismo

que es objeto de sentencia en primera instancia y posterior apelación ante la Sala

Especializada en Familia. Finalmente se interpone el Recurso de Casación en busca de

un monto indemnizatorio; podremos analizar en el iter procesal las omisiones de forma

y de fondo existentes en las diferentes etapas procesales. El estudio integral del

Proceso nos lleva a establecer muchas deficiencias en su desarrollo y lo frio de las

decisiones judiciales sin exigir por un lado el estricto cumplimiento de las normas

sustantivas o adjetivas y; por otro un pronunciamiento superficial que solo busca la

satisfacción de intereses meramente económicos por quien se perjudica más con una

separación; dejando de lado el interés superior del niño tantas veces invocado por el

Poder Judicial.
Lo que se debe buscar es el tratamiento especializado del menor con la salud

resquebrajada y con un futuro incierto, se deja de lado bienes jurídicos de vital

importancia, el estudio nos lleva a muchas conclusiones que debemos analizar para

hacer un derecho más humano más sensible y que el abogado como operador del

derecho tome conciencia sobre la trascendencia de su función y no solo limitarse a

ejercitar un asesoramiento de manera fría y utilitaria.

En el Capítulo Segundo se abarca el estudio teórico – doctrinario, a fin de enfocar

adecuadamente la problemática del Divorcio y la Causal de Separación de Hecho como

una institución bastante invocada en la actualidad, considerando que son muchos los

matrimonios que se divorcian por tal motivo; sin embargo se requiere cumplir con

ciertas exigencias y requisitos establecidos por Ley, caso contrario la pretensión no

tendría amparo legal. El Órgano Jurisdiccional debe asumir un rol protagónico al

momento de disolver la célula básica de la Sociedad que constituye la familia y el

matrimonio, caso contrario se podría solicitar la disolución del vínculo familiar por dicha

causal sin sustento alguno.

La Doctrina y Jurisprudencia Nacional establecen lineamientos y requisitos para la

procedencia de dicha Causal, así mismo existen Sentencias Casatorias de carácter

vinculante que ilustran y establecen los parámetros para su procedencia, los mismos

que en múltiples ocasiones no son estrictamente observados por el Poder Judicial,

desnaturalizando el verdadero fin teleológico del Derecho; por otro lado es importante

determinar el estatus de los hijos procreados dentro del matrimonio y su situación

frente a la disolución del matrimonio, más si se trata de menores que presentan serias

enfermedades como el Autismo que afecta seriamente su futuro; dado que, ante todo
se debe buscar la primacía del Principio del Interés Superior del Niño y no solamente

los beneficios económicos o pecuniarios de una separación, dejando de lado la

atención prioritaria de la salud en menores, se podría incluso precisar que el Derecho

se está instrumentalizando y dejando de lado muchos principios humanísticos que los

inspiran. Lo que se debe buscar es el bienestar del niño y brindarle pese a su

enfermedad una calidad de vida conforme a su edad, obligación que recae en ambos

progenitores pese al divorcio, su tratamiento especializado es vital para su

rehabilitación y no tomar el divorcio como una afrenta en la que el “ganador” es el que

obtiene beneficios económicos de darse el caso se estaría mecanizando el Derecho y

la función propia del abogado y de la administración de justicia se estaría

desnaturalizando.
Informe del asesor
TEMA EN DERECHO CIVIL: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE
HECHO

DATOS DEL EXPEDIENTE

EXPEDIENTE : 04083-2011-0-1801-JR-FC-06

DEMANDANTE : LUIS MIGUEL GUTIERREZ SOTELO.

DEMANDADA : PATRICIA MARTHA NIEZEN ARIAS.

JUZGADO : SEXTO JUZGADO DE FAMILIA DE LIMA.

10
CAPITULO I: Derecho Civil “DIVORCIO POR CAUSAL”

A. HECHOS DE FONDO

I. IDENTIFICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES

I.1. LA DEMANDA

LUIS MIGUEL GUTIERREZ SOTELO en fecha 31 de marzo del 2011,


interpone demanda de divorcio por la causal de separación de hecho por un
periodo ininterrumpido de cuatro (04) años contra su cónyuge PATRICIA
MARTHA NIEZEN ARIAS; con el objeto que se declare la disolución del
vínculo matrimonial; bajo los siguientes fundamentos:

FUNDAMENTOS DE HECHO:

A. DE LA SEPARACION DE HECHO DURANTE MÁS DE CUATRO (04)


AÑOS DE FORMA ININTERRUMPIDA
- Precisa que, en fecha 24 de octubre de 1996 contrajo matrimonio civil
en la Municipalidad Santiago de Surco – Lima, tal y como lo corrobora
el acta de matrimonio adjunto; y que producto de dicha relación
matrimonial nació su menor hijo: LUIS EDUARDO GUTIERREZ
NIEZEN que al momento de la interposición de la demanda contaba
con nueve (09) años de edad de acuerdo al Acta de Nacimiento.
- Afirma que, debido a diversas desavenencias producidas al interior de
la relación, procedió a retirarse voluntariamente del hogar conyugal
los primeros días del mes de agosto del 2005, trasladándose al
domicilio de su progenitora; el retiro voluntario del hogar conyugal se
acredita con la constancia policial efectuada por la propia demandada
el día 11 de abril del 2006 en la Comisaría de San Borja por la cual
declara que el suscrito se retiró el 05 de agosto del 2005.

11
- Señala también que su menor hijo tiene el diagnostico de:
TRANSTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO (ESPECTRO
AUTISTA), que la dinámica familiar es disfuncional; y que a la fecha
ambos padres se encuentran separados por más de -cinco (05) años-.

B. DE LOS BIENES ADQUIRIDOS DURANTE LA SOCIEDAD DE


GANANCIALES

- Refiere que, durante la vigencia del matrimonio adquirieron diversos


bienes (muebles e inmuebles) entre ellos un vehículo y una casa con
su garaje; es así que ambos cónyuges suscribieron una minuta de
“Sustitución de régimen patrimonial y liquidación de bienes
gananciales por el de separación de patrimonios”, con la cual de
común acuerdo pusieron fin al régimen de sociedad de gananciales.
- En dicho documento, los cónyuges acordaron la adjudicación a título
gratuito del vehículo –automóvil marca Toyota- con placa de rodaje
JL- 181 a favor del demandante; por otro lado, la adjudicación a título
gratuito el inmueble –casa conyugal- ubicado en la calle Tiepolo Nro.
162 Dpto. 201 Tercera etapa –Urbanización San Borja Sur - San
Borja, y demás bienes integrantes (garaje, etc.) a favor de la
demandada, prueba de ello el demandante adjunta la escritura pública
Nro. 778 - FOLIO 3.716-KARDEX-33022.

C. DE LA INDEMNIZACION PREVISTA EN EL ARTICULO 345° – A DEL


CODIGO CIVIL

- Señala que, con arreglo a lo previsto en el Artículo 345° – A del Código


Civil, “respecto a la indemnización en caso de perjuicio”; el inmueble
adquirido durante la vigencia del matrimonio se ha revalorizado y que
hasta la fecha de la interposición de la demanda tiene un costo de
noventa mil dólares americanos ($ 90.000); y que el automóvil adquirido

12
también en el matrimonio se ha depreciado, por lo que existe una
adjudicación preferente a favor de su cónyuge.
- Por otro lado, señala que la adquisición inmobiliaria ha generado que el
demandante contraiga una deuda con el fondo de la Marina por el monto
de $ 16,000 Dólares americanos, los cuales vienen siendo descontados
en forma mensual a razón de $ 135 Dólares o S/. 350 soles, conforme lo
acredita con el estado de cuenta; además señala que dicho inmueble
adquirido no registra gravamen por el préstamo.
- En tal sentido, al existir una adjudicación PREFERENTE DE LOS BIENES
DE LA SOCIEDAD CONYUGAL A FAVOR DE SU CONYUGE, no existe
sustento para el otorgamiento de una indemnización a favor de esta.

I.2. CONTESTACION DE LA DEMANDA

- Con fecha 30 de mayo del 2011 la demandada se apersona e invoca el


Artículo 330° del Código Procesal Civil, allanándose a la pretensión de
divorcio.
- Mediante Resolución Nro. 02 de fecha 6 de junio del 2011 el Sexto
Juzgado de Familia de Lima de conformidad Artículo 332° inciso 5 del
Código Procesal Civil Resuelve DECLARAR IMPROCEDENTE, el
allanamiento invocado dado que el conflicto de intereses comprende
DERECHOS INDISPONIBLES; continuando la causa conforme a su
estado y naturaleza.
- Por Resolución Nro. 05 de fecha 11 de junio del 2011, se declara
rebelde a la demandada por no contestar la demanda.

I.2.1. EL MINISTERIO PÚBLICO


En fecha 08 de junio del 2011, la Sexta fiscalía provincial de Familia de
Lima se apersona y contesta la demanda por divorcio por causal de
separación hecho.

13
FUNDAMENTACIÓN DE HECHO:

- Refiere en su escrito lo vertido por el demandante en la demanda,


como es el motivo de la separación, la fecha en la que se llevó a
cabo. También menciona sobre la sociedad de gananciales y el
acuerdo llevado a cabo entre ello, así como los alimentos.
- Por otro lado, señala los elementos configurativos de la separación
de hecho señalados por la doctrina y la norma. Y por último, señala
su función en el proceso de divorcio, que es la parte y la de emitir
dictamen fiscal, conforme lo prevé el código civil.

I.3. CONCORDANCIAS Y CONTRADICCIONES EN LOS HECHOS


AFIRMADOS POR EL DEMANDANTE Y LA DEMANDADA

1.3.1. Concordancias
El allanamiento fue declarado IMPROCEDENTE por el juzgado

1.3.2. Contradicciones

NO EXISTEN

I.4. ORGANOS JURISDICIONALES

1.4.1. El Sexto Juzgado Especializado en Familia de Lima

En fecha 14 de diciembre del año 2012, RESUELVE declarar fundada la


demanda de divorcio por la causal de separación de hecho.

1.4.1.1. Hechos tomados en cuenta:


a) Quedó acreditado el alejamiento físico de ambas partes, ya que
han trascurrido más de 4 años en las que las partes no han vuelto
a hacer vida en común; es más, con ello también ha quedado

14
acreditado el elemento material, ya que ha quebrado permanente
y definitivamente la convivencia entre las partes.
b) Respecto a la indemnización prevista en el art. 345-A de CC, se
ha verificado que el cónyugue más perjudicado es la demandada,
en mérito a que, tras la separación de hecho, es ella quien se ha
hecho cargo del menor de edad -quien además sufre- de un
trastorno (autista). Es más, conforme a la evaluación psicológica
realizada al demandante se ha verificado que este tiene una
nueva pareja lo que a criterio de órgano jurisdiccional, este habría
quebrantado el deber de fidelidad existente entre los cónyuges.
c) El demandante ha adjudicado bienes de la sociedad conyugal a
favor de la demandada mediante un acuerdo de fecha cierta, en
tal sentido, este acuerdo a juicio del órgano jurisdiccional es
homologado como compensación a la indemnización que le
debería corresponder a la demandada, en tal sentido, ya quedó
satisfecho el pago por indemnización.
d) Respecto al perjuicio ocasionado a la demandada a consecuencia
de la separación de hecho, se hace referencia al estado de
necesidad de la demandada, quien no habría laborado por estar al
cuidado de su menor hijo, es así como se fija una pensión
alimenticia para la demandada.

1.4.1.2. Hechos no tomados en cuenta:

Con relación al recurso de apelación interpuesto por la


demandada se tiene:

a) La escritura pública Nro. 778 - FOLIO 3.716-KARDEX-33022 de


fecha 2008, da cuenta del acuerdo suscrito entre los cónyuges,
respeto a la adjudicación mutua de los bienes sociales
consistentes en un bien inmueble y un vehículo. Documento que
tuvo como fin único, el de llevar cabo el cambio de régimen

15
patrimonial hacia uno de separación de hecho. Por lo que este no
debe ser considerado como compensación por el perjuicio
causado por del demandante a la demandada.
b) La demandante después del cambio de régimen patrimonial en el
año 2008 sufrió un trastorno bipolar que consistía en sufrimiento y
carga emocional producto de la separación de hecho, que le
ocasiono el demandante al dejarla sola y al cuidado de su menor
hijo autista. Es así como requiere de atención especializada.
c) Señala que, al abandonar a su familia, el demandante ha
generado el daño al proyecto de vida de la demandada y su
crecimiento profesional, ya que ha dejado al cuidado de su hijo
desamparándola viéndose así impedida de trabajar, y que el
monto de los alimentos fijado por el juez es ínfimo debido a los
requerimiento médicos y gastos del cuidado de su menor hijo.

