You are on page 1of 70
Capitulo 12 PRESUPUESTO MAESTRO PARTE 2 {ulnteoduccibn. 2, Aplieacion teérico-préctica: datos para proyecciones. 3 Apliacionteérico- préctca:preparacién de presupuestos. 1. Intropucci6n En la parte aplicatva del capitulo anterior, el objtiva principal fue explicar los principales conceptos referdos al presupuesto maestro, y mostrar ls interrelacianes entre los diversos presupuestos y la ldgica de su preparacion, Este capitulo es una continuacin del tema iniciado en el captule anterior. Aguise inroducen huevos conceptos yaltemativas con la fnaidsd de mostrar un presupuesto més completo pero, ala vez, mas complejo. Es importante y recomendable a letura del capitulo anterior Para un mejor entendiiento de los canceptos de base relacionados cone! tema, el proceso presupuestaly las interelaciones entre los ditintos presupuestos, Enel presente copitul, los cleus en la aplicaciin prdctica serin mas directo. Entre los principales puntos presentados en este capitulo, podemos menecionar que en la aplicacién prictica el presupuesto incluye lo siguiente: * Venta y fabreacién de dos productos + Tres materas primas directas (MPD), de las cuales una de elias es usada por ambos productos “Volumen de ventas diferenciado en determinados meses por producto * Valores de venta de los productos y costs de compras de materias primas ditestas con cambios en meses determinades = Uso del método PEPS para valrizaciin de inventaios © Retenciones y aportacines relacionadas con el personal « Caleuloalternativo del presupuesto de mano de obra directa (MOD) «© Inclusin del impuesto general a las ventas (IGV) ye! impuesto@ a renta(R) de tercera Y quinta categoria en fs presupuestos ‘= Presentacin por concept de egreso en el fujo de caja « Presentaciin separada del costo ye deprecacién acumulads de inmuebles,maquinarias vy equinos «© Preparacién mensual del presupuesto maestro y por 12 meses 2. APLICACION TEORICO~PRACTICA: DATOS PARA PROYECCIONES fn este acépite,se presenta informacién general para una empresa industria que, # modo de ejrccio, nos servic para usrar la preparacin det presupuesto maestro consierando las variables mencionadas en la introduccin. Spongamos que la empress Ura Kassu S.A C. desea preparar su presurusto para el préxime afo. La empresa elaborapresupuestes mensusles desde el mes de ener hasta el mes te diciembre, Esta empresa fabrica dos productos: Ultra Ki y Ultra K2. fn los siguientes parrafos, sc presentan los datos relevantes para la claboracion del presupuesto maesto. « lestado de situacién fnanciera (ESF) de inicio presupuestal se muestra acontinuacion. Aativos Efectvoy equivalente de efecto ‘S| 140,000 ‘cuentas comerciales pr enbra 245,000 Productos terminados 22900 Materie prima directa 92,400 Iumuebles, maquinarasyequpos 378000 Deprecacén acumulada 565700 Total deactivos S_661.500 Pengueo mctapete? | 310 Pasivesypatrimonioneto 1G por payor sv Inmpuesto a a enta por pager Dividends por pag (cuentas comerciales por pagar (TS por pagar Capita soca Reserva legal Uslidadesreteridas Total pasiv yptrimonio El La proyeccién de las unidades por vender del producto Ultra Kt para el siguiente periodo ‘considera lo que sigue: Ventas de enero a abi, de agosto de octubre: 2000 unades mensusles. Ventas en mayo, juno y noviembre: st inerementan en 105 con relacin a enero Ventas en july scimbre: crecen en 288 con relaion a enen. Ventas en eneray Feber del subsiguient abo: aumentan en $86 con relacin a erro ‘Se espera que el valor de venta unitaro del producto Ultra KY hasta el mes de junio sea Ge S) 180, y que a partir de julio se ncremente a