You are on page 1of 26
MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITU! SOMUNICACIONES ‘CONCEPTOS QUE UTUZARA EL INSTIUTO: 1 ACTIVO: Recursos controlades por un ente. publica, identificados, Cuantifcades en téiminos monetarios y de los que s@ esperan, beneficios econémicos y sociles futures, detivados de operaciones ocurtidas en 6} asad, que han afectado econémicamente a dicho ente pabico. 1.1 ACTIVO CIRCULANTE: Consttuido por el conjunto de bienes, valores y derechos, de facil realizacién © disponibildad, en un plazo menor 0 Iguala doce meses. 1.1.1 Efectivo y Equiatentes: Recursos a corto plazo de gran liquidez que son fécimente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo minimo de cambio en su vator. 1.1.12 Bancos/Tesorerio: Representa et monto de efectivo disponible propiedad del ente pablo, en insttuciones bancatas. 1.1.13 Inversiones Temporoles (Hosta 3 meses): Representa ol mont excedente de efectivo invertido por el ente publico, cuya recuperacién se fefectuard en un plazo inferior a tres meses. 1.1.1.4 Inversiones Temporoles (Hosta 3 meses): Representa el monto excedente de efectivo invertido por el ente pubico, cuya recuperacion se efectuaré en un plazo inferior a tres meses. 1.1.1.8 Oltos Efectives y Equivalentes: Representa el manto de otros cefectivos y equivalentes pertenecientes al ente pablico, no incluidos en las euentos anteriores 1.1.2 Derechos a Recibir Efectivo 0 Equivalentes: Representan los derechos de cobro originados en el desarrollo de las actividades del ente pUbico de los cuales se espera recibir una contraprestacién representada en recursos, bienes 0 servicios: en un plazo menor o igual a doce messs, 1026 o if "MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 11.2.1 Invessiones Financieras de Corto Plazo: Representa el monto de los recursos excedentes del ente publico, Invertdos en tftulos, valores y ders Instrumentos financieros, cuya recuperacién se efectuaré en un plazo menor 0 igual a doce meses. 1.1.22 Cucntos por Cobtar @ Corte Piozo: Repretenta ol monte de loe derechos de cobro @ favor del ente publico, cuyo origen es cistinto de los Ingreses por contouciones, productos y aprovechomientes . que serén ‘exigibles en un plazo menor o igual a doce meses. 1.127 Recursos Destinades a Gosto Directo: Representa los pages ‘fectuades por la Tesoretia de la Federacién en la modalidad de gasto directo con recuisos flscales tanto de operaciones de gosto coriente 0 de Inversion, 1.1.28 Impussto al Valor Agregado Acreditable: Imoussto al consumo que «1 ente piblice paga en la adquésicién de blenes 0 servicios cuando sea sujeto de acrecitaro. 1.1.23 Deudores Diversos por Cobrar a Corto Plazo: Representa el monto de los derechos de cobro a favor del ente piblice por responsabiidades y gostos por comprobar, entre otros. 1.1.3 Derechos @ Recibir Bienes 0 Servicios: Representa el monto de los ‘anticipos entregados previo a la recepcién parcial o total de bienes o restacién de servicios. que serén exigibles en un plazo menor o igual a doce meses, 1.1.3.1 Anticipo a Provesdores por Aduisicién de Bienes y Prestacion de Senicios a Corto Plazo: Representa el monto de los anticipos entregados a pproveedores por adqusicién de bienes y prestacién de servicios, previo cla recepcién parcial o fotal, que serdn exigibles en un plazo menor igual a doce meses, 1.1.3.2 Anticipo a Provesdores por Adquisicién de Bienes Inmuebles y Muebies a Corto Piazo: Representa el monto de los anticipos entregados a proveedores por adqusicion de bienes inmuebles y muebles, previo a la recepcién parcial o total, que serdn exigibles en un plazo menor 0 igual a doce meses. 2.002% [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 1.1.33 Anticipo a Provesdores por Adquscién de Bienes Intangibles a Corto Plazo: Representa el monto de los anticipos entregados a proveedores por adqusicion de bienes intangibles, previo @ la recepcién arcial 0 total que serén exighles en un piczo menor 0 igual a doce 1.1.34 Anticipo @ Contratistas por Obras Publicas a Corto azo: Representa los anticipos entregades a contratistas por obras publicas, previo a la recepcién parcial o total, que serén exigibles en un plazo menor o igual @ doce meses, 1.1.39 Otros Derechos « Recibir Bienes 0 Servicios a Corto Plazo: Representa los anticipos entregados previo a la recepcién parcial o total de bienes o prestacién de servicios. que serén exigibles en un plazo menor © igual a doce meses, no incluidos en las cuentas anteriores. 1.1.4 Inventarios: Representa el valor de los bienes propiedad del ente pbice destnades o la venta, a la produccién © para su utilzacién o 1.1.48 Bienes on Transit: Representa el volo de las mercancias para vento, materias piimas, materioles y suministros pxopiedod del ente pUblico, las ‘cules se trasladan por cuenta y Hesgo dal mismo. 1.5 Almacenes: Representa el valor de la existencia de mateticles y suministtos de consumo para el desempeio de las actividades del ente pibiico. 1.1.5.1 Amacén de Materiales y Suministos de Consumo: Representa el volor de la existencia toda clase de materials y suminisros de consumo, requerides para la prestacion de bienes y servicios, asf como, para el desempetio de los actividades administrativas del ente pilbico. 11.6 Estimocién por Pérdida © Deteriora de Activos Circulantes: Representa ‘el monto de Io estmacién que se establece anucimente por contingencia, de acuerdo a los ineamientos que emita el CONAC, con el fin de prever los pérdidas 0, deterioro de los actives crculantes que correspondan, ana Oift MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACION 1.1.6.1 Estimaciones para Cuentas Incobrables por Derechos a Reciolr Ftectivo 0 Equivalentes: Representa el monto de la estimacién que so jestablece onualmente por contingencia, de acuerdo a los_lineamientos que emita 6! CONAC, con el fin de prever las pércldas derlvadas de la Incobrabiidad de los derechos @ recibir efective © equivolentes, que conospendan. 1.2 ACTIVO NO CIRCULANTE: Constituido por el conjunto de bienes requeridos por el ente pubblico, sn el propésto de venta; inversiones, valores Y derechos cuya realizacién 0 disponiblidad se considera en un plazo mayor a doce meses. 