You are on page 1of 39
[COMPARIA WINERA DORA INES DE COLLLAMUA GERENCIA SECURIOAD Y SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION TEGHADEREVISTON | VERSION | PROXINA REVISION TRESPONSABLES paca Generado: GSO-GCP osso-nec-o14 Mayo 2017 v.01 | Abril 2019 | Revisado: GSSO 14239 Aprobado: EXCO, REGLAMENTO DE OPERACIONES IZAJE / LEVANTE. J) Bengrado_/ t / Wa | (Ying velox Foes uperintendente de seguridad Julio Galdamez Gerente Construccién Gerente Mantencién Plantas Proyectos Thigo Otondo R. Gerente de Servicios Operacionales oO) ORO) _| ech [ Aprobado sncisco Carvajal P. \p Ejecutivo Operaciones S) 08 Larz Fechax>\ .0% Lo\+ Fechi REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION Teena be REVISION PROKINA REVISION TReSPONSABLES Generado: GSO-GCP asso-Rec-o14 Meyo 2017 ‘Abn 2019 | Revicado: GSO ‘Aprobado: EXCO INDICE 1. OBJETIVOS ....... 2. ALCANCE. 3. RESPONSABILIDADE:! 4. DEFINICIONES. 5. CONDICIONES AMBIENTALES METEOROLOGICAS. 6. CRITERIOS DE INGRESO A CMDIC Y DE OPERACION.. 7. DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECiFICOS, 8, REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS/INSTALACIONES. % REVISION Y AUDITORIA. 10. PROHIBICIONES. 11, SITUACIONES DE EMERGENCIA 12, DISTRIBUCION.. 13. REGISTROS 14, REFERENCIAS.. 15. CONTROL DE CAMBIOS. 16. ANEXOS. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToENTIFICACION FECHA DE REVISION mesronsanies ‘Generade: GSO-GCP osso-nes-o14 Mayo 2017 Revisado: GSSO 1.2 13 2a OBJETIVOS Reglar en Compafia Minera Dofia Inés de Collahuasi (CMDIC) las actividades que involucren operaciones de izaje y levante, para evitar, eliminar y/o reducir riesgos que impacten en personas, daflos a equipos, instalaciones y materiales, permitiendo que los procesos mantengan una continuidad operacional, siguiendo una metodologia desde el Ciclo de Gestién de Riesgos. Dar cumplimiento a los requerimientos legales y normativos que se indican en la referencia y 2 la implementacién del Estandar para Prevencién de Fatalidades (EPF) N° 7 “Operaciones de Levante" de CMDIC. Establecer los requisitos basicos que deben cumplir los procedimientos especificos, que se deben elaborar para llevar a cabo una operacién con equipos de izaje y/o levante. ALCANCE, El presente reglamento es aplicable obligatoriamente a todo el personal, equipos y accesorios sin excepcion, propio y/o ESED, que realicen trabajos en las instalaciones de CMDIC y que involueren operaciones de izaje/ievante. No incluye las maniobras de traccién o empuje. Se excluye ascensores (traslado vertical) y alza-hombre, incluido en EPF6. TDENTIFICACION asso-nec-o14 3 3a 3.2 33 34 35 REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TECHADEREVISION | VERSION | PROXIMA REVISION RESPONSABLES ‘Generado: GS0-GCP Mayo 2017 vor | Abr 2019 | Revisado: GSSO saprabado: EXCO. RESPONSABILIDADES Comité Ejecutivo ‘Asignar los recursos para su correcta implementacién Gerentes ‘Asignar los recursos para su correcta implementacién Gestionar difusién, conocimiento, entendimiento y aplicacién del presente Reglamento en su Gerencia y ESED. Revisar y autorizar los Procedimientos Especificos de Operaciones de Levante, al interior de su Gerencia acorde al reglamento. Superintendentes ‘Asegurar entrenamiento, evaluacién y correcta aplicacién del presente Reglamento, tanto en personal permanente, eventual, trabajador nuevo o transferido desde otra area. ‘Asegurar que las personas que intervengan en los diferentes tipos de operaciones de Tevante estén debidamente capacitados, sean competentes y autorizados, seguin roles y responsabilidades. Mantener un registro actualizado de ellos, Asegurar que equipos y accesorios de levante estén certificades por un organismo certiicador y validados para operar en CMDIC. Mantener Registro actualizado de ellos. Revisar, validar e Implementar los Procedimientos Especificos de Operaciones de Levante, de su érea de responsabilidad, para operaciones de personal propio y ESED. Identificar y solicitar los recursos necesarios para asegurar el cumplimiento del Reglamento. Gerente sso ‘Comunicar el presente Reglamento a la organizacién, en acuerdo al Ciclo de Gestion de Riesgos. Evaluar la correcta implementacién del Reglamento de manera sistematica y generar aprendizajes necesarios. Gerente Servicios Operacionales (Area Especialista) ts el area especialista en validacién y autorizacién de operadores, riggers y sefialeros en el érea de operaciones de CMDIC. Es el rea especialista en validacién y autorizacion de equipos y accesorios de operaciones de levante en CMDIC. Llevar registro actualizado de Operadores, riggers y sefialeros, autorizedos. Entregar credencial/certificado Interno a Operadores, Riggers y Sefialeros. Definit eriterios que deben cumplir las empresas de Certificacién de Operadores de Equipos de Levante y Riggers y de Capacitacién de Sefialeros, manteniendo actualizado listado de empresas autorizadas. Asesorar en materias técnicas toda vez que haya un accidente que involucre operaciones de levante. ‘Asesorar 2 las distintas dreas de la compaiiia, cuando estas lo requleran, en la tejecucion de operaciones de levante critica. Elaborer procedimiento para dar cumplimiento al numeral 6.2. Criterios de validacién de operadores de equipos de levante. Entregar certfcado interno de operar equipos y accesorios de levante CMDIC. Llevar control de equipes de levante autorizados para operar en CMDIC. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TECHADEREVISTON | VERSION | PROXIMA REVISION TResPonsABLes Generado: GSO-GCP Gss0-REG-014 Mayo 2017 v-o1 | Abril 2019 | Revisado: GSO. ‘Aprobaco: EXCO + Definir criterios que deben cumplir las empresas de Certficacién de Equipos y ‘Accesorios de Levante, manteniendo actualizado listado de empresas autorizadas. = Asesorar en materias técnicas toda vez que haya un accidente que involucre operaciones de levante, + Asesorar a las distintas areas de la compat ejecucién de operaciones de levante criticas. + Elaborar procedimiento especifico para dar cumplimiento al numeral 6.1. Criterios de validacién de equipos de levante , cuando estas lo requieran, en la 3.6 Administradores de Contratos CMDIC y ESED '* Asegurar la aplicacién del Reglamento, tanto en personal permanente, eventual, trabajador nuevo 0 transferido desde otra area. + Asegurar que las personas que intervengan en los diferentes tipos de operaciones de levante estén debidamente capacitados, sean competentes y autorizados, segin roles y responsabilidades, Mantener un registro actualizado de ellos. + Asegurar que equipos y accesorios de levante estén certificados y validados para operar en CMDIC. Mantener Registro actualizado de ellos. ‘+ Implementar los Procedimientos Especificos /Instructivos de Operaciones de Levante, de su drea de responsabilidad. 3.7 Supervisors CMDIC /ESED ‘+ Responsable de verificar en la planificacién y controlar en la ejecucién en terreno - del ciclo de gestién de riesgos- el cumplimiento del presente reglamento y procedimiento especifico en las actividades de operaciones levante de su responsabilidad. + Siempre debe haber un supervisor presente en terreno, durante una maniobra de izaje, con gras, puentes gria y camién pluma. 3.8 Operadores Equipos de Iza} / Levante + Operar equipo acorde a esténdar general establecido en este reglamento, manual de operacion de fabricante de equipo que opera y EPF N°7, + Confeccianar plan de izaje en su émbito de competencia. 3.9 Sefialeros y Rigger ‘© Garantizar la correcta ejecucién de maniobras asegurando entorno, proteccién de personas y equipos. + Confeccionar plan de izaje en su Ambito de competencia, DEFINICIONES Las definiciones permitiran generar un lenguaje técnico comin. 