1.4.2. La Segunda Sala Especializada en Familia de la Corte Superior de


Justicia de Lima

En fecha 01 de Agosto del año 2013, APRUEBA la sentencia de fecha 14


de Diciembre del año 2012, que declara fundada la demanda de divorcio
por la causal de separación de hecho, interpuesta por el demandado, en
consecuencia queda disuelto el vínculo matrimonial, confirma el extremo
en el que fija la pensión alimenticia a favor de la demandada y revoca el
monto de dicha pensión alimenticia reformándolo a percibir el 8% del total
de los ingresos que percibe el demandado con la sola deducción de los
descuentos por ley.

1.4.2.1. Hechos tomados en cuenta:


a) El demandante no hizo abandono del hogar y jamás ha dejado al
desamparo económicamente a su cónyuge y su menor hijo.
Conforme se aprecia de las conciliaciones respecto a los
alimentos, tenencia y régimen de vistas de su menor hijo, llevadas

16
a cabo por las partes en fecha 28 de mayo del año 2011 y 13 de
junio del año 2011.
b) Conforme al diagnóstico realizado por el centro médico naval, se
ha acreditado que la demandada padece de trastorno bipolar 1
compensado F31 y problemas relacionados con la pareja Z63O,
no se verifica relación de causalidad con la separación de hecho.
c) Según el acuerdo celebrado entre las partes, en la escritura
pública Nro. 778 - FOLIO 3.716-KARDEX-33022 de fecha 2008,
se da cuenta de la adjudicación mutua de los bienes sociales,
apreciándose de esta que a la demandada se le ha adjudicado la
mayor parte del patrimonio social.
d) De la contestación – por allanamiento, presentada por la
demandada, la misma que fue rechazada por el a quo a través de
la improcedencia, se colige la manifestación de voluntad de esta,
que es la de aceptar el contenido de la demanda.
e) El acuerdo previsto en el acta de conciliación celebrada en fecha
13 de junio de 2011, en el cual se acuerda voluntariamente
renunciar a demandar por alimentos, carece de efectos, toda vez
que el derecho a pedir los alimentos es un derecho irrenunciable,
por lo que queda expedito el derecho de la cónyuge a percibir
dicho derecho, toda vez que se encuentra acreditado el estado de
necesidad de su menor hijo, quien sufre de un trastorno y que
requiere de una atención pormenorizada por parte de la
demandada quien tiene la tenencia y custodia del menor.

1.4.2.2. Hechos no tomados en cuenta:


a) A pesar de que precisa que la Demandada viene a ser el cónyuge
más perjudicado con la separación de hecho no establece la
indemnización que de acuerdo al Art. 345° - A del Código Civil le
correspondería.

17
b) Se percibe nuevamente que es una lucha entre los dos padres del
menor por lograr mayor beneficio económico (caso de la
demandada) sin embargo el interés superior del niño queda de
lado, dado que la Sala Especializada en Familia no efectúa mayor
pronunciamiento sobre la Salud del menor y su Tratamiento
Especializado o que ambos padres coadyuven en el proceso de
rehabilitación de su menor hijo con la finalidad de brindarle una
mejor calidad de vida.
c) Ya se tiene una demandada empoderada, exigiendo derechos y
montos, sin tomar en cuenta que en un primer momento renuncio
mediante su escrito de allanamiento a toda pretensión; sin
embargo ahora exige más y más beneficios económicos,
victimizándose en todo momento, posteriormente no contesta a la
demanda siendo declarada en rebeldía. Una vez más se puede
percibir que lo que interesa son los beneficios económicos que
puede generar la separación de hecho importando poco la calidad
de vida del menor.
d) Ambos cónyuges se victimizan y se acusan uno al otro por la
situación familiar – separación por falta de amor – enfermedad de
bipolaridad a consecuencia de la separación de hecho, entre otros
argumentos.
e) La indemnización que solicita la demandada es exorbitante cien
mil dólares americanos ($ 100,00) considerando que el
demandante asigna el 43% de sus haberes por manutención de
su menor hijo, el 8% para la manutención de la Sra. Patricia
Martha Niezen Arias todavía desea que se incremente al 17%.
Requiere que no le quite el seguro médico que tiene en la Marina
de Guerra del Perú, entre otros; en este caso se debe aplicar al
apotegma jurídico la “Ley no ampara el ejercicio abusivo de un
derecho….”

18
f) Con el objeto de otorgar seguridad jurídica y amparar el interés
superior del niño la Sala Especializada en Familia pudo integrar
en la sentencia el monto por pensión alimentaria, régimen de
visitas, etc acordados mediante Acta de Conciliación Nro. 223
suscrito en fecha de fecha 13 de junio del 2011.

1.4.3. La Sala Civil Transitoria de La Corte Suprema de Justicia de la


Republica

En fecha 21 de Mayo del año 2014 declaró fundado el recurso de


Casación interpuesto por Patricia Martha Niezen Arias, por lo que casaron
la resolución impugnada, en consecuencia declararon nula la sentencia,
en el extremo en la cual se desestima el pedido indemnizatorio incoado
por la demandada en aplicación del Artículo 345° - A del Código Civil; y
actuando en sede de instancia revocaron la sentencia apelada y
reformándola, declararon fundado el pedido de otorgamiento de
indemnización a favor de la demandada ordenando que el demandante
pague a favor de la demandada la suma de diez mil nuevos soles (S/.
10,000) por dicho concepto.

1.4.3.1. Hechos tomados en cuenta


a) Con argumentos sólidos determina que el 43% corresponde al
menor, así como un seguro para la atención de su salud; en
referencia a la demandada se le asigna el 8% de todos los
ingresos del demandado como pensión alimentaria y una
indemnización de diez mil soles (S/. 10,000) por ser el cónyuge
agraviado con la separación de hecho.
b) Se logró determinar que la madre se encuentra al cuidado de su
menor hijo quien además padece de Autismo, lo que le ha
generado muchas limitaciones personales, laborales e incluso de
interacción social.
c) Se ha tomado en cuenta que tanto Primera y Segunda Instancia
no han merituado adecuadamente la situación de vulnerabilidad

19
del menor y su progenitora y el daño moral causado, motivos que
justifican suficientemente para determinar el pago de una
Indemnización por la Separación de Hecho.
1.4.3.2. Hechos no tomados en cuenta
a) A pesar de ser una Resolución Isonómica no se dispone que el
menor tenga una atención prioritaria de su salud que es
obligación de ambos padres con el objeto de lograr la
rehabilitación del menor y ofrecerle una mejor calidad de vida.
b) Igualmente, no se integra el contenido del acta de Conciliación
Extrajudicial a la Sentencia con el objeto de brindar mayor
Seguridad y Eficacia Jurídica en salvaguarda del interés superior
del menor.

II. PROBLEMAS DE FONDO


2.1. PRINCIPAL O EJE

¿Se ha configurado la Causal de separación de hecho para que proceda la


causal de Divorcio y se cumple con los presupuestos de forma y de fondo
para su procedencia?

2.2. COLATERAL

¿Corresponde el pago de una indemnización al cónyuge perjudicado con la


separación de hecho?

2.3. SECUNDARIOS

a) ¿Acredito la demandada fehacientemente su condición de cónyuge más


perjudicada con la Separación de hecho?
b) ¿Al interponer Recurso de Casación se infringió el Art. VII del Título
Preliminar del Código Civil?

20
c) ¿Al interponer Recurso de Casación se ha observado la norma
pertinente?

III. ELEMENTOS JURIDICOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DEL CASO


3.1. NORMA LEGAL

Constitución Política del Estado

Artículo 2° Derechos de la persona:

Inc. 20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante


Autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una
respuesta también por escrito dentro del plazo legal bajo responsabilidad.

Artículo 4° La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al


adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos
como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.

La forma de matrimonio y las causas de separación y de disolución son


reguladas por la Ley.

Artículo 7° Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio


familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción
y defensa. La persona incapacitada para valerse por sí misma por causa de
una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un
régimen legal de protección, atención, readaptación y seguridad.

Código Civil

Artículo 235° Deberes de los padres

Los padres están obligados a proveer al sostenimiento, protección,


educación y formación de sus hijos menores según su situación y
posibilidades.

21
Todos los hijos tienen iguales derechos.

Artículo 318° Fin de la sociedad de gananciales

Fenece el régimen de la sociedad de gananciales:

1. Por invalidación del matrimonio.

2. Por separación de cuerpos.

3. Por divorcio.

4. Por declaración de ausencia.

5. Por muerte de uno de los cónyuges.

6. Por cambio de régimen patrimonial.

Artículo 333° Causales

Son causas de separación de cuerpos:

1. El adulterio.

2. La violencia física o psicológica, que el juez apreciará según las


circunstancias.

3. El atentado contra la vida del cónyuge.

4. La injuria grave, que haga insoportable la vida en común.

5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años


continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono
exceda a este plazo.

6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.

7. El uso habitual e injustificado de drogas alucinógenas o de sustancias que


puedan generar toxicomanía, salvo lo dispuesto en el Artículo 347.

22
8. La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la
celebración del matrimonio.

9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio.

10. La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos
años, impuesta después de la celebración del matrimonio.

11. La imposibilidad de hacer vida en común, debidamente probada en


proceso judicial.

12. La separación de hecho de los cónyuges durante un período


ininterrumpido de dos años. Dicho plazo será de cuatro años si los cónyuges
tuviesen hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
dispuesto en el Artículo 335.

13. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la


celebración del matrimonio.

Artículo 335° Prohibición de alegar hecho propio

Ninguno de los cónyuges puede fundar la demanda en hecho propio.

Artículo 340° Efectos de la separación convencional respecto de los


hijos

Los hijos se confían al cónyuge que obtuvo la separación por causa


específica, a no ser que el juez determine, por el bienestar de ellos, que se
encargue de todos o de alguno el otro cónyuge o, si hay motivo grave, una
tercera persona. Esta designación debe recaer por su orden, y siendo
posible y conveniente, en alguno de los abuelos, hermanos o tíos.

Si ambos cónyuges son culpables, los hijos varones mayores de siete años
quedan a cargo del padre y las hijas menores de edad, así como los hijos

23
menores de siete años al cuidado de la madre, a no ser que el juez
determine otra cosa.

El padre o madre a quien se hayan confiado los hijos ejerce la patria


potestad respecto de ellos. El otro queda suspendido en el ejercicio, pero lo
reasume de pleno derecho si el primero muere o resulta legalmente
impedido.

Artículo 345° Patria Potestad y alimentos en separación convencional

En caso de separación convencional o de separación de hecho, el juez fija el


régimen concerniente al ejercicio de la patria potestad, los alimentos de los
hijos y los de la mujer o el marido, observando, en cuanto sea conveniente,
los intereses de los hijos menores de edad y la familia o lo que ambos
cónyuges acuerden.

Son aplicables a la separación convencional y a la separación de hecho las


disposiciones contenidas en los Artículos 340 último párrafo y 341.

Artículo 345°- A Indemnización en caso de perjuicio

Para invocar el supuesto del inciso 12 del Artículo 333° el demandante


deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de sus obligaciones
alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo
acuerdo.

El juez velará por la estabilidad económica del cónyuge que resulte


perjudicado por la separación de hecho, así como la de sus hijos. Deberá
señalar una indemnización por daños, incluyendo el daño personal u ordenar
la adjudicación preferente de bienes de la sociedad conyugal,
independientemente de la pensión de alimentos que le pudiera
corresponder.

24
Son aplicables a favor del cónyuge que resulte más perjudicado por la
separación de hecho, las disposiciones contenidas en los Artículos 323°,
324°, 342°, 343°, 351° y 352°, en cuanto sean pertinentes.

El Divorcio. -

Artículo 348° Noción

El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio.

Artículo 349° Causales de divorcio

Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el Artículo 333,


incisos del 1 al 12.

Código Procesal Civil

TITULO PRELIMINAR:

Artículo III Fines del proceso e integración de la norma procesal

El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un


conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad
abstracta es lograr la paz social en justicia.

Artículo VII Juez y Derecho

El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no


haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin
embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes.

Artículo X Principio de Doble instancia

El proceso tiene dos instancias, salvo disposición legal distinta.

25
TÍTULO VIII: MEDIOS PROBATORIOS

Capítulo I: Disposiciones generales

Artículo 188° Finalidad

Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Artículo 197° Valoración de la prueba

Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
decisión.