1.2.1 Inversiones Financieras @ Large Plazo: Representa el monto de los recursos excedentes del ente pAbico, invertdes en tulos, valores y demas Instrumentos financieros, cuya recuperacién se efectuaré en un plazo mayor a doce meses. 1.21.1 tnversiones @ Largo Plazo: Representa el monto de los recursos excedentes del ente piblco, en invessiones, cuya recuperacion 96 fefectuaré en un plazo mayor a doce meses. 1.2.1.2 Thulos y Valores @ Largo Plazo: Recursos del ente public invertidos fen bones. valores representatives de deuda, obligaciones negociobles, entre ottos, en un plazo mayor a doce meses. 1.22 Derechos a Recibir Efectivo 0 Equivalentes a Largo Plazo: Representan los derechos de cobro oliginados en el desarrollo de las oclividades del ente piiblico, de los cuales se espera recibir una contraprestacién representada en recursos. bienes 0 servicios: exigibles en un plazo mayor a doce meses, 1.2.2.1 Documentos por Cobrar a Largo Plazo: Representa el monto de los derechos de cobro respaidados en documentos mercantiles negociables, @ favor del ente pubico, cuyo origen es dstinto de los ingresos por contribuciones, productos y aprovechamientos, que serén exigibies en un pplazo mayor a doce meses. 1.222 Deudores Diversos a Largo Prazo: Representa el monto de los derechos de colo a favor del ente pubic por responsabiidades y gastos 4028 Oift = [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES por comprobar, entre otros, que serén exigibles en un plazo mayor o doce meses. 1.23 Bienes Inmuebles, nfaesructura y Construcciones en Proceso: Todo tivo de bienes Inmuebles, inrosstuctura y consttucciones; asf como los otter derivados de actos de eu adquicicién, adjudicacién, expropiacién © indemnizacion y los que se generen por estudios de pre inversion, cuando se reaicen por cousas de interés publco. 1.23.1 Tertenos: Tetras y predios urbanes baidios, campos con o sin mejoras necesarios para los usos propios del ente publica, 1.23.3 Edificios no Habitacioncies: Ecificios tales como: oficinas, escuelas, hospitoies, edificios industrales, comercioles y para la recreacién publica, ‘Gimacenes, hoteles y restaurantes que requiere el ente pUblico parc el desempefio de sus actividades. 1.23.4 Construcciones en Proceso en Blenes Propios: Constueciones en proceso en bienes propios, incluye los gastos en estudios de pre-invetsion y preparacién de los proyectos. 1.24 Bienes Muebles: Bienes muebles para el desempefio de las actividades del ente publico. 1.2.4.1 Mobiliario y Equipo de Administactén: Toda clase de mobilario, equipo de adiminisracion y equico de cémputo, asi como también las refoccionas mayores correspondiantas o este concepto. Incluye los pages Por adjudicacién, exproplacién ¢ indemnizacién de blenes muebies a favor del Gabiemo, 1.242 Mobllao y Equipo Educacional y Recreativo: Equipos eciucacionales y recreatives, tales como aporatos udiovisuales, deportives, cémaras fotogiéficas y de video, entre otros. Incluye refacciones y accesorios mayores cortespondientes a estos activos 1.2.43 Equipo @ Instumental Médico y de Laborstorio: Equipo & instrumental eequerido pare proporcionar los servicios médicos, hospitalarios Y demés actividades de salud ¢ investigacion cientica y técnica. Incluye retacciones y accesotios mayores correspondientes a estos actives, 5.30.2 Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 1.2.44 Equipo de Transporte: Equipo de transporte tenestte, ferroviaro, a6'e0, ceroespacial, mario, lacuste, fluvial y audiar de transporte. Incluye refocciones y accesories mayores corespondientes a estos actives. 1.2.46 Maguinovia, Otros Equipos y Hetramiontas: Maquinaria, equipo y herramientas cuya utllzacién es inherente pare el desarrollo de las ctlvidades del ente pabica, no comprendidas en las cuentas anteriores. 1.2.47 Colecciones, Obras de Arte y Objetos Vallosos: Bienes artsticos, cutturales, clentifcos y objetos valosos en poder del ente pibiico. 1.25 Activos Intangibles: Los derechos por el uso de actives de propiedad Industial, comercial, intelectual y ottos. 1.25.1 Software: Derechos por la explotacion, uso 0 aprovechamiento de paquetes y programas informatics. 1.252 Patentes, Marcas y Derechos: Derechos por la explotacién o ‘aprovechamiento de patentes, marcas y derechos pare el desarrollo de las funciones del ente pubiico. 1.263 Concesiones y Franquicias: Derechos por la explotacion, ‘cdministracién 0 aprovechamiento de un bien o servicio. 1.284 Ucencias: Derechos por el uso © aprovechamiento de permisos informéticos.intelectuaies, asi como aquellos relacionados con negocios. 1.259 Otros Actives Intangibles: Derechos por el uso, explotacién 0 ‘aprovechamiento de actives de propiedad industrial comercial, intelectual y otros. no incluidos en los cuentas anteriores. 1.26 Depteciocién, Deterioro y Amortizacién Acumulada de Bienes Representa el monto de las depreciaciones, deterioro y amortizaciones de bienes ¢ intangibles 1.2.61 Depreciacién Acumuiada de Bienes Inmusbles: Disminucién dot valor nominal de bienes inmusbies, detivado de su uso 0 desgaste. Integra losmontos acumulados de ejercicios ficales anteriores. 0. MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 1.262 Depreciacién Acumulada de Inftaestuctura: Disminucién del valor nominal de infraestructura, detivado de su uso 0 desgoste. Integra los montos acumulados de ejercicios fscales anteriores 1.26.9 Depreciacién Acumulads de Bienes Musbles: Disinucién del valor nominal de los blenes muebles, derivado de su uso o desgaste, Integra los montos ccumuladis de ejercicios iscotes anteriores 1.2.65 Amotizacion Acumulada de Actives Intangibles: Pérdida 0 deterioro do los activos intangibles 1.2.7 Activos Diferides: Otros bienes y derechos a favor del ente publico, cuyo beneficio se recibié en un perfodo mayor a doce meses, no incluido €en los rubros anteriores, 1.27.2 Derechos sobre Bienes en Régimen de Arendamiento Financiero: Bienes muebles 0 Inmusbles adquirides en axtendamiento financiero, favés de la modaidad de casos excepcionales, 1.27.9 Otros Activas Diferdos: Bienes y derechos a favor del ente publica Ccuyo beneficio se recibiré en un period mayar a doce meses, no inctuidos cen los cuentas anteriores. 