4.1. Operacién de Levante Es toda operacién que en virtud de un procedimiento especifico y que involucra personas competentes, equipos y accesorios de levantes certificados-mantenidos, permite levantar, COMPAREA HINERA DOHA EHEE DE coLLAAHUAS: | GERENCIA SEGURIDAD ¥ EALUD OcUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE Toeniricacion FECHA DE REVISION PROXIMA REVISION TRESPONGABLES Generada: GSO-GEP esso-nes-o14 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO Aprohado: EXCO, trasiadar, girar y bajar cargas libre, estibada y estabilizada y previamente calculadas, de manera segura y controlada. 4.2 Equipo de levante Todo dispositive motriz 0 de accionamiento manual que posea ventaja mecanica capaz de levantar cargas. 4.2.1 De accionamiento Motriz Son aquellos, fijos o moviles, que fabricados y certificados bajo normas de disefio de ingenieria permiten realizar operaciones de levante especificas, y comiprende sin limitarse a: Grias torre Gria de celosia. Gria_hidréulicas telescspicas. Camién pluma telescépico. amin pluma articulado. Camién plataforma elevadora, Puente gria, gria pértico, mono riel Gras de brazo giratorio. Camién con plataforma elevadora. Camién pluma articulado con canastillo. Grda horquilla o montacargas. Manipulador de neumatico. Side boom 0 tiende tubos. Excavadoras con puntos de levante de fébrica, con certificacién y tabla de carga de fabricante para operacién de levante. 4.2.2. De accionamiento manual Son equipos de uso manual que fabricados y certificados bajo normas de disefio de ingenieria permiten realizar operaciones de levante especificas y comprende. + Tecle de cadena para izaje. = Tirfor = Transpaleta ‘© Gatas hidratilicas ~ Mega lifter, 4.3 Accesorios de Levante Es todo elemento disefiado, fabricado y certificado para ser usado en operaciones de levante, que permite conectar una carga (sin ser parte de ésta) al equipo de levante. Entre los que se distingue: Eslingas sintéticas (fajas), estrobos de acero, cadenas de acero, ganchos, grilletes, orejas, poleas (pastecas o roldana), guarda cabo, vientos (cordeles guia), yugos. Deben estar codificados (cédigo Unico para su trazabilidad) y con etiqueta de fabrica con caracteristicas y capacidades de carga legible (Factor de seguridad 5). 4.4 Personas Competente 4.4.1 Operador de equipo de levante Persona capacitada, entrenada y Certificada, por organismo certificador, para inspeccionar mediante lista de chequeo equipos de levante y su operacién, ademas de realizar el plan de izaje, definir el centro de gravedad de cargas (C/G), célculo de angulos de izaje, determinacién de maniobras y accesorios adecuads para el levante, e inspeccionar y dar de baja accesorios de levante mediante el uso de lista chequeo respectivo. El operador de equipo de levante debe elaborar plan de izaje en la siguiente maniobra de levante: (SIEMPRE) REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToenTaFiCACiON TeCnA DE REVISION Paorina Revision esvonsanies Taare Generado: GS0-GCP (9550-REG-014 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 7 de 39 4.2 4.4.3 45 46 47 ‘Aprobado: EXCO + Entoda maniobra donde el porcentaje de utilizacién del equipo (Formulario Plan de Izaje) sea menor a 60%. Rigger Persona capacitada, entrenada y Certificada, por organismo certificador para elaboracién del plan de izaje, definir el centro de gravedad (C/G), célculo de angulos de izaje, determinacién de maniobras y accesorios adecuados para el levante, inspeccionar y dar de baja accesorios de levante verificar con operador de equipo de levante y sefialero la aplicacién del plan de izaje. E| RIGGER debe elaborar plan de izaje en las siguientes maniobras de levante: + Cuando se utilice mas de una gria de iguales caracteristicas e iguales capacidades, fen una maniobra de izaje, + Cuando se utilice mas de una gria de iguales caracteristicas y distintas capacidades en una misma tarea, con una diferencia maxima entre ambos equipos no mayor a 20 % de capacidad de carga. ‘+ En toda maniobra donde el porcentaje de utilizacién del equipo (Formulario Pian de lzaje) sea mayor a 60%. Nota: Toda maniobra en TANDEM, requiere de grias del mismo tipo (hidraulica-hidraulica; Celosia-Celosia, etc.) sin excepcion, de plan de izaje elaborado por un Rigger, procedimiento © instructivoAdemés, se debe considerar que Ia capacidad de levante de una gra que usan tablas al 75% de volcamiento, las capacidades se reducen al 75%. Mientras que las gras, que las usan al 85% de volcamiento las capacidades se reducen a 2/3 de lo indicado en las, tablas., para la maniobra conjunta y para cada una de las grias en particular Sefalero Persona Capacitada, por organismo (COMPETENTE), en sefiales de operaciones de levante, encargado ¢e coordinar y sefalar los movimientos a realizar en una maniobra de levante y de traslado de los equipos en lugares reducidos o presencia de trabajos contiguos. Debe ademas llevar control de velocidades del viento mediante anemémetro y llevar registro de ello. Nota: Toda maniobra de levante, debe contar con un sefialero. En el caso de gria horquilla deberé ser evaluado mediante evaluacion de riesgos (Matriz Riesgos). Plan de Izaje Documento que permite diseffar y evaluar la operacién o maniobra de levante, considerando la condicion y contexto en que se ejecutard el trabajo, equipos y accesorios de levante involucrados, tipo de carga, pesos, para lograr una operacién segura. Ver anexo I - Formulario Plan de Izaje. Limite seguro de trabajo (SWL) Debe ser claramente identificado y marcado en todas las grtias y equipos de levante y nunca deberd ser excedido. Organismo certificador Empresa externa a CMDIC que cuenta con personal calificado, entrenado y certificado para realizar el servicio de Certificacién de Operadores, Riggers, Equipos y Accesorios de levante. ES un ente autorizado por CMDIC y cumple con requisitos del Instituto Nacional de Normalizacién de Chile (INN) y Ley 19.967, Norma Chilena 2728 Organismos Técnicos de Capacitacién, COMPANIA MINERA DONA INES DE coLLLAHUASr | _aeRENCTA srauRIOAO ¥ FALUO OCUPACIOWAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TORNTIFICACION FEGHA DE REVISION PROKINA REVISION RESPONSABLES ory Generado: GS0-GCP (GSS0-REG-014 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO Bde 39 Aprohado: EXCO 4.8 Plan de Mantenimiento Se respetaré el manual del fabricante respecto a mantenimientos continuos, preventivos Y correctivos, en los equipos y accesorios de levante los cuales deberdn ser realizados por personal caliticado. 4.9 Lista de chequeo de Ingreso. Lista chequeo que considera EPF N° 7 y que permite validar un equipo para operar en CMDIC, una vez validada por el Area Especialista, antes indica. 4,11, Lista de chequeo de Pre-Uso Lista de chequeo que se debe realizar a todo equipo y accesorio de levante previo @ su utllizacién, la que deberé quedar definida por equipo y accesorios en cada Procedimiento Especifico. 4.12. Porcentaje de utilizacién del equipo. Es el resultado de dividir el peso del elemento a izer por 5. la cepacidad de levante, esto ultimo definido por los pardmetros de largo pluma, radio maximo y &ngulo de la pluma ( Plan de Izaje), ‘CONDICIONES AMBIENTALES METEOROLOGICAS Todo equipo que opere en condiciones de intemperie, debe disponer de una evaluacién de riesgos que especifique las condiciones ambientales Sobre las cuales el equipo debe dejar de operar, asi mismo debe especificar las condiciones en que debe quedar el equipo y el operador, mientras dure la condicién climatica adversa. Es importante considerar pronéstico meteorolégico y reglamento de operacién de invierno en la programacién de actividades. 5.1 Condiciones de caida nieve, Iluvia o tormentas eléctricas: Debe detenerse las operaciones de levante en condiciones que se indican en el presente acdpite. 