You are on page 1of 41
288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 1 “El impacto de la pandemia en el medio ambiente y {Cual seria el grado de contaminacién por el uso de mascarillas debido a la pandemia en la ciudad de Guatemala?” Lesly Pérez, Gustavo Rodriguez, Candy Ramos, Jakelyn Arreaga y Daniela Ramos Universidad Mariano Galvez De Guatemala Licenciatura En Ciencias De La Administracién Centro Universitario Portales Lenguaje E Investigacion Documental Jomada: sabado, Ciclo: 1, Seccién: D NOTA DEL AUTOR: La finalidad de esta investigacién ha sido informar sobre el grado de contaminacién que se afiadié atin més al problema que ya se encuentra, deteriorando a nuestro planeta. El uso de las mascarillas se consideraba esencial para prevenir la propagacién de la COVID-19, pero también es un factor negativo para el medio ambiente hitpstidocs.google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledisheading-h.nhopyBegKSx at 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente" hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ Introduccién Antecedentes de la investigacién Marco Teérico Aumento de la contaminacién provocado por el enorme consumo de mascarillas, guantes y otros productos Considerar la gestién de los residuos como un servicio piiblico esencial Mascarillas: que no se conviertan en mas contaminacién Manejo incorrecto de este tipo de residuos Manejo correcto Reducir el impacto ambiental de las mascarillas Un problema plastico Otras consideraciones 8 8 9 10 " 12 13 13 Demostrar el dafio ocasionado por la mala practica de tirar las mascarillas en cualquier lugar. Informar a las personas de la forma correcta de desechar las mascarillas. Visién sostenible 4Cual es el problema? Considerar la gestién de los residuos como un servi La necesidad de impulsar una alianza nacional. Impulsar alternativas respetuosas con el planeta y el empleo Marco Conceptual Tema Planteamiento del problema Objetivo General Objetivos especficos Justificacién de la investigacién Variables de Investigacion Marco Metodolégico Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx pliblico esencial 14 21 23 23 26 28 28 30 30 30 30 30 30 31 32 33 35 38 40 sat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 4 Introduecién La siguiente investigacién se refiere al tema de la contaminacién por causa del uso excesivo de las mascarillas en esta emergencia sanitaria mundial. A medida que avanzé la pandemia del coronavirus, la Tierra ha experimentado un nimero alto de contaminacién debido aestas, Este es un problema no solo para Guatemala sino que se replica en América Latina y el Caribe pues es una regién que cada dia produce 541,000 toneladas de basura, de las cuales el 90% no se recicla. el interés de esta investigacién es uno de los aspectos mas preocupantes, es que una tercera parte de los desechos que equivalen a 145,000 toneladas al dia acaban en vertederos, representando no solo problemas de salud para los trabajadores sino provocando la contaminacién del agua, la emisién de gases téxicos y gases de efecto invernadero, asi ‘como la contaminacién de los suelos, que afectan a su vez al sector alimentario y turistico. Esto es un claro ejemplo de que el sistema de reciclaje esta rezagado y ahora con un aumento exponencial de mascarillas es probable que el 90% de estos terminen en vertederos 0 incluso en el océano. Para llegar a estos datos tomamos en cuenta la busqueda de medios confiables para hacer la investigacién, de la magnitud de contaminacién que generé esta emergencia no solo. en la ciudad de Guatemala, sino en todo el mundo. Durante la investigacién, uno de los obstaculos fue, encontrar informacién directamente del Pais de Guatemala con informacién especifica sobre la contaminacién por mascarillas. La finalidad de esta investigacién ha sido informar sobre el grado de contaminacién que se afiadié atin mas al problema que ya se encuentra, deteriorando a nuestro planeta. El uso de hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 4a 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 5 las mascarillas se consideraba esencial para prevenir la propagacién de la COVID-19. Nadie se imaginaba qué cantidad ni durante cuanto tiempo lo necesitariamos. Entonces, la produccién se disparé y ahora la basura es ineludible, Asi que ahi se quedan, en el suelo, hasta que se la lleva el viento, Este problema elemental esta cambiando rapidamente el paisaje del mundo, desde los aparcamientos de los supermercados hasta las playas de islas deshabitadas. {Qué podemos hacer? No arrojes las mascarillas al suelo. Leva mascarillas de tela lavables cuando sea posible. Mete las mascarillas usadas en una bolsa de plastico, sellada y déjala en la basura. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx sat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 6 A de la investigacién Por Bryan Yurasits - hablando generalmente Un estudio estimé que si la poblacién mundial usaré la misma cantidad de mascarillas y guantes que se usaron en Italia en la primavera de 2020, se estarian consumiendo unos 129,000 millones de mascarillas y 65.000 millones de guantes mensualmente en todo el mundo. Estos aumentos de desechos médicos estén provocando un colapso de las cadenas de gestion de desechos a nivel mundial Por Juliano Cali! os impactos de esta pandemia han sido devastadores (sobre la lucha contra e! plastico) y nos va a tomar muchisimo tiempo para realmente entender sus consecuencias a largo plazo". Reducir el impacto ambiental de las mascarillas, Por Christina P, Hooton, Desde el inicio de la pandemia, las mascarillas desechables han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana. Se estima que se utiizan 129 mil millones de mascarillas al mes en todo el mundo. Aunque esté demostrado que son necesarias para frenar la propagacién del COVID-19, segiin los datos de! Centro para el control y la prevencién de enfermedades (CDC), también estan contribuyendo a la ya grave contaminacién por plasticos en el mundo Un problema plastico ‘Aunque la mayoria de mascarillas desechables parecen hechas de tela, suelen estar fabricadas con materiales de polimero no tejido hechos de polipropileno o policarbonato. La tipica mascarilla desechable azul tiene tres capas: una capa exterior de fibras sin tejer, una hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx eat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 7 capa intermedia que filtra y una capa interior suave. E! filtro en el centro se fabrica haciendo pasar polimero fundido a través de diminutos orificios mediante gas a alta velocidad. Cuando estas mascarillas desechables llegan al medio ambiente, pueden contaminar los acuiferos o acabar en los vertederos. Como otros plasticos, también pueden descomponerse en microplésticos, particulas menores a 5 mm. Es bien sabido que los plasticos y los microplésticos perjudican la salud de las especies marinas, una parte importante de nuestra alimentacién. También llegan a los alimentos que ingerimos y contribuyen en gran medida con el cambio climatico a causa de las emisiones de didxido de carbono. Ademés, irénicamente, se ha demostrado que estas particulas de plastico propagan microbios, como patégenos invasivos. Otras consideraciones Una solucién a este importante problema podria ser que todo el mundo utilizara mascarillas reut ables en lugar de desechables, sobre todo para actividades personales como hacer la compra. Si una masearilla de tela reutilizable ofrece la proteccién adecuada para una situacién determinada, debe lavarse al menos cada dia y se deben tener varias a mano para que siempre haya al menos una lista para usar, Sin embargo, segtin los datos de los CDC, una mascarilla de tela por si sola bloquea solo el 51,4 % de las particulas de la tos que se transmiten por el aire, en comparacién con las mascarillas quinirgicas usadas correctamente, que bloquean el 77 % de las particulas aéreas. El uso de una mascarilla de tela y una mascarilla quirtirgica a la vez es incluso més eficaz, ya que bloquea el 85,4 % de las particulas.5 Los laboratorios y otros entornos de trabajo pueden requerir el nivel de proteccién que proporcionan estas mascarillas desechables. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 781 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 8 Marco Teérico Aumento de la contaminacién provocado por el enorme consumo de mascarillas, guantes y otros productos La pandemia del coronavirus ha provocado un importante aumento de la produccién de mascarillas desechables. Las cifras proporcionadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo no engafian y prevén que las ventas mundiales de cubrebocas ascenderén a unos 166.000 millones de délares en 2020, frente a unos 800 millones de délares en 2019, Para muchas personas una de las mas recientes llamadas de atencién sobre este problema se produjo cuando aparecieron en los medios de comunicacién videos y fotos de buzos recogiendo mascaras y guantes ensuciando las aguas de la Riviera francesa. Este acontecimiento supone un recordatorio de que los politicos, los lideres y los individuos necesitan abordar el problema de la contaminacién por plasticos desechados, . Considerar la gestion de los residuos como un servicio publico esencial Sinos fiamos de los datos histéricos, sus cifras nos indican que alrededor del 75% de las mascarillas usadas, asi como otros residuos relacionados con la pandemia, acaban en vertederos 0 flotando en los mares. Dajios medioambientales aparte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente caloula que el coste financiero, en Ambitos como el turismo y la pesca, sera de unos 40.000 millones de délares. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx aia 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 9 EI Programa advierte que, de no gestionarse adecuadamente el gran aumento de los residuos médicos, muchos de ellos fabricados con plésticos de un solo uso, podria producirse un vertido incontrolado. Entre las posibles consecuencias se encuentran los riesgos para la salud publica derivados de las mascarillas usadas infectadas, y la quema al aire libre o la incineracién incontrolada de las mascarillas, lo que provocaria la liberacién de toxinas en el medio ambiente y la transmisién secundaria de enfermedades a los seres humanos. Ante el temor de estos posibles efectos secundarios en la salud y el medio ambiente, ol Programa insta a los Gobiemnos a considerar la gestién de los residuos, entre ellos los médicos y los nocivos, como un servicio piiblico esencial. El organismo argumenta que la manipulacién segura y la eliminacién final de estos residuos es un elemento vital para una respuesta de emergencia eficaz. © Mascarillas: que no se conviertan en mas contaminacién En Guatemala existen tres grandes grupos en los cuales se clasifican los desechos: Orgénicos, Inorgénicos y Téxicos el manejo de desechos t6xicos es de gran relevancia, ya que los mismos también se encuentran presentes en nuestros hogares, podemos clasificarlos como Material Médico Hospitalario y Residuos Sanitarios. Hoy en dia debido a la contingencia actual en el tema del coronavirus se ha hecho necesario la utilizacién de mascarillas de proteccién, existen diferentes clases, clasificadas de acuerdo a su material al uso que se les va a dar. Las mascarillas de proteccién basicamente son utilizadas para el resguardo de salpicaduras y microorganismos. Respecto a las mascarillas desechables, los materiales especiales para su fabricacién pueden ser papel o tela impenetrable, su funcién principal es absorber las particulas que hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 941 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 10 quedan en el aire e impedir que estas ingresen al sistema respiratorio, al igual que el ingreso de vapores 0 salpicaduras. Su disefio se basa en reducir la exposicién a las sustancias que sean perjudiciales a la salud Su tiempo de vida ttl dependerd tanto del material que esté hecho y el uso que se le esta dando a la misma, algunas podrian tener de 2 a 5 horas, las mas resistentes. A pesar de ello posterior a su uso deben ser desechadas ya que a medida que el tiempo pasa los, materiales pierden su consistencia, es probable que no funcione en condiciones éptimas y disminuya la proteccién que se desea. * Manejo incorrecto de este tipo de residuos ‘Vemos en las calles y notamos como gran cantidad de personas estan utilizando mascarillas, pero también encontramos tiradas en las calles varias de ellas en diferentes, lugares. Y nos hacemos la pregunta al desechar su mascarilla, la coloca con el resto de la basura 0 la separa? En los hogares tampoco existe la cultura de separacién de desechos en su gran mayoria y como tal, las mascarillas se van juntas con el resto de basura En Guatemala carecemos de un sistema moderno de manejo de desechos y falta educacién ambiental respecto a la separacién de basura de nuestros hogares, oficinas y lugares de trabajo, por lo tanto, es poco probable que muchas personas hayan reflexionado al respecto de clasificar o disponer de las mascarillas en un recipiente por separado. También vemos cémo las personas del servicio de extraccién de basura siguen trabajando, sin proteccién alguna y llevando sendas bolsas negras de basura o bolsas plésticas de alguna tienda comercial con su publicidad impresa, quienes ain siguen dandole, al modo de siempre, todo revuelto y sin ninguna identificacién de lo que va dentro. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 10141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 1 Lo anterior se convierte en un foco contaminante y posteriormente, podria derivar en algtin otro prablema sanitario adicional a los que ya tenemos, pues estas bolsas al final terminan en el relleno sanitario del lugar, en las carreteras, basureros clandestinos y muchas otras en rios, lagos y playas. También en otros paises esté ocurriendo este tipo de problema, pues vemos Publicaciones donde muestran varias mascarillas extraidas del mar, por lo tanto, es un problema mundial que podria generar miles de toneladas de desechos. Si hacemos un comparativo, solo en Guatemala somos 17 millones de habitantes aproximadamente, si cada uno utilizara una mascarilla diaria tendriamos 17 millones de mascarillas de desecho téxico-sanitario. Como vemos esas utiles mascarillas se convierten en un ente portador de gérmenes y de contaminacién téxica para el planeta, y vale la pena reflexionar y caer en la cuenta que la situacién actual también fue causada por el descuido al Medio Ambiente. En varios lugares las personas tienen la creencia o costumbre de quemar la basura y que con esto consideran que ya se solucioné el problema. Completamente incorrecto, esto genera gases toxicos que dafian la salud y el Medio Ambiente. Ademés, si son fuegos no controlados en un érea boscosa, son los inicios de incendios que podrian ser incontrolables. * Manejo correcto Como Eco ciudadanos responsables la disposicién final de los residuos toxicos y sanitarios recae en cada individuo. Existen empresas especializadas en el manejo de este tipo de residuos y son quienes se hacen cargo del manejo correcto y disposicién final de los, mismos, hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx wat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 12 +Retirar la mascarilla de acuerdo a las instrucciones de uso en la etiqueta. Lo mismo si utiliza guantes. *Colocarla en un recipiente por separado y etiquetado para que pueda ser identificado el tipo de residuo +Verificar si hay hospitales 0 centros de salud en las cercanias de su casa, comunidad © residencia donde reciban este tipo de residuos. “Si tiene la posibilidad de llevar este tipo de residuo a las empresas que manejan desechos hospitalarios. Algunas las reciben en lugares establecidos para ello. *No prestar la mascarilla a otras personas, es de uso personal. +Reemplazaria de acuerdo a las especificaciones de la etiqueta y numero de horas para las cuales fue fabricada. +*Si existe una persona que tiene algtin padecimiento de alguna enfermedad infectocontagiosa en casa lo mas recomendable es enviarlos con las empresas que manejan este tipo de residuos. Como podemos notar, atin hay muchos aspectos de salud que debemos prever a futuro, uno de ellos y muy importante es la correcta disposicién de los desechos desde nuestros hogares y en forma individual. © Reducir el impacto ambiental de las mascarillas Desde el inicio de la pandemia, las mascarillas desechables han pasado a formar parte de nuestra vida cotidiana, Se estima que se utilizan 129 mil millones de mascarillas al mes en todo el mundo. Aunque esta demostrado que son necesarias para frenar la propagacién del hitpstidocs.google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledisheading-h.nhopyBegKSx saat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 13, COVID-19, segiin los datos del Centro para el control y la prevencién de enfermedades (CDC), también estan contribuyendo a la ya grave contaminacién por plésticos en el mundo. 2,3 * Unproblema plastico ‘Aunque la mayoria de mascarillas desechables parecen hechas de tela, suelen estar fabricadas con materiales de polimero no tejido hechos de polipropileno o policarbonato. La tipica mascarilla desechable azul tiene tres capas: una capa exterior de fibras sin tejer, una capa intermedia que fitra y una capa interior suave. E! fitro en el centro se fabrica haciendo pasar polimero fundido a través de diminutos orificios mediante gas a alta velocidad, Cuando estas mascarillas desechables llegan al medio ambiente, pueden contaminar los acufferos o acabar en los vertederos. Como otros plasticos, también pueden descomponerse en microplasticos, particulas menores a 5 mm. Es bien sabido que los plasticos y los microplasticos perjudican la salud de las especies marinas, una parte importante de nuestra alimentacién. También llegan a los alimentos que ingerimos y contribuyen en gran medida con el cambio climatico a causa de las emisiones de didxido de carbon. Ademés, irénicamente, se ha demostrado que estas particulas de plastica propagan microbios, como patégenos invasivos.4 Una solucién a este importante problema podria ser que todo el mundo utilizara mascarillas reutiizables en lugar de desechables, sobre todo para actividades personales como hacer la compra. Si una mascarilla de tela reutilizable ofrece la proteccién adecuada para una situacién determinada, debe lavarse al menos cada dia y se deben tener varias a mano para que siempre haya al menos una lista para user. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 190441 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 14 Sin embargo, segiin los datos de los CDC, una mascarilla de tela por si sola bloquea solo el 51,4 % de las particulas de la tos que se transmiten por el aire, en comparacién con las mascarillas quirirgicas usadas correctamente, que bloquean el 77 % de las particulas aéreas. El uso de una mascarilla de tela y una mascarilla quirurgica a la vez es incluso més eficaz, ya que bloquea el 85,4 % de las particulas.5 Los laboratories y otros entornos de trabajo pueden requerir el nivel de proteccién que proporcionan estas mascarillas desechables. Demostrar el jionado por la mala practi irar las mascarill en cualquier lugar La importancia de usar las mascarillas de forma correcta para evitar la propagacién del COVID-19 hoy es casi incuestionable. Después de varios andlisis, el 06 de abril de 2020 la Organizacién Mundial de la Salud (OMS) revel6, por primera vez, que su uso era necesario con el propésito de disminuir la transmision del SARS-CoV-2. Pero calguna vez pensé en el costo ambiental de usar y botar de manera inadecuada una mascarilla desechable que solo ulilizé un par de horas? La respuesta es sencilla: un precio muy alto para el ambiente. © Afecté principaimente a los océanos. La pandemia del coronavirus ha provocado un importante aumento de la produccién de mascarillas desechables. EI manejo incorrecto de tal volumen de productos puede llegar a ocasionar "un efecto de rebote”, tanto en la salud de las personas como en el medio ambiente, y de ahi la vital importancia sobre su gestién y disposicién final de forma segura como parte de una respuesta de emergencia efectiva. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 14a 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 15 George Leonard, director cientifico del Ocean Conservancy, una ONG que promueve la defensa ambiental con sede en Washington, EE.UU., explica que existen varias razones por las que las mascarillas desechables no se pueden reciclar. "En términos practicos, incluso las mascarillas que no estén contaminadas son imposibles de reciclar, ya que estan hechas de muittiples capas y tipos de plasticos que tendrian que ser separados. Las instalaciones de reciclaje simplemente no estan equipadas para manejar estos articulos", agrega. Leonard destaca que durante la pandemia actual los recolectores de basura han sido clasificados como trabajadores esenciales por una “buena raz6i "Son criticos para el manejo de desechos contaminados y estan en la primera linea para evitar que el equipo de proteccién personal (EPP) termine en los océanos" Sin embargo, el director cientifico del Ocean Conservancy asegura que en muchos paises los sistemas de gestién de residuos no cuentan con suficiente financiamiento y se encuentran sobrecargados. Muchas mascarillas han acabado en el fondo del mar. Por eso, él hace un llamado a las autoridades para que aumenten la inversién en esta rea y en a salud publica, lo cual se traduciria en océanos mds limpios y ecosistemas mas sanos. La pandemia del coronavirus ha provocado un gran aumento del uso de mascarillas, guantes y otros equipos de proteccién desechable afectando potencialmente la lucha contra la contaminacién