1.28 Eslimacién por Pérdida 0 Deterioro de Actives no Circulontes: Estimacién que se establece cnuaimente por contingencia, de acuerdo a los linearnientos que emita el CONAC, con el fin de prever las pércicas 0 deteroro de los actives no clrculontas que carrespondan, 1.28.1 Estimaciones por Pérdida de Cuentas incobrabies de Documentos por Cobrar @ Large Prazo: Estimacién que se establece cnuaimente por ‘contingencia, de acuerdo a os ineamientos que emita 6l CONAC, con el fin de prever las pérdlidas derivadas de la incobrablidad de documentos por cobrar, emitidos en un plaza mayor a doce meses, 1.2.82 Estmaciones por Pérdida de Cuentas Incobrables de Deudores Diversos por Cobrar a Largo Plazo: Esimacién que se establece Ccnualmente por contingencia, con el fin de prever las pérdidas derivadas 7002 [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES de la Incobrabildad de deudores diversos, 1.29 Otros Activas no Ciculantes: Comprende el monto de bienes 0 ‘activos intangibles en concesién, arrendamiento fnanciero y/o comodato, ‘asi como derechos « favor del ente publica, cuyo beneficio se recibiré en un periode mayor a doce meses. 1.29.2 Bienes en Antandomiento Financiero: Bienes muebles @ Inmuebles Cedquitidos boo la modialidad de arrencamiento financiero. 2 PASIVO: Obligaciones presentas dal ante pablico, vrtualmente ineludibles. Identificades, cuantfieadas en téxminos menetarios y que representan una disminucion futura de beneficios econémicos, detivadas de operaciones Cocuridas en el pasado que le han afectade ecenémicaments, 2.1 PASO CIRCULANTE: Constitulde por los obligaciones cuyo vencimiento S216 en un periodo menor 0 igual a doce meses. 2.1.1 Cuentas por Pagar a Corto Plaza: Representa los adeudos del ente [pGblico, que deberé pagar en un plezo menor @ igual a doce meses. 21.1.1 Servicios Personales por Pagar a Corto Plazo: Obiigaciones por concepto de sueldos solatlos y oltas temuneraciones. Comprende ‘ademés. el monto de los aportes patronales en un plazo menor o igual a doce meses, 21.1.2 Proveedores por Pagar a Corto Plazo: Adeudes derivados de la compra de bienes 0 servicios requeridos para la operacién del ente pBUblco, con vencimiento menor 0 igual a doce meses. 2.1.1.8 Contratistes por Obras Publoas por Pagar a Corto Plazo: Adeudos con contratistas derivados de obras, proyectos productivos y acciones de fomento, en un plazo menor 0 igual a doce meses. 2.1.1.7 Retenciones y Contrisuciones por Pagar a Corto Piazo: Retenciones efectuadas a contratistas y proveedores de bienes y servicios. las retenclonas sobre las remuneraciones reaizados ol personal, asf como las Ccontriouciones por pagar y el IVA incluide, entre otras, cuya iquidecién se prevé realizar en un plazo menor igual a doce meses. 8.402% Oift MANUAL DE CONTABILIDAD INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 21.1.8 Devoluciones de la Ley de Ingresos por Pagar a Corto Plaza: Representa el manto de las devoluciones de la Ley de Ingress por pagar, fen un plaze menor 0 igual a doce meses. 2.1.1.9 Otros Cuontos por Pagar @ Corto Piazo: Adeudes dol ente pablico, que deberé pagar en un plazo menor © Igual a doce meses, no inciuidas {en las cuentas anteriores. Considara los intoreses generados de recursos fiscales por pagor ¢ la Tesoreria de la Fedracién, 2.1.3.3 Poxcién @ Corto Pazo de Arrencamiento Financiero: Adeudos por ‘omortizacién del crrencamiento financieto, que deberé pagar en un plazo menor 0 iguala doce meses. 2.1.8 Poslvos Diferidos @ Corto Plazo: Obligaciones del enta pliblico cuyo bbeneffcio se recib¥é por anticipade y se reconoceré en un plazo menor o Igual a doce meses. 2.1.8.1 Ingresos Cobrados por Adelantado a Corto Plazo: Obigaciones por el cobt0 anticipade derivado de la venta de bienes y servicios que presta ‘lente pUblico. en un plazo menor 0 igual a doce meses 2.1.7.1 Provision para Demands y Juicios a Corto Prozo: Representa las ‘obigaciones a cargo del ente pabico, originadas por contingencias de demandes y juicios. cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro ¥ estas obligaciones deben ser jusiiicables y su medicién monetaria debe ser conflabie, en Un plazo menor o igual a doce meses, De acuerdo a los lingamientos que emita el ‘CONAC. 2.1.79 Otras Provisiones a Corto Plazo: Obligaciones a cargo del ente Ublico, originados en circunstancias clertos, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estas obligaciones deben ser uslficables y su medicion monetaria debe ser confiable en un plazo menor o igual a doce meses, no incluidas en las cuentas anteriores, De acuerdo @ los lineomientos del CONAC. 22 PASVO NO CIRCULANTE: Constituido por las obigaciones cuyo vencimiento seré posterior a doce meses. 9.028 Oift Nes [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL ISTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 22.1 Cuentas por Pagar a Largo Plazo: Representa el monto de los ‘adeudos del ente pablo, que deberé pagar en un plazo mayor a doce meses. 22.1.1 Proveedores por Pagar a Large Plaza: Reprasanta los adeudes con provoodoree dorivadoe do operaciones del onto puibice, cen voncimianto mayor a doce meses. 2.2.1.2 Contratstas por Obros Publicas por Pagar a Large Plazo: Representa ‘el monto de los adeudos con contratistas derivados de obras, proyectos pproductivos y acciones de fomento, en un plazo mayor a doce meses 2.2.1.3 Arendamiento Financier Casos Excepcionaies por Pagar a Largo Prazo: Adeudos con contiotistas dervados de adqusicién de bienes muebles, Inmuebles ¢ intangibles, mediante arrencamiento financiers en ka modalidad de cosos excepcionales, en un plazo mayor a doce meses. 2.2.2 Documentos por Pagar a Largo Plazo: Obligaciones del ente pibico amparodis en lettos, pagares u olfos documentos legales a pagar a los proveedores, clos contratistas de obras, en un plazo mayor a doce meses. 22.2.1 Documentos Comerciales por Pagar a Largo Plazo: Obligaciones del ente pilbico amporadas en letras, pagares u otros documentos legates por los bienes o servicios recibidos de proveedores exigibles en un plazo mayor ‘a doce meses. 