You are on page 1of 30
Cinwersidad Autonoma stoSunto}Damingas (AYA ay. MANUAL DE LABORATORIO DE FISICA BASICA (FIS-020) 10. Indice EXPERIMENTO Longitud, Area y Volumen Construccién de Graficos: Funciones y Graficos Medidas de Tiempo, Masa, Volumen y Densidad Movimientos Rectilineos Leyes de Newton y Conservacién de la Cantidad de Movimiento Lineal Ley de Hooke y Energia potencial Elastica Conservacién de la Energia “Estudio del Péndulo Simple” Principios de Arquimedes y Pascal a Reflexidn y Refraccién de la Luz Anexos Medidas y Cantidades Fisicas La Pista de Aire y El Multi Log ‘Tabla de Densidades y Pesos Especificos Pag. 25 37 47 6S 81 91 101 i EXPERIMENTO, 1 Lonarrup, AREA Y VoLUMEN onjetives: AL finalizar este experimento el estudiante deberd ser eapar de: + Conocer y aplicar los conceptos medi y medida ldentificar y caleutar las dimensiones del esp * Comprender el efecto de los equipos de me que le rodea. sobre las medidas. Distinguir las cifras significativas de una medida. Materiales y Equipos: + Reglade 1 metro sin divisiones, * Regla de 1 metro con 10 divisiones (decimetros) + Regla de | metro con 1000 divisiones (milimetros) Actividades de Exploracién: Escriba tres actividades de la vida diaria en las cuales se realiza una medicién. LD Gt 2 ty }) Secopbled Cinjeln pug paperes 2) cuverale Sa dioleneréa dt po 2. Expljque si se podria 1" una medicién en la cual no se utiice ningtin tipo de equipo para medir. Ay, he Yall Co Se a vee 3. Explique si se podria realizar una medici6n en la cual no se realice ninguna sa ie pan. bn m0) fio by widide , PO Gul Cuando una persona va a un laboratorio de andisiselinico para que fe hagan un andlisis de sangre ‘Por cemplo: el contenido de gluenseemiieamaar)-dmeianos afm const Iliattan ss Saaliaaas una medicién? Explique, jonylt opal yo je, pull pr ga & ie [Actividades de Introduceién: (Luego de leer detenidamente el contenido de la practica, responda cada una de las siguientes in vées a ys tacit a a cyl Of grtend | ge pe vctan dn Gof onal acta (dere “pute yt Co tu (gdoned ec a ngs (9 dere — gs aap ona cuando multiplicamos 0 dividimos medidas fo. Aur br pole 1 cuenta cuando sumamos o restamos medidas considerando el ys -fDIMIENTO: 0 (s) cstudiantes: medirin el LARGO del ula, bie ® Freelas diferentes; una sin divisiones, una con ~e ones ¥ una con 1000 divisiones, Por favor, no ven revelar mutwamente sty medidas. sino al vs yo de completar la tabla siguientes TABLA #1 cinco (5) estudiantes medirén el ANCHO del aula, condo 3 reglas diferentes; una sin divisiones, una con givisiones ¥ una con 1000 divisiones. Por favor, no ce geben revelar mutuamente sus medidas sino al omento de completar la tabla siguiente: 3. Cinco (5) estudiantes medirdn la ALTURA del aula, usando 3 reglas diferentes; una sin divisiones, una con 0 divisiones y una con 1000 divisiones. Por favor, n0 se deben revelar mutuamente sus medidas sino al ‘momento de completar Ia tabla siguiente: _HARGO dt ata Con Ma regla | Com ta regla de sin divisiones | 10 divisiones TABLA #2 ANCHO del aula Conta regia | Com l8repla | Con laeala sindivisiones | 201° divisiones a 4 TABLA #3 ALTURA del aula Conta regia | Con la regla de sindivisiones | 10 divisiones 4. Catcue el vor promedio (Vere) del LARGO del aul, ano en Ia TABLA (te Regla con dier divisiones: - 86,» Lprom = “ERR gare anda ER ' TABLA #4 Valor Promedio del LARGO del aula Conta vega de 1000 divisions cS ae - ‘5. Calcule el valor promedio (Vprom) del ANCHO del aula, y anote en la TABLA #5 + Regla sin divisiones: TABLA #5 Valor Promedio del ANCHO del aula Con la regla sin divisiones | Con Ia regla de 10 divisiones | Con la regla de 10004 B+} 6. Caleule el valor promedio (Verom) de la ALTURA del aula, y anote en la TABLA #6. + Rogla sin divisiones: pre GAARA DO CRI 4.4 49 mn + Regla con diez divisions; sn EBB teh + G90 -2.9) $G,90 2.9) m ‘+ Regla con mil divisiones: non L202 FT BIE SY 4.00 LRG 2% 160 m TABLA 45 Valor Promedio del ALTURA del aula on la regla sin divisiones | Con Ia regla de 10 divisiones | Con la regla de 1000 divisiones “ia =| 4.9 fi BI .fo0 Ss TABLA #7 AREA +. cin los valores promedios de LARGO y ANCHO, del aula cole el AREA del aula, y anote en 1a TABLA #7. [ Con ja egia | Conds regia [Con Ta regia A=Lxa) eee | det de 1000 divisiones i ts f : = ry IE, = Htlm” ras = 17-9 8. Con los valores promedio de LARGO, ANCHO y VOLUMEN ALTURA, caleule el VOLUMEN del aula, y anote en la del aula TABLA #8, (V = Lx axh) Con la regla | Con la regla ena de 10 de 1000 i. divisiones | divisiones 2/9g 218-96 sth &e re: més CS? ote a Ca (000 dwnd Jguol q ont bis vas tienen las siguientes medidas? db. 3.0 Wan c. ure om Coe fe oe - tw em 190d per ms iderando los criterios de las cifras significativas: 2x 25.0m= G.0 ¥ 197 13m:4s- wee feet ach. We Ih a, he & & @ {Qué forma tiene el grafico? Boil H lable b. Escriba la ecuacién m; la forma: K = X.Y hc om atematica que re ‘elaciona las Variables «ey yx Re 7 ie... —_ aan ponda cada una de las cuestiones siguientes: riba la ecuacién de la Proporcionalidad Directa. “y= jee pe ens am pat pobie yg poke Awe riba la ecuaci6n de la Variacién Lineal. oda be gp BY; 7a al ipo 42 prendil ha demostrado que Y a 1/X, ocurriendo que cuando Y = 5.0 y X = 20. Cakcule la constamte de AaB’ y k = 4.0; calcule el valor de el valor de A Rel a 40, i: ae zl \é pasaria, en una Variaci6n Lineal, si a cada wall Pg a se 4. Ja ordenada en el origen (el valor Fee ¥ oe Y pero dejando los mismes y ), y luego sechace el grafico ¥ z filX) cag los Qu ComburoAb. AV & bina papers la oni la Proporcionalidad a con el cua at] scriba la forma d Oy Y= oy la rcionalidad Directa con el cuadrado. A-fd- ow mplete la siguiente te L valores para que la relacién [¥] 0 | &D | JOO] at] 208 re “Y" y “X” sea Proporcionalidad Directa. ix op | [30 [a0 | riba la ecuacién de 1a Proporcionalidad Inversa- U ye qs) = ; scriba 1a forma del grgfico de la Proper Tnyersa. H na pardbola ,Qué serd el grifico Y =f? vo hi e la relacion mplete la siguiente tabla de alorex para qué ire “Y" y “X” sea Variacién Lineal. Exrrrimenro No.4 MEDIDAS DE TIEMPO, MASA, VOLUMEN ¥ DENSIDAD. bjetivos AL final de este experimento el estudiante deberi se apur de Medir intervalos eortos de tiempos, > Determinar masts gravitatoras usando la bana, 2 Diforenciar las esealas de una balanza, asf com la apreciacdn de fa balan + Determinar el volumen de un cuerpo imegular usando la probeta gradundn si ‘s Determinar ef Volumen de'uin cuerpo regular (cilindro), wsndd ta ecuncién V = “ * 4 Determinar la Densidad del cilindro. © Construi un grafico de M = /(V) 2 Calcul la pengiente del grafico M = /(V) emuificar la magnitud fisica que representa la pendiente anterior, {entficar de qué tipo de material estin hechos los cilindros utilizados, Equipos y Materiales © Hilo © Soporte: © Mordaza © Cronémetro 0 Reloj © Balanza © Pesas © Objetos irregulares © Probeta Graduada Actividades de Exploracién: 1 Dia, se les llama periddicos por: 1. Al Nacional, Listin Diario, el Caribe, el Hoy, a. tadicion (6) porque se editan todos los dias porque se le ocurrié a un cient ico Hlamarlos ast. 2. Lamasa de un gallo se puede estimar mis fécilmente a. Sila comparamos con una masa deseonocida b. Si estimamos su masa a la vista, sin togarlo, 7a. Sitomamos el gallo con una mano y\ed1a otfa una nasa conocida, : ‘Tierra es de 12.6 g/cm", ;Cusl serd a densidad de ese mismo material en la La densidad de un material! en Ta avedad es aproximadamente 1/6 de la gravedad de la tiemra: una donde la aceleraci6n de la gre a. 1/6 menor que en la tierra. 