maritima, Los diversos organismos de la ONU y sus socios aseguran que, de hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 15141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 16 ponerse en marcha una serie de medidas eficaces, la cantidad de plasticos desechados cada afio puede reducirse considerablemente, o incluso eliminarse. EI Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente advierte que, de no gestionarse adecuadamente el gran aumento de los residuos médicos, muchos de ellos fabricados con plasticos de un solo uso, podria producirse un vertido incontrolado. Entre las posibles consecuencias se encuentran los riesgos para la salud publica derivados de las mascarillas usadas infectadas, y la quema al aire libre o la incineracién incontrolada de las mascarillas, lo que provocaria la liberacién de toxinas on el medio ambiente y la transmisién secundaria de enfermedades a los seres humanos. Ante el temor de estos posibles efectos secundarios en la salud y el medio ambiente, el Programa insta a los Gobiemos a considerar la gestién de los residuos, entre ellos los médicos y los nocivos, como un servicio piblico esencial. El organismo argumenta que la manipulacién segura y la eliminacién final de estos residuos es un elemento vital para una respuesta de ‘emergencia eficaz. Las corrientes en los acéanos y rios arrastran el pldstico de todos los rincones y extremos de nuestro planeta. Las botellas, mascarillas, guantes y todos los residuos que se tiran al mar en cualquier parte del planeta puede terminar en las costas de lugares tan pristinos y vitales para la humanidad como las Islas Galapagos, donde a pesar de haber implementado medidas contra estos desechos desde hace mas de cuatro afios, la marea sigue llegando con basura de todo el mundo. De acuerdo con el Gobiemo de Espafia, mediante un comunicado de prensa emitido el 30 de julio de 2020, el impacto al entorno que generan las mascarillas desechables se traduce en un residuo que tardaria, en promedio, entre 300 a 400 afios en degradarse. En otras, hitpstidocs.google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledisheading-h.nhopyBegKSx 161441 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 7 palabras, cerca de 40 décadas en las cuales la naturaleza y el mismo ser humano tendran que lidiar con estos desechos. Por su parte, el World Wide Fund for Nature (WWF) de Italia calcula que, atin si solo el 1 % de las mascarillas se desechara de forma incorrecta, esta cantidad seria suficiente para provocar hasta 10 millones de residuos que cada mes contaminaria el medio ambiente. Sin embargo, esa cifta no es la mas preocupante, Para el ingeniero quimico Christian Alpizar Herrera, egresado de la Universidad de Costa Rica (UCR) y actual docente de gestién ambiental del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la verdadera inquietud radica cuando la mascarilla empieza su lento proceso de degradacién. 2EI motivo? Los microplasticos. “Las mascarillas desechables estan en parte elaboradas con polietileno o polipropileno (que son dos tipos de resinas plasticas). Al tener plastico pueden pasar dos cosas. La primera es que, si se conservara en ese tamafio, la mascarilla puede ser ingerida por la fauna marina. Lo segundo es que, mientras se va degradando, produce microplasticos (pequefias particulas de plasticos) que pueden introducirse en la cadena alimenticia de los seres vivos y llegar a afectar la salud humana’, manifesté Alpizar durante la Jornada de Salud Ambiental 2020 desarrollada por estudiantes de la Escuela de Tecnologias en Salud de la UCR. Las palabras de Christian son cercanas a las posturas de otros organismos internacionales. En el informe del 2017, la Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) reporté que los microplasticos contienen aditivos; es decir, una mezcla de productos quimicos afiadidos durante la fabricacién que pueden filtrarse en el ambiente hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx sat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 18 De igual forma, ese mismo informe sefialé la presencia de microplasticos en el ambiente acuatico y la existencia de casos en los que la fauna marina presentaba consumo de esos desechos. “Se ha observado que mas de 220 especies diferentes ingieren desechos microplasticos en condiciones naturales. Excluyendo aves, tortugas y mamiferos, el 55 % son especies (de invertebrados a peces) que tienen importancia comercial, tales como los mejillones y las ostras’, cita el documento de la FAO. Costa Rica no se queda atrés de esa realidad. En el 2019, un grupo de estudiantes de biologia de la UCR identificé 1 101 piezas de plastico en el tracto digestivo de 30 peces analizados de la especie Opisthonema libertate. A esta se le conoce como sardina gallera y se usa tanto para el consumo humano como para camada de otros peces. Por lo tanto, si se habla de mascarillas de un solo uso, un manejo inadecuado de estos luos pasaria una factura cuyo costo futuro podria ser dificil de subsanar. "Yo ni siquiera veo e! impacto en un futuro cercano, sino el precio que desde ya esté te indo este tipo de desechos. La pandemia vino a modificar absolutamente todo y, dentro de 80, el tipo de basura que estamos produciendo. Hace unos meses era imposible encontrar un producto de estos en la naturaleza, costas o rios, y este afio se ha vuelto de lo mas comin Cuando estébamos apenas concientizando a la gente a ser responsable con el plastic de un solo uso, sale esto. Imagine una poblacién de siete millones de personas usando mascarillas desechables dos veces al dia, son 14 millones de residuos, una cantidad absurda que viene a alimentar més la denominada ‘gran mancha de basura del Pacifico’. Esto duele y habla mal de nosotros como especie y seres humano: ", sefialé Gilbert Alvarado Barboza, investigador de la Escuela de Biologia de la UCR, hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 161441 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 19 © éPrecio ala salud? Adicional a las complicaciones ambientales que podrian generarse, el Ing. Alpizar sefiala que un mal manejo de! desecho podria incentivar la transmisién del virus. Para entender mejor el porqué, visualice el siguiente escenario, Usted sale, camina por la calle y ve una mascarilla tirada en el suelo. E! hecho de que su exportador tuviera COVID-19 8 una posibilidad y, si ocurre un contacto directo accidental, las probabilidades de contagiarse son minimas pero existentes. ‘Como que usted tire una mascarilla al ambiente, y eso pueda potenciar que el virus permanezea ahi y una la persona lo adquiera, es muy dificil que ocurra. La persona ya tendria que tocar esa mascarilla o llevarsela a la cara. Obviamente, en los hospitales si desechamos las mascarillas en aparatos de bioseguridad porque estamos en un ambiente altamente contaminado, pero en la comunidad en general es muy poco probable que ocurra, Lo que si preocupa es el tema de contaminacién ambiental con mascarilla y que la gente las esta dejando tiradas en cualquier lugar’, manifesté la Dra, Maria Luisa Avila Agtiero, médica especialista en Infectologia de! Hospital Nacional de Nifios (HNN). Esa realidad que menciona la Dra. Avila es cada vez mas cercana. El Ing. Alpizar indico que ahora es