2.2.2.2 Documentos con Contratstas por Obras Publicas por Pagar a Lorge Plazo: Representa los adeudes documentados con contratistas derivados de obras. proyectos productives y acciones de fomento, en un plazo mayor a dace meses. 2.2.29 Otas Documentos por Pagar @ Largo Plazo: Representa los adeudos documentados que deberén pagar, en un plazo mayor a doce meses, no Incluidas en las cuentas anteriores. 223 Deude Pablica a Large Plazo: Representa el monto de las obigaciones directas 0 contingentes, derivadas de finenciamientos a ‘cargo del ente public, en términes de las dlsposiciones legals aplcables. 100826 [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL OE TELECOMUNICACIONES 2.2.88 Arrendamiento Financiere por Pagar @ Largo Plazo: Representa los ‘adeudos por arendamiento fnanclero que deberé pagar en un plazo mayor a doce meses. 2.26 Provisiones @ Largo Plazo: Representa el monto de los obligaciones a corgo del ente piblico, originadas en circunstancies ciertas, cuya exactitud del valor depende de un hecho futuro; estas cbligaciones deben ser jusficables y su medicién monetaria debe ser confiable en un plazo mayor a doce meses. 226.1 Provision para Demandos y Juicios a Largo Prozo: Representa: las ‘obigaciones a cargo del ente pablico, otiginadas por contingencias de demandas y juices. cuya exoctitud del valor depende de un hecho futuro: ‘estas obligaciones deben ser justicables y su medicién monetatia debe ser cconfiable, en un plazo mayor a doce meses. 3 PATRIMONIO: Representa la diferencia del active y paso del ente Pablo. Incluys el resultado de la gestién de ejercicios anteriores. 3.1 PATRIMONIO CONTRIBUIDO: Representa las aportaciones. con fines ermanentes, del sector privado, pubico y exteno que incrementan Potiimonio del ente piblico, asi como, los efectos identificables y cuantificables que le afecten 3.1.1 Aportaciones: Representa los recurses aportades en efectivo o en especie, con fines permanentes de inctementar el Patimonio del ente pibco. 3.1.1.2 Patimonio 0 Capital Social: Aportacién iniciol para la creacién 0 consttucién del ente publico; as’ como la copitaleacién de los ‘aportaciones recibidos. 3.1.1.2 Patrimonio © Capital Sociat Apertacién iniciol pare fa creacién © cconstitucién del ente pUblico; asf como la copitalacién de los ‘aportaciones recibidas. M0826 Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 3.1.1.3 Aportaciones del Gobiemo Federal del Afio en Curso: Recursos fiscales recibidos durante el ejercicio para la adquisicion de actives como son blenes musbles,inmusbles y obra pilbica 3.1.1.4 Aportaciones del Gobierno Federal de Afios Anterlores: Recursos facolea recibidos on afios antoviores para la adqubicién de actvos como son blenes musbles, Inmuebles y obra pablica, pendientes de copitalzar 3.1.2 Donaciones de Capital: Representa el monto de las transferencas de copital, en dinero o én especie, recibidas de unidades gubemamentales u tras insttuciones, con el fin de dotar al ente pabico de actives necesatios ara su funcionamianto. 3.1.2.1 Donaciones de Copia: Representa el monto de las transferencios de copital en dineo 0 en especie, recibidas de _unidadies ‘guberamentales u otras instituciones, con el fn de dotar al ente public de actives necesarios para su funclonamiento, 32 HACIENDA PUBLICA /PATRIMONIO GENERADO: Acumulacién de resultados de la gestién de ejercicios anteriores, incluyendo las apicadas @ reservos, resuitades del ejarcicio en operacién y los eventos identiicables y Ccuanticables que le afectan, 3.2.1 Resultados del Fjercicio (Ahorro/ Deschorro): Resultado de la gestién del ejerciclo, respecto de los ngreses y gastos. 3.2.1.1 Anorto © Desahorro del Ejercicio: Remanente que se obtiene de isminuir los egresos a Ia totalidad de los Ingresos de un periodo. 322 Resultados de Ejercicios Anteriores: Resultados de los gestiones ‘acumnuladas provenientes de ejercicios anteriores. 322.1 Resultados de Fercicios Anteriores: Resultados acumulados pprovenientes de arios anteriores pendientes de copitaizar 3.25 Rectificaciones de Resultados de Elercicios Anteriores: Representan la afectactén por las partidas materiales. 120025 Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 3.25.1 Cambios en Polticas Contables: Representan el ajuste en el importe de un cctivo © de un pasivo. 3252 Camblos por Entores Contables: Representa las omisiones @ Inexacttudes en los estadas financleras de una entidaa. 8.1.8 Actualzacion de lo Hacienda Publica/Pattimonlo: Su ullizacién sera {de acuerdo con los ineamientos que emita el CONAC. 3.1.3.1 Actuallzacién de Patimonio: Su utllzacién sera de acuerdo con los lneamientos que emita el CONAC. 4 INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS: Representa 6! importa de los ingresos y ottos beneficios del ente pAblico provenientes de los ingresos de gestion, atticipaciones, aportaciones, transferencias asignaciones, subsidios y fofras ayudas y otros ingresos, 42 PARTICIPACIONES, APORTACIONES, TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, ‘SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS: Comprende el importe de los ingresos de las Entidades Federativas y Municipios por concept de participaciones, ‘aportaciones. transferencias. asignaciones, subsidios y otras ayudios. 4.2.2 Transferencias, Asignaciones, Subsicios y Otras Ayudas: Comprende el Importe de los ingresos destinados en forma directa 0 indirecta a los sectores publice, privado y externo. 4.2.2. Transferencias intemas y Asignaciones del Sector Piblico: Importe de los ingresos por el ente pXbico contenidos en el Presupuesto de Egresos con el objeto de suttagar gastos inherentes a sus atriouciones. 42.2.4 Ayudes Sociales: Importe de los inaresos por el ente publico para Cforgarios a personas, insttuciones y diversos sectores de la poblacién para [propésitos socioies, Se incluyen los recuis0s provenientes de donaciones. 