You are on page 1of 12

Innovación para la intervención

educativa
Instructor M.E.R. José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Noviembre de 2021

Educación digital: estrategias para aprender y enseñanza


• 2.1 Metodologías activas y participativas a lo largo de una unidad
didáctica.

2.2. Aprendizaje situado.


2.2.1. Aprendizaje Basado en Proyectos y conformación de grupos.

2.2.2.Aprendizaje Basado en Problemas.

Propósito: Al final del módulo el participante será capaz de reconocer


la importancia del uso de metodologías activas, conocerá el concepto
de Aprendizaje Situado y sepa aplicar estos conceptos en su práctica
docente.
Actividad preliminar

• Observa el video de YouTube https://youtu.be/LXaA03GGT18


Enseñanza situada de Frida Díaz Barriga.
Metodologías activas y participativas a lo
largo de una unidad didáctica.

• Las metodologías activas son un conjunto de métodos, técnicas y


estrategias que ponen al alumno de cualquier nivel educativo en el
centro del aprendizaje, fomentan el trabajo en equipo e incentivan el
espíritu crítico, dejando a un lado los procesos memorísticos de
repetición de los contenidos que se imparten en clase.
Aprendizaje situado.
• El aprendizaje situado trata de incentivar el trabajo en equipo y
cooperativo a través de proyectos orientados a problemas que
precisen de la aplicación de métodos analíticos que tengan en cuenta
todo tipo de relaciones y vinculaciones.

• Fundamentos y características.
• Se trata de un aprendizaje con unos rasgos específicos derivados de que la
enseñanza, según este método, se desarrolla siempre en un contexto social,
por lo que requiere obligatoriamente la pertenencia al mismo.
Aprendizaje situado.
• Las principales características y parámetros de funcionamiento del
aprendizaje situado serían:

• Aprender es una experiencia social que se enriquece con experiencias de


otros, con recursos compartidos y con prácticas sociales comunes.

• Parte de la idea central de que el conocimiento es contextual y, por lo tanto,


está fuertemente influenciado por la actividad, los agentes, los elementos del
entorno y la cultura donde tiene lugar.
Aprendizaje situado.
• Según esta visión de la educación y el aprendizaje, la enseñanza se debe centrar
en prácticas educativas auténticas. Estando dicha autenticidad determinada por:
el grado de relevancia cultural de las actividades sociales, las prácticas
compartidas en las que participe el estudiante, así como del tipo y nivel de
actividad social promovidas por estas.

• A través de los procesos culturales los alumnos se apropian de las herramientas


de aprendizaje, adquiriendo y ampliando sus propias habilidades, al tiempo que
desarrollan una estructura mental particular y una inteligencia individual.

• La participación de los adultos (maestros, padres) es actuar de guía para que los
alumnos estructuren y modelan las soluciones más adecuadas.
Aprendizaje situado.

• Por encima de cualquier otra consideración, el aprendizaje situado


trata de reflejar la importancia que está adquiriendo actualmente la
dimensión social en la construcción del conocimiento, así como el
valor de los saberes significativos. Por este motivo, la pretensión de
este método didáctico no es limitarse únicamente al aprendizaje en
las aulas, sino adaptarse también a los aprendizajes virtuales.
Actividad
• Ha llegado el momento de innovar! En esta actividad realizarás un
video a través del cual nos darás una breve explicación del concepto
de aprendizaje situado. Para tal efecto, podrás emplear los recursos
que tú consideres necesarios. (Diapositivas, imágenes e incluso
grabarte a ti mismo con ayuda de alguien más) No olvides que una
vez tengas el video, lo compartirás con todos tus compañeros en la
plataforma virtual..
Actividad
• Realizar la lectura: Aprendizaje Basado en Proyectos y conformación
de grupos.

• Elabora una sopa de letras con las palabras clave de los textos
anteriores. Estas actividades más las que realizaremos en las sesiones
sincrónicas, nos ayudarán a crear nuevos aprendizajes.
Actividad
• Realizar la lectura: Aprendizaje Basado en Problemas.

• A partir de la lectura referida, vas a elaborar un cuadro comparativo


de doble entrada entre la metodología tradicional y el ABP. (Está
actividad la realizarás en la sesión inicial, puedes utilizar Word,
PowerPoint o la herramienta digital que prefieras).
Actividad
• Elaboración de secuencia didáctica

You might also like