You are on page 1of 3

ENLACE IÓNICO

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS IONICOS

1. El compuesto formado por un metal del grupo I A y un no metal del grupo VIA es:
a) un líquido a temperatura ambiente; b) no es soluble en agua; c) disuelto o fundido
conduce la corriente eléctrica; d) su punto de fusión es menor que 400°C. (Justifique su
respuesta)

2. El enlace iónico se forma entre elementos: a) de baja energía de ionización;


b) del bloque p; c) con electronegatividades parecidas; d) valores bajos de
electronegatividad y altos valores de energía de ionización. (Justifique su respuesta)

3. El elemento C tiene un estado de oxidación de (– 1) y pertenece al período del


(Kriptón) Kr y D es un alcalino térreo cuyo ion divalente tiene la misma configuración
electrónica que el gas noble del tercer período; entonces, el compuesto DC 2: es: a)
gaseoso a temperatura ambiente; b) sólido cristalino; c) fundido o disuelto no conduce la
corriente eléctrica. (Justifique su respuesta)

4. El elemento A pertenece al quinto periodo y al grupo I A, y el elemento B tiene


una configuración electrónica que termina en 4p5; entonces: a) A y B son dos metales;
b) A +2 tiene igual número de electrones que B -1; c) B es un semimetal; d) A y B forman
compuesto iónico. (Justifique su respuesta)

5. Las energías reticulares de los compuestos iónicos LiBr, KCl, MgCl 2 y Na2O, son:
- 787, - 699,- 2527 y - 2570 kJ/mol, respectivamente. Entonces, se puede aseverar que:
a) el punto de fusión del Na2O es menor que el del KCl; b) el MgCl2 es más estable que
el LiBr, c) el Na2O fundirá a menor temperatura que el MgCl 2; d) el punto de fusión del
LiBr es igual al del KCl.

CICLO DE BORN- HABER


6. Con los datos de la siguiente tabla, dibujar el ciclo del Born - Haber para el NiCl 2 (s) y
determinar el valor de la energía reticular Uo (kJ/mol). Resp: - 2772 kJ/mol
(KJ/mol)
∆ H ° f ¿ Cl
2
-305,3
∆ Hsub¿ 429,7
EI 1 ∋¿¿ 737
EI 2∋¿¿ 1752
AE1Cl -348
∆ Hdis Cl−Cl 244

1
7. Dibujar los ciclos de Born - Haber para los siguientes compuestos iónicos. Y
plantear los balances de energía correspondientes para el calor de formación estándar.
MgBr2 Li2O

Balance: Balance:

KF NaCl

Balance: Balance:

8. Dibujar el ciclo de Born – Haber y determinar el calor de formación estándar del


bromuro de potasio, KBr, a partir de la siguiente información: Resp: - 415,2 kJ/mol
(KJ/mol)
Uo - 690,7
∆ Hsub K 90
EI 1 K 418,7
∆ Hvap Br 2
30,7
∆ Hdis Br− Br 193,5
AE1 Br - 345,3

2
9. Dibujar el ciclo del Born-Haber para el CaCl 2 y calcular el calor de formación
estándar a partir de la siguiente información: Resp: - 746,6 kJ/mol
(KJ/mol)
Uo - 2223
∆ HsubCa 178,2
EI 1 Ca 590
EI 2Ca 1145
∆ Hdis Cl−Cl 243,2
AE1Cl - 340

ENLACE COVALENTE

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES

10. Considerando las sustancias: CaO, H 2Se, I2 y NaCl, llenar los espacios vacíos para
que las siguientes proposiciones sean verdaderas:
a) Las moléculas………………y……………….son solubles en solventes no polares.
b) Las dos sustancias sólidas a temperaturas ordinarias son……………..y…………….
c) El compuesto………………tiene el mayor punto de fusión.
d) El cristal con menor valor de energía reticular es……...........………………
e) Las moléculas……….......y….......son insolubles (no soluble) en solventes polares.

11. El elemento A es el Halógeno de mayor electronegatividad; el átomo B tiene un


estado de oxidación (– 2) y pertenece al período del Argón; y, el ion C +1 es isoelectrónico
con Br -1. Entonces: a) los tres elementos se encuentran en el mismo bloque; b) A y C
forman un compuesto molecular; c) A y C forman un compuesto soluble en H2O;
d) El compuesto formado por A y C presenta bajo punto de fusión. (Justifique su repuesta)

12. Se forma un enlace químico, cuando: a) Se unen dos metales y se forma un enlace
iónico; b) Se unen dos átomos de igual electronegatividad que comparten electrones;
c) El enlace se forma entre átomos de elementos de un mismo grupo; d) Comparten
electrones entre un metal y un no metal. (Justifique sus respuestas)

13. Si consideramos que A es un elemento cuyo radio atómico es mayor que el elemento
de Z = 19 y su energía de ionización es mayor que el elemento de Z = 55; y B es un
elemento que presenta un estado de oxidación (–1) y se ubica en el período del Ar (Argón);
entonces, el compuesto AB: a) tiene enlace covalente; b) disuelto o fundido no conduce la
corriente eléctrica; c) es un sólido en condiciones ordinarias de presión y temperatura

14. Los elementos A, B y C del tercer período tienen 2, 5, y 7 electrones de valencia


respectivamente; entonces: a) el compuesto AC2 es soluble en agua; b) B2 tiene enlace
iónico; c) el compuesto BC3 es iónico; d) A es un Anfígeno. (Justifique su respuesta).

You might also like