43 OTROS INGRESOS ¥ BENEFICIOS: Comprende el Importe de los otros Ingresos y benesficios que se derivan de transacciones y eventos inusuales, ‘que no son propics del abjato del ente publica, 130828 Oift — [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 43.1 Ingresos Financieros: Comprende el importe de los ingresos por concepto de utlicaces por participacién patrimonicl ¢ intereses gonads, 43.1.1 Intereses Ganados de Voiores, Créciios, Bonos y Otros: Imporie de los ingresos obtenidos por concepto de intereses ganades de valores, ‘crécitos, bones y otros. 43.1.9 Otros Ingresos Financieros: Imports de los ingresos obtenicos Giferentes a utlidades por patticipacién patrimonial ¢ intereses ganados, ro incluidos en las cuentas anteriores. 43.9 Otros Ingresos y Beneficios Varios: Comprende el Importe de los ingresos y beneficios varios que se detivan de fransacciones y eventos inusuales, que no son propios del abjeto del ente pubic Poder Ejecutivo, No incluides en los rubros anteriores. 43.9.2 Boniicaciones y Descuentos Obtenidos: Imports de las deducciones btenidas en los precios de compra por concepto de diferencias en colided peso, por mercancias dahades, por retroso en Ia entiega, por Infracciones a los condiciones del contrato. 43.9.3 Diferencias por Tipo de Cambio a Favor en Efective y Equivalentes: Importe o favor por el tipo de cambio de la moneda con respecte a otro pais 43.9.5 Resultado por Posicién Monetaria: Su utllzacién serd de acuerdo con loslineamnientos que emita el CONAC. 43.99 Otros ingress y Beneficios Varios: Importe de los ingresos y beneficios varios que se derivan de fransacciones y eventos Inusuales, que no son propios del objeto del ente publico Poder Fjecutvo, no incluides en las cuentas anteriores. 5 GASTOS, OTRAS PERDIDAS Y COSTO DE VENTAS: Gastos y otras péridas del ente pibico, Incuridos por gastos de funcionamiento, intereses, transferencios, participaciones y aportaciones otorgades, otras pérdldas de la gestion y extraordinatias. entre otras 1ede26 Ort [MANUAL OE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 5.1 GASIOS DE FUNCIONAMIENTO: Gasto por servicios personales, materiales, suministros y servicios generales no personales, necesorios pora el funclonamiento del ente pibiico, 51.1 Servicios Petsonales: Gasto por remuneraciones del personal de carécter permanente y transtorio al servicio del ente public y las ‘obligaciones que de lo se deriven, 5.1.1.1 Remuneraciones al Personal de Caracter Permanente: Gasto por las 1percepciones corresponcientes al personal con cardcter permanente por los servicios presiados en el ente pablica. 6.1.1.2 Remuneraciones al Personal de Caracter Transitero: Gosto por las percepciones corresponcientes ai personal con caréicter eventual por os servicios prestadis en el ente pubiico, 5.1.1.3. Remuneraciones Adicionales y Especioles: Gosto por los percepciones adicionales, especiales asi como gratficaciones que se forgon tanto ol personal con coracter permanente y eventual por los servicios prestados en el ente pabiico. 5.1.1.4 Seguridad Social: Gasto por la parte que corresponde al ente ibico por concepto de prestaciones de seguridad social y primas de seguros, en beneficio del personal a su servicio, tanto de cardcter permanente como transtiovio, 5.1.1.8 Ottas Prestaciones Sociales y Econémicas: Gasto por otras pprestaciones sociales y econémicas, « favor del personal, de acuerdo con las clsposiciones legals vigentes y/o acuerdes contractuales respectivos. 5.1.1.6 Pago do Estimulos o Servidores PUblicos: Gasto por estimulos leconémicas a los servidores publicos de mando, enlace y operativos del tents publico, que establezcan las dspoxiciones aplicables, derivado del desemperio de sus funciones. 5.1.2 Materiales y Suministtos: Gasto por toda clase de Insurnos y suministios requeridos para la prestacién de bienes y sencios y para el desempeno de las actividades administrativas. 154026 MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 5.1.2.1 Materiales de Administrocién, Emisién de Documentos y Articulos Oficioles: Gasto tequerido para el desempefio de las actividades dmintatves que incluyen moteriales y tes de oficina, Impieza, impresion y teproduccién, pare el procesamiento en equipos y bienes informéticos: materioies estadisticos, geogratices, de apoyo informative y didéctico para centros de enseficnza © investigacién: materiales requeridos para el registro ¢ identificacién en trémites oftclales y servicios a la poblacién, 5.1.22 Almentos y Utensiios: Gosto por productos almenticies y utensils necesarios para el servicio de almentacién en apoyo de las actividades de los servidores pUbicos y los requerides en la prestacién de servicios publices len unidades de salud, educativas y de readaptacién social, entre otto. 5.1.24 Materiales y Aticulos de Consiruccién y de Reparacién: Gasto por materioles y orficules utilzades en la construccién, reconstuccién, ‘ampiiacién, adaptecién, mejora, conservacién, reparaciény mantenimiento de bienes inmuebies, 51.25 Productos Quimices, Farmacéuticos y de Laboratorio: Gasto por sustancias, productos quimices y farmacéuticos de aplicacién humana o animal; asf como toda close de materiales y suminstros médicos y de laboratoro. 5.1.26 Combustibies Lubricantes y Adltivos: Gasto por combustibles, lubricantes y aditives de todo tipe, necesarios para el funcionamiento del porque vehicular tertestte, creo, martimo, lacustre yfluvia: as como de la maquinaria y equipe que fo utlza 5.1.27 Vestuatio, Blancos, Prendas de Proteccién y Articulos Deportivos: ‘Gasto por vestuatio sus aecesorios blancos, articulos deportives: asi como prendas de protecciin personal, diferentes a los de seguiidad. 5.1.28 Motetioles y Suministos pora Seguided: Gasto por materiales, sustoncias explosivas y prendos de proteccién personal necesarias en los Programas de seguridad. 5.1.29 Herramientos, Refacciones y Accesorios Menores: Gasto por toda clase de refacciones, accesorios, hertamientas menores y demés bienes do Ved 26 MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES ‘consume del mismo género, necessaries para la conservacién de los bienes Inmuebles y muebies, 5.1.3 Servicios Generoies: Gasto por todo tipo de servicios que se contraten con particulates © insttuctones del propio sector pubico; asi como los servicios oficiales requercies para el dasempaio da actividades vines con a funcién pabica. 