usual encontrar mascarillas usadas en parques, playas y calles. Incluso, dicha experiencia ya fue vivida de cerca por funcionarios del Parque Nacional Volcan Irazu, cuando el 17 de agosto publicaron en sus redes sociales la aparicién continua de estos implementos en las zonas verdes y senderos. Ante esto, Alpizar considera que la clave para resolverio es una: la buena gestién de los residuos. ‘Qué podemos hacer para evitar la cadena de infeccién? Primero, la desinfeccién. Luego, el correcto uso del equipo de proteccién personal como la mascarilla y, finalmente, una hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 19144 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 20 buena gestién de los residuos. El tener una buena gestidn del residuo de la mascarilla colabora a cortar la cadena de transmisién del virus”, enfatiz6 Alpizar. Con una buena gestién se puede lograr cuatro beneficios concretos. El primero es el respeto al derecho de vivir en un ambiente sano y limpio. El segundo es recuperar materiales para su reaprovechamiento. El tercero esta en minimizar los efectos negativos del calentamiento ambiental y, por titimo, maximizar la seguridad de las personas relacionadas con el manejo de los residuos. © Entonces, zcémo se desecha? En Costa Rica hay tres grandes grupos de clasificacién para los residuos que estan dictaminados en la Ley 8839. Los primeros son los ordinarios, luego estan los especiales y, en tercera posicién, los peligrosos. Estos tltimos, por lo general, son de cardcter bioinfeccioso y es el lugar donde se encuentran las mascarillas desechables utilizadas. En la desestimacién de una mascarilla desechable, el Ing. Alpizar explica que esto depende de! generador. El manejo no es el mismo para un hospital que atiende a varios pacientes con COVID-19, que la usada por una persona durante sus actividades diarias. “Por ejemplo, en los centros de atencién a la salud, la clasificacién es mas rigurosa y los residuos peligrosos se dividen mas. Ademas, todos los residuos infecciosos tienen que ser esterilizados y tratados para eliminar los posibles agentes patégenos. En el caso personal, la recomendacién del Ministerio de Salud, segiin el lineamiento 16, es no prolongar por mas de tres horas el uso de mascarillas descartables y depositarias en un contenedor con tapa de pedal. Este punto es vital, porque la tapa ayuda a evitar la diseminacién de los patégenos”, amplié Alpizar. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 20141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 2 En el caso que haya una persona enferma de COVID-19 en la familia, se recomienda que todo el material desechable utilizado sea dispuesto en un cubo de basura colocado dentro de la habitacién del enfermo, preferiblemente, con tapa y pedal de apertura. Luego, la bolsa de plastico debe cerrarse antes de sacarse de la habitacién y debe ser colocada dentro de una segunda bolsa para descartar con el resto de los residuos domésticos. Después de tratar los residuos, la correcta higiene de manos resulta imprescindible. © Visién sostenible La gestién integral de los residuos es clave cuando se busca disminuir el impacto ambiental. Por lo general, su paso a paso se visualiza mejor con la pirdmide invertida de seis eslabones. Los dos primeros constan de rechazar y reducir para prevenir la generacion de desechos. Seguidamente, se contempla la reutilizacién y valorizacién. En el caso de las mascarillas desechables, hay que evitar tirarlas en los recipientes de reciclaje, pues se pierde de manera inmediata los demas residuos que si se podian reutilizar. Por tiltimo, estén los eslabones del tratamiento y la disposicién de los residuos, para aquellos desechos que no se les puede generar un segundo uso. Las mascarillas desechables se ubican en este eslabén. “Lo que podemos hacer con las mascarillas es usar las reutilizables de tela que podemos lavar y desinfectar. Con esto ayudamos a disminuir el problema’, indicé Alpizar. Si se efectua un célculo répido con base en las recomendaciones del Ministerio de Salud, una persona con una jomada laboral de ocho horas deberia cambiar su mascarilla desechable cada tres horas, para un total de tres al finalizar su trabajo. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx wat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 22 En seis dias, la cantidad equivaldria a 18 mascarillas lo cual, tras siete meses de pandemia desde que Costa Rica registré el primer caso, contabilizaria 504 en una sola persona. Una mascarilla de tela, en cambio, puede durar mas tiempo. Eso si, y como lo sefiala la Dra. Avila, siempre y cuando no se humedezca, y sea confeccionada con al menos tres capas de tela antifluidos. "Se pueden hacer mascarillas sencillas en casa con telas lavables que permiten respirar y ayudan a prevenir la propagacién del COVID-19. Para eso hay que asegurar que la mascarilla se ajuste de manera firme pero cémoda contra los lados de la cara, cubra toda la zona de la nnariz y la boca. También, que se sujete con lazos o bandas para las orejas e incluya varias capas de tela’, recomienda el Centro para el Control y la Prevencién de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC). hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx 22141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 23 Informar a las personas de la forma correcta de desechar las mascarillas, Desenmascaremos Guate Challenge, es el concurso que promueve el bienestar social-ambiental, mediante propuestas innovadoras que contribuyan a reducir la contaminacién, provocada por desechos bioinfecciosos como las mascarillas y guantes de latex. * — eCual es el problema? Las disposiciones a nivel mundial, en el uso de masearillas en lugares puiblicos, ha sido un protocolo dentro del sistema de salud; esto, derivado de la pandemia del COVID-19. Lo que ha provocado en algunos paises, problemas en el manejo de estos desechos. Algunas mascarillas utlizadas para evitar contagios, tardan entre 30 a 400 afios en desintegrarse, y muchos de estos desechos, van a dar a rios, lagos y mares. Esto supone un nuevo problema para el medio ambiente y un reto por combatir. Desechos como las mascarillas, son manejados por empresas especializadas con estrictos protocolos de bioseguridad, sin embargo, en el uso cotidiano de las personas, no siempre se manejan de la manera adecuada, provocando un impacto negativo en los recursos naturales. Lo anterior se puede evidenciar en datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), donde se explica que el 30 por ciento de residuos municipales en ‘América Latina y el Caribe se manejan de manera incorrecta. * De mascarillas, guantes y otros desechos de la pandemia Las mascarillas y los guantes de létex, como todo desecho plastico, tienen un alto impacto ambiental al ser tirados en el ambiente. En un reciente fotorreportaje se destacaban cantidades de estos desechos por todos lados, en especial en parqueos y calles. Y esto sucede hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 23144 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 24 incluso en paises desarrollados y con conciencia ambiental notoria. Algunos llaman a esta situacién «una plaga de contaminacién humana». El problema radica en que los recolectores municipales