5.2. Condiciones de viento: Se debe evaluar mediante anemémetro certificado - calibrado las velocidades del viento antes de iniciar y durante la maniobra de levante, nunca se debe sobrepasar los valores maximos, especificados: operacién levante de carga Vel. Max. 40Km/hr. y alza hombre en todas sus variedades Vel. Max. 30 Km/hr. No obstante se debe considera las recomendaciones del fabricantes cuando las recomendaciones sean menor a los valores indicadores anteriormente. 5.3 Excepcién : La excepcién al punto 5.2, debe ser tratado mediante la gestién de cambios, es decir, 1. Identificacién de criterio @ modificar 2. Evaluar el riesgo y establecimiento de controles tanto propios como de manual de operacién de equipo. Autorizacién del Gerente duefio de! proceso TDENTIFICACION Gsso-REG-018 REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TECHADEREVISTON | VERSION | PROXIMA REVISION RESPONSABLES Generado: GS0-GCP Mayo 2017 v.01 | Abril 2019 | Revisado: GSSO Aprobado: EXCO. 6. _Criterios de Ingreso de equipos y personas de operaciones de levante a CMDIC. 6.1 Criterios de validacién de equipos de levante. Previo al ingreso de un equipo de levante -propio, arrendado o de una empresa ESED- a las Faenas de Collahuasi, debe cumplir lo siguiente: oad 612 613 614 El responsable del equipo debe realizar auto verificacién de cumplimiento del EPF 7 y del presente Reglamento, a través de la Lista de Comprobacién EPF 7, Oficial CMDIC. El responsable del equipo debe solicitar Verificacién al Area Especialista CMDIC (GSO), quién asignard un responsable Certificador Interno. Una vez que la inspeccién al equipo, por personal del area especialista CMDIC, haya dado cumplimiento a los requisites de: Planta y equipos, Sistemas y Procedimientos y Personal, se instalaré adhesivo en parabrisas del equipo, quedando éste en condiciones de operar en CMDIC. Es deber de cada Area, mantener actualizados y disponibles la documentacién {que permitié la validacion equipos y accesorios para operar en CMDIC, asi como mantener las condiciones de seguridad y eficacia operacional. 6.2. Criterios de validacién de Operadores, Riggers y Sefialeros. Previo a la operacion de equipos de levante, se debe cumplir lo siguiente: 6.24 6.22 6.23 6.24 Presentar documentacién que acredite certificacién en: Operacién de equipo de levante especifico y/o de rigger y/o Capacitacién como sefalero, al Area Especialista CMDIC (GSO) ‘Operadores de equipos de levante, Rigger y Sefialero debe rendir una prueba de validacién que defina el Area Especialista CMDIC (GSO), debiendo cumplir con un minimo de 80% en prueba teérico/practico. Es deber de cada Operador, Rigger y Seflalero mantener actualizados y disponibles la documentacién que permitié su validacién para operar en CMDIC. Es deber de la empresa que ejecuta la actividad, validar las competencias del operador de equipo de izaje mediante la constatacién de horas de izaje. 6.3 Criterios para Operacion segura Estos criterios corresponden a requerimientos del EPF 7. 634 6.3.2 633 63.4 Para cada operacién de levante se debe utilizar el equipo y accesorios correctos, certificados y mantenidos segiin definicién del fabricante, el que debe ser Verificado previamente mediante lista de chequeo de Ingreso del EPF 7 y lista de chequeo de pre-uso. Las griias y equipos de levante deben estar identificadas mediante un niimero nico y mantener visible su capacidad de carga. Accesorios de levante deben estar codificados y mantener etiquetas con caracteristicas y capacidades de carga legibles. Para el desarrollo de la actividad de levante, debe existir un procedimiento ‘especifico © instructivo vigente que genere normativas para la operacién y seguridad de las personas en las maniobras a realizar. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TEGHADEREVISION | VERSION | PROXIMA REVISION RESPONGABLES PAGINA Generado: GS0-GCP GSS0-REGO18 Mayo 2017 v-o1 | Abr! 2019 | Revisado: 6550 10 de 39 Aprobado: EXCO. 6.3.5 Los riesgos asociados con esta actividad deben ser evaluados como parte del proceso de planificacién, ejecucin y verificacién por la supervisién. 6.3.6 Los Operadores y Rigger Certificados y Autorizados, llevarén a cabo inspecciones periédicas de todos los equipos y accesorios de levante, evaluando funcionamiento, seguridad y pruebas previas de los sistemas antes de comenzer las operaciones de levante. Elaborar y validar Plan de Izaje. 6.3.7 Toda la infraestructura involucrada debera tener sus especificaciones téenicas y de funcionamiento en idioma espafiol, al igual que las sefialéticas de prohibicién y/o restriccién de accesos a la actividad de levante de equipos. 6.3.8 Los trabajadores deberén utilizar siempre su Equipo de Proteccién Personal requerido para las Operaciones de Levante, debidamente certificados y en buen estado. 6.3.9 Para las grilas, se exceptia de lo anterior griia giratoria, griia horquilla y gria portico, en que el fabricante recomienda trabajar con factores de seguridad se debe respetar esta recomendacién por sobre el limite de carga del equipo (segiin tabla de carga). 6.3.10 Personal Calificado deberd verificar condiciones adecuadas de terreno (resistencia, Gensidad y compactacién), condiciones de entorno y meteoroligicas. Lineas eléctricas agreas. Segregacién de areas y sefializacién de trabajos. 6.3.11 Supervisor a cargo de la actividad de izaje, debe verinicar antes de comenzar su ejecuctén, la nivelacién y correcta estabilizacién del equipo en relacion al plan de izaje y tablas de carga correspondiente, 6.4 Inspeccién, mantencién de equipos y accesorios de levante Consiste en aplicar técnicas de deteccién, sustitucién de partes, correccién de anomalias de funcionamiento y reparacién de averias, para que las condiciones de funcionamiento de las grias y equipos de levante, se mantengan como en su inicio, segtin Procedimiento Especifico. Se deben realizar estrictamente los planes de mantencién -en los equipos de levante- sefialados por el fabricante. Debe incluir las recomendaciones de personas calificadas, basadas fen revisiones por uso y funcionamiento del equipo. Ademés, deberan contar con certificacién, por organismo certificador acreditado (Por INN Chile), al ingreso y de manera bi-anual (Equipos méviles de levante) cada 4 afios (equipos fijos de levante), que acredite, eficiencia, operatividad y seguridad del equipo. En caso de madificacién de equipos y accesorios de levante previos @ su utilizacién se debe contar con autorizacién del fabricante. La aplicacién de soldaduras en equipos y accesorios de levante debe contar con la autorizacién del fabricante 0 en su defecto por organismo certificador acreditado, ademés de realizar la administracién del cambio respectiva CONPARIA WINERA DORA inES oF couLLanuast | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OcUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFIEACION Teena DE REVISION PROXIMA REVISION TRESPONSABLES ‘Generade: GSO-GCP G550-REG-O14 Meyo 2017 Abii 2019 | Revisado: GSS Aprobado: EXCO, ‘Toda la informacién obtenida, debe archivarse en hoja de vida de cada equipo y/o accesorios de levante, debe incluir el nombre de cada uno de los especialistes, operadores 0 riggers que participaron en inspeccion y el nombre del supervisor. A) Equipos de levante La realiza el operador Realizar lista de chequeo al inicio de cada jornada o cambio de turn. Se deberd incluir en la lista de chequeo todo desperfecto encontrado. Pre-uso Tinformar si existe falla o situacién anémala a Supervisor (ruidos ‘extrafos, partes dafiadas, vibraciones anormales, le no correcta respuesta de controles, otros), En caso de anomalia el equipo queda fuera de servicio provisoriamente. Registro en Bitécora del equipo. Minimo 1 vez al mes Nota: Las mantenciones de los puentes gria obedecen a un plan matriz anual que tiene una frecuencia que no siempre es mensual, esto viene dado por el manual de mantenimiento de que entrega el fabricante. Por otro lado a optimizacién