5.13.1 Servicios Bésicos: Gasto por servicios bésicos necesorios para el {uncionamiento del ente pubiico y comprende servicios tales como: posta, telegidtice, telefénico, energic eléctrica y agua, entre ottos 5.1.82 Servicios de Artendomiento: Arendamientos de edificls, terrenos, maquineria y equipo, vehicules y otros. 5.1.3.3 Servicios Profesionales, Cientficos y Técnicos y Otros Servicios: Gasto por contratacién de personas fsicas y morales para la prestacién de servicios profesionales independiente. 5.1.3.4 Servicios Financieros, Bancatios y Comerciales: Gasto por servicios finoncietos, bancarios y comerciales 5.1.3.5 Servicios de instalacién, Reparacién, Mantenimiento y Conservacién: Casto por servicios para la instolacién, reparacién, mantenimiento y conservacién de toda clase de bienes muebles @ Inmuebles, Incluye los Geducibles de seguros y exclye los gastos por concepto de mantenimiento y tehobiltacién de la obra publica. 5.1.36 Servicios de Comunicacién Social y Publicidad: Gasto por la reaizacién y difusén de mensojes y camparas para informar ola oblacién sobre los progiamas, servicios publicos y el quehacer gubemamental en generat as! como Ia publicidad comercial de los productos y servicios que genaran ingresos para el ente public. Incluye fa Contratacién de servicios de impresién y publcacién de informacién: esi como cl montoje de especidculos culturales y celebraciones que demande el ene pilblco. 5.1.37 Servicios de Traslado y Vidticos: Gasto por servicios de trasado, Instolacton y viéticos del personal, cuando por el desempetio de sus 17028 }ERAL DE TELECOMUNICACIONES [MANUAL DE CONTABIUDAD DEL INSTITUTO Ft abores propias © comisiones de trabojo, requieran tronsportorse a lugares istintos al de su adscriocién, 5.1.38 Servicios Oficioles: Gosto por servicios relacionados con la celebracién de actos y ceremonics oficiales realzados por el ente pubico, 5.11.39 Otros Servicios Generales: Gasto por senvicios generales que so contraen con particulares © insttuciones da! propio Sactor Piblico, no Incluldes en las cuentas anteriores, 52 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS: ‘Comprende el importe del gasto por los transferencias, asignaciones, subsidios y otfas ayudas destinadas en fone directa o indiecta a los sectores pablice, privado y externo. 5.2.4 Ayudos Socicles: Comprende el importe del gasto per los ayudas sociales que el ente pico otorga @ personas, insttuciones y clversos sectores de Ia poblacién para propéstos sociales. 5.2.1 Ayudlas Sociales a Personas: Importe del gosto por las ayudas sociales a personas destinadas al auxlio o ayudes especiales que no revisten carécter permanente, otorgadas por el ente public a personas U hogores para propésitos sociales, 5.2.12 Becos: Importe del gasto por las becas destinades becas y otras ayudes para programas de formacién © capacttacién acordadas con persons. 52.43 Ayudos Sociales o Insituclones: Importe del gasto por las ayudas sociales a lnsttuciones destinadas para la atencién de gastos corentes de cestablecimientos ce enssfianza, cooperativsmo y de interés pubiico, 5.2.4.4 Ayudas Sociales por Desastres Naturales y Otros Siniestros: Importe {det gasto por las ayudas sociales por desostres naturales y otros siniestros destinadas a atender a la poblacién por contingencias y desastres noturales, ost como los actividades relacionadas con su prevencién, operacién y supenisién. 180826 Oif — Oift MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 5.27 Transferencias a la Seguridad Social: Comprende el importe del gasto pata cubtir gportactones de seguridad social que por obiigacién de ley los lentes pablcos deben transfer c los organisms de seguridad social en su carécter de responsable soldat. 5.27.1 Transforenciae por Obligacién de Ley: Comprende al importe dol gosto por cuotas y portaciones de seguridad social que aporta ol Estado de cardcter estatutaro y para saguios de roto, cesantia en edad avanzada y vele2 distintas @ las originados por servicios personales. 5.29 Transferencics al Exterior: Comprende el importe del gasto pare cub ‘cuotas y aportaciones a insttuciones y é:ganos internacionales, derivacis de ccusrdos, convanios o tratados celebrados por el ente pibiice, 529.1 Transforencies ol Exterlor a Gobiemes Extranjeros y Organismes Internacionales: Importe del gasto que no supone la contraprestactén de bienes 0 servicios que se oforga para cubrr cuotas y aportaciones Gobiemos extranjercs y organismo intemacionales, detivadas de acuerdos. onvenios o tratados celaexades por el ente pablice. 55 OTROS GASTOS Y PERDIDAS EXTRAORDINARIAS: Comprenden los Importes de los gastos no incluidos en los grupos anteriores. 55.1 Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia_y Amortizaciones: Comprende el importe de gastos por estimaciones, dlepreciaciones, deterioros, obsolescencias y amortizaciones. 55.1.1 Estimaciones por Péididos © Deterioro de Actives Ciculantes: Importe que se establece anucimente por contingencia, con el fin de reconocer las pérdidos 0 deterioro de los actives cxculontes. 55.1.2 Estimaciones por Pérdida 0 Deterioro de Activa no Circulante: Previsiones, para reconocer una péidida por deterioro del valor del activo no circulant que genera fujos de efectivo. 55.1.3 Depreciacién de Bienes Inmuebles Pérdida o cisrninucién del valor de los bienes inmusbles por su uso © desgaste. 190026 [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 55.1.5 Depreciocion de Bienes Muebles: Pérdida o disminucién del valor de los bienes muebies por el uso 0 desgaste. 55.1.7 Amortzacién de Actives intangibles: Exlincién gradual de los actives Intangibles durante un periodo de tiempo. 55.1.8 Amortzacién de Actives Diferidos: Extincién gradual de los actives lferidos durante un perfodo, en la medida en que estos actives se vayan Ltilzando se ofecta el gosto. 85.9 Otros Gastos: Comprende el importe de gastos que realiza un ente piblco para su operacién, que no estén contabilzadas en los rubros ‘anteriores, 5.5.9.2 Pérdides por Responsabildades: Pércido del patrimonio pablico. por Jo Incobrobiidad © dspensa de las responscbilidades por resolucién Judicial. 