You are on page 1of 4

Fundamentos teóricos:

Reacciones Químicas: Estas nacen a partir de la unión de dos sustancias las cuales convergen en una
distinta, estas tienen una estructura que no varía y es de reactivos y productos. La masa que participa en
estas sustancias puede ser la misma tanto antes como después de la reacción, puesto que el proceso
que ejecuta las reacciones químicas es de reordenamiento entre los átomos de los reactivos, los cuales
se pueden romper, y formar nuevas uniones.

Las reacciones químicas se dividen en diversos tipos, los cuales se van a caracterizar por características
en específico (Estas pueden ser visibles por medio de diversos fenómenos):

1. Reacción de síntesis.
2. Reacción de descomposición.
3. Reacciones de sustitución.
4. Reacciones iónicas.
5. Reacciones de doble sustitución.
6. Reacciones de oxidorreducción o redox.
7. Reacciones de combustión.
8. Reacciones de neutralización.
9. Reacciones nucleares.
10. Reacciones exotérmicas.
11. Reacciones endotérmicas.

Exotérmicas:

Es una reacción química que se caracteriza por liberar calor, este ardor es generado por determinadas
moléculas que intervienen dentro de la reacción, las cuales liberan energía. Un punto aclarar es que la
energía de las moléculas de lo productos es inferior a la de los reactivos.

Generalmente en las reacciones exotérmicas es común ver procesos de oxidación. Las reacciones de
oxidación cuando suelen ser rápidas y violentas, se genera fuego, este fenómeno es conocido como
combustión. También una de las reacciones exotérmicas más conocidas suele ser la condensación, la
cual recupera aquellos elementos que están de forma gaseosa en líquido por medio de la liberación de
energía al ambiente.

Reacción del permanganato de potasio y el agua oxigenada.

Peróxido de hidrogeno:

Este compuesto se lo encuentra en bajas concentraciones de (3-9%), es un líquido incoloro, que


generalmente se debe de tener a temperatura ambiente y con sabor amargo. Este es un químico que se
caracteriza por descomponerse con rapidez ante sustancias como el agua u oxígeno y ser inestable,
hasta cierto punto esa inestabilidad puede ocasionar una liberación de calor, aunque no es inflamable, sí
puede causar una combustión espontanea cuando esta entra en materia orgánica, generalmente lo
encontramos en el agua oxigenada y productos domésticos.

Permanganato de potasio:
Compuesto sólido, que generalmente asemeja a la arena, es inodoro y tiene color purpura oscuro, se
suele emplear en soluciones como desinfectante, blanqueadores o desodorizante.

La unión de estos dos compuestos:

Cuando estos dos compuestos se unen para formar una reacción química suelen liberar una gran
cantidad de oxígeno, O2, esta es una reacción exotérmica como tal, inclusive si se llega a tocar el
recipiente don están colocados los compuestos se puede sentir un cierto calor de este, esto debido a
que el permanganato de potación y el agua oxigenada son fuertes oxidantes, e inclusive la reacción
entre estos dos se descompone y genera una gran cantidad de oxigeno y O2.

Fórmula química:

MnO4-(aq)+H2O2(aq) -> Mn2+(aq)+O2(g)+H2O

La formula ya balanceada:

2 MnO4-(aq) + 5 H2O2(aq) + 6 H+(aq)->2 Mn2+(aq) + 5 O2(g) + 8 H2O(l)

Catalasa:

Enzima que se ubica en organismos vivos y que sirve para catalizar la descomposición del
peróxido de hidrógeno, que se compone de oxígeno y agua. Este proceso comúnmente es visto
en el metabolismo celular, en el cual el peróxido de hidrógeno suele ser un residuo de este
metabolismo, pero dado a su toxicidad por medio de la catalasa se convierte en un compuesto
menos tóxico para el cuerpo, descomponiéndolo en agua y óxido.
Procedimiento experimental:

Antes de realizar el experimento hay que asegurar una zona limpia, con mucho espacio, en la que se
pueda echar a aguar y fácil de limpiar.

1. Un vaso lo vamos a llenar con tres cucharadas de agua tibia (He de recordar que debe estar
tibia, si está es caliente no funcionará el experimento) mezclamos la levadura, el tiempo
para mezclar es treinta segundos.
2. Preparamos la botella de plástico y colocamos el embudo en la zona de la rosca, para
agregar 100 mililitros de agua oxigenada.
3. Agregar aproximadamente dos cucharadas de detergente y agitar suavemente para mezclar
el agua oxigenada y el desinfectante, si lo desean pueden colocar colorante vegetal para que
se vea mejor.
4. Ahora ya teniendo las dos mezclas lo que vamos a hacer es agregar la levadura con agua a la
botella con detergente y agua oxigenada, con esto tendríamos nuestra pasta de dientes
para elefante.

Bibliografía:
Reacciones químicas. (2017, 6 noviembre). Portal Académico del CCH. Recuperado 7 de septiembre de

2022, de https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/agua-compuesto-o-

elemento/reacciones-quimicas

Oxidación Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio (Genio de la lámpara). (2021, 12

abril). Experimentos Científicos. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.experimentoscientificos.es/oxidacion-peroxido-hidrogeno-permanganato-potasio-

genio-la-lampara/

Santoro, B. (2021, 12 abril). Oxidación Peróxido de Hidrógeno con Permanganato de Potasio (Genio

de la lámpara). Experimentos Científicos. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.experimentoscientificos.es/oxidacion-peroxido-hidrogeno-permanganato-potasio-

genio-la-lampara/#:%7E:text=Tanto%20el%20permanganato%20de%20potasio,ox

%C3%ADgeno%2C%20O2%20y%20es%20exot%C3%A9rmica.

Miranda, M. (2021, 19 marzo). Pasta de dientes para elefantes. Experimentos Caseros . Recuperado 7

de septiembre de 2022, de http://www.experimentoscaseros.info/2012/08/pasta-de-dientes-para-

elefantes.html

PÉREZ ESPINOSA, H. (2015, 12 febrero). CATALASA PARA EL MANEJO DEL PERÓXIDO DE

HIDRÓGENO EN LA INDUSTRIA TEXTIL. PDF. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78583/1/TG00994.pdf
Sonorense, A. (2008, septiembre 30). Reacción química: Agua oxigenada + permanganato de potasio.

Educatube. Recuperado 7 de septiembre de 22d. C., de https://educatube.org/reaccion-quimica-

agua-oxigenada-permanganato-de-potasio/

Noguera, I. B. (2020, 11 junio). ¿Qué son reacciones exotérmicas? IngenierÃa QuÃmica Reviews.

Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/11/reacciones-exotermicas.html

You might also like