no pueden abarcar tanto desecho tirado en las calles. Aunque los primeros estudios indican que el coronavirus se propaga principalmente a través del contacto de persona a persona (por eso el distanciamiento social), hay evidencias de que este permanece varios dias en una superficie. Si alguien recoge una mascarilla o un guante contaminado, esta persona podria contagiarse facilmente. El manejo seguro de esos desechos biomédicos y sanitarios es esencial para la salud comunitaria y la integridad del medio ambiente. Ahora, Zqué podemos hacer para evitar este tipo de contaminacién? Una buena forma es colocar recipientes para que el usuario deposite los productos después de utilizarlos. En supermercados, por ejemplo. Es comtin que estos y muchos otros comercios ofrezcan guantes y alcohol desinfectante en sus entradas. Y también es comin que el usuario los bote inmediatamente después de usarlos, ya sea en el parqueo, afuera del carro, o en la calle, Para evitar esto, los comercios deben contar con depésitos especiales fuera de su local. También la gente, al salir a comprar 0 a hacer deporte, utiliza mascaras protectoras, A diario se utilizan cientos de miles de mascaras y guantes que en muchos casos tienen una vida corta. Los guantes, al final, son articulos de un solo uso, y hay gente que también desecha mascarillas a diario. Estos desechos deben ser tratados como peligrosos, y los hospitales deben tener sus propios protocolos. Pero, en ausencia de un sistema de tratamiento adecuado de estos, se recomienda meter la mascarilla y los guantes en una bolsa de pldstico e inmediatamente introducirla en una segunda bolsa de basura para luego ser depositada en un basurero o entregada al recolector, hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 2aiat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 25 Se recomienda meter la mascarilla y los guantes en una bolsa de plastico e inmediatamente introducirla en una segunda bolsa de basura para luego ser depositada en un basurero, Pero es dificil evitar que siga la contaminacién debido a nuestra cultura arraigada de botar la basura en cualquier lado. Yo no descarto poner multas, pues esto no es como tirar envoltorios de dulces. Al final, la gente esta tirando literalmente desechos médicos: guantes de latex usados y mascaras faciales que podrian estar contaminadas con coronavirus. En ese sentido, la falta de consideracién con los demés es alarmante. En la misma linea de desechos de un solo uso, en ciertas categorias de consumo (como alimentos e higiene personal), el gasto ha crecido a medida que los consumidores en cuarentena optan por entregas a dot Y esto genera exceso de empaques plésticos. Pero mas preocupante atin es la baja en el precio del petréleo. Si bien el colapso de la demanda del petréleo puede ser una buena noticia para el clima por la reduccién de gases de efecto invernadero, esto no es bueno para la naciente economia circular, en especial para el sector del plastico. Y es que el precio del plastico esta estrechamente ligado al del petréleo, lo cual ha provocado que el precio del plastico reciclado sea mucho més alto que el del plastico virgen. Esto reduce la demanda de resina plastica reciclada 0 posconsumo. Ahora tiene més sentido econémico para los fabricantes usar plastico nuevo que reciclado. Esto es delicado, ya que habré més plastico desechado en el ambiente. {A dénde va a parar toda esa cantidad de desechos? Idealmente, a un relleno sanitario 0 a.un vertedero. Pero, en nuestra realidad, lo mas probable es que la gran mayoria de estos no sean recolectados. Entonces, las lluvias, que ya estan literalmente encima, provocaran que toda esta basura vaya a parar a nuestros lagos y humedales y a los océanos. Tenemos que invertir en educacién ambiental y en infraestructura adicional de recoleccién, separacién y hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGOBMledi#heading-h.nhopyBegKSx 2614 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 26 reciclaje. Esa es la salida al problema de la falta de conciencia y a la falta de gestion adecuada de los desechos. La pandemia det coronavirus ha provocado un importante aumento de la produccién de mascarillas desechables. Las cifras proporcionadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo no engafian y prevén que las ventas mundiales de cubrebocas ascenderén a unos 166.000 millones de délares en 2020, frente a unos 800 millones de détares en 2019, Para muchas personas una de las mas recientes llamadas de atencién sobre este problema se produjo cuando aparecieron en los medios de comunicacién videos y fotos de buzos recogiendo mascaras y guantes ensuciando las aguas de la Riviera francesa. Este acontecimiento supone un recordatorio de que los politicos, los lideres y los individuos necesitan abordar el problema de la contaminacién por plasticos desechados, * Considerar la gestién de los residuos como un servicio publico esencial Si nos fiamos de los datos histéricos, sus cifras nos indican que alrededor del 75% de las mascarillas usadas, asi como otros residuos relacionados con la pandemia, acaban en vertederos 0 flotando en los mares. Dajios medioambientales aparte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que el coste financiero, en ambitos como el turismo y la pesca, serd de unos 40.000 millones de délares. El Programa advierte que, de no gestionarse adecuadamente el gran aumento de los residuos médicos, muchos de ellos fabricados con pldsticos de un solo uso, podria producirse un vertido incontrolado. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 26141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ a7 Entre las posibles consecuencias se encuentran los riesgos para la salud publica derivados de las mascarillas usadas infectadas, y la quema al aire libre o la incineracién incontrolada de las mascarillas, lo que provocaria la liberacién de toxinas en el medio ambiente y la transmisién secundaria de enfermedades a los seres humanos Ante el temor de estos posibles efectos secundarios en la salud y el medio ambiente, el Programa insta a los Gobiemnos a considerar la gestién de los residuos, entre ellos los médicos y los nocivos, como un servicio puiblico esencial. El organismo argumenta que la manipulacién segura y la eliminacién final de estos residuos es un elemento vital para una respuesta de emergencia eficaz. © Es posible reducir un 80% la contaminacién por plasticos Sin embargo, esta situacién puede modificarse como demuestra un amplio informe sobre residuos plasticos publicado por The Pew Charitable Trusts, y el laboratorio de ideas Systemic. El estudio, avalado por la directora ejecutiva de la agencia medioambiental de la ONU, Inger Andersen, pronostica que, si no se toman las medidas adecuadas, la cantidad de plasticos vertidos en el océano se triplicard en 2040, pasando de 11 a 29 millones de toneladas alajio Sin embargo, cerca del 80% de la contaminacién producida por plasticos podria eliminarse en ese mismo periodo simplemente sustituyendo una regulacién inapropiada: cambiar e! modelo de negocio introducir incentivos que conduzcan a la reduccién de la produccién de plasticos hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx aria 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 28 Otras medidas recomendadas son disefiar productos y envases que puedan reciclarse més facilmente, y aumentar la recogida de residuos, especialmente en los paises de menor renta. * Lanecesidad de impulsar una alianza nacional. En un andlisis sobre pldsticos, sostenibilidad y desarrollo del pasado julio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo llegé a la conclusion de que las politicas comerciales mundiales también pueden desempefiar un importante papel en la reduccién de la contaminacién. ‘Aunque durante la ultima década muchos paises han introducido normativas relativas a la contaminacién producida por plasticos, un indicador de la creciente preocupacién que rodea aeste tema, segiin el andlisis de la Conferencia para que estas politicas sean realmente eficaces se necesitan reglas coordinadas y globales. "El modo en que los paises han utilizado sus politicas comerciales para luchar contra la contaminacién por plasticos ha sido en su mayor parte descoordinado, limitando la eficacia de sus esfuerzos, dice Coke-Hamilton. "Hay limites a lo que cualquier pais puede lograr por si solo” * _ Impulsar alternativas respetuosas con el planeta y el empleo Aunque la aplicacién de estas medidas reduciria enormemente la contaminacién por plasticos de aqui a 2040, el informe de la organizacién sin fines de lucro Pew y el laboratorio de ideas Sistema reconoce que, incluso en el mejor de los casos, se seguirén vertiendo cinco millones de toneladas de plasticos en el océano cada afio. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 26141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 29 Los autores del estudio consideran que para enfrentarse de forma integral al problema se necesitaria un aumento drastico de la innovacién y la inversién que se tradujera en avances tecnoldgicos. La Conferencia también insta a los Gobiernos a potenciar sustancias no téxicas, biodegradables o facilmente reciclables, como las fibras naturales, la cdscara de arroz y el caucho natural Estos productos serian mas respetuosos con el medio ambiente y, dado que los paises en desarrollo son proveedores clave de muchos sustitutos del plastico, podrian aportar una ventaja afiadida: la creacién de nuevos puestos de trabajo. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 20141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 30 Marco Conceptual Tema “El impacto de la pandemia en el medio ambiente” Planteamiento del problem {Cul seria el grado de contaminacién por el uso de mascarillas debido a la pandemia ena ciudad de Guatemala? Objetivo General Concientizar a la poblacién el desecho incorrecto de las mascarillas. Objetivos especi Dar a conocer el aumento de la contaminacién provocado por el enorme consumo de mascarillas. Demostrar el dafio ocasionado por la mala practica de tirar las mascarillas en cualquier lugar. Informar a las personas la forma correcta de desechar las mascarillas. Justificacién de la Investigacion Informar sobre el impacto del uso de las mascarillas y la contaminacién al medio ambiente. La pandemia de COVID-19 ha sido la mayor crisis sanitaria de los uiltimos 100 afios, y va camino de profundizar mas la crisis climatica, El uso obligatorio de mascarillas, necesario para protegemos frente al coronavirus, ha hecho que el consumo de plastico sea inevitable, en la ciudad de Guatemala. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx 30141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 31 A todo esto, hay que afiadir que gracias al poco civismo de la gente las calles, playas 0 parques se han llenado de mascarillas. Si el 1% de las mascarillas que se utilizan se desechan ‘mal, terminariamos con 10 millones de mascarillas al mes contaminando el medio ambiente. Por eso es imprescindible incidir en la gestién correcta de los residuos. Variables de Investigacion Grado de contaminacién (independiente) Uso y desecho de mascarillas (Dependiente) Pandemia (Independiente) hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx ava 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 32 Por ser una investigacion documental no se realiz6 trabajo de campo. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx aia 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 33 Conclusiones La pandemia del covid-19 obligé a utilizar elementos de protecciones plasticos como las, mascarillas las que, una vez utilizadas, se convierten en residuos, y su mala gestién ha provocado serios problemas ambientales. Las mascarillas estén confeccionadas de diminutas fibras de polipropileno, un material que practicamente no se degrada, por lo tanto, se pueden acumular en medios marinos y terrestres, y ocasionar dafios a animales, seres humanos y a los ambientes naturales La amenaza que supone para el medio ambiente que suponen las mascarillas para evitar que se convierta en el préximo problema del plastico, y advierten de que “no existe ninguna directriz oficial sobre el reciclaje de las mascarillas’, por lo que es mucho mas posible que se eliminan como residuos sélidos. Los estudios recientes estiman que se utiizan un total de 129.000 de mascarillas al mes en todo el mundo, es decir, 3 millones por minuto. La mayoria de estas son mascarillas que se desechan y estan fabricadas con microfibras de plastico La consecuencia del retomo de actividades y la ausencia de una vacuna prometedora que se lance al mercado durante los préximos meses, ha traido una nueva amenaza mundial: miles de mascarillas que invaden los vertederos y océanos de todo el mundo, provocando una vez mas la alteracién de los ecosistemas orientados a su destruccién, Sin duda alguna la pandemia fue un impacto de manera mundial, no solo para las personas, también para el medio ambiente, afecté principalmente los mares, ya que la mayoria de las mascarillas terminan en esos lugares, afectando asi la vida de muchas especies marinas. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 3341 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 34 “Esto es excepcional, nunca hablamos encontrado un guante o un cubre bocas en el océano, pero es una realidad desde que la gente comenz6 a salir de sus casas portando mascarillas, las cuales tiran al piso. Esto lo comenzamos a ver desde hace un mes y es un nuevo tipo de contaminaciér . Fefirié Laurent Lombard de la Asociacién Operacién Mar Limpio. Y esto es muy cierto, como humanos debemos de ser conscientes del dafio que provocamos con la irresponsabilidad que tenemos hacia el medio ambiente, podemos mejorar, hoy en dia tenemos los suficientes recursos para informamos de cémo debemos desechar nuestra basura para poder mantener al medio ambiente seguro, la pandemia atin no acaba, y asi como nos acostumbramos a ella, debemos de acostumbramos a mejorar bien nuestros desechos. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx aia 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 35 Recomendat Si bien algunos recomiendan las mascarillas de tela hechas en casa que se pueden Volver a usar -siempre y cuando se sigan las recomendaciones de higiene y se laven después de cada uso- para muchos la opcién més simple es la mascarilla quirirgica, que no es reutilizable. Desde el inicio de la pandemia, millones de mascarillas desechables han sido utilizadas y muchas de ellas han acabado en el mar, como lo evidencié la ONG francesa Opération Mer Propre (Operacién Mar Limpio), que regularmente recoge desechos de las aguas de la Riviera Francesa, en el sur de Francia. En diversas operaciones, buzos de la organizacién han encontrado lo que ellos califican como "desechos covid": guantes y, por supuesto, mascarillas “Antes de la crisis sanitaria, jamas habiamos encontrado una sola mascarilla en el mar. Ahora las vemos de manera regular. Se trata de un nuevo tipo de contaminacién y, sino se hace nada, se puede convertir en un problema mayor’, le dice a BBC Mundo Laurent Lombard, cofundador del grupo. Entonces {cual es la mejor manera de deshacerse de las mascarillas quirdrgicas? Contenedores cerrados La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) recomienda tirarlas en un contenedor de basura "adecuado” inmediatamente después de usarias y no reutilizarias. "En los centros de salud, las mascarillas quirirgicas deberian ser tratadas como le explica a BBC. desechos médicos (que normalmente se botan en contenedores rojos) Mundo Ashley Baldwin, del departamento de comunicacién de la OMS. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 36141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 36 ‘Pero en entomos comunitarios deben desecharse en contenedores cerrados” La OMS no establece un limite de tiempo de uso recomendado debido a que factores como la humedad o las secreciones acortarén su vida uti En la actual situacién de emergencia sanitaria en el pais por la pandemia del coronavirus, muchos de los articulos de equipos de proteccién personal que son descartables han tenido contacto directo con personas infectadas o cercanas a ellas, y su uso se ha incrementado en la poblacién. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM) advierte que ol inadecuado manejo y disposicién de este tipo de residuos puede tener un impacto significativo en la salud y el ambiente. En ese sentido, los especialistas de dicho Sector recomiendan tener en cuenta las siguientes acciones: + Enfatizar en medidas de higiene como el lavado constante de manos, en lugar de optar por el uso de guantes desechables. Limitar el empleo de guantes solo para actividades indispensables, como las atenciones médicas 0 afines. Para reducir el uso de mascarillas desechables, se aconseja emplear las mascarillas reutiizables, Al respecto, aconseja que estas deben ser preferiblemente de tela, las cuales son lavables y garantizan la proteccién necesaria. Ello en concordancia con lo establecido en la Resolucién Ministerial n.* 135-2020-MINSA que indica las disposiciones técnicas para la fabricacién de mascarillas faciales textiles de uso comunitario. li portante es prevenir la generacién de estos residuos 0 su minimizacién. El uso de los equipos de proteccién personal requiere de la conducta responsable de cada persona que los utiliza, y no solo por su empleo, sino también en una vez terminado su ciclo de vida, depositarlos en el lugar mas adecuado una vez que sean desechados. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 36141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ 37 Ademas, debe tenerse en cuenta que en la R. M. n.* 099-2020-MINAM, sobre recomendaciones para el manejo de residuos sélidos durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y el estado de emergencia nacional, se recomienda que las mascarillas y guantes descartables ut ‘ados como barrera sanitaria por las personas, deben ser retirados con cuidado luego de su uso. Colocar bien la mascarilla: es importante que la mascarilla cubra la nariz, la boca y la barbilla por lo que debe poder ajustarse a la cara y no dejar ningiin hueco de entrada para evitar la llegada de aerosoles a las vias respiratorias. Usarla durante el tiempo adecuado: las mascarillas tienen un tiempo de duracién de su proteccién, dependiendo del tipo, Las higiénicas son las mas comunes entre la poblacién y no deben utilizarse durante mas de 4 horas, Ademas, si durante ese tiempo por algtin motivo la mascarilla se ensucia, humedece o estropea, se deberd sustituir por otra. Solo se utilizaran aquellas que estén indicadas para ello y siguiendo los consejos de lavado del fabricante No arrojes basura al suelo en este caso las mascarillas, Lleva mascarillas de tela lavables cuando sea posible. Mete las mascarillas, guantes u otros elementos de pléstico descartable usados en una bolsa de plastico, sellada y déjala en la basura. hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx 37st 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente" 38 Referencias Fussstetter, F. (30 Marzo 2021). El uso exagerado del plastico durante la pandemia de COVID-19 afecta a los mas vulnerables https:/news.un.org/es/story/2021/03/1490302 Yurasits B. (28 Marzo 2021). Cinco cosas que debes saber sobre las mascarillas desechables y la contaminacién por plasticos https://news.un.org/es/story/2021/03/1490132 Garcia, J. (26 Marzo 2020). Mascarillas: que no se conviertan en mas contaminacién. rf Ll llas-no-sex rane mas-contaminacion shtm| Martinez, C. (30 Octubre 2020). Tus ideas pueden cambiar el mundo, participa en el concurs “Desenmascaremos Guate Challenge’. oncurso-desenmascaremos-guate-challenge/ Alvarez, J. (3 Mayo 2020) Mascarilas: que no se conviertan en mas contaminacién Prata, J.C., Silva, A.L.P., Walker T.R., Duarte, A.C., and Rocha-Santos, T. (2020). COVID-19 Pandemic Repercussions on the Use and Management of Plastics. Environ. Sci. Technol. Hooton . P, Centers for Disease Control and Prevention, (20 Noviembre 2020). Science Brief: Community Use of Cloth Masks to Control the Spread of SARS-CoV-2 hittps://www.cde, qov/coronavirus/2019-ncov/more/masking-science-sars-cov2,htm| hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 36141 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente" 39 Schnurr R.E.J., Alboiu V., Chaudhary M., Corbett R.A., Quanz M.E., Sankar K., Srain H.S., ‘Thavarajah V., Xanthos D., Walker T.R. (2018). Reducing marine pollution from single-use plastics (SUPs): a review. Mar. Pollut. Fadare, O. O., & Okoffo, E. D. (2020). Covid-19 face masks: A potential source of microplastic fibers in the environment. Science of The Total Environment. Centers for Disease Control and Prevention. (19 Febrero 2021). Maximizing Fit for Cloth and Medical Procedure Masks to Improve Performance and Reduce SARS-CoV-2 Transmission and Exposure, 2021. https://www.cde. govimmwr/volumes/70/wrimm7007¢1 htm hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx 3014 288122, 805 Investigacion - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente" 40 Anexos ONU Dia Mundial de los OoéanosiJoerg Blessing Varias mantarrayas nadan entre plasticos, mascarillas, etc, en Bali, Indonesia. Lo anterior se puede evidenciar en datos de! Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), donde se explica que el 30 por ciento de residuos municipales en América Latina y el Caribe se manejan de maner: incorrecta, hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.wnhopyBegKSx iat 288122, 805 ‘Grupo #2 Lenguaje ¢ invesigacién - Documentos de Google “El impacto de la pandemia en el medio ambiente’ a1 hitpstidocs. google.comidocumentalt_)MSmAREL|7I7ELy7jwtowAOpiRP}2Qq tkmDTuGBMledi#heading-h.nhopyBegtSx esas

You might also like