55.93 Bonificaciones y Descuentos Otorgades: Deducciones concedidas €ean los precios de venta, por concepto de ciferencias en calidad 0 peso. mercancias dafiadas, dlistacién de entrega, por inftacciones en ol contrato, etc: 5594 Diferencias por Tipo de Cambio Negatives en Efectivo y Equivalentes: Importe en conira por el tio de cambio de la moneda con respecto alla de otto pats. 5.5.96 Resultado por Posicién Monetaria: Efecto que Ia inflacién ha tenido sobre la tenencia de actives y pasives monetarios acuerdo con los lneamientos que emita el CONAC. 85.9.9 Ottos Gastos Varios: Gastos que realza el ente pubblico para su operacién, no incluidos en las cuentas anteriores. {6 CUENTAS DE CIERRE CONTABLE: Comprend ol resumen de los ingresos y gastos que reflejan el chorro © desahorro de la gestion del ejercicio, 20.02 Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL OE TELECOMUNICACIONES 6.1 RESUMEN DE INGRESOS Y GASTOS: Cuenta de cles que compxenda la diferencia entie los ingresos y gastos. Su saldo permite determinar el resultado de la gestion del ejercicio. 6.1.1 Resumen de Ingresos y Gostos: Cuenta de cients que comorenda lo Giterencia entre los ingress y gastos. Su soldo permite determinor resultado de la gestion del ejercicio, 6.1.1.2 Pérdides y Gonancias: Resuttado final del ejercicio negative o postive, 62 AHORRO DE LA GESTION: Retfeja el resultado positive de la gestion del ejercicio, 62.1 Anotto de la Gestién: Refleja el resultado postivo de la gestién del eercicio 6.2.1.2 Uilidad del Ejercicio: Resultado postive, derivado del traspas6 de las Ccuentos de ingresos. 6.3 DESAHORRO DE LA GESTION: Refieja el resultado negotivo de la gesti6n del ejercicio, 63.1 Deschorto de la Gestién: Refleja el resultado negative de la gestién del ejercicio, 63.1.2 Pédida del Fjercicio: Resuitado negativo, derivado del traspas6 de los cuentas de egresos. 7 CUENTAS DE ORDEN CONTABLES 7.4 JUICIOS: Representa ol valor de las demands interpuestas por el ente piblico contra terceros 0 viceversa 7.4.1 Demands Juciciales: Representa el valor que expone itigios judiciales ue pueden derivar una obligacién de pogo. 21002 Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES 14.1.1 Demands Judiciales en Proceso: Representa el valor por itiglos Judicioles que pueden dervar una obiigacién de page, 7.42 Resolucién de Demondos en Proceso Judicial: Monto por Iitgios Judicioles que pueden derivar en una obigacion de pago. 7.42.1 Resolucién de Demandas en Proceso Judicial: Representa l manto Por Itigios uciclales que pueden detivar en une obligacién de pogo. 8 CUENTAS DE ORDEN PRESUPUESTARIAS: Representa el importe de los ‘operaciones presupuestarics que afectan la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. 8.1 LEY DE INGRESOS: Tlene por finaidad registrar, a partir de la Ley ya fravés de los rubtos que fa componen las operaciones de ingresos del etiods. 8.1.1 Ley de ingresos Esimada: Representa el importe que se apruebo anuaimente en la Ley de Ingtesos © incluyen los impuestos cuctas y oportaciones de seguridad social, contibucionas de mejores, derechos, productos, oprovechamientos, financlorrientos intemos y extemos; as! coma de Ia venta de bienes y setvicios, ademas de participaciones, ‘poriaciones, recursos convenids y oltas ingresos. 8.1.1.1 Ley de Ingresos Est mada: Representa el importe que se oprueba anucimente en la Ley de Ingresos, e incluyen los impusstos, cuctas y ‘aportaciones de seguridad social, contibuciones de mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y extemos; as! como de la venta de bienes y servicios ademés de paticipaciones, ‘aportactones, recursos convenidos, y otras ingresos. 8.1.2 Ley de Ingresos por Ejecutar: Representa la Ley de Ingresos Estrada ue incluyen las moaificaciones a &sta, asi como, el registto de los ingresos devengaces. 8.1.2.1 Ley de Ingresos por Ejecutar: Representa la Ley de Ingresos Estmada ue incluyen los modificaciones a ésta, as! como, el registto de los ingresos devengades. 22002 "MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. 8.1.3 Moaiicaciones a Io Ley de Ingresos Estimadi: Representa el importe de los Incrementos y decrementos 3 la Ley de Ingresos Estimada, derivado {de las ampliaciones y reducciones autorzades. 8.1.3.1 Modificaciones a ia Ley de Ingresos Estimada: Representa el importe de los incrementos y decrementos 6 Io Ley de Ingresos Ettimade, derivado de las ampliaciones y reducciones autorizadas. 8.1.4 Ley de Ingtesos Devengada: Representa los derechos de cobro de los impuestos, cuotas y aporteciones de seguridad social, contribuciones de ejoras, derechos, productos, aprovecharientos, financiamientos intemnos y extemos: as como de la venta de bienes y servicios, ademés de ariicipaciones, aportaciones, recursos convenidos, y otros ingtesos por Parte del ente pabico. En el caso de resoluciones en firme (defintivas) y page en porcialidades se deberén reconocer y registrar cuando ocurre la nofificacién de Ia resolucién y/o en Ia firma del convenio de pago en parcialidades, respectivamente, Su saldo representa la Ley de Ingresos Devengada pendiente de recaudar. 8.1.4.1 Ley de Ingresos Devengada: Representa los derechos de cobro de los Impuestes, cuotes y aportaciones de seguridad social, centribuciones de _mejoras, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos Intemas y extemos; asi como de la venta de bienes y servicios, ademés de atticipaciones, oporiaciones, recursos convenidos, y atfos ingresos por parte del ente publco, En el caso de resoluciones en fime (defintivas) y ago en parcialidades se deberén reconocer y registrar cuando ocure ka notfcacién de fa resolucién y/o en la firma det convenio de pago en porcialidades, respectivamente, Su saldo representa la Ley de Ingresos Devengada pendiente de recaudar. 