Sf 185 La proyeecié de las unidades por vender del producto Ultra K2 para el siguiente periodo ‘considera lo que sigue: Ventas de enera a marzo, de julio y de dcemtre: #000 unidades mensuales. ertas en los tos meses dela: Alsinucin en 10% ean telaién enero ‘Ventas en ener y Febrero del subsigulent ato: sumentan en S86 con relacin a ener. ‘Se espera que e valor de venta unitario del producto Ultra K2de a empresa hasta el mes Ge juio sea de S) 40, y que a partir de julio se incremente a Sf 42. Los cobrs de las ventas de ambos productos se proyectan de la siguiente manera: 70% dentro del mismo mes dela venta y el 308 restanteen el mes siguiente La empresa no proyeeta tener inventaris de productos en procesos. En relacié con ambos productos, la empresa tiene como politica mantener un inventaria final de productos ‘terminados equivalente al 20% de unidades proyectadas de ventas del mes siguiente. ‘+ £1 inventario inci de productos terminados (IPT) est compuesto por 400 productos ‘Ultra Ky 1,600 productos UtraK2. El costo total de inventri inicial del producto Ultra 1 es de $f 42,800 y el del producto Ultra K2 es de S) 40,000. «+ Elprodueto Ultra K1 requere de 5 unidades de MPD! y 3 unidades de M?D2. El producto Ultra K2 requiere de 2 unidades de MPD1 y 2 unidades de MPD3. Eleosto de compra proyectadode la MPD! es de / 6.00 por unidad hasta mes de agosto. ‘Se espera que en el mes de settembre, y hasta el final del afi, el costo se ineremente a si. costo de compra prayectado de ta MPD2 es de S/ 20.00 por uniad hasta el mes de abr. Se proyecta que el costo seré de Sf 21 de mayo a agosto, y de S/22 de setiembre a diciembre. £1 costo de compra proyectado de la MPD3 es deS/ 4.00 por unidad hasta el mes de abril ‘Se proyecta que el costo serd de 5/5 para el resto del aro, La politica de inventarias de materias primas directas es mantener en exstenclas un inventaro final equivalente al 308 de las materias primas directas que serén usadas en ln preducein del mes siguiente Einventati incial de materiasprimas directa (UMPD) esta compuesto por 7:800 unidades ‘de MPD1 con cost total de S) 39,000; 1,800 unidades de MPD2 con costo total de S! 34,200; y 4,800 unidades de MPD3 con cost total de S 19,200. Del imentario inicial de ya MPD1 en cada uno de los meses, se espera que el producto Ultra Kl consuma 2,000 Unidas y el producto Ultra K2 eonsuma el resto. Los pagos de las compras de las materias primas drectas se proyectan dela siguiente manera: 60% dentro del mismo mes de la venta y el 40tb restante enel mes siguiente, + Le planilla de la empresa esté compuesta por el tipo de personal que se muestra 2 continuacién, Asimismo, se sefialan las remuneraciones bratas mensuales correspondientes, el nlmero de trabajadores por cas tipo de puesto y el centro decostos al que corresponden emuneracion Personal bata Gerente general ‘15,000, Gerente de Adminstracion y Finanzas 1000 Gerente de Ventas 1000 Gerente de Produceén 000 Emplados de admiistacdn y naneas 3000 Enpleados 6 ventas 3000 Vendedores, 2200 Superiore de preducisn 2500 Operais de produein nivel 1 1.800 Operas be producion nivel 2 1200 Tero de trabajadores Certo de costar ‘aministracibn Aaiistacibn Ventas Prodciin Administracin Ventas Ventas Producti Producibn Producioo Para efectos de esta aplcacin réctica, se considerarén para el presupuesto de personal Ios siguientes aspects: ~ Los trabajadores estén en el sistema privado de pensiones. La retenc én a los trabajadores por concepto de AFP -ineiuido el aporte obiigatoro para el ‘ondo del trabajador, la comision de la AFPy el seguro- es e! 13% de su remuneradén bruta mensual. Cabe mencionar que, en el sistema nacional de pensiones el porcentaje de retenciin es similar al del sistema pivado, = La retencién del impuesto a farenta de quinta categoria se define de acverdo con le siguiente tabla ‘© Descuentode7 UIT dea remuneracién beta anual inclue ls dos gatificaciones nual) patr del eval se oben la remuneracién neta anual proyetada, © Ala remuneracién neta se aplican ls siguientes tasas de impuest rent Hasta 5 UT Mas de 5 UIT hasta 20 UIT Mas de 20 UIT hasta 35 UIT Mas de 35 UIT hasta 45 UIT Mas de 45 UIT ae 146 17% 20% 30% ‘6 Laretencién mensualseréel resultado de vidi elimpuesto caleulado enel punto anterior entre los dace meses del ao. El pago los trabajadares de la remuneraciin neta se realiza en el mismo mes, y los pagos@ las instituciones correspondientes po las retenciones de AFF e impucsto = la renta de quinta categoria se realizan al mes siguiente ~ El aporte de la empresa a EsSalud (seguro social} es el 9b de la remuneracién El ago se efecia al mes siguiente ~ La empresa adquiere para todos sus trabajadores el seguro compementario de ‘abajo de riesgo (SCTR).E]porcentae de sequro se proyecta en 1.04% (sin I6V) de las remuneraciones brutes y est® afecto a IG, E pago se realiza al mes siguiente. La empresa aporta por concepto de Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabsjo Industrial (Senati 0.75% de la remuneracin bruta de ls trabajadores. Se paga al mes siguiente = La compensacin por tiempo de servicios (CTS) es equivalent a dos redios sueldos anual (un sueldo anual como costa) LACTSineluye las remuneraciones regulares de los trabajadores y las grtifieaciones En el mes de mayo, se deposita en una ‘cuenta bancaria del trabajador medio sueldo promedio de los meses ce noviembre @ abril anteriores (ineluda una gratifcacin) y en el mes de noviembre se deposita en tina cuenta bancaria del trabajador medio sueldo promedio de los meses de mayo a octubre anteriores (incluida una gratficacién). ~ Las gratficaciones son dos remuneraciones brutas por afta, y son pagadas en os meses de julio y diciembre. = La empresa considera casto de mano de obra directa (MOD) Is costes totales de los ‘operarios de produccion de ambos riveles. © La proyeccién de costs indrectos de fabricacion (CIF) y su relacién cor los productos, fabricados por I empresa son lo siguientes: = CFF relacionados con el producto Ultra Kt © Materiales indirectos variable: S/ 8 por unidad producida ©. Supervisor de producto:la empresa cuenta con dos supervisors; uno est asignado a producto Ultra Kt y el ott, al producto Ultra K2 6 Electriciad: 5] 6 por unidad produce © Ot CIF: en enero, febrero, marzo, agosto y setiembre es de 5/ 62; en abril y julio es de S} 26; en mayo es de S) 42; en junio es de S} 55; en octubre es de SI 50; en noviembre es de SY 108; y en sliciembre es de S/ 104 ~ OF relacionados con el praducto Ultra K2: © Materiales indrectos variables: 5/5 por unidad producida © Supervisor de producto (ver fo indieado anteriormente) © Electriidad SY 2 por unidad products 1 Otros CIF: en enera es de S| 158; en febrero es de Sf 198; en marzo es de S] 342; en ables de Sf 70; en mayo es de S] 142; en junia es de S} 150; en jalio es de ‘5/262; en agosto es de S/ 62; en setembre es de S} 126; en octubre esde S] 84; en noviembre es de S/ 110; en diciembre es de SY 354, = CF eomunes para ambos productos © Costo del gerente de produccién (ver informacién de personal mostrada anteriormente) © Materiales iniects jos: 8,000 mensuales © Seguros de inmuebles, maquinarias yequpos: 5] 15,120 anual © Depreiacién: supueso de 108% anal del ensto dfