You are on page 1of 8

Nombre del Alumno: Jesús Alberto Espinoza Qué

Nombre del maestro: William Enrique Cruz

Diseño Asistido por computadora

2B

Mantenimiento Área Industrial

Unidad I. Investigación

Fecha de entrega: 14 de enero del 2023


Introducción:

Con estos temas, tomaremos en cuenta como son los movimientos, que tenemos que hacer durante
los procesos de cómputo y que tiene como función de terminar, las cosas más rápidas en las
computadoras, ya que tiene la capacidad de que los trabajos tiene la posibilidad, tiene las más
funciones con el AUTOCAD, y este tiene beneficio, de tener un poco de conocimiento.
Introducción al diseño asistido por computadora (CAD)
En un sentido amplio, podemos entender el Diseño Asistido por Computador (CAD)
como la "aplicación de la informática al proceso de diseño" [Salm87]. Puntualizando
la definición, entenderemos por Sistema CAD, un sistema informático que
automatiza el proceso de diseño de algún tipo de ente, para descartar, como
sistemas CAD las aplicaciones que incidan tan solo en algún aspecto concreto del
proceso de diseño.
Los medios informáticos se pueden usar en la mayor parte de las tareas del proceso,
siendo el dibujo el punto en el que más profusamente se ha utilizado. Una
herramienta CAD es un sistema software que aborda la automatización global del
proceso de diseño de un determinado tipo de ente.
El éxito en la utilización de sistemas CAD radica en la reducción de tiempo invertido
en los ciclos de exploración. Fundamentalmente por el uso de sistemas gráficos
interactivos, que permiten realizar las modificaciones en el modelo y observar
inmediatamente los cambios producidos en el diseño.
El desarrollo de un sistema CAD se basa en la representación computacional del
modelo. Esto permite realizar automáticamente el dibujo de detalle y la
documentación del diseño, y posibilita la
utilización de métodos numéricos para realizar simulaciones sobre el modelo, como
una alternativa a la construcción de prototipos.
El ciclo de diseño utilizando un sistema CAD se ve afectado, tan solo, por la inclusión
de una etapa de simulación entre la creación del modelo y la generación de bocetos.
Esta simple modificación supone un ahorro importante en la duración del proceso
de diseño, ya que permite adelantar el momento en que se detectan algunos errores
de diseño.
Los sistemas CAM se utilizan para automatizar el proceso de fabricación,
incluyendo la planificación y control del proceso, así como del control de maquinas
herramientas. El uso de sistemas CAM está más extendido en procesos de
fabricación en cadena, en los que se realizan gran número de tareas mecánicas
susceptibles de ser automatizadas.
El sistema CAM debe diseñarse para hacer uso de la base de datos del diseño.
Describir las características del software de diseño asistido por computadora.
Software de CAD
El software de CAD crea modelos en 3D y dibujos en 2D detallados
El CAD se utiliza a lo largo de todo el proceso de ingeniería, desde el diseño de
productos conceptual y la estructura pasando por el análisis de ensambles hasta la
definición del método de fabricación. El CAD permite a los ingenieros probar de
forma interactiva las variantes de diseño con el número mínimo de prototipos físicos,
con el objetivo de:
Reducir los costes de desarrollo de productos
Ganar velocidad
Mejorar la productividad
Asegurar la calidad
Reducir el tiempo de lanzamiento al mercado