actual no asegura que se cumpla esta frecuencia de mantencién e inspecciones fen los 165 equipos de levante fijos de la compaiia Mensual Inspeccién mecanica. (frenos, direccién , motor, sistema hidrdulico, transmisién, mandos finales, revisién de presién de neumaticos y torque de pernos o tuercas de sujecién, otros) Inspeccién de sistema electri Inspeccién accesorios de sequridad. Inspeccién de cables de izaje y ganchos. De carécter abligatorio ‘Se aplican medidas preventivas y correctivas. iia otaisst eased ee. nua ‘Se informa en carpeta del equipo de izaje y/o levante las ‘earacteristicas técnicas, la fecha y nombre de! supervisor encargado de la inspeccién y/o mantenimiento, realizar prueba de carga ‘Cuando se hayan informado denuncias ¢e fallas o anomallas por parte del operador. ESpecisles: Cuando el equipo haya sufrido un accidente con dafios y/o contacto eléctrico. Seis meses Fuera de servicio | Los equipos y accesorios de levante deberén ser revalidados por e! fuera de drea especialista de acuerdo a lo sefialado en el presente reglamento Instalaciones de | numeral 6.1. CMDIC NOTA: Debe realizarse bloqued de energias cada vez que se intervenga un equipo de levante. B) Accesorios o elementos de levante Los accesorios 0 elementos de levante deben ser inspeccionados, segiin: + Pre-uso realizada por el Operacor y/o Rigger. [Compania wINERA OORA IES DE COLLLAHUASI | GERENCIA stauRIOAD Y SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACTON FECHA DE REVISION PRORINA REVISION RESPONSABLES PaGiNa Ganerade: GS0-GCP Gss0-REG-015 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 124e39 Aprobado: EXCO. + Alo menos cada 3 meses por personal capacitado y calificado, e), operador y rigger. La disminucién de la periodicidad de inspeccidn la determinara la frecuencia de uso, condiciones de trabajo a las que han sido expuestos cada tipo de elemento. Todo aquel elemento que super la inspeccién, seré marcado indicando que fueron inspeccionados lo cual permite su utilizacién, segiin esténdar de cédigo de colores: [Primer Trimestre del afo. ‘Segundo Trimestre del afio. Tercer Trimestre del afio. Cuarto Trimestre del fo, Pare realizar inspeccién, se debe realizar en drea limpia, con accesorios de levante limpios, buena lluminacién y ayuda de lupa y/o elementos de ensayos no destructivos (END). Se deben dejar fuera de servicio si se da con lo siguiente: Desgaste 6 encogimiento @ un tercio del diametro exterior original de los cables. Presentar chamuscado, escoria 0 cualquier signo de dafio por ‘temperatura (oxidacién} Presencia de cocas, torceduras, jaula de pdjaros, estiramiento. 10 o més alambres rotos en forma aleatoria en un paso. Estrobos 5 alambres rotos en un torén en un paso. No contar con casquillo cénico de acero normado de bajo carbono. Sefales de desgaste excesivo, torcedura, corrosién. Contar con casquillo de aluminio in informacion de capacidad de carga y especificaciones técnicas. Si han sido utilizados para remolcar, eliminar inmediatamente. Presencia de cocas, torceduras, estiramiento, jaula de pajaros Evidencia de dafio por temperatura Reduccion de didmetro del cable z Cables de acero 10 0 mas_alambres rotos en forma aleatoria en un_paso. 5 alambres rotos en un tordn en un paso. No rotulados con especificaciones técnicas Dafio por dcidos. Dafio por quemaduras. Derretimiento en la superficie. Esingos Eslngas ——_[protperanci,resgeduas, incre, are Rasgaduras. 5 M4 3° < rs 3 a < a = Py S 4 3 3 Fa % 4 Desgaste y/o deformacién. Exposicion de los hilos de alma de la eslinga. TORNTIFICACION o550-REG- 014 REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TECHADEREVISTON | VERSION | PROXIWA REVISION ReSrOnSABLES Taain ‘Generado: GS0-GCP Mayo 2017 v-o1 | Aort 2019 | Revisado: GSSO 13.de39 Aprobade: EXCO. Ojos desgastados en sus costuras (estiramiento).. Eslingas de cadenas de acero ‘Si ha sufrido cargas de impacto, inspeccionar ensequida. Perder sus caracteristicas originales. Presenta eslabones deformados, flectados, torcidos. (Observar si ha sufrido alargamiento. ‘Si presenta mas de un 5% de deformacién en su eslabén debe dejarse fuera de servicio, Existencia de fisuras o grietas. Si presenta cortes, virutas o ralladuras grandes y profundas. i presenta ranuras, canales, estrias, astillas, muescas, melladuras, rajaduras 9 cortes en eslabon maestro. Existencia de rebabas en soldadure. Desgaste en zonas de unién de eslabones Existencia de corrosién severa, con pérdida de material o picaduras. Grilletes [cualquiera de sus dimensiones. © No presentar rotulado con especificaciones técnicas, Presentar deformaciones en tornillo y/o cuerpo, >10% en) ‘No contar con sus componentes originales. Presentar fisuras, corrosién. Presentar residuos de soldaduras © haber sido intervenido con soldadure Ganchos Estar pintados, lo cual di Presentar roturas, grietas, corrosién severa. Presentar desgaste o deformacién. Desgaste de la base del gancho superior al 10% de su medida ‘original de fabrica. No contar con pasador de seguridad o cerrojo. ulta la inspeccion de nsuras © deformaciones. Presentar fisuras, corrosién. Presentar residuos de soldaduras o haber sido intervenido con soldadura. La deformacion de garganta superior al 5%. El resto de las dimensiones mayor a un 10%. Huinches, Enrollado de cable incorrecto. Guias y rodillos isos, libres de rebabas y defectos Falta de lubricacién, Debe girar libremente en su eje. Poleas No cumplir con correcto alineamiento. Desgaste excesivo. Rodamientos gastados Bamboleo de la polea. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION FECHADEREVISION | VERSION | PROXINA REVISION IRESPONSABLES paca ‘Generado: GS0-GCP sso-nEG-o14 Mayo 2017 v-o1 | Abril 2019. | Revisado: GSO 14 de 39 ‘Aprobado: EXCO. Falta de lubricacion. Separacion entre platos y polea mayor a diametro del cable de carga. Lubricacién de poleas y huinches. Poleas deben girar libremente sobre sus ejes. Revisar si tiene desgaste excesivo en el eje de soporte de poleas. Bloques de carga | Asegurarse que las ranuras de las poleas presenten ralladuras 0 astillas. Revisar pernos guias que aseguren qué el cabie esté siempre en la polea. Pintura con lineas oblicuas de color amarillo y negro, alternadas. ‘Si han sufrido cargas de impacto, debe ser Inspeccionado inmediatamente. Pérdida de condiciones operacionales, falta seguro en el gancho. Revisar cada eslabén de cadena, gancho, soporte de carga Deformacién, torsién, flexién en eslabones. Existencia de fisuras o grietas. Fractura de eslabones (utilizar aceite fino o tiza pare identificartos) Si presenta cortes, melladuras, virutas. En caso de ser grandes y profundas dejar fuera de servicio, SSi presenta deformacion superior al 5%, en eslabén dejar fuera de Menliatesty: servicio. Cauipos de tiro | Detectar abolladuras, marcas, cavidades, superficies pulidas y brillantes en eslabones. Tecies Deformaciones 0 rebabas en soldaduras, Existencia de corrosién severa y picaduras. Desgaste en zonas de unién en eslabones Cable de acero en malas condiciones con dafios en sus alambres.(tirfor) ‘Cuando cadena de izaje presente atascamiento o resbalamiento en) el sistema. Deformacign en palanca de tiro o falta de pernos en la carcasa. Dafios y/o deformaciones en la carcasa. NOTA: Para mayor informacién sobre la inspecci6n @ elementos de izaje, debe consultarse @ manuales y catdlogos de los fabricantes. 7. DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS De acuerdo a lo establecido en los puntos anteriores cada VP y Gerencia deberén contar con sus respectivos Procedimlentos/Instructivos Especificos de Operaciones de Levante conforme a formato utilizado por CMDIC, en sus sistema documental. E| Procedimiento REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION FECHA De REVISION PRORIWA REVISION TResPonsAaLEs pacinn ‘Generado: GS0-GCP esso-nec-014 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 15 de 39 Aprobado: EXCO. Especifico debe abordar, a lo menos, los mismos tépicos del Reglamento, pero a un nivel de especificidad y precision que permita realizar un trabajo efectivo y seguro, cumpliendo con el Ciclo de Gestién de Riesgos. 8. _ REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS/INSTALACIONES 8.1 REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS EQUIPOS DE LEVANTE (FIJOS/MOVILES) Proporcionar Certificado emitido por el fabricante del equipo 0 representante técnico, indicando: Capacidad nominal de levante, conocimiento tablas de carga, Caracteristicas técnicas segiin'su nomenclatura y normas de disefio. Certificados de ensayo no destructivo de ganchos, con vigencia de 1 afio, renovable. Inspeccién de ganchos en busca de fisuras y deformacién. Certificado del cable emitido por fabricante o representante técnico, indicando carga de trabajo seguro y fuerza de ruptura, con vigencia de 2 afios, renovable. + Inspeccién completa del equipo, para conocer su estado mecanico, eléctrico, estructural y sistema de seguridad. + Contar con programa de mantencién preventivo que incluya inspecciones detalladas de cables, con instrumentacién de ditima generacion, como también visual. Gria Torre Camién Pluma Griia Horquilla Grias Puente Gri, Centificado emitido por el fabricante del equipo indicando capacidad nominal de x levante caracteristicas técnicas, data menor 22 afios. | Certificado emitido por el fabricante del equipo indicando capacidad nominal de levante caracteristicas técnicas, data menor a 4 afios. Certificado de ensayo no destructivo de ganchos y/o ufietas con data menor a un x x x x afio, Lista de chequeo de gancho para evaluar fisuras y deformacién. Certificado del fabricante del cable, con capacidades y limites, con data menor a 1 x x x afio. = 5 = | 3 Pd a i 5 Ey I g| 4 Lista de chequeo con evaluacién de estructura, sistema Eléctrico y mecénico, 7 x] ® & ConraniA WINERA OOWA INES DE COLLAAMUASI | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD ocUPAcTomAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToENTIFICACION FECHADEREVISION | VERSION | PRORIMA REVISION esronsasies oo Generado: GSO-GCP sso-nec-o1e Mayo 2017 vor | Abril 2019 | Revisact 16 de 39 [7] pruebas de carga y sistemas de seguridad, ‘con vigencia de 1 aio, Mantener una hoja de vida por cada equipo, con las actividades de mantencién, % inspeccién, reparacién y pruebas de los. equipos. Programa de mantencién preventiva. Manual de usuario de equipo en idioma espafiol ‘Seflalizacién clara de los puntos de aislacién y bloqueo. Indicar capacidades maximas. Limitadores de carga. Sistemas electromecénicos de proteccién de sobrecargas de capacidad de levante. TIndicador de momento de carga. ‘Alarma sonora de movimiento y retroceso. |X x Estabilizador con reflectantes. Tabla de carga limite de trabajo visible y x x |x | legible para el operador. Bloqueo de control remoto en grias tele | comandadas cuando se encuentra fuerade | x uso. ‘Contar con sistema de control emergencia |_en caso de falla motor diesel o eléctrico. ‘Contar con jaula virtual en torno al coperador. Sefializacion clara de los puntos de alslacién | bloqueo, | | x x x x x |x|} x [x >| x Nota: todo certificado, debe ser emitido por organismo competente y reconocido por CMDIC 8.2 _ REQUISITOS A CUMPLIR PARA ACCESORIOS DE LEVANTE Requisitos: ‘= Contar con Certificacién de calidad por organismo calificado y autorizado por CMDIC = Tanto el disefio, fabricacion y mantencién debe estar basado en la normas nacionales e internacionales de izaje. + Contar con placa de especificaciones técnicas, como la capacidad de carga. + Enel caso de grilletes, debe estar impresa sobre relieve la capacidad de carga. + Los elementos adicionales de izaje deben estar certificados por un organismo competente, deben contar con memoria de cdlculo, ensayo mecénico, placa indicadora de limite seguro de carga y factor de seguridad. = Contar con cédigo Unico de identificacién. (Se debe tener un registro tnico, de lo contrario generar una nomenclatura por area a cargo del gerente responsable del area) REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToENTaTicACion FECHA be REVISION PRONINA REVISION TRESPONSABLES PaGINa ‘Generado: GSO-GCP ess0-REG-014 Mayo 2037 ‘Abril 2019 | Revisado: GSSO 17 de 39 Agrobado: EXCO. + Contar con programa de mantencién preventivo. 2 Contar con hoja de vida, para que CMDIC pueda verificar el cumplimiento de la normative. ESTNOBO. Largo, didmetro y capacidad de carga. ESLINGA Largo, cantidad de capas, ancho y capacidad de carga, GRILLETE Didmetro y capacidad de carga. CANCAMO FIO Didmetro y capacidad de carga. ‘CANCAMO GIRATORIO | Didmetro y capacidad de carga. Capacidad de carga de gancho en Toneladas. BLOQUE DE CARGA Capacidad de carga, memoria de cdlculo certificada por YuGo persona competente y autorizada por CMDIC Capacidad de carga, memoria de calculo certificada por persona competente y autorizada por CMDIC Eire iid pte Celt 07 SEPARADOR 8.3 REQUISITOS A CUMPLIR POR CANASTILLOS ALZA HOMBRE, TODOS LOS ‘TIPOS Y MARCAS Debe contar con: ‘= Memoria de célculo, cuyo disefio y fabricacién debe cumplir las Normas nacionales @ internacionales de levante y aprobadas por ente certificador reconocido. + Para canastillos utilizados en gruas méviles instalados en el gancho debe cumplir con lo siguiente: Area de 1,5 metros cuadrados como minimo, baranda de 1,1 metros, para permitir correcto trabajo al interior. La baranda debe ser maciza 0 con aberturas no mayores @ 12 milimetros con una puerta de apertura hacia dentro. Debe contar con pasamanos interiores a la altura de 1 metro. + Placa indicando peso de canastillo, numero maximo de trabajadores, capacidad de carga segura. + Baranda para anexar arnés de seguridad. Techo de proteccién (si se requiere de acuerdo @ analisis de riesgos). 8.4 REQUISITOS A CUMPLIR CUANDO SE REALICEN TRABAJOS CERCA DE LINEAS DE BAJA, MEDIA O ALTA TENSION. + Deberdn medirse las distancias desde el tendido eléctrico a la superficie inmediatamente por debajo de estas con apoyo topogréfico. ‘+ Se deben identificar las alturas de operacién, Se debe conocer el voltaje de las lineas eléctricas aéreas y mantener distancia de seguridad segiin la siguiente tabla: EOMPARIA MINERA DORA INES DE cOLLLaMUssr | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDUNTAFICACION FECHA DE REVISION ROMA REVISION REsroNsABLES pain ‘Generade: GS0-GCP esso-nes-o14 Mayo 2017 bri 2019 | Revisado: GSO 18 de39 ‘Agrobado: EXCO Voltaje normal en Kv Distancia minima (de fase a fase) Pies (P) [Metros (Mts. Mas de 0 Hasta 50| 10 3,05] Mas de 50 Hasta 200| 15 4,6| Mas de 200 Hasta 350 20) 61 Mas de 350 Hasta 500] 25| 7,62| Mas de 500 Hasta 750 35 10,67) Mas de 750 Hasta 1000 45) 13,72| + Se debe establecer un punto de referencia para el operador de! equipo involucrado considerando las siguientes aspectos: a) La referencia para el operador seré hecha con la instalacién de un pértico, e! cuéi constard de dos postes de madera de altura minima de 7 mts. y una cuerda de perion ( ¥2"), de acuerdo a lo indicado en el punto anterior. Considerar que sila distancia necesaria para los trabajos es mayor que la altura del pértico, la actividad se debera re evaluar en la planificacién del ciclo de gestion de riesgos. b)_ Lo postes serén pintados con franjas de colores negro y amarillo. ©) En todos los cruces de Iineas energizadas se instalaré_sefialética que indique los limites de servidumbre, voltaje de lineas y alturas utiles. 4d) Los limites de la servidumbre para media y alta tension seré establecidas por ambos costados de la linea de acuerdo a: Distancia de servidumbre | Voltaje normal en kv al eje de las lineas eléctricas 23 75. 