2.1.5 Loy de Ingresos Recaudada: Representa el cobra en efectivo © por cualquier otro medio de pago de los impuestos, cuotas y aportaciones de seguiided social contribuciones de mejoras, derechos productos ‘provechamientos, financiamientos internos y externos: asf como de la venta de bienes y servicios, ademés de participaciones, aportaciones. recursos convenidos, y de otros ingresos por parte del ente pablico, 8.1.5.1 Ley de Ingresos Recaudada Representa el cobro en efectivo 0 por cuaiquier otto medio de pago de los impusstos, cuctas y aportaciones de 23.6026 MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES seguidad social contribuciones de majoras, derechos, productos, ‘provechamientos, financiamientos intemos y extemos; asi como de la venta de bienes y servicios, ademés de participaciones, aportaciones, recursos convenidos, y de otros ingresos por parte del ente pilbico, 8.2 PRESUPUESTO DE EGRESOS: Tene por finalidad regietrar, © partir dol Presupuesto de Egresos del petiodo y mediante los rubros que lo ‘componen, las operaciones presupuestatias del period 8.2.1 Presupuesto de Egresos Aprobado: Representa el imports de las ‘asignaciones presupuestarias que se cutorizan mediante el Presupuesto de Egresos. 8.2.1.1 Presupuesto de Egresos Aprobado: Representa el importe de las ‘signaciones presuouestarias que se cutotizan mediante el Presupuesto de Egtesos. 8.2.2 Presupuesto de Egresos por Ejercer: Representa el Presupuesto de Egtesos autotizado pata gostar con las adecuaciones presupuestarics reaizadas menos el presupuesto comprometido, Su saido representa el Presupussto de Egresos por Comprometer, 2.22.1 Presupuesio de Egresos por Ejercer: Representa el Presuouesto de Egtesos autotizado pare gostar con las adecuaciones presupuestarias realzacas menos el presupuesto comprometide, Su saido representa el Presupussto de Egrescs por Comprometer. 823 Modificaciones ai Presupuesto de Egresos Aprobado: Representa el Impotte de los incrementos y decrementos al Presupuesto de Egresos ‘Aprobado, derivado de las ampiiaciones y recucciones autotizadas. 8.23.1 Modiicaciones ai Presupuesto de Egresos Aprobado: Representa ol Imports de los incrementos y decrementos al Presupussto de Egresos ‘Aprobade, derivado de las ampllaciones y reducciones autorizadas. 8.2.4 Presupussto de Egresos Comprometido: Representa el monto de las aprobaciones por autoridad compstente de actos adminisratives. u ottos Instrumentos jurfdicos que formaiizan una relacién Jurca con tercetos para la adiquisicién de bienss y servicios 0 ejecucién de obros. En 6! caso de las ‘bias @ ejecutarse © de bienes y servicios @ recibise durante varios 24.62% MANUAL DE CONTAAILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES elercicios, el compromiso refieja Io porte que se sjecutaré © recibiré, durante cade ejercicio. Su saldo representa el Presupuesto de Egresos ‘Comprometide penciente de devengcr. 8.2.4.1 Presupuesto de Egresos Comprometido: Representa el monto de las aprobacionss por cutoridad competente de actos administratives, u otfos Instrumentos juidices que formalizan una relacién Juridica con terceros para la cdquisicién de bienes y servicios 0 ejecucién de obras. En el caso de las obras a ejecutase 0 de bienes y servicios a recibise durante varios elercicios, el compromiso refiela la parte que se ejecutard 0 recibir, durante cada ejercicio. Su soldo representa el Presupuesto de Egresos ‘Comprometido penciente de devengor. 825 Presupuesto de Egresos Devengado: Representa el monto de los reconacimientas de las obligaciones de page a favor de terceras por la recepcion de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamente contratados: asi como de las bligaciones que derivan de tatados, layes, decretes, resoluciones y sentencias definiivas. Su saldo representa el Presupuesto de Egresos Devengado pendiente de ejercer 8.25.1 Presupuesto de Egresos Devengado: Representa el monto de los reconacimientes de las obligaciones de pago @ favar de terceras por la recepeién de conformidad de bienes, servicios y obras oportunamante Contratados; asi como de las abligaciones que derivan de tratados, leyes, Gecretos. resoluciones y sentencios definfivas. Su soldo representa el Presupussto de Egrescs Devengado pendiente de ejercer 8.2.6 Presupussto de Egresos Elercido: Representa el monto de la emisién de las cuentas por Iquidar ceriifcadas © documentos equivalentes debidamente aprcbades por la autoridad competente. Su saldo representa 61 Presupussto de Eqresos Elercido pendlente de pagar 8.26.1 Presupuesto de Egresos Ejercido: Representa el monto de la erisién de las cuentas por iquidor certlicodes © documentos equivalentes debidamente aprobades por la autoriciad competente, 8u soldo representa el Presupuesto de Egresos Elercido pendiente de pager. 25.00% Oift [MANUAL DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO FEDERAL OE TELECOMUNICACIONES 8.2.7 Presupuesto de Egresos Pagado: Representa la cancelacién total 0 parcial de las obligaciones de pago, que se concreta mediante ol desemboiso de efectivo 0 por cualquier otra medio de pago. 8.2.7.1 Presupuesio de Egresos Pagado: Representa la cancelacién total 0 parcial ce Ins obligncionas la pagan. que se conciata marianta @l desembolso de efectivo 0 por cuciquier atro medio de page. ‘© CUENTAS DE CIERRE PRESUPUESTARIO: Cuenta de clerre que muesta ol Importe del resuttado presupuestario, 9.1 SUPERAVIT FINANCIERO: Cuenta de clerre que muestra ol importe pPresupuestatio que resulta cuando los ingtesos recaudados superan a los {gastos devengados. 9.1.1. Superévit Financiere: Cuenta de clea que musstia el monto presupuestatio que resulta: cuando los ingresos recaudados superan a los gastos devengads. 9.1.1.1 Superdvit Financiere: Cuenta de clere que musstia el monto resupuestorio que resuita cuando los ingresos recaudades superan ai los gastos devengacios 9.2 DEFICIT FINANCIERO: Cuenta de cle que musstia el importe Presupuestario que resulta cuando los gastos devengados del ejercicio superan a lesingresos recaudodes, 921 Défict Fnanciero: Cuenta de clere que muestia el importe ppresupuestario que resulta cuando los gastes devengades del ejercicio superan a los ingresos recoudads. 92.1.1 Défict Financiere: Cuenta de ciere que muesta el monto presupuestorio que resulta cuando los gastos devengades del ejercicio superan a los ingresos recaudados. Oift

You might also like