Capítulo III: Apelación

Artículo 364° Objeto

El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior


examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que les
produzca agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o
parcialmente.

Artículo 365° Procedencia

Procede apelación:

1.- Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de casación
y las excluidas por convenio entre las partes;

2.- Contra los autos, excepto los que se expidan en la tramitación de una
articulación y los que este Código excluya; y

26
3.- En los casos expresamente establecidos en este Código.

Artículo 366° Fundamentación del agravio

El que interpone apelación debe fundamentarla, indicando el error de hecho


o de derecho incurrido en la resolución, precisando la naturaleza del agravio
y sustentando su pretensión impugnatoria.

Artículo 367° Admisibilidad e improcedencia

La apelación se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que expidió la
resolución impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva
cuando ésta fuera exigible.

La apelación o adhesión que no acompañen el recibo de la tasa, se


interpongan fuera del plazo, que no tengan fundamento o no precisen el
agravio, serán de plano declaradas inadmisibles o improcedentes, según sea
el caso.

Para los fines a que se refiere el Artículo 357, se ordenará que el recurrente
subsane en un plazo no mayor de cinco días, la omisión o defecto que se
pudiera advertir en el recibo de pago de la tasa respectiva, en las cédulas de
notificación, en la autorización del recurso por el Letrado Colegiado o en la
firma del recurrente, si tiene domicilio en la ciudad sede del órgano
jurisdiccional que conoce de la apelación. De no subsanarse la omisión o
defecto, se rechazará el recurso y será declarado inadmisible.

Si el recurrente no tuviera domicilio procesal en la ciudad sede del órgano


jurisdiccional que conoce de la apelación, tramitará la causa de manera
regular y será el Juez quien ordene la correspondiente subsanación del
error.

27
El superior también puede declarar inadmisible o improcedente la apelación,
si advierte que no se han cumplido los requisitos para su concesión. En este
caso, además, declarará nulo el concesorio.

Artículo 378° Actos contra la sentencia expedida en segunda instancia

Contra las sentencias de segunda instancia sólo proceden el pedido de


aclaración o corrección y el recurso de casación, siempre que se cumplan
los requisitos de forma y fondo para su admisión.

Capítulo IV: Casación

Artículo 384° Fines de la casación

El recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del derecho


objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la
Corte Suprema de Justicia.

Artículo 386° Causales

El recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que incida


directamente sobre la decisión contenida en la resolución impugnada o en el
apartamiento inmotivado del precedente judicial.

Artículo 387° Requisitos de admisibilidad

El recurso de casación se interpone:

1.- Contra las sentencias y autos expedidos por las salas superiores que,
como órganos de segundo grado, ponen fin al proceso;

2.- ante el órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada o ante la


Corte Suprema, acompañando copia de la cédula de notificación de la
resolución impugnada y de la expedida en primer grado, certificada con

28
sello, firma y huella digital, por el abogado que autoriza el recurso y bajo
responsabilidad de su autenticidad.

En caso de que el recurso sea presentado ante la Sala Superior, esta deberá
remitirlo a la Corte Suprema sin más trámite dentro del plazo de tres días;

3.- dentro del plazo de diez días, contado desde el día siguiente de notificada
la resolución que se impugna, más el término de la distancia cuando
corresponda;

4.- adjuntando el recibo de la tasa respectiva.

Si no se cumple con los requisitos previstos en los numerales 1 y 3, la Corte


rechazará de plano el recurso e impondrá al recurrente una multa no menor
de diez ni mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal en caso de
que considere que su interposición tuvo como causa una conducta maliciosa
o temeraria del impugnante.

Si el recurso no cumple con los requisitos previstos en los numerales 2 y 4,


la Corte concederá al impugnante un plazo de tres días para subsanarlo, sin
perjuicio de sancionarlo con una multa no menor de diez ni mayor de veinte
Unidades de Referencia Procesal si su interposición tuvo como causa una
conducta maliciosa o temeraria. Vencido el plazo sin que se produzca la
subsanación, se rechazará el recurso.

Artículo 388° Requisitos de procedencia

Son requisitos de procedencia del recurso de casación:

1.- Que el recurrente no hubiera consentido previamente la resolución


adversa de primera instancia, cuando esta fuere confirmada por la resolución
objeto del recurso;

2.- describir con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento


del precedente judicial;

29
3.- demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión
impugnada;

4.- indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si fuese


anulatorio, se precisará si es total o parcial, y si es este último, se indicará
hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera revocatorio, se precisará en
qué debe consistir la actuación de la Sala. Si el recurso contuviera ambos
pedidos, deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio
como subordinado.

TÍTULO V: SANEAMIENTO DEL PROCESO

Artículo 465° Saneamiento del proceso

Tramitado el proceso conforme a esta SECCIÓN y atendiendo a las


modificaciones previstas para cada vía procedimental, el Juez, de oficio y
aún cuando el emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá resolución
declarando:

1.- La existencia de una relación jurídica procesal válida; o,

2.- La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez


insubsanable de la relación, precisando sus defectos; o,

3.- La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen


subsanables, según lo establecido para cada vía procedimental.

Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir


una relación procesal válida. En caso contrario, lo declarará nulo y
consiguientemente concluido.

La resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para


subsanar los defectos, es apelable con efecto suspensivo.

30
Artículo 466° Efectos de la declaración de la existencia de una relación
procesal válida

Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la existencia de una


relación jurídica procesal válida, precluye toda petición referida, directa o
indirectamente, a la validez de la relación citada.

Artículo 467° Efectos de la declaración de invalidez de la relación


procesal

Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la invalidez de la


relación procesal o vencida el plazo sin que el demandante subsane los
defectos que la invalidan, el Juez declarará concluido el proceso imponiendo
al demandante el pago de las costas y costos.

Subcapítulo 1: Separación de cuerpos o divorcio por causal

Artículo 480° Tramitación

Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por las causales


señaladas en los numerales 1 al 12 del artículo 333 del Código Civil, se
sujetan al trámite del proceso de conocimiento, con las particularidades
reguladas en este subcapítulo.

Estos procesos solo se impulsarán a pedido de parte. Cuando haya hijos


menores de edad, tanto el demandante como el demandado deberán anexar
a su demanda o contestación una propuesta respecto a las pretensiones de
tenencia, régimen de visitas y alimentos. El Juez evalúa las coincidencias
entre las propuestas y atendiendo a la naturaleza de las pretensiones, puede
citar a una audiencia complementaria conforme lo establece el artículo 326
del Código Procesal Civil, en la cual oirá a los niños, niñas y adolescentes
sobre los cuales versa el acuerdo.

El Juez evalúa las coincidencias entre las propuestas atendiendo a un


criterio de razonabilidad, asimismo tomará en consideración la conducta
31
procesal de aquel que haya frustrado el acto conciliatorio respecto a dichas
pretensiones.

Artículo 481° Intervención del Ministerio Público

El Ministerio Público es parte en los procesos a que se refiere este


Subcapítulo, y, como tal, no emite dictamen.

Artículo 483° Acumulación originaria de pretensiones

Salvo que hubiera decisión judicial firme, deben acumularse a la pretensión


principal de separación o de divorcio, las pretensiones de alimentos,
tenencia y cuidado de los hijos, suspensión o privación de la patria potestad,
separación de bienes gananciales y las demás relativas a derechos u
obligaciones de los cónyuges o de éstos con sus hijos o de la sociedad
conyugal, que directamente deban resultar afectadas como consecuencia de
la pretensión principal.

No es de aplicación, en este caso, lo dispuesto en los incisos 1. y 3. del


Artículo 85.

Las pretensiones accesorias que tuvieran decisión judicial consentida,


pueden ser acumuladas proponiéndose su variación.

TÍTULO III: MINISTERIO PUBLICO

Artículo 113° Atribuciones

El Ministerio Público ejerce las siguientes atribuciones:

1.- Como parte;

TÍTULO I: PROCESO DE CONOCIMIENTO

Capítulo I: Disposiciones generales

Artículo 475° Procedencia

32
Se tramitan en proceso de conocimiento, ante los Juzgados Civiles, los
asuntos contenciosos que:

1.- No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros
órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad
de la pretensión, el Juez considere atendible su tramitación;

2.- la estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de


Referencia Procesal;

3.- son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el
Juez considere atendible su procedencia;

4.- el demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de derecho;


y,

5.- los demás que la ley señale.

Artículo 476° Requisitos de la actividad procesal

El proceso de conocimiento se inicia con la actividad regulada en la


SECCIÓN CUARTA de este LIBRO, sujetándose a los requisitos que allí se
establecen para cada acto.

Artículo 477° Fijación del proceso por el Juez

En los casos de los incisos 1. y 3. del Artículo 475, la resolución


debidamente motivada que declara aplicable el proceso de conocimiento en
sustitución al propuesto, será expedida sin citación al demandado y es
inimpugnable.

Artículo 478° Plazos

Los plazos máximos aplicables a este proceso son:

33
1.- Cinco días para interponer tachas u oposiciones a los medios probatorios,
contados desde la notificación de la resolución que los tienen por ofrecidos.

2.- Cinco días para absolver las tachas u oposiciones.

3.- Diez días para interponer excepciones o defensas previas, contados


desde la notificación de la demanda o de la reconvención.

4.- Diez días para absolver el traslado de las excepciones o defensas


previas.

5.- Treinta días para contestar la demanda y reconvenir.

6.- Diez días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invoca


hechos no expuestos en la demanda o en la reconvención, conforme al
Artículo 440.

7.- Treinta días para absolver el traslado de la reconvención.

8.- Diez días para subsanar los defectos advertidos en la relación procesal,
conforme al Artículo 465.

9.- Cincuenta días para la realización de la audiencia de pruebas, conforme


al segundo párrafo del Artículo 471.

10.- Diez días contados desde realizada la audiencia de pruebas, para la


realización de las audiencias especial y complementaria, de ser el caso.

11.- Cincuenta días para expedir sentencia, conforme al Artículo 211.

12.- Diez días para apelar la sentencia, conforme al Artículo 373.

Subcapítulo 1: Separación de cuerpos o divorcio por causal

Artículo 480° Tramitación

34
Las pretensiones de separación de cuerpos y de divorcio por las causales
señaladas en los numerales 1 al 12 del artículo 333 del Código Civil, se
sujetan al trámite del proceso de conocimiento, con las particularidades
reguladas en este subcapítulo.

Estos procesos solo se impulsarán a pedido de parte. Cuando haya hijos


menores de edad, tanto el demandante como el demandado deberán anexar
a su demanda o contestación una propuesta respecto a las pretensiones de
tenencia, régimen de visitas y alimentos. El Juez evalúa las coincidencias
entre las propuestas y atendiendo a la naturaleza de las pretensiones, puede
citar a una audiencia complementaria conforme lo establece el artículo 326
del Código Procesal Civil, en la cual oirá a los niños, niñas y adolescentes
sobre los cuales versa el acuerdo.

El Juez evalúa las coincidencias entre las propuestas atendiendo a un


criterio de razonabilidad, asimismo tomará en consideración la conducta
procesal de aquel que haya frustrado el acto conciliatorio respecto a dichas
pretensiones.

Ley Orgánica del Poder Judicial

Potestad de administrar justicia.-

Artículo 1º La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce


por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con sujeción a la
Constitución y a las leyes. No existe ni puede instituirse jurisdicción alguna
independiente del Poder Judicial, con excepción de la arbitral y la militar.

Tutela jurisdiccional y debido proceso

Artículo 7º En el ejercicio y defensa de sus derechos, toda persona goza de


la plena tutela jurisdiccional, con las garantías de un debido proceso. Es
deber del Estado, facilitar el acceso a la administración de justicia,

35
promoviendo y manteniendo condiciones de estructura y funcionamiento
adecuados para tal propósito.

Artículo 12º Motivación de resoluciones

Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son


motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que
se sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de
segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de
los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación
suficiente.

Código del Niño y del Adolescente

Artículo I

Definición.- Se considera niño a todo ser humano desde su concepción


hasta cumplir los doce años de edad y adolescente desde los doce hasta
cumplir los dieciocho años de edad. El Estado protege al concebido para
todo lo que le favorece. Si existiera duda acerca de la edad de una persona,
se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo contrario.

Artículo II

Sujeto de derechos.- El niño y el adolescente son sujetos de derechos,


libertades y de protección específica. Deben cumplir las obligaciones
consagradas en esta norma.

Artículo IX

Interés superior del niño y del adolescente.-

En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a


través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público,
los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así

36
como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés
Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos.

Artículo X

Proceso como problema humano.-

El Estado garantiza un sistema de administración de justicia especializada


para los niños y adolescentes. Los casos sujetos a resolución judicial o
administrativa en los que estén involucrados niños o adolescentes serán
tratados como problemas humanos.

3.2. DOCTRINA

a) El matrimonio
La doctrina moderna enseña que, si el matrimonio por su fuente es
acuerdo de voluntades, por sus efectos es Estado, en virtud de su
carácter institucional. Una institución es algo muy superior a un acuerdo
de voluntades tanto por sus efectos, como por la duración; lo es por sus
efectos, porque se ha dicho, no depende de la voluntad de los
contrayentes, quienes de ordinario los desconocen en el momento de su
celebración lo que es por su duración, porque, aunque el Matrimonio se
extinga, sus efectos se perpetúan en los hijos habidos en él. (Márquez &
Otros, 2006, p. 20).
El matrimonio civil es un acto jurídico, un determinante del estado civil de
los sujetos que en él intervienen y un contrato solemne, consistiendo
esta solemnidad en la forma en que se emite el consentimiento: ante un
juez y testigos, o ante notario, y surgiendo de ahí escritura pública; a
diferencia del canónico que además es un sacramento (Rojas, 2011).
b) Causales de disolución del matrimonio
Las causas del divorcio siempre han sido específicamente determinadas.
El orden jurídico sólo ha considerado como causas de disolución del

37
matrimonio aquellas que por su gravedad impiden la normal convivencia
de pareja.
Todas las causas de divorcio normalmente presuponen culpa de alguno
de los esposos, y la acción se da a quien no ha dado causa en contra
del responsable, de allí que en todo juicio haya generalmente un
cónyuge inocente y uno culpable. Puede ser ambos culpables y
demandarse recíprocamente por la misma o distinta causal. Hay otras
causales que, aunque no impliquen falta a los deberes conyugales,
hacen que la vida en común sea difícil
c) El divorcio
Según Baqueiro & Buenrostro (1990) El Divorcio es una forma de
disolución del estado matrimonial y, por ende de poner término a éste en
vida de los cónyuges, es el divorcio entendido legamente como el único
medio racional capaz de subsanar, hasta cierto punto, las situaciones
anómalas que se generan en ciertas uniones matrimoniales y que deben
desaparecer ante la imposibilidad absoluta de los consortes de seguir su
separación.
El divorcio es un caso de excepción y no un estado general; por lo
mismo es necesario verlo sólo en función de aquellos casos en que la
crítica situación de los esposos es ya insostenible e irreparable, de forma
que conduce a la ruptura del vínculo matrimonial y con ella a la
separación definitiva que los deja en posibilidad de contraer nuevo
matrimonio legítimo.
d) Clases de divorcio
La Dogmática y la Doctrina preconizan la existencia de dos clases de
divorcio:
- El divorcio relativo o separación personal.- Es comúnmente
identificado como la separación de cuerpos. Consiste en la relajación
del vínculo conyugal, por la cual los cónyuges se separan del lecho y
cohabitación, poniendo término a la vida en común, cesando los
deberes matrimoniales, especialmente el de compartir una misma

38
habitación, subsistiendo el vínculo conyugal, no pudiendo ambos
cónyuges contraer nuevo matrimonio por estar vigente el deber de
fidelidad. La separación se obtiene por causales específicas o por
acuerdo de los cónyuges. La legislación civil preceptúa que es
posible separarse por voluntad unilateral basada en la separación de
hecho o en la imposibilidad de hacer vida en común.
- El divorcio absoluto o vincular.- La disolución total, definitiva y
perpetua del vínculo conyugal. Es declarado por el Órgano
Jurisdiccional competente, teniendo como principal efecto el poder
contraer nuevas nupcias.
e) Características del divorcio:
Tiene las siguientes características:
a.- Es personalísima, dado que ni los herederos legales, ascendientes ni
descendientes ni el Ministerio Público pueden incoarlo.
b.- Es una acción irrenunciable, considerando que sus normas son de
orden público.
c.- Es una acción imprescriptible.
d.- Procesalmente, es una acción constitutiva porque la sentencia a que
da lugar tiene por objeto destruir un estado civil para crear otro con sus
efectos accesorios.
f) La separación de hecho:
Baqueiro & Buenrostro (1990) sostienen que la separación de hecho
supone un estado no solo extrajurídico sino incluso contrario a Derecho,
si bien su irregularidad esencial no impide la producción de algunas
consecuencias jurídicas conectadas con ella. En este entender la
separación de hecho implica una situación de antijuricidad pues una de
las obligaciones derivadas del matrimonio es la de que los cónyuges
hagan vida en común. La separación de hecho se configura como una
infracción del deber de convivencia. Hay dos maneras posibles de
practicarla; a través de un acto unilateral consistente en el abandono del

39
domicilio conyugal, o en virtud del mutuo acuerdo de los cónyuges
merced a un convenio de separación amistosa.
Por obra de la separación “de facto” se produce una dislocación del
hogar común y cada cónyuge hace vida independiente sin necesidad de
que se hayan declarado el divorcio o la separación corporal ¿Cuál es el
motivo de que los cónyuges se den por satisfechos con esta situación
híbrida en vez de acudir a un procedimiento de separación corporal o
divorcio?. Existen diversas causas que les impulsan a obrar así. En
primer término se abstienen, a veces, de litigar por escrúpulos o
conveniencias sociales que les desaniman. Tratándose de familias
modestas, el impedimento es preferentemente económico y los
cónyuges, espantados a la vista de los gastos y complicaciones que
sobrevienen, adoptan una solución más expedita, consistente en la
separación de hecho.
Carbonnier, acerca de la separación de hecho que se concreta mediante
el abandono del domicilio conyugal, hace las siguientes precisiones:
Se produce siempre que uno de los cónyuges deje abandonado a su
consorte (y en su caso, a los hijos menores que con ellos convivan).
Este abandono del domicilio conyugal supone el incumplimiento de una
obligación nacida del matrimonio y equivale a una infracción civil que
comporta la responsabilidad consiguiente. En teoría, el cónyuge inocente
puede exigir una indemnización al cónyuge culpable; también puede
solicitar el divorcio o la separación corporal, con la cual la situación
queda jurídicamente calificada.
Puesto que el abandono es una infracción, el cónyuge culpable no podrá
nunca prevalerse de aquel para desvirtuar los efectos jurídicos del
matrimonio. El matrimonio subsiste pese a la separación de hecho
operada por voluntad unilateral.
g) Elementos de la separación de hecho:

40
- Elemento subjetivo: Cese efectivo de la vida conyugal, alejamiento
de los cónyuges por decisión unilateral o acuerdo de ambos,
incumplimiento del deber de cohabitación.
- Elemento objetivo: Contempla el elemento volitivo, es decir se
valora de acuerdo a la intención de los cónyuges de interrumpir la
vida marital mediante la separación.
- Elemento temporal: Se requiere que la separación de hecho sea
inimterrumpida por dos años si los cónyuges no tienen hijos o éstos
son mayores de edad y cuatro años si tienen hijos menores de edad.
h) Clases de separación de hecho:
Kemelmajer de Carlucci enseña que la Doctrina suele clasificar la
separación de hecho en:
- Separación de hecho por voluntad de ambos cónyuges.
- Separación por abandono de hecho.
- Separación por abandono de hecho recíproco.
i) Cónyuge afectado:
Para una decisión de oficio o a instancia de parte sobre la
indemnización, debe verificarse y establecerse las pruebas,
presunciones e indicios que acrediten la condición de cónyuge más
perjudicado a consecuencia de la separación de hecho o del divorcio en
sí. El juez apreciará, en el caso concreto, si se ha establecido algunas
de las siguientes circunstancias: grado de afectación emocional o
psicológica; tenencia o custodia de hecho de los hijos menores de edad
y la dedicación al hogar.
Incluso, si dicho cónyuge tuvo que demandar alimentos para él y sus
hijos ante el incumplimiento del cónyuge obligado; si ha quedado en una
manifiesta situación económica desventajosa y perjudicial en relación
con el otro cónyuge y la situación que tenía durante el matrimonio, entre
otras circunstancias relevantes.
j) Indemnización:

41
López Del Carril precisa que en los procesos sobre divorcio por la causal
de separación de hecho, el juez tiene el deber de velar por la estabilidad
económica del cónyuge que resulte más perjudicado por la separación
de hecho así como la de sus hijos. En consecuencia, a pedido de parte o
de oficio, señalará una indemnización por daños, el que incluye el daño
moral o a la persona, u ordenará la adjudicación preferente de bienes de
la sociedad conyugal, independientemente de la pensión de alimentos
que pudiera corresponderle.
El daño moral es indemnizable y se halla comprendido en el daño de la
persona, por tal razón el juez superior integrará la resolución impugnada
de primera instancia cuando se haya omitido pronunciamiento expreso
sobre la existencia o inexistencia del cónyuge más perjudicado, siempre
que la fundamentación respectiva aparezca, de alguna forma, en la parte
considerativa de la sentencia apelada. La indemnización o la
adjudicación de bienes tienen la naturaleza de una obligación legal, cuya
finalidad es corregir un evidente desequilibrio económico e indemnizar el
daño a la persona, resultante de la separación; su fundamento no es la
responsabilidad civil contractual o extracontractual sino la equidad y la
solidaridad familiar.
Para que la separación de hecho produzca efectos completos, de
acuerdo con estas ideas que han contribuido a su construcción, son
necesarios los siguientes elementos:
a). Elemento Material: la desunión permanente de los cónyuges, con la
consiguiente desintegración del hogar, durante una prolongación
temporal suficientemente extensa que autorice a considerarla definitiva;
b). Elemento Psíquico: la intención de mantener esa desunión, que no
existiría, por ejemplo, en caso de enfermedad u otra de fuerza mayor.
c). Elemento de Publicidad: especialmente por seguridad de terceros.
d). Invocabilidad Condicionada: pues la facultad para alegarla se limita a
determinado cónyuge.

42
Se precisa que tres son los supuestos clásicos de separación de hecho,
en primer término, la hipótesis en que uno de los cónyuges abandona al
otro prescindiendo de su voluntad, o aun en contra de ella. Segundo, el
caso en que la separación ha sido pactada voluntariamente por ambos
esposos. Una tercera situación ha sido entrevista cuando los cónyuges
se abandonan recíprocamente, configurada por alejamientos
simultáneos o sucesivos, si bien algunos los han resumido en el
supuesto de abandono por voluntad común.
k) Daño a la persona:
Fernández Sessarego señala que un tema ineludible en la tarea de
estudiar el daño moral, conforme al estado actual de la doctrina nacional,
o como quieren algunos, de la doctrina europea, fundamentalmente la
italiana, se debe empezar por estudiar el daño a la persona como
categoría genérica de daño extra-patrimonial, pues al final es la
persona quien merece protección por daños ya sea que afecten su
propiedad o bienes o por aquellos daños que afectan su esfera de la
personalidad (derechos personalísimos).Introduce dicho concepto en el
Derecho peruano, el daño a la persona “supone la reparación de las
consecuencias de todo orden del daño causado a lo que constituye el
ser humano, es decir, a la unidad psicosomática constituida y sustentada
en su libertad. Por tanto, son objeto de reparación las consecuencias de
los daños ocasionados al cuerpo en sentido estricto, y a la psique.
Pero sobre todo debe atenderse a la reparación de las consecuencias
del daño al ejercicio de la libertad en cuanto expresión mundana de una
decisión subjetivamente libre”.
l) Daño moral.- También llamado daño no patrimonial o inmaterial, no
económico o extra-patrimonial, pues en cierto momento, e incluso
actualmente, alguna doctrina peruana lo sigue haciendo, se entendía
como única categoría del daño extra-patrimonial. Sin embargo, a pesar
de la multiplicidad de conceptos no existe, en doctrina una definición
clara de daño moral, porque el objeto afectado es de lo más

43
heterogéneo a lo que se le debe sumar el problema de su cuantificación,
que en esencia es la razón de ser del sistema de responsabilidad civil.
Esta multiplicidad de denominaciones quizá sea la razón por la cual se
entienda que el daño moral es aquella categoría de daño que engloba
todos aquellos daños que afecten los derecho de la personalidad
(entendido en primer término como daño no económico por no tener
una valorización de este tipo), lo cual no consideramos acertado, pues si
bien es cierto que el daño moral era, otrora, la única categoría de daño
distinta al daño patrimonial, reconocida por el Derecho, hoy ello no es
así, pues existe un reconocimiento de otras categorías de daño distintos
a aquellos de naturaleza económica, como el daño a la salud, al
proyecto de vida, etc; que en suma son daños a la persona entendida
como unidad psicosomática.