310 10 220 I 15 REVISION Y AUDITORIAS Una vez al afio, la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional deberé auditar el cumplimiento del Estandar para la Prevencién de Fatalidades (EPF) N° 7 *Operaciones de Levante" de CMDIC y el presente Reglamento de acuerdo a la “Guia de Auditoria EPF N°7". [coMPARIA HINERA OORA INES DE COLLLAMUASE REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFTCACION TEGHADEREVISTON | VERSION | PROXIMA REVISION mesronsasces Paaiwa Generada: GS0-GCP (6550-REG-014 Mayo 2017 ‘Abril 2019 | Revisado: GSSO 19de39 Aprobado: EXCO. 10, DE LAS PROHIBICIONES Para todas las personas que se consideran esenciales en una operacién de levante. a. Usar equipos de levante sin tener identificado el limite seguro de carga. b. Exceder el limite seguro de carga definido por el fabricante o por organismo certificador acreditado y que estén identificadas en el equipo. c. Operar equipos de levante y/o participar en una operacién de levante, sin estar formaimente auterizado y famillarizado con el equipo y la operacién. d. Operar equipos sin disponer de: certificacién, plan de mantenimiento al dia, check list de ingreso y check list pre-uso. fe. Utllizar equipo de levante bajo condiciones climéticas definidas como adversas y/o excediendo las velocidades de viento, especificadas para la operacion. {Mover y/o suspender carga por rutas donde haya personal expuesto o potenciaimente expuesto, sin una adecuada evaluacién de los riesgos y generar las acciones de control para evitar un potencial accidente. 9. _Usar teléfonos Celulares 0 algiin otro tipo de teléfono mévil o buscapersonas, aun que ‘cuente con sistemas manos libres) mientras esté trabajando. hh. Utilizar accesories de levante sin codificar y/o con etiquetas faltantes o ilegibles. i.) utilizar accesorios de levante con dafios visibles que pongan en duda su continuided de uso. Realizar levante de carga sin extender en un 50% 0 100% los estabilizadores de arias y asegurar, dependiendo de manual de carga del equipo, Nunca operar en 0% o sobre eumaticos. Mover u operar equipos de levante en cercanias de lineas eléctricas energizades, sin procedimiento especifico y sin autorizacién del area especialista de energias. Utllizar equipos de arrastre para levante. 11, SITUACIONES DE EMERGENCIA Fortaleciendo el Ciclo de Gestién de Riesgos y como resultado del proceso de planificacién, especificamente de las matrices de riesgos, se deben identificar las diferentes situaciones {que pueden generar emergencias, con sus respectivos planes de mitigacién y control. 12, DISTRIBUCION El presente Reglamento queda almacenado en biblioteca SIGEI, sistema oficial de administracién documental digital de CMDIC, para su aplicacién a todo el personal de CMDIC y ESED. 13. REGISTROS , Responsable de Period de (ps: e Rego Mantenimiento Retencion Pande ale Superisor de linea ‘ture —] [Registro Operadores, Rages v = Permanente y Seteleros fdualizado fg sto Equpos y Acesoros 2 Permanente y Jevante a Actualizado Uista de empresas: Cotiicadoras Operador ~ Rigger y sso Pease Capacitadora Sefialero ane CONPARIA WINEEA DONA INES DE COLLLAMUAS: | __CERENCIA SEGUEIDAO ¥ sa\UO OCUPAEIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION FEGHA DE REVISION PRORIMA REVISION RESPONSABLES PAGINA ‘Generedo: GSO-GCP (a550-ReG-014 Moyo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 20de 39 aprabado: EXCO. Lista empresas Certificadora de ‘equipos y accesorios de levante Permanente y a Actualizado. 14, REFERENCIAS 14.1 Relacién Con Requisitos Legales + Decreto Supremo N° 72 Mod. 132: "Reglamento de Seguridad Minera’ + Decreto Supremo N° 594: “Reglamento Sobre Condiciones Sanitaries y ‘Ambientales Bésicas en los lugares de Trabajo”. + Norma Internacional Espafiola UNE 58919 Homologada por INN (Instituto Nacional de Normalizacion) de Chile. Norma Internacional ISO 4301-5:1991, DIN 15020. Norma Internacional Equipos Moviles de Izaje ASME B.30.5, Norma Internacional de Grias Articuladas ASME 830.22; Norma Internacional de Gruas Puentes ASME 830.2. Norma Internacional de Eslingas ASME 630.9. Norma Internacional de Ganchos ASME B30.10. Norma Internacional de Monorrieles y Grias Colgantes ASME B30. 11. Norma ANSI/ASME B-56.1 & 6 Gruas Horquillas (Montacargas) Normas ASME; 8.30.22 canastillos de Izaje personas. Ley 19.967 Norma Chilena 2728 Organismos Técnicos de Capacitacién, NCh2422.0f1997 - Terminologia y clasificacién, Grias Torres. NCh2431.0f1999 - Caracteristicas y requisitos de seguridad, Grues Torres. NCh2437.0f1999 - Condiciones de operacién, Grilas Torres, NCh2438,0f1998 - Requisitos de montaje, Grias Torres. 14.2. Relacién con Requisitos Internos = Esténdar para la Prevencién de Fatalidades (EPF) N°7 *Operaciones de Levante”, = GSSO-EST-008 Mecanismos de Levante + Procedimiento de griias de alto tonelaje SMM-POO4S, 15. CONTROL DE CAMBIOS Fecha | Responsable del Cambio sacion | N°de | Ne Version 16. Anexos Anexo I Plan de izaje (aspectos minimos a considerar).. ‘Anexo Il: Equipo y accesorios para operaciones de levante. ‘Anexo III: Scfales manuales equipos fijos de izaje (ASME B.30.2) ‘Anexo IV: Sefiales Manuales Usadas en Grias Méviles (ASME B.30.5) ia WINERA DORA INES BE COLLLAMUAST Y SALUD ocUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIICACTON TECHADE REVISION | VERSION | PROXIMA REVISION ReSroNsABLES ‘Generado: GS0-GeP 65S0-REG-014 Mayo 2017 v-o1 | bri 2019 | Revisado: GSSO “Aprobado: EXCO * Anexo V—: Sciiales Manuales en operaciones de grtias horquillas (ANSI/ASME B.36.186). © Anexo VI: Diagrama general de portico. CoMPARIA WINERA DONA INES DE COLLLAMUAS: | GERENCIA staUETOAD ¥ SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TEcHA bE REVISION Proxima REVISION RESrONSABLES oo Generado: GS0-GCP (G5S0-REG-014 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSO 22.de39 Aprobado: EXCO, Plan de izaje (aspectos minimos a considerar) TORPATTA EFA TOMANES De COLLAPUASI FORMULARIO COLLAHUASI PLAN DE AE TDRTREACION — [FEGER OF ROO] VERSION [RONAN] REONEARIES [BGA ossorearoncwon| wascaess | vo | marnoz08 |Reviseso: 830 set 9480: 65S9 FE - Equipo dea Radio max o0 3503: Seguin 3a ura * J s-valsaeie el eanale Sicienmensrsiguel @fOW: Seuedetrebejarsnaurorsacién especial el Rigee SccianeentesoyTsh Paratratajeraeraquerala fra sl Re? SeCembentre76ya6hs | Trabalocitic, se puede trabajar, parorequieretirmayandiss de [ConraRia wineRA OORA INES DE COLLLAMUASI | GERENCIA SEGUETDAD Y SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToeNTIFICACrON FECHA DE REVISION PRORIWA REVISION RESroNSABLES paainn Generado: GSO-GCP ess0-REG-014 Mayo 2037 apni 2019 | Rev'sado: G55O 23de 39 Aprohado: EXCO CORP ANA VIERA DOM RES DE COLLAPUAST FORMULARIO COLLAHUASI PLAN DE ME TDERRCARCON [FECHA DE REVO mepoNsANIS | oan sssonteronsneon | Mar2036 Jnevisnse 830 poet porobade: GSO DAMEIRCANCHS LONGTUECAPACIOADOECARGA. CANTIDAD esrronos RLLETES UNGAS DECADENA PULPODECADENA PULPODEESTRO| Z on REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDRNTIMICACION TECHADE REVISION | VERSIGN | PROXIMA REVISION TResPONGABLES Paaiva Generado: GSO-GCP GSSO-REG-018 Mayo 2017 v-o1 | abril 2019. |Revisado: 6SSo. 24de 39 Aprobado: EXCO. "Accnovios a laren la maniobra ra [Beate [owen [oe Tipe de eave wae lewo canast Asal Angulo Oo oC Bie es 6 led | cman [|_| rer tie maummcorecaranenmidsyesatis | 2G. Ow O z Ole Clu CI 3] s FE) 10 we LJ A s Edo Cope CI : eyo Els 6 sPyvo Cylws CF a siseartoctmp |» CI) yo we C oOo Ln bei css pros deere simnomaianmoememame™] OL, Cl F| s Cyno Cle CI] 4 s Fs va Q A eo f190 AES oO ‘| s Emo Coyle LY 1] s C) wo wa a) sera gra eie Ew El fwe s| = ss Pyvo Cy fwa FI wl Po ee a | al 4 wo To} fw : ASE Couraiia WINERA DORA INES DE COLLLAMUAS: | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD ocUPACTOWAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION FECHA DE REVISION pxovina REVISION