Ventajas del CAD


El CAD permite:
Agilizar el proceso de diseño, mejorar la visualización de los subensambles, de las
piezas y del producto final.
Obtener una documentación más sólida y sencilla del diseño, que incluye
geometrías, dimensiones y listas de materiales.
Reutilizar fácilmente los datos de diseño y las mejores prácticas.
Lograr una mayor precisión para reducir los errores.
Metodologías de trabajo del software de CAD y comandos de gestión de archivos.
Estas últimas dos prácticas se centran sobre el uso de AutoCAD 2000, el software
de diseño asistido por ordenador (Computer-Aided Design, CAD) más común del
mercado internacional. Software como AutoCAD será una herramienta muy útil para
los ingenieros agrícolas a la hora de plantear el diseño de proyectos de ingenieria
de planta, como por ejemplo de la construcción de un invernadero, o de la gestión
de terrenos de gran extensión. Una de las principales ventajas que proporciona un
software CAD frente a otro software de “dibujo”, es de su empleo de sistemas de
coordenadas con alta precisión, para permitir un ajuste fidedigno entre el diseño en
la pantalla y el objeto real que representa.
Antes de empezar, unas notas iniciales que pueden facilitar el uso posterior de
AutoCAD:
• Se puede acceder en todo momento a información en pantalla desde:
ƒ el menú Ayuda
ƒ En el botón dela barra de herramientas estándar
ƒ pulsando F1 en el teclado
ƒ escribiendo el signo de interrogación en la línea de comandos o el comando
AYUDA
• Se denomina entidad al elemento geométrico básico a partir de los cuales se crea
un dibujo de
Autocad (línea, círculo, etc.).
• Todos los archivos de dibujo tienen la extensión ".DWG" (en inglés significa
Drawing).
• Los objetos 2D (de 2 dimensiones) se representan por pares de coordenadas, la
coordenada X
(horizontal), que representa el ancho, y la coordenada Y (vertical) que representa la
profundidad. Los objetos 2D no tienen altura ya que se encuentran en el plano.
• Los objetos 3D (3 dimensiones) se representan por tres coordenadas, la X e Y
como en 2D y
además una coordenada Z que representa la altura.
• Las coordenadas pue den ser de dos clases: absolutas ó polares. (Más acerca de
ellas en la sección 6 abajo.)

Describir la metodología de trabajo del software de CAD, Identificar los comandos de gestión de
archivos
En la actualidad la rapidez y el dinamismo en la industria del software han hecho
replantear los cimientos sobre los que se sustenta el desarrollo de software
tradicional. Estudios recientes y el mismo mercado actual está marcando la
tendencia en la ingeniería del software teniendo como características principales
atender a las necesidades de rapidez, flexibilidad y variantes externas que hacen
de nuestro entorno una ventaja más competitiva al aumentar la productividad y
satisfacer las necesidades del cliente en el menor tiempo posible para proporcionar
mayor valor al negocio.
Ante esta situación, el grado de adaptación de las metodologías tradicionales a
estos entornos de trabajo no eran del todo eficientes y no cubrían las necesidades
del mercado actual.
En la actualidad existen una gran cantidad de metodologías para el desarrollo de
software, separadas en dos grandes grupos; las metodologías tradicionales o
pesadas y las metodologías agiles.
Las metodologías tradicionales se basan en las buenas prácticas dentro de la
ingeniería del software, siguiendo un marco de disciplina estricto y un riguroso
proceso de aplicación.
Las metodologías agiles, en cambio, representan una solución a los problemas que
requieren una respuesta rápida en un ambiente flexible y con cambios constantes,
haciendo caso omiso de la documentación rigurosa y los métodos formales.
El objetivo de esta investigación es presentar e introducir sobre las existentes
metodologías para el
desarrollo de software y los paradigmas que marcan la diferencia entre un método
estructurado y un método ágil para así poder identificar cual se adapta de manera
más eficiente a un proyecto determinado.
Conclusión:
En conclusión debemos de tener en cuenta como está funcionando el sistema CAD,
ya que esto tiene buenos beneficios, ya que esto tiene un sistema muy avanzado,
en los conocimientos requeridos por nosotros y como lo estamos llevando acabo
durante el proceso de trabajo del sistema en las computadoras, tiene la función de
trabajar más rápido.
Bibliografía:
https://lsi2.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF
https://lsi2.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF
http://www3.uji.es/~gould/CAD1-807.pdf
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/522/1/metodologias-desarrollo-
software.pdf

You might also like