3.3. JURISPRUDENCIA:

La Corte Suprema de Justicia de la República, ha establecido lo siguiente:

a) Separación de hecho:
- Cas. Nro. 806-2006 / Lima
“ …La separación de hecho, como causal de divorcio, se conceptúa
como la interrupción de la vida en común de los cónyuges, que se
produce por la voluntad de uno de ellos o de ambos; es por ello, que
cuando ya se haya producido la desunión por decisión unilateral o
conjunta, la naturaleza de esta causal no se sustenta en la existencia
en la existencia de un cónyuge culpable y de una cónyuge
perjudicado, es más, cualquiera de los cónyuges puede de manera
irrestricta actuar como sujeto activo en una acción por esta causal, si
se tiene en cuenta que ambos cónyuges disfrutan de igualdad ante la
ley, no pudiendo ser discriminados por ninguna razón …” (Corte
Suprema, 2008, pp. 22130-22135)
- Cas. Nro. 3362-2006 / Lima

44
“… La separación de hecho es la interrupción de la vida en común de
los cónyuges , que se produce por voluntad de uno de ellos o de
ambos; (…) ya se ha producido la desunión por decisión unilateral o
conjunta, la naturaleza de la esta causal no se sustenta en la
existencia de un cónyuge culpable y de un cónyuge perjudicado (…) a
través de esta causal es posible que el accionante funde su demanda
en hecho propio, pues en este caso expresamente no resulta
aplicable el articulo trescientos treinicinco del código civil.. “(Corte
Suprema, 2008, p. 21187)
- Cas. Nro. 157-2004 / Cono Norte
“…El Art. 333° inciso 12 del Código Civil regula la causal de
separación de hecho, la que se presenta como el incumplimiento del
deber marital de convivencia y de la vida en común que tiene los
cónyuges, a fin de apartarse el uno del otro, ya sea por decisión
mutua o unilateral, sin que exista una decisión judicial previa. A través
de esta causal, nuestra legislación recoge la teoría del divorcio
remedio…” (Corte Suprema, 2006, pp. 15529 -15530).
- Cas. Nro. 2701-2005 / Lima
...La tercera disposición complementaria y transitoria de la Ley 27495,
establece que, “para efectos de la aplicación del inciso 12 del artículo
333 del CC, no se considerara separación de hecho a aquella que se
produzca por razones laborales, siempre que se acredite el
cumplimiento de las obligaciones alimentarias u otras pactadas por los
cónyuges de mutuo acuerdo”, es decir la norma legal establece una
excepción a la causal de separación de hecho que se materializa
cuando la separación se ha producido por razones laborales y que se
justifica al mantenerse vigente las obligaciones alimentarias u otras
pactadas por los cónyuges, y por las cuales se exterioriza la intención
de los conyuges de mantener la vigencia de la sociedad conyugal,
excluyendo toda posibilidad que proceda la referida separación de

45
hecho por existir la voluntad de las partes de continuar conviviendo..”
(Corte Suprema, 2006, pp. 17412-17413)
- Cas. Nro. 5079-2007 / Lima

“…El divorcio por causal de separación de hecho puede ser


interpuesto por cualquiera de los cónyuges, lo que se busca es
solucionar una situación conflictiva por el quebrantamiento
injustificado y permanente de deber de cohabitación…” (Corte
Suprema, 2008, pp. 22841-22842)
- Cas. Nro. 2178-2005 / Lima
“…La inclusión en la normatividad sustantiva de la causal de divorcio
por la separación de hecho e imposibilidad de hacer vida en común,
por su naturaleza resuelven un conflicto y no sancionan al culpable de
este, en éste sentido, debe tenerse presente que la separación de
hecho, no implica necesariamente que haya habido abandono
voluntario, malicioso (o injustificado) de parte de uno de los cónyuges;
por el contrario, se trata de una situación fáctica que tanto puede
resultar del abandono unilateral como de mutuo acuerdo de los
esposos para vivir separados…” (Corte Suprema, 2007, pp. 20738 -
20739)
- Cas. Nro. 157-2004 / Cono Norte
“…Nuestro ordenamiento civil establece que la causal de separación
de hecho contiene tres elementos configurativos que son los
siguientes: a) el objetivo o material; b) subjetivo o psíquico; y c)
temporal. En cuanto al elemento objetivo, éste se presenta cuando se
evidencia el resquebrajamiento permanente y definitivo de la
convivencia, lo que sucede no solo con el alejamiento físico de uno de
los cónyuges del hogar conyugal sino también cuando ambos
esposos viven en el mismo inmueble pero incumpliendo con el deber
de cohabitación o vida en común. En cuanto al elemento subjetivo,
este viene a ser la falta de intención de renormalizar la vida conyugal,
poniendo fin a la vida en común. En cuanto al elemento temporal se

46
presenta con la exigencia del transcurso ininterrumpido de dos años,
si los cónyuges no tuviesen hijos menores de edad; y, de cuatro, a los
que tuvieran…” (Corte Suprema, 2006, pp. 15529 -15530)
- Cas. Nro. 709-2008 / Lima
“…En el divorcio por causal de separación de hecho, cualquiera de los
cónyuges puede accionar en busca de solucionar una situación
conflictiva, caso que contempla el inciso 12 del artículo 333° del
Código Civil y que pertenece a la Teoría del Divorcio Remedio, en el
que se busca no un culpable sino enfrentar una situación en que se
incumplen los deberes conyugales…Que en este caso, en el que
cualquiera de los cónyuges puede ser quien active el aparato
jurisdiccional, es el de la separación de hecho…” (Corte Suprema,
2008, pp. 22872-22873)
- Cas. Nro. 606-2003 / Sullana
“…En busca de la protección de la familia las normas que la regulan
(a la causal de separación de hecho) establecen determinados
requisitos para que pueda entablarse y en su caso ampararse (la
pretensión de divorcio por la causal de separación de hecho), como
es el plazo de dos años sino (sic-léase sino-) existen hijos y de cuatro
si lo hay, la exigencia del cumplimiento de las obligaciones
alimentarias; y la fijación de una indemnización al cónyuge
perjudicado o la adjudicación preferente a su parte de los bienes de la
sociedad conyugal independientemente a la pensión de alimentos que
pudiera corresponder..” (Corte Suprema, 2003, pp.11119 - 11120)
- Cas. Nro. 1323-2004 / Tumbes
“…La causal por divorcio objetivo (causal de separación de hecho)
incorporada a la legislación civil por la ley 27495, agrega al código
civil, entre otros dispositivos el art. 245-A que exige en su primer
párrafo que el demandante acredite que se encuentra al día con el
pago de sus obligaciones alimentarias, lo que importa un requisito de

47
admisibilidad de la demanda (de divorcio por causal de separación de
hecho)...” (Corte Suprema, 2006, p. 15623)

- Cas. Nro. 3721-2013 / San Martin

“…A efectos de dictar una decisión (…) respecto a la indemnización


(por daños en el divorcio por causal de separación de hecho) cuyo
carácter de obligación es legal, la norma (art. 345-A del código civil)
impone a uno de los cónyuges el pago de una prestación pecuniaria
a favor de otro con la finalidad de corregir u desequilibrio o una
disparidad económica producida por el divorcio o la nulidad del
matrimonio, y así evitar el empeoramiento del cónyuge más débil. No
es imprescindible la conducta culposa o dolosa del cónyuge menos
perjudicado, cosa distinta es que para determinar la graduación del
monto indemnizatorio se tendrá en cuenta alguna des circunstancias
como la edad, estado de salud, posibilidad real de reinsertarse a un
trabajo anterior del cónyuge perjudicado, la dedicación al hogar y a los
hijos menores de edad, el abandono del otro cónyuge a su consorte e
hijos al punto de haber tenido que demandar judicialmente el
cumplimiento de sus obligaciones alimentarias, la duración del
matrimonio y de vida en común y aun las condiciones económicas,
sociales y culturales de ambas partes que puedan acreditar la
condición del cónyuge perjudicado…” (Corte Suprema, 2015, pp.
60761 - 60763)

b) Indemnización y daño moral:

- Cas. Nro. 4382-2006 / Arequipa


“…Si bien es cierto que esta Sala Suprema a través de reiteradas
ejecutorias, ha establecido que el juez en virtud de la Ley debe
cumplir con fijar una indemnización de acuerdo a lo dispuesto por el
numeral 345°- A del Código Civil; empero, debe tenerse en cuenta
que el peticionante del divorcio por la causal de separación de hecho

48
debe acreditar ser el cónyuge inocente…” (Corte Suprema, 2008, pp.
22097 - 22098)
- Cas. Nro. 1484-2007 / Huaura
“…De hallarse debidamente el cónyuge e hijos perjudicados, el
artículo 345° - A del Código Civil faculta al Juez a aplicar tres grupos
de medidas a favor de ellos: a) una pensión de alimentos; b)
indemnización por los daños sufridos y adjudicación preferente de
bienes de la Sociedad conyugal; y c) las demás medidas
contempladas en los Artículos 323°, 324°, 343°, 351° y 352° del
mismo Código, en cuanto sean pertinentes, debiendo precisarse que
el juez no está obligado indefectiblemente a aplicar las tres citadas
medidas, sino que queda a su criterio razonado aplicar la más
conveniente al cónyuge perjudicado en función también a los tipos de
perjuicio que se evidencien de acuerdo a los medios probatorios,
pudiendo ser incluso las dos o tres medidas simultáneamente, ello
dependiendo del caso concreto…” (Corte Suprema, 2008, pp. 23646 -
23647)
- Cas. Nro. 3090-2006 / Lima

“…Estando acreditada la existencia de un daño moral y personal,


atribuible al demandante, causado a resultas de la separación de
hecho, el Juez está en la obligación de fijar un monto
indemnizatorio…” (Corte Suprema, 2008, pp. 21333 - 21334)
- Cas. Nro. 928-2006 / Lambayeque
“…Debe evaluarse con arreglo a lo actuado el derecho de alimentos
que le podría asistir a la demandada y su estado de necesidad, así
como posibles daños que haya sufrido como producto de la
separación de hecho de su cónyuge, para efectos de fijar con equidad
el quantum indemnizatorio a favor del cónyuge perjudicado con la
separación…” (Corte Suprema, 2008, pp. 18786 - 18787)

- Cas. Nro. 2757-2004 / Cajamarca

49
“…Cuando el artículo 345°-A del Código Civil establece que el Juez
señalará una indemnización por daños, incluyendo el daño personal;
no se está indicando que obligatoriamente se tenga que otorgar dicha
indemnización pues el pedido de separación por causales objetivas
(separación de hecho) no constituye un hecho antijurídico; por lo
tanto, no genera la obligación de reparar…” (Corte Suprema, 2005,
pp. 14651 - 14652).

IV. DISCUSIÓN DE FONDO

a) Con relación a la primera pregunta efectivamente la Sra. Patricia Martha


Niezen Arias se encuentra al cuidado de su menor hijo Luis Eduardo Gutiérrez
Niezen quien padece de Autismo, enfermedad degenerativa que provoca
dependencia y la atención y cuidados del paciente es permanente; motivo por
el cual dedica la mayor cantidad de su tiempo al cuidado del menor, lo que le
ha generado pérdida de oportunidades laborales en su condición de abogada,
desapego con el entorno social y trastornos de carácter psicológico dada la
carga emocional de dicha enfermedad, agravadas por el abandono del hogar
conyugal por parte del Sr. Luis Miguel Gutiérrez Sotelo; motivo por el cual
existe un daño moral merituando las condiciones familiares vulnerables y la
afectación personal - familiar que viene afrontando por tanto es la cónyuge
más afectada con la Separación de Hecho.
b) La Constitución Política del Estado precisa que toda persona tiene derecho a
ejercer su defensa, en tal sentido todo ciudadano tiene la prerrogativa de
interponer el Recurso de Casación cuando viera afectado sus Derechos y los
operadores de la justicia tienen la obligación de aplicar correctamente la
norma jurídica al caso concreto aunque no hay sido invocado por las partes; el

50
Juez no puede restringir o denegar la Tutela Jurisdiccional Efectiva
correspondiente, considerando que es “perito de peritos”. Más aún si existe un
cónyuge afectado con la separación de hecho y un menor con estado de
salud vulnerable que requiere apoyo en su tratamiento médico. Motivo por el
cual el Poder Judicial correctamente procedió a establecer en la Resolución
de Casación la indemnización que por Ley corresponde.
c) El Art. 388° del Código Procesal Civil establece los requisitos para la
procedencia del Recurso de Casación y en el caso sub exánime se cumplen
copulativamente dado que no se ha consentido la resolución de primera
instancia, en sus alegatos correspondientes se describe de manera
pormenorizada la infracción normativa en la que incurre la Resolución de
Segunda Instancia y el perjuicio generado, así mismo se demuestra la
incidencia directa de la infracción sobre la decisión impugnada que afecta a
los derechos de la impugnante y su menor hijo

V. CONCLUSIONES

a) Para la configuración del Divorcio por la causal de Separación de Hecho


establecida en el Inc. 12 del Artículo 333° del Código Civil se requiere la
concurrencia de tres elementos que son el objetivo, subjetivo y temporal. Por
el transcurso del tiempo se ha configurado la causal debido al alejamiento del
hogar por un lapso superior a los cuatro (04) años al existir un hijo menor de
edad, motivo por el cual el Órgano Jurisdiccional en su oportunidad procedió a
disolver el vínculo familiar y otros elementos especificados por el Poder
Judicial que en el Proceso Civil sub exánime concurren copulativamente. El
iter procesal se ha desarrollado regularmente bien de conformidad a las
normas sustantivas y adjetivas pre-establecidas.
b) En primer término, se identificó a la parte más afectada con la Separación de
Hecho y se brinda amparo legal al cónyuge más perjudicado, en tal sentido se
ha valorado varios aspectos como son la edad, el estado de salud, si cuenta
con trabajo o no, dedicación exclusiva al hogar, la existencia de hijos menores
de edad y más aún si presentan enfermedades, entre otros factores. La

51
Sentencia emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la
República vía Casación efectúa un análisis adecuado de los hechos
argumentados por las partes, valorando coherentemente los medios
probatorios determina que corresponde otorgar una indemnización a la parte
más afectada con la Separación de Hecho, detallando los motivos, dado que
la Demandada Sra. Patricia Martha Niezen Arias se encontrará a cargo de su
menor hijo que sufre de Autismo y que se ha visto afectada en su salud, que
no cuenta con un trabajo debido a la atención exclusiva de su hijo y que el
demandante reconoce que hizo abandono voluntario del hogar conyugal.En el
Perú la indemnización regulada en el artículo 345°-A del Código Civil tiene
naturaleza de responsabilidad civil familiar de tipo contractual, por ser un daño
ocasionado en el interior de la familia, lo que se denomina daños
endofamiliares.
c) Finalmente es necesario tomar conciencia sobre la importancia de la Familia y
el Matrimonio en la Sociedad, dado que existen muchos factores que
convierten a la vida en familia en un calvario, motivo por el cual existe el
Divorcio como una Institución Jurídica que pone fin a dicha unión que muchas
veces termina en hechos violentos como el feminicidio que acarrea graves
consecuencias físicas y psicológicas a los integrantes del entorno familiar.

V. RECOMENDACIONES

a) El Poder Judicial como el organismo encargado de Administrar Justicia debe


velar por el irrestricto cumplimiento de los Principios Procesales como pilar
fundamental de una real Justicia, en los Procesos que esté de por medio la
vida, integridad o salud de un menor, se debe proteger principalmente el
interés superior del niño por encontrarse en un estado de vulnerabilidad; es
necesario que los operadores de Justicia tengan más sensibilidad al respecto,
dado que, de lo contrario la Justicia se convertirá en algo frio y mecánico; no
olvidemos que en todo proceso judicial intervienen seres humanos con
sentimientos y expectativas.

52
b) Que al momento de merituarse los medios probatorios aportados por las
partes los magistrados deben aplicar la sana crítica valorando la carga
probatoria en conjunto, sin subjetivismos, buscando una solución armónica
que pueda generar paz social, y no complicar un proceso judicial que pudo
terminar en primera o segunda instancia en base a una Sentencia Justa y
Equitativa que establezca los derechos de las partes procesales.
c) Finalmente aplicar correctamente los Principios Procesales de Celeridad,
Inmediación y Congruencia al momento de emitir una Sentencia, otorgando
como en el presente caso la indemnización que por Ley le correspondía a la
demandada, aplicando correctamente los dispositivos legales al caso
concreto, proscribiendo cualquier acto que tenga la intención de generar
indefensión o dilación del Proceso, incluso los magistrados pueden imponer
sanciones a las personas que mal intencionadamente tratan de desvirtuar la
naturaleza de un Proceso Civil en el que de por medio se encuentran los
derechos de integrantes de la familia.

53
B. HECHOS DE FORMA

I. IDENTIFICACIÓN DE HECHOS RELEVANTES


1.1. ETAPA POSTULATORIA
Demanda:

El acto postulatorio de la Demanda tiene una estructura lógica, descriptiva y


cumple con los requisitos exigidos por los Artículos 424° y 425° del Código
Procesal Civil.

Auto Admisorio:

La Demanda no está incursa en ninguno de los presupuestos de


inadmisibilidad e improcedencia establecidos en los artículos 426° y 427° del
Código Procesal Civil y se admite la Demanda de Divorcio por Separación
de Hecho en vía del Proceso de Conocimiento, razón por la cual se corre
traslado a la parte demandada a efectos que esta sea absuelta por el
termino de ley. .

Contestación

La demandada presento la contestación en la cual se allano a la demanda,


empero, el órgano jurisdiccional al momento de calificarlo lo declaro
improcedente en merito a que dicho derecho inmerso en el este es
indisponible. En consecuencia no fue tomado en cuenta y se declaró a la
demandada rebelde.

Conciliación

No fue solicitada ni programada por el Órgano Jurisdiccional.

Fijación de Puntos Controvertidos

Se procedió conforme a lo establecido en el Artículo 468° del Código


Procesal Civil, fijándose los puntos controvertidos.

54
Admisión de Medios Probatorios.

Se admitieron todos los medios probatorios ofrecidos por las partes, es más,
el Órgano Jurisdiccional dispuso la actuación de medios probatorios de
oficio.

1.2. ETAPA PROBATORIA


Audiencia de Pruebas.

Se desarrolló con la presencia del Representante del Ministerio Público y de


las partes procesales, se actuaron los medios probatorios ofrecidos por el
demandante. Se tomó la declaración del parte del demandante y de la
demandada; es más, estos fueron evaluados psicológicamente por un
médico psiquiatra y dicho informe fue actuado; por último las partes
formularon sus alegatos correspondientes.

1.3. ETAPA DECISORIA


La Sra. Juez de Primera Instancia emitió sentencia, conforme a los
presupuestos, enumerados en el Artículo 122° del Código Procesal Civil, con
los que debe contar una sentencia, es decir: lugar y fecha, la mención
sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
consideraciones de los fundamentos de hecho y de derecho; la expresión
clara y concreta de lo que se decide; la condena por costos y costas de
existir y la suscripción del Juez y el auxiliar jurisdiccional. La misma que está
dividida en tres partes, la parte expositiva, considerativa y resolutiva.

1.4. ETAPA IMPUGNATORIA


La demandada interpuso recurso de apelación dentro del plazo fijado por el
Art. 478° inciso 13 del Código Procesal Civil. El Juez concedió el recurso
impugnatorio con efecto suspensivo de conformidad a lo dispuesto por el
Artículo 366°, 367 y 368° de la mencionada norma.

55
Dentro del plazo de ley, el demandante interpuso también recurso de
apelación dentro del plazo fijado por el Art. 478° inciso 13 del Código
Procesal Civil. Por lo que el Juez al calificar, concedió admitir dicho recurso
impugnatorio con efecto suspensivo conforme lo dispuesto por el Artículo
366°, 367 y 368° de la mencionada norma.

Posteriormente la Demandada Interpone Recurso de Casación contra la


Sentencia de Segunda Instancia, dentro del plazo establecido en el Artículo
387° del Código Procesal Civil, observando lo dispuesto en el Artículo 388°
del acotado Código.

El Recurso Extraordinario de Casación fue admitido y tras la decisión fue


declarado fundado dicho recurso, y actuando en sede de instancia determino
que a la demandada le corresponde una indemnización por la Separación de
Hecho por ser la cónyuge perjudicada.

1.5. ETAPA DE EJECUCIÓN.


Se dispuso la Ejecución de lo dispuesto en la Resolución Casatoria y se
ordenó el archivamiento del proceso.

II. PROBLEMAS DE FORMA


2.1. Problema principal o eje

¿Se cumplió con las etapas, plazos y términos del Proceso de


Conocimiento?

2.2. Problema colateral

No existen.

56
2.3. Problemas secundarios

a) ¿La Demanda y la Contestación de la Demanda cumplen con lo


establecido en el Código Procesal Civil?
b) ¿Se cumplieron con los requisitos exigidos para la admisión de la
presente demanda?
c) ¿Se valoró adecuadamente los medios probatorios ofrecidos por la partes
en la sentencia de Casación?

III. ELEMENTOS JURIDICOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DEL CASO


3.1. NORMAS LEGALES

Constitución Política del Estado

Supremacía de la Constitución

Artículo 51°.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley,


sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es
esencial para la vigencia de toda norma del Estado.

Artículo 138°.- La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se


ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo
a la Constitución y a las leyes. En todo proceso, de existir incompatibilidad
entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la
primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de
rango inferior.

Principios de la Administración de Justicia

Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

Inc. 3 La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna


persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni

57
juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

Inc. 5 La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la
ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.

Inc. 6 La pluralidad de la instancia.

Inc. 20 El principio del derecho de toda persona de formular análisis y


críticas de las resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de
ley.

Código Procesal Civil

TITULO PRELIMINAR

Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional efectiva

Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio


o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido proceso.

Artículo II.- Principios de Dirección e Impulso del proceso

La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a
lo dispuesto en este Código.

El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de


cualquier demora ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del
impulso de oficio los casos expresamente señalados en este Código.

Artículo IV.- Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal

58
El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y
legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el
procurador oficioso ni quien defiende intereses difusos.

Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los


partícipes en el proceso, adecúan su conducta a los deberes de veracidad,
probidad, lealtad y buena fe.

El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o


dilatoria.

Artículo V.- Principios de Inmediación, Concentración, Economía y


Celeridad Procesales

Las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante el


Juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad. Se exceptúan las
actuaciones procesales por comisión.

El proceso se realiza procurando que su desarrollo ocurra en el menor


número de actos procesales.

El Juez dirige el proceso tendiendo a una reducción de los actos procesales,


sin afectar el carácter imperativo de las actuaciones que lo requieran.

La actividad procesal se realiza diligentemente y dentro de los plazos


establecidos, debiendo el Juez, a través de los auxiliares bajo su dirección,
tomar las medidas necesarias para lograr una pronta y eficaz solución del
conflicto de intereses o incertidumbre jurídica.

Artículo VII.- Juez y Derecho

59
El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no
haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin
embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos
diversos de los que han sido alegados por las partes.

TÍTULO VIII: MEDIOS PROBATORIOS

Capítulo I: Disposiciones generales

Artículo 188°.- Finalidad

Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos
controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Artículo 424°.- Requisitos de la demanda

La demanda se presenta por escrito y contendrá:

1.- La designación del Juez ante quien se interpone.

2.- El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal


del demandante y el domicilio procesal electrónico, constituido por la casilla
electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.

3.- El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del


demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo.

4.- El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta


última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá
prestado con la presentación de la demanda.

5.- El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que


se pide.

60
6.- Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en
forma precisa, con orden y claridad.

7.- La fundamentación jurídica del petitorio.

8.- El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.

9.- El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

10.- La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la


del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos y de
declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la
huella digital del demandante analfabeto.

Artículo 425°.- Anexos de la demanda

A la demanda debe acompañarse:

1.- Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso,


del representante.

2.- El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se


actúe por apoderado.

3.- Los medios probatorios que acrediten la representación legal del


demandante, si se trata de personas jurídicas o naturales que no pueden
comparecer por sí mismas.

4.- Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de


bienes, administrador de bienes comunes, albacea o del título con que actúe
el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y
en el caso del procurador oficioso.

61
5.- Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún
medio probatorio, describe su contenido, indicando con precisión el lugar
donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su
incorporación al proceso.

6.- Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos


judiciales cuya materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento previo.

Artículo 426°.- Inadmisibilidad de la demanda

El Juez declara inadmisible la demanda cuando:

1.- No tenga los requisitos legales.