TesroNeAnias pacINa Generado: GSO-GCP Gsso-neG-o14 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 25 de 38 Aprobado: EXCO ANEXO 1 QUIPO Y ACCESORIOS PARA OPERACIONES DE LEVANTE Con Ia finalidad de lograr mayor comprensién de los Equipos y Accesorios utiizados en ‘Operaciones de Levante considerados en el presente Reglamento, se presenta (sin ser limitante) una lista de ellos e imagenes. A) Equipos para Operaciones de Levante: Verificar si estén todos los equipos de izaje que operan en la compafiia, ya sean propios o ESED, incluir excavadora con su observacién correspondiente Puente Griia: Maquinas para elevacién y transporte de materiales, tanto en interior como en exterior, Consta de un elemento portador formado por una o dos vigas méviles, apoyadas © Suspendidas, sobre las que se desplaza el carro con los mecanismos elevadores. Griia Pértico: Gria cuyo elemento portador se apoya sobre un camino de rodadura por medio Ge patas de apoyo. Se diferencia del puente griia en que los railes de desplazamiento estin fn un plano horizontal muy inferior al del carro (normaimente apoyados en el suelo) CoMPARIA WINERA DORA INES De COLLLAMUASI | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION FECHA DE REVISION PROKINA REVISION RESPONSABLES PaaiNa Generado: GSO-GCP Gsso-nEG-018 Mayo 2017 Abril 2019 | Revisado: GSSO 26 de 39 Aprobado: EXCO Gria semipértico: Griia cuyo elemento portador se apoya sobre un camino de rodadura, directamente en un lado y por medio de patas de apoyo en el otro. Se diferencia de la gra puente y de la gra portico en que uno de los railes de desplazamiento esta aproximadamente én el mismo plano horizontal que el carro, y el otro rail de desplazamiento est en otro plano horizontal muy inferior al del carro (normalmente apoyado en el suelo). Mono Riel: Sistema de transporte en que un carril y/o componentes que estén suspendidos se desplazan sobre una estructura de un solo riel para el desplazamiento ¢ izaje de materiales y cargas. Graa ménsula: Griia fijada 2 un muro, 0 susceptible de desplazarse a lo largo de un camino de rodadura aéreo fijado a un muro o a una estructura de obra. Se diferencia de la grda puente ‘en que los railes de desplazamiento estan en un mismo plano vertical. Revisar si aplica interior CMDIC Gria de brazo giratorio 0 palomillo: Gria capaz de girar sobre una columna fijada por su base a la fundacion, o fijada a una columne giratoria sobre un soporte empotrado. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TECHADEREVISTON [| VERSION | PROXIVAREVISION | ___ RESPONSABLES PAGINA ‘Generado: GSO-GCP sso-nec-o14 Mayo 2017 v-o1 | Abr 2019 | Revisado: GSSO 27 de 39 Aprobado: EXCO, Tecles de Cadena y Palanca: Consiste en un equipo manual de izaje con estructura de acero de alta resistencia, caja de engranajes de precision pare altas exigencias, gancho con seguro de acero y cadenas y/o palanca de aleacién de acero. agregar tirfor Griia Torre o pluma: Consiste en un viga horizontal con un gancho, capaz de girar sobre un pilar vertical 0 columna fija, la base se encuentra inmovilizada por la existencia de una fundacién, 0 un soporte empotrado. La viga horizontal de celosia se le llama pluma y el pilar vertical sé llama torre. Al final de la torre esté la corona donde gira la pluma. La pluma tiene nos contrapeses en un extremo para generar el balance y también va cargada en el cimiento para conseguir el momento de empotramiento necesario para funcionar. Para el correcto funcionamiento de la griia deben existir controladores de pares de fuerza, de distancia, y otros, para no someter a la griia a mayores tensiones de la necesaria, Graa desplegable: Son griias capaces de desmontarse por si mismas sin necesidad de requerir otra gra para el montaje. Son répidas y mas caras que las gras torre, ademds su aleance puede ser més limitado que éstas. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTAFICACION TECHADEREVISION | VERSION | PROXIMA REVISTON ReSrOnSAOLES oom ‘Generado: GS0-GCP Gss0-REG-014 Mayo 2017 v-o1 | Adri 2019 | Revisado: GSSO 28 de 39 ‘Aprobado: EXCO, Equipo de izaje mévil: Superestructura de izaje y levante montada sobre base con ejes ¥ ruedas, que puede contar o no con planta de energia, para desplazarse en distancias cortas 0 largas. Graa Horquilla 0 montacargas: Vehiculo contrapesado en su parte trasera, que por medio de dos horquillas puede transportar y apilar cargas que generalmente se monta sobre tarimas. Gria Luffing 0 Transtainers: estiba de contenedores. Es una griia muy utilizada en puertos para el transporte y la Graa sobre camién: Corresponde a una superestructura rotativa con planta de energia, maquinaria operativa y pluma, montados sobre un camién equipado con una planta de energia para desplazer. [cousAsta uiNeRs DOMA INES DE COLLLAMUASE REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFCACTON FECHA DE REVISION PROKINA REVISION TRESPONSABLES Pacina Generado: GS0-GCP Abril 2019 | Revisado: GSSO 29 de 39 Aprobado: EXCO. .6550-REG 14 Mayo 2017 Gra sobre ruedas para terreno accidentado: Consiste de una superestructura rotative con planta de energia, maquinaria operativa y pluma, montados sobre una base o plataforma equipada con ejes y ruedas de goma para desplazarse en distancias cortes, sobre terrenos accidentados y escabrosos, Su funcién es izar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios. Gria con oruga: Consiste de una superestructura rotativa con planta de energia, maquinaria operative y pluma, montados sobre una base, equipada con orugas para desplazarse, Su funcién es izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios. Camién pluma articulada: Consiste de una superestructura rotativa operativa y pluma, montados sobre un camidn equipado con una planta de energia para desplazarse. Su funcién fs izar, bajar y girar cargas libremente suspendidas a varios radios y trasiadar dichas cargas, de acuerdo a lo que su disefio de ingenieria se lo permite: compaiia WINERA DORA INES DE COLLLAMUASE REWCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OCU REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToRNTFICACION FECHA DE REVISION RESPONSABLES Generado: GSO-GCP GSS0-REG-01 Mayo 2017 ‘Abril 209 | Revisado: GSSO Asrobado: EXCO Griia telescépica: Consiste en muchos tubos que se encuentran uno dentro de otro. Un sistema hidraulico u otro mecanismo extiende o retrae el sistema hasta la longitud deseada. Estos tipos de sistemas son usados en operaciones de rescate, en sistemas en barcos. El sistema compacto hace que la griia telescdpica se adapte facilmente a aplicaciones méviles. No todas las gras telescépicas son fijas, también existen méviles. Camién pluma Telescépica: Consiste de una superestructura rotativa operativa y pluma, montados sobre un camién equipado con una planta de energia para desplazarse. Su funcion 5 izar y gitar cargas libremente suspendidas a varios radios y trasladar dichas cargas de acuerdo a lo que su disefio de Ingenieria se lo permit Tiende tubos (side boom): Maquina autopropulsada, sobre cadenas o ruedas que tengan ln equipo de tender tubes, con una estructura principal, cabrestante de elevacién, pluma lateral pivotante y contrapeso desplazable, principalmente disefiada para mover y colocar tuberias. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TECHADEREVISTON | VERSTON | PROXIMA REVISION ReSPOnSABLES Pacinn Generado: GSO-GCP ss0-nEG-014 Mayo 2017 v-o1 | Ant 2019 | Revisado: GSSO 31.0e 39 ‘Aprobadg: EXCO Plataforma elevadora: Maquina mévil destinada a desplazar cargas y pequefias herramientas hasta una posicién de trabajo en altura, con entrade y salida de la plataforma definidas; est constituida como minimo por una plataforma de trabajo con barandas de proteccién, brazos extensibles y chasis. Revisar la aplicacién de este equipo bajo el concepto del actual regiamento 1.1 Gata hidrdulica: Maquina empleada para la elevacion de cargas mediante el accionamiento manual de una manivela o palance. Se diferencian dos tipos, segin su principio de funcionamiento: gatos mecénicos y gatos hidréulicos. Los gatos mecénicos disponen de un engranaje de pifin y cremallera o de un husillo, mientras que los gatos hidréulicos disponen de una prensa hidrdulica para obtener Ia ventaja mecénica necesaria. «3 ea KComrania WINERA DOWA ines oF coLLLAMUAs: | GERENEIA SEGUELDAD v SALUD OCUPACTONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION FECHA DE REVISION paoxana REVISION esronsasies acme Ganerado: GS0-GCP osso-nec-o14 Mayo 2017 April 2019 | Revisado: GSSO 32.de39 ‘Aprobado: EXCO, B) ACCESORIOS PARA OPERACIONES DE LEVANTE Elementos y/o Accesorios de Levante: Utilizados para conectar y manejar la carga que se Fequiera maniobrar, ejemplos: Eslinga: Fabricade de un material flexible y resistente tipicamente de fibra sintética o cadena, ‘con sus extremos en forma de ojales debidamente preparados para sujetar una carga y conectarla al equipo de levante. Cadena: Sucesin de eslabones metélicos dispuestos de tal manera que pueden resistir cargas longitudinales cuando son sujetadas de un extremo y tensadas del otro. Existen cadenas simples ¥y configuraciones para realizar operaciones de levante. Estrobo: Fabricadas de cable de acero, con sus extremos en forma de ojales debidamente preparados para sujetar una carga y conectaria al equipo de levante, Grillete y céncamos: Son conectores de dos piezas, un cuerpo y un pasador roscado flexibles y resistentes. Yugo © Barra estabilizadora: permite solidarizar el movimiento vertical de las fuerzas ‘opuestas, minimizando con ello la inclinacién lateral que sufre la carga. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToENTIFTCRCTON FECHA DE REVISION | VERSION | PROXINA REVISION TRESPONSABLES Ganerado: GS0-GCP Gss0-REG-014 Mayo 2017 apni 2019 | Revisado: GSSO ‘Aprobado: EXCO. Gancho: Conector en forma de "J" donde se pueden colocar otros conectores en su extremo abierto y donde se hace el acople de las argollas, ganchos y argollas de las eslingas. Pestillo de seguridad: dispositivo mecénico que impide el desenganche involuntario de los elementos de sujecién de la carga, Polea: Dispositivo mecénico de traccién, que sirve para transmitir una fuerza. Ademés, formando conjuntos, como bloques de carga, sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Bloque de carga: Conjunto de poleas que hacen posible multiplicar la fuerza debido al cambio de direccién de la fuerza. Vientos: Cuerdas guias, utilizadas por los movilizadores de carga, cuyo fin es evitar los movimientos bruscos y controlar el proceso de izaje de una carga en el aire. Todas las cargas, eben ser atadas con vientos antes de comenzar las maniobras. No se debe permitir el ‘movimiento de una carga sin vientos. Dispositive anti-colisién: Dispositivo que impide la colisién entre puentes griias con zonas de accién coincidentes. Enclavamiento de la gra: Dispositivo que al activarse evita su desplazamiento una vez situada en una posicién de paro 0 reposo. Limitador de aflojamiento del cable: Accesorio que evita los posibles riesgos generados por el aflojamiento del cable. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTINICACION TECHADEREVISION | VERSION | PROXIMA REVISION TESPONSAOLES Tacina ‘Generada: G50-GCF osso-nes-014 Mayo 2017 z Abr 2019 | Revisado: GSSO 34 de 39 Aprobado: EXCO, Limitador automético de carrera del gancho: Dispositivo de seguridad que impide que la ‘carga y/o gancho golpee le estructura del puente gria. Limitador de la carga: dispositive automético que impide el manejo de cargas que excedan de la capacidad nominal establecida. Limitador de traslacién 0 de giro: dispositivos que impiden todo movimiento, a lo largo de los caminos de rodadura © de giro respecto a su eje, que superen los limites establecidos. Motor de elevacién: Permite el movimiento vertical de le carga Motor de distribucién o traslacién carro: Da e! movimiento del carro a lo largo de la pluma 0 viga. (validar con Eduardo para el caso griias méviles Motor de traslacién puente: Desplazamiento de la gra en su conjunto sobre carriles, para realizar este movimiento, la gria debe estar estacionaria. Grias moviles deben ser revisadas por Eduardo Botonera: dispositivo eléctrico o electrénico unido fisicamente mediante una manguera de cables eléctricos a la gria, para el manejo de la misma desde el exterior de la cabine. Tele-comando: dispositive electrénico inaldmbrico (sin unién fisica a la gra), para el manejo de la gria. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TOENTIFICACION FECHA DE REVISION Paoxina REVISION Resronsasies Pacina Generado: GS0-GcP oss0-ReG-o14 Mayo 2017 ‘Abril 2019 | Revisado: G55 35 de 39 KConrania wineRA oORA ines OF COLLLAMUAS! | GERENCIA stsURIOAD Y SALUD OCUPACTONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE PRORINA REVISION RESPONSABLES PaGINa T ‘Generado: GSO-GCP cesonecas vy 2017 | vor | ari 29 |Revsoos e580 Seabee ToeNTIFIEACTON TecnADeRevisrOn | VERSION ‘Anexo IIL: Sefiales Manuales Equipos Fijos de Izaje (ASME B.30.2) Revisar parada de emergencia con estandar comin en izajes (puiio cerrado) RECORRIDA OEL PUENTE. Con pouipasrotredten cones | MAS ABAIO,consterazo, | lirazs sxnaris naciasciaro Shuteaso vomen of doce. 95, ei dodo RECORRIDA DEL TROLE. Conia | PARADA. Con el brazo extendido. | paRADA DE EMERGENCIA Con ima hava arriba, los dedos. [a palma hacia abaio, mueva ol Eerrados, ol dego pulgar S-avhenzontaimente nace atrae | ambos brazos extencidos, las, ‘Spuntando on ia aroceion del yraca adelante SSynmento. saeuda ia mano fasy hacia adolante, MUEVA DESPACIO. Use una mano] naa = YABIOS TROLES, Mantenga al | para most uae Toone eA em oon vara - hacia arriba para obiegue ZaiSaue tarctra mano | Sparano dele. orus y marcado "1" y deg odes para el SGetados con ias paimas de woo mareado 2" Lae sonaloe Se manos hacia amba omhales ae siguen @ esas TonrARIA winina OOHA INES DECOLLLANUAS: | GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OcUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE ToENTIFICACION FECHADEREVISTON | VERSION | PROMIMAREVISION | __ RESPONSADLES ‘Generado: GS0-GCP osso-Rec-ore mayo 2017 z Revisedo: GSSO 37 de39 ‘Aprovado: EXCO USAR GANCHO. PRINCIPAL USAR GANCHO AUXILIAR, L re BAJAR PLUMA ¥ SUBIR GANCHO. OPERAR LENTAMENTE. SUBIR PLUMA Y BAJAR GANCHO rl EXTENDER TELESCOPICA S\\ i‘, pe) . LAVA DESPLAZAMIENTO DE UNA ORUGA 2 Ley GIRAR GRUA (SEQUN DECC ON DEBEADA) SLOQUEAR TODO EL [SISTEMADE LA GRUA DESPLAZAMIENTO DE ORUGAS. REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE PROTA REVISTON | _ RESPONSABLES PAGINA Generado: GS0-GCP veo1 | Apri 2019 | Revisado: GSO 38 de.39 ‘Aprobado: EXCO, TDENTIFICACTON Trcmapeneveron | VERSION GSS0-REG-014 Mayo 2017 jas (ANSI/ASME_ ‘Anexo V: Sefiales Manuales en Operaciones de Graas Horq B.56.186) ys TNCLINAR TORRE ATRAS DESPLAZAMIENTO INCLINAR TORRE LATERAL CARRO CoNPaRIA WINERA DORA INES DE COLLLAMUAS! | __GERENCIA SEGURIDAD ¥ SALUD OCUPACIONAL REGLAMENTO DE OPERACIONES DE IZAJE /LEVANTE TDENTIFICACION TECHADEREVISTON | VERSION | PROXINA REVISTON RESPONSABLES pacina ‘Generado: GS0-GCP GSS0-REG-O014 Mayo 2017 v-o1 | Abril 2019 | Revisado: GSSO 39de 39 Aprobado: EXCO Anexo VI: Diagrama general de pértico. 4 | Fai 3\ 9 ot ee = asic ad fi A Altura de lineas eléctricas | Medida topogr 8 Voltaje de linea tndicada por CMDIC C__ | Distancia a las lineas segin tabla [Distancia seguridad numreal 8.4 D=A-C [Altura maxima de trabajo [Altura de trabajo seguro E [Altura de trabajo del equipo Altura equipo de trabajo ‘Si D>E entonces si puende relizar los trabajos bajo linea eléctrica, de lo contrario reevalaur el uso de equipo de menor envergadura.

You might also like