1. 1/6 mayor que en la tierra ¢. Igual a la densidad en Ja tierra f i, Faltan datos para contestar | | | Pagina 37 de 127 ———— Ee LLL . . apprion 190? xR 2 gu Pop pu fey? en qué orden deben movers las pesas de do wyprnds @ de lanza y el i 2 ae sh open Ja balanza y {Qué debe here se? peaks poe be 6. {Cuél es el valor maximo adicionales? 300 jas diferentes escalas de la balanza. 4e determinar con esta balanza sin usar 7. Si'se quiere determinar 5 ‘masa mayor que 610 gramos, ;Que debe hacerse? Ne dlc Gord lacks epee Lyd Jord 8. {Cuéntas cifras decimales deben tener las medidas hechas 3 ifn devo 9. {Como se determina el volumen de un cuerpo irregular? y LD fh Cvetir, Cg = Vey, a oa, el volumen de un cuerpo regular? 2 wy ede, Am so 61 4, who alle 4 1 fam 11. {C6mo se caleula la Densidad? f ; bet ; on la balanza mostrada? aE MPO” PROCEDIMIENTO 1 “MEDIDA DE THEMPC pt cn a igura 4. 1. Arme un pénduto simple como se muestra en In HBR = fe 15 osellaciones con 2 Ponga a oseilar el penal simple on ear ies amplitud pequefia y mida el tiempo ‘ cwclaclonen Registre estos valores en la Tabla vis y regstre los valores Repita el paso anterior cuatro veces Mm en la Tabla 1. lacién en 4. Utilizando la ecuacién (4.1), calcul el periodo de ase ada caso, y_registre los valores en la Tabla 1. TABLAT (ames [9b D5) | 5. Determine el valor femecomses [ at at 2 T= : é i (esssestivsestirs)— 99g PROCEDIMIENTO I: “MEDIDA DE MASA Y VOLUMEN DE IRREGULARES” 1. Tome cinco cuerpos imegulares y determine su masa con la balanza, y anote los 2. foci una probeta graduada y mida el volumen de los cinco cuerpos, utitizande la Anote sus resultados en la Tabla 2 TABLA2 C “uerpos: 1 7 Masa_| M@ Baa Volumen [ V . je en oCEDIMIENTO III: “Medida de Masa y Volumen de Cuerpos Regulares”” ; 1 7 profesor le entregara cinco cilindros del mismo material, Mida ¢— & —sl «| didmetro de Ia by altura de cada uno, del menor al | | ‘cayor. ¥ anote en la Tabla 3, \ | Considerando que los cuerpos tienen forma cilfndrica, calcule su ‘olumen mediante la ecuacién: note los valores del volumen eo |a Tabla 3, Tome la balanza y mida la masa de Tabla 4, {08 cinco cilindros, del menor al mayor, Anote los valores en la Anote los valores del volumen nuevamente en ta Tabla 4. Utilizando los valores de las masas y del volumen de cada cuerpo determine In densidad de cada eilindro utilizando ta ccuacién (4.3), y anote sus resultados en la Tabla 4, Calcula a Densidad Promedio, Ds 4.9 ( Construya el gréfico Mm f'(V) Tabla d De acuerdo al grafico anterior , Qué relacién existe entre My V? Cilcule la pendiente del grafico M=f(V)t m= Sy —— D. Qué significado fisico Tat pendiente del grafico Mw f(V)? B. Compare it sent ‘promedio con la pendiente del grafico, ,Qué se observa? Pagina 48 de 127 sponda cada una de las cuestiones siguientes: Cree usted que cualquier evento periddico puede ser utilizado para medir el tiempo que tarda ug fenmeno? Explique: eto oO pul Pin ae dnt pin a Coda LB ioe. Los latidos del corazén se a a. como un evento periddico. Explique. pe Bh aple Uae WE, RS Ae pude Conyprhar . Utilice la tabla de densidades del apéndice y tomando en consideracién la densidad promedio de este experimento y diga de que material aproximgdamente estén hechos los cilindros. he Determine la densidad de un objeto cuya masa es de 125 g y ocupa un volumen de 11.2 cm’. bs # b= WB y= Wel G/er EXPERIMENTO NO. 5, MOVIMIENTOS RECTILINEOS