2.- No se acompañan los anexos exigidos por ley.

3.- El petitorio sea incompleto o impreciso.

4.- Contenga una indebida acumulación de pretensiones.

En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o


defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera
con lo ordenado a criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena el
archivo del expediente.

Artículo 427°.- Improcedencia de la demanda

El Juez declara improcedente la demanda cuando:

1.- El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;

2.- El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;

62
3.- Advierta la caducidad del derecho;

4.- No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o

5.- El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.

Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la


declara así de plano expresando los fundamentos de su decisión y
devolviendo los anexos. Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones,
la declaración de improcedencia se limita a aquellas que adolezcan del
defecto advertido por el Juez.

Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone


en conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución
superior que resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos para
ambas partes.

3.2. DOCTRINA

a) Principios procesales
Principio de la exclusividad y obligatoriedad de la función
jurisdiccional
“Nadie puede irrogarse en un Estado de derecho la función de resolver
conflictos de intereses con relevancia jurídica, sea en forma privada o
por acto propio. Esta actividad le corresponde al Estado a través de sus
órganos especializados, este tiene la exclusividad del encargo. El
principio significa, además, que si una persona es emplazada por un
órgano jurisdiccional, debe someterse necesariamente al proceso
instaurado contra él. Es más, para cuando el proceso acabe, dicha
persona estará también obligada a cumplir con la decisión que se expida
en el proceso del cual formó parte. En cualquiera de ambos casos, ni su
actividad ni su omisión podrán liberada de la obligatoriedad de cumplir

63
con lo que se decida. Podrá ser compelida a ello, por medio del uso de
la fuerza estatal” (Monroy, 2007)
Principio del debido proceso
“Este principio postula entre otros, la correcta observancia de los plazos
en el proceso, recusando la dilación maliciosa o irracional del mismo,
permite, además, el impulso procesal ya sea de oficio o a petición de las
partes contendientes” (Carrión, 2000)
Principios de dirección e impulso del proceso
“El Juez es el conductor del proceso y por tanto, no solo tiene el deber
de hacer cumplir las normas que lo regulan sino también tiene la
obligación procesal de impulsaras su desarrollo siendo responsable de
cualquier demora por su inactividad”. (Carrion, 2004)
Principio de economía procesal
“El Principio de Economía Procesal es mucho más trascendente de lo
que comúnmente se cree. De hecho, son muchas las instituciones del
proceso que tienen como objetivo hacerla efectiva; es el caso del
abandono o la preclusión por citar ejemplos.
El concepto economía, tomado en su acepción de ahorro, está referida a
su vez a tres áreas distintas: tiempo, gasto y esfuerzo” (Monroy, 2007).
b) Valoración de la prueba
Eduardo J. Couture distingue tres sistemas de valoración:
El sistema de Prueba Tasada: la valoración de los medios de prueba
se encuentran previamente regulada por la Ley y el Juez debe aplicar
este tipo de valoración, ciñéndose rigurosamente a él prescindiendo de
su criterio personal y subjetivo.
Sistema de Libre Apreciación de la Prueba: El Juez tiene la libertad
de declarar probados los hechos, sin embargo, a pesar de la libertad de
apreciación, no es un mero arbitro por que ésta se halla determinada por
ciertas normas lógicas y empíricas que deben ser expuestos en los
fundamentos de la sentencia.

64
Sistema de Sana Crítica: Existe libertad para que el Juez se forme un
convencimiento determinado acerca de los hechos, siempre que prime la
razón y la deducción lógica. La valoración es un proceso racional en el
que el Juez debe utilizar a fondo su capacidad de análisis lógico para
llegar a un juicio o conclusión producto de las pruebas actuadas en el
proceso.
Nuestro Código Procesal Civil adopta éste último sistema y establece
como criterios para la valoración de la prueba la valoración en forma
conjunta y la apreciación razonable.

c) Valoración de la prueba en el proceso


“La valoración o apreciación judicial de la prueba es un proceso mental
complicado y sujeto a variación en cada presupuesto presentado. Pese a
ello se puede decir que la actividad valoratoria supone tres notas
importantes: a) percibir los hechos vía los medios de prueba; b) su
reconstrucción histórica a la que se llega directa o indirectamente, c) el
razonamiento o fase intelectual. Es de anotar que el uso de los principios
lógicos o reglas de sana crítica es de gran importancia para lograr un
razonamiento acertado. Así mismo, en la apreciación de la prueba
también se emplea la imaginación para tratar de descubrir datos,
huellas, vestigios, etc, que ayuden a la determinación de la verdad; los
conocimientos psicológicos, sociológicos e inclusive las de carácter
científico” (Hinostroza Dominguez, 2000)
d) Naturaleza del proceso de conocimiento
“El proceso de conocimiento tiene por objeto una pretensión tendiente
para que el órgano judicial dilucide y declare, por medio de la aplicación
de las normas pertinentes a los hechos alegados y (eventualmente)
discutidos, el contenido y alcance de la situación jurídica existente entre
las partes. Por tanto, este, es un tipo de proceso en el que se tramitan
asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y

65
cuando, por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a criterio del
Juez, sea atendible su empleo”. (Hernandez, 2008)

e) Motivación de las resoluciones judiciales


“La motivación debe ser congruente. Debe emplearse una justificación
adecuada a las premisas que hayan de justificarse, pues no se razona
de la misma manera una opción a favor de tal o cual interpretación de
una norma legal que la opción a considerar como probado o no tal o cual
hecho. Pero si la motivación debe ser congruente con la decisión que
intenta justificar, parece lógico inferir que también habrá de serlo consigo
misma; de manera que sean recíprocamente compatibles todos los
argumentos que componen la motivación. La motivación debe ser
completa. Es decir, han de motivarse todas las opciones que directa o
indirectamente y total o parcialmente pueden inclinar el fiel de la balanza
de la decisión final hacia un lado o hacia el otro. La motivación debe ser
suficiente. No es una exigencia redundante de la anterior (la completitud,
responde a un criterio cuantitativo, han de motivarse todas las opciones,
la suficiencia, a un 34 criterio cualitativo, las opciones han de estar
justificadas suficientemente)” (Igartua, 2014)
f) Medios impugnatorios
“Los medios impugnatorios constituyen mecanismos procesales que
permiten a los sujetos legitimados peticionar a un Juez, a su superior
reexamine un acto procesal o todo un proceso que le ha causado un
perjuicio, a fin de lograr que la materia cuestionada sea parcial o
totalmente anulado o revocado. Así, la posibilidad de que los hombres
puedan errar y de que incluso pueda haber una mala voluntad, hace
posible que la resolución no se haya dictado como debía emanarse; por
esto la ley permite su impugnación. Por lo tanto, el medio de
impugnación es un remedio jurídico atribuido a las partes a fin de
remover unas desventajas provenientes de una decisión del Magistrado”
(Guzmán, 2021)

66
g) Casación
“Constituye un medio impugnatorio que materializa un acto de voluntad
del litigante, por el que se solicita la revisión de la sentencia dictada en
segunda instancia, amparándose en un error de derecho al juzgar (in
iudicando) o en un error o vicio procesal que desnaturaliza la validez de
la sentencia emitida (in procedendo)” (Taramona, 1996)

3.3. JURISPRUDENCIA

a) El proceso:
“El proceso es un conjunto ordenado y sucesivo de actos y formas
determinadas por el Estado, que deben ser cumplidos a fin de obtener
un pronunciamiento jurisdiccional válido que resuelve un conflicto
intersubjetivo de intereses o una incertidumbre jurídica” (Corte Suprema,
2008)
b) Los medios probatorios:
“Los medios probatorios forman una unidad, como tal, deben ser
examinados y valorados por el juzgador en forma conjunta, utilizando su
apreciación razonada y es obvio que no se cumple con esta obligación
haciendo genérica referencia de los mismos, sin un análisis crítico y
comparativo de la prueba presentada por ambas partes” (Corte
Suprema, 2000).
“Los medios probatorios tienen como finalidad producir certeza en el
Juez respecto de los puntos controvertidos. Ellos deben ser valorados
por el Juzgador en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada.
La carga de la prueba corresponde a quien afirma hechos que
configuran su pretensión, o a quien contradice alegando nuevos hechos”
(Ledesma Narvaez, 1997)
c) La sentencia:
La sentencia es una operación mental analítica y crítica, mediante la cual
el Juez elige entre la tesis del actor o la antítesis del demandado, la
solución que le parezca arreglada a derecho y al mérito del proceso,

67
razón por la cual se señala que la sentencia viene a ser la síntesis”
(Hinostroza Dominguez, 2000)
d) Motivación de resoluciones
“Los jueces tienen el deber de motivar sus resoluciones, como garantía
de un debido proceso. No obligados a darle la razón a la parte
pretendiente, pero sí a indicarle las razones de su sinrazón y a respetar
todos los puntos de controversia fijadas por las partes respetando así el
Principio de Congruencia” (Corte Suprema, Cas. Nro. 1057 / HUAURA)
e) Principios:
“En virtud del Principio de Libre Valoración de las Pruebas, el Juez se
encuentra facultado a apreciarlas de acuerdo con su sana crítica y sin
que se encuentre obligado a calificarlas en el sentido que deseen las
partes, puesto que ello implicaría limitar su facultad discrecional en
materia probatoria” (Corte Suprema, 2003)
Los Principios de pertinencia, utilidad, oportunidad y licitud rigen el
ejercicio del derecho a la prueba:
“(...) el derecho a la prueba se encuentra sujeto a determinados
principios, como que su ejercicio se realice de conformidad con los
valores de pertinencia, utilidad, oportunidad y licitud. Ellos constituyen
principios de la actividad probatoria y, al mismo tiempo, límites a su
ejercicio, derivados de la propia naturaleza del derecho” (Tribunal
Constitucional, 2010)
f) Excepcionalidad del recurso de casación justifica la existencia de
requisitos legales para su interposición:
“(...) el Tribunal Constitucional considera que, por su propia naturaleza,
el recurso de casación es un medio impugnatorio de carácter
excepcional, cuya concesión y presupuestos de admisión y procedencia,
están vinculados a los ‘fines esenciales’ para los cuales se ha previsto,
esto es, la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Justicia, como se especifica en el artículo 384 del Código Procesal Civil.

68
Por su propia naturaleza excepcional, y en atención a los fines a los
cuales sirve el recurso de casación, es razonable que el legislador haya
previsto que la posibilidad de oír a las partes, esté condicionada a que el
recurso de casación propuesto previamente satisfaga un doble tipo de
control ante la Sala de Casación, esto es, que sea ‘admisible’, por
satisfacer los requisitos formales contemplados en el artículo 387 del
CPC, y, por otro, que sea ‘procedente’, por satisfacer los requisitos de
fondo al que se alude en el artículo 388 del mismo CPC”. (Tribunal
Constitucional, 2007)
g) Causal de interpretación errónea de una norma sustantiva denuncia
una equivocada atribución de sentido:
“(...) la interpretación errónea de una norma sustantiva por la sala
especializada, al resolver el litigio, importa denunciar la atribución de un
sentido que no tiene la norma o de restringir o extender indebidamente
sus alcances” (Carrión, 2003) (Corte Suprema, 2011)
h) Lo apelado debe identificarse no solo por lo que se dice en el
petitorio, sino por lo que aparece de los fundamentos que
sustentan el agravio:
“La pretensión impugnatoria en sede de apelación debe identificarse no
solo por lo que se dice en el petitorio sino por lo que aparece de los
fundamentos que sustentan el agravio sobre la base de lo dispuesto en
los artículos 355 y 358 del Código Procesal Civil”. (Corte Suprema,
2017)

IV. DISCUSIÓN DE FORMA

a) Con referencia a la estructura de la demanda, fue redactada conforme a los


requisitos exigidos por los Art. 424°, 425° y 442° del Código Procesal Civil, la
misma que fuera admitida por el Órgano Jurisdiccional competente,
tramitándose en vía del proceso de conocimiento dentro de los términos y
plazos pre-establecidos; al ser emplazada la demandada se ha limitado en
primer término a allanarse a la demanda, situación que fue declarada

69
IMPROCEDENTE por el Sexto Juzgado de Familia de Lima; posteriormente
dejo transcurrir el termino procesal para efectuar la contestación a la
demanda, siendo declarada rebelde, no existiendo fundamentos facticos ni
jurídicos que contradigan formalmente los supuestos de la pretensión del
demandante.
b) Contrario sensu el Ministerio Público se apersonó y contestó válidamente la
demanda detallando los requisitos y condiciones para ser declarada fundada.
Sin embargo no presentó medio probatorio alguno a actuarse durante el iter
procesal.
c) Debe entenderse por Demanda como la petición formulada ante el Juez
encaminada a obtener la satisfacción de un interés, puede contener una o
varias pretensiones.
d) Se constata que se ha cumplido con los requisitos de forma y de fondo
exigidos por el Art. 424° y 425° del Código Procesal Civil, motivo por el cual
expide el auto-admisorio correspondiente.
e) En aplicación del Principio de Oportunidad e Idoneidad probatoria las partes
ofrecen los medios probatorios que van a acreditar lo señalado en la
demanda; acerbo probatorio que es merituado por el Juez en forma conjunta
aplicando la sana crítica y de esta manera a través del procedimiento
establecido por Ley da la oportunidad de oír a las partes y el ejercicio del
irrestricto Derecho de Defensa a fin de validar el Principio de Inmediación y
poder emitir una sentencia justa.
f) En el caso sub exánime la Demanda ha cumplido con todos los requisitos de
forma y de fondo, así mismo se ha respetado el procedimiento del Proceso de
Conocimiento valorándose los medios probatorios aportados por la partes,
motivo por el cual se expide una Sentencia Casatoria que satisface al
Derecho administrando justicia correctamente.

V. CONCLUSIONES

a) La Constitución Política del Estado precisa que en el desarrollo de un proceso


judicial se deben respetar los términos y plazos pre-estipulados por Ley, es lo

70
que conocemos en Doctrina como Debido Proceso, garantizando en toda
etapa el Derecho de Defensa, respetando los Principios Procesales.
Considero que en presente caso se han respetado los plazos y términos
regularmente, así mismo se ha aplicado correctamente tanto el Derecho
Positivo como los Principios que inspiran a nuestra legislación civil.
b) La Administración de Justicia debe buscar la solución de un conflicto de
intereses en una forma equitativa y salomónica, respetando el debido proceso
y el derecho de las partes procesales, otorgando garantías mínimas para que
las partes puedan exponer sus argumentos y alegatos frente a un Juez
independiente, que pueda emitir una sentencia que determine el Derecho de
cada uno de los sujetos procesales. En el presente caso mediante la
Sentencia Casatoria se han aplicado los Principios y Garantías procesales
que no se aplicaron en primera y segunda instancia.
c) En el Proceso materia de análisis los diferentes Órganos Jurisdicciones han
cumplido relativamente sus funciones, existieron algunos errores
procedimentales sin mayor trascendencia. Motivo por el cual se interpuso el
Recurso Extraordinario de Casación que determinó de manera justa la
indemnización que correspondía al cónyuge perjudicado con la separación de
hecho.

VI. RECOMENDACIONES
a) Es necesario que el Poder Judicial capacite permanentemente a los
operadores del Derecho, dado que los problemas intra-familiares son muy
sensibles y necesita de un trabajo multidisciplinario de profesionales, entre
psicólogos, trabajadores sociales, médicos, psiquiatras, etc para poder
dilucidar la real situación de la Familia y poder tomar las decisiones que el
caso amerita. Cada caso judicial es sui generis y de existir una mejor
capacitación no se necesitará que un Proceso Civil como el presente tenga
que terminar vía casación pudiendo haber concluido en primera instancia,
luego de haber determinado de manera idónea los derechos y obligaciones a
cada una de las partes.

71
b) Debemos ser conscientes que el Proceso Civil conlleva muchos gastos en la
defensa técnica, presentación de medios probatorios, pago de tasas
judiciales, aranceles, etc a ello sumado la inversión de tiempo, motivo por el
cual este tipo de casos se deben dilucidar aplicando correctamente la
isonomía legal, buscando una Justicia oportuna y equitativa.
c) Las etapas preclusivas del Proceso deben ser respetadas por el magistrado y
las partes procesales, el Derecho de Defensa tal y como lo precisa la
Constitución Política del Estado es irrestricto en tal sentido la Administración
de Justicia debe validar todos los medios probatorios y brindar las garantías
procesales a los Justiciables, con el objeto de merituar la carga probatoria que
permita emitir una sentencia acorde a los hechos y dar una solución
salomónica a una controversia jurídica.
d) Finalmente es importante el rol de los abogados como defensa técnica;
quienes deben buscar el imperio de una Justicia Equitativa y tener un espíritu
conciliador y no buscar venganza “por el daño causado”, caso contrario la
profesión se estaría desnaturalizando, convirtiéndose más bien en un negocio
en donde el que obtiene mayores beneficios económicos es el que gana y la
realidad es diferente porque son seres humanos las partes procesales con
sentimientos y un proyecto de vida.

72
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Ataupillco. (2016). Las sentencias de divorcio sobre separación de hecho. Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

Borda. G., A. (2012). Manual de Derecho de Familia, Novena Edic. Editorial Perrot
Buenos Aires.

Bustamante, R. (2001). Derechos Fundamentales y Proceso Justo. Lima: ARA


Editores.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CAS. N° 1914-2017 CUSCO


(LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL 2017).

BAQUEIRO, E., & BUENROSTRO, R. (1990). Derecho de familia y sucesiones. México


D.F.: Edit. Prinomex, UNAM.

Carrión Lugo, J. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil. Lima: Grijley.

CARRIÓN LUGO, J. (2003). El Recurso de Casación en el Perú. Lima: Editorial


Jurídica Grijley.

Carrion Lugo, J. (2004). Tratado de Derecho Procesal Civil Tomo I. Grijley.

Corte Suprema de Justicia, (Casación Nº 1323-2004-Tumbes (Sala Civil Permanente


16 de 08 de 2005).

Corte Suprema de Justicia, Cas. Nro. 2757-2004 / Cajamarca (Sala Civil Permanente
25 de 05 de 2005).

Corte Suprema de Justicia, Cas. Nro. 4382-2006 / Arequipa (Sala Penal Permanente
06 de 03 de 2007).

Corte Suprema de Justicia, Cas. Nro. 1484-2007 / Huaura (Sala Civil Transitoria 03 de
12 de 2008).

73
Corte Suprema de Justicia, Cas. Nro. 1492-2008 (Sala Civil Transitoria 27 de 05 de
2009).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA , CASACION Nº 157‐2004,


CONO NORTE-LIMA (LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE
SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 02 de 06 de 2005).

Corte Suprema de Justicia de la República, Casación N° 606-2003 (Sala Civil


Transitoria 01 de 12 de 2003).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CASACION Nº 157‐2004,


CONO NORTE-LIMA (SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA
DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA 02 de 06 de 2005).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CAS. Nº 2701-2005 (SALA


CIVIL 10 de 04 de 2006).

Corte Suprema de Justicia de la República, CASACIÓN Nº 2178-2005 (Sala Civil


Transitoria 13 de 03 de 2007).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CASACIÓN N° 4296 – 2009


PIURA (SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA 21
de 06 de 2011).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CASACIÓN N° 928-2016


LAMBAYEQUE (SALA CIVIL PERMANENTE 22 de 11 de 2016).

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, CASACIÓN 709-2016 LIMA


(SALA CIVIL TRANSITORIA 17 de 07 de 2017).

CORTE SUPREMA DE LA REPUBLICA, Cas. Nro. 3721-2013 / San Martin (Sala Civil
2013).

Divorcio por Causal de Separación de Hecho, CAS 3362-2006 (SALA CIVIL


TRANSITORIA 28 de 05 de 2007).

ELPERUANO. (06 de 10 de 1998). EXP. 975-97. Sala Civil Permanente de la Corte


Suprema, pág. 1794.

74
ELPERUANO. (13 de 04 de 2000). Casacion 3240-99 Ica. Sala Civil Transitoria de la
Corte Suprema Lima, pág. 5646.

GUZMÁN, S. J. (10 de 02 de 2021). LPDERECHO. Obtenido de Medios impugnatorios


en el Código Procesal Civil: https://lpderecho.pe/medios-impugnatorios-
reposicion-apelacion-casacion-queja-codigo-procesal-civil/

Hernandez Guillermo, A. M. (2008). Derecho Publico Provincial. Buenos Aires:


Abeledoperrot.

Hinostroza Dominguez, A. (2000). Jurisprudencia en el Derecho Probatorio. Lima:


Gaceta Juridica.

Igartua Salaverria, J. (2014). El razonamiento en las resoluciones juduciales. Bogata:


Temis.

Ledesma Narvaez, M. (1997). Jurisprudencia actual Tomo I. Lima: Gaceta Jurídica.

Monroy Galvez, J. (1996). Introduccion al Proceso Civil tomo I. bogota: Temis.

Monroy Galvez, J. (2003). La Formacion del Proceso Civil Peruano. Lima: Comunidad.

MONROY Gálvez, J. (2007). Teoría General del proceso. Lima: Palestra.

Monroy, G. J. (2003). Formacion del proceso civil peruano . Lima: Comunidad.

Rojas Araque, D. A. (2011). Caracterización del matrimonio ¿Es o no un contrato?


Colombia: ISSN 2011.

Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 28 de Mayo de 2007


(Expediente: 003362-2006), 003362-2006 (Sala Civil Transitoria 28 de 05 de
2007).

Sentencia de Corte Suprema de Justicia, CAS. N° 5079-2007. (Sala Civil Permanente


15 de 04 de 2008).

Serrano, C. (01 de 08 de 2007). Sala Civil Transitoria. Obtenido de Sentencia de Corte


Suprema de Justicia - Sala Constitucional y Social Transitoria de 1 de Agosto de

75
2007 (Expediente: 000806-2006)Casación Nº 806-2006:
https://vlex.com.pe/vid/casacion-constitucional-social-transitoria-34755584

Taramona Hernandez, J. R. (1996). Derecho Procesal Civil Teoria General del Proceso
Tomo 11. Lima: Huallaga.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP. N.O 7022-2006-PA/TC LIMA (SENTENCIA DEL


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 19 de 06 de 2007).

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, EXP. N.º 00655-2010-PHC/TC (Pleno Jurisdiccional


27 de 10 de 2010).

Corte Suprema. (1998). Exp. N° 975-97. Lima, El Peruano

Corte Suprema. (2000). Casacion Nro. 3240-99 / Ica. Lima, El Peruano.

Corte Suprema. (2003). Casación Nro. 1122-2003 / Chincha.

Corte Suprema. (2010). Cas. 008-2010 / Ica, nov. 18/2010. V. P. Arévalo Vela

Corte Suprema. (2013). Cas. 012-2013 / Cusco, may. 24/2013. V. P. Arias Lazarte

Corte Suprema. (2006). Cas.157-2004 / Cono Norte, publicada en el Diario Oficial El


Peruano.

Corte Suprema. (2008). Cas. Nro. 5079-2007 / Lima, publicada en el Diario Oficial El
Peruano.

Corte Suprema. (2007). Cas. Nro. 2178-2005 / Lima, publicada en el Diario Oficial El
Peruano.

Corte Suprema. (2006). Casación Nro. 157-2004 /Cono Norte, publicada en el Diario
Oficial El Peruano.

Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 709-2008 / Lima, publicada en el Diario Oficial el
Peruano.

Corte Suprema. (2003). Cas. Nro. 606-2003 / Sullana, publicada en el Diario Oficial el
Peruano.

76
Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 4382-2006 / Arequipa, publicada en el Diario
Oficial El Peruano.

Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 1484-2007 / Huaura, publicada en el Diario


Oficial El Peruano.

Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 3090-2006 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano

Corte Suprema. (2007). Casación Nro. 928-2006 / Lambayeque, publicada en el Diario


Oficial El Peruano.

Corte Suprema. (2005). Casación Nro. 2757-2004 / Cajamarca, publicada en el Diario


Oficial El Peruano.

Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 806-2006 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano.

Corte Suprema. (2008). Casación Nro. 3362-2006 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano

Corte Suprema. (2006). Casación Nro. 2701-2005 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano

Corte Suprema. (2006). Casación Nro. 2701-2005 / Lima, publicada en el Diario Oficial
El Peruano

Corte Suprema. (2006). Casación Nro. 1323-2004 / Tumbes, publicada en el Diario


Oficial El Peruano

Corte Suprema. (2015). Casación Nro. 3721-2013 / San Martin, publicada en el Diario
Oficial El Peruano

Tribunal Constitucional (2012). STC. Exp. 0012-PHC/TC, jun. 05/2012. S.S. Urviola
Hani C.P.C

Tribunal Constitucional (2004). STC, Exp. 003-AA/TC, abr. 21/2004. S. S. Alva


Orlandini

77
78
ANEXOS

79

You might also like