sjetivos AI final de este experimento el estudiante deberd ser capar de: + Conocere idlentificar los conceptos de: Marco de Referencia Posicién Desplazamiento ‘Trayectoria Distancia Velocidad Rapidez Aceleracién. + Wdentificar y clasificar los movimientos rectilineos de acuerdo a su aceleracién en: © Movimiento Rectilineo Uniforme (MRU) © Movimiento Rectilfneo Uniformemente Acelerado (MRUA) © Movimiento Rectilineo Uniformemente Retardado (MRUR) + Determinar la relacién entre Ia distancia y el tiempo en cada uno de los movimientos mencionados anteriormente. Determinar la relaciGn entre la velocidad y el tiempo en cada uno de los movimientos mencionados anteriormente. 'quipos y Materiales Pista de aire, Sensor de distancia, MultiLog, Compresor, Un deslizador (carro), Parachoques y Una PC con el software (MultiLab) Necesitaras: calculadora, regla y papel milimétrico (adjunto en el manual) Actividades de Exploraci6n: 4] observar la consola de un automévil, gel velocimetro indica la magnitud de la velocidad media 9 dL inclicn fo vorpal pelo, Py Toe On bw F Al observar las aspas de un abanico, ,Cémp es la tra stoups bey duped dl br le Pay slaos 5 Se z oo © ereulec, offo ALAS 0, gut al daft ste Qutulen ¢ , responda "i de la practic roduccién: 1 contenido Actividades de Int iienidaaientll a Luego de leer siguientes preguntas, . h 4 Ae ged eabar pomy os ot bw auto » rower Qué nombr ve lazamiento respecto al tiempo? Fecibe el vector que mide el desplazamient nombre ly 6. Siuna particula se mi weve de forma que se desplaza espacios iguales en tiempos de movimiento lleva? 7. (Como es el sro x =F(t) en el MRUA? Lvenled Untlowst 9. {Cudndo un cuerpo se ei ye con movimiento Tectilineo ‘Unifor Mente y; Cooede snp ee Wy Combs Au wlreded Lefer gr Pex 10. nat i. grafico - = {, is Neve la pendiente del 11. Para que un cuerpo se mueva.con MRLUR con la hit final? Debt figs ert Mogul & 2. 2Qué nombre rec He su movi be la linea, imaginari, to? emACiA GUE tine tod, + Biv la penania Curve Mt veces @ inet eampo Type eet Tomine a ue @ Bin el campo men ion haga click # Ajustacta) yl! ii wna tinea rect Hin et grafic aparecery Lo \rabjo"” fico wal, Hoste es restr BF a ee a goin : ‘9, Para dejar de ver el grifico original (Distar al ving, En ws wena de Map), y haga doble elie izquierdo sobre Distance ‘quedar 1a recta perfect ahora en color 10)0) 4; wéA 00 Derivs we. 10, Bn la barra de herramienta principal haga click sobre eb ae ae ‘en el grifico una linea recta horizontal, esta es 18 grafic hee ‘napa de dato 1 Pam dejar de ver In retaincliada (Postion ‘Ajustada), debers 2 co, solo ecto sobre Posicion Ajustada. En la ventané hacer doble click izquie Ja recta horizontal. Ja barra de herramienta de tabla, clique sobre Edit Table B ] Distance (outgoing). ¥ Rasa En el campo Current coluran, seleccione Exp. Remove Enel cam Add. Luego en el campo Avaliable columns, seleccione Functions d (posicion (time) y haga clic en Add. Haga click en ok po Avaliable columns, seleccione Funet ken la ventana de tabla, podremos ver los valores de: Tiempo, Posiciéa (Posicién Ajustada) que es Ia velocidad. 13. A partir de esta tabla escoja diez puntos consecutivos vos que contengan valk ti ponicién ajustada (x) y velocidad (v). Registre estos valores en la Tabla 1 a (eo ua [Lee UI [com (0.90 19.51 [omy [pal 0.TATO 14, Utilizando los valores de la Tabla 1, determine el tc : e el Reste, a cada uno de los valores del tiempo, el se a transcurrido (t) desde el 15, Utlizando los valores de ls Tabla 1, determine la distthes ea Rests, a cada uno de los valores de a posicién ajustada, el nae ‘Tabla 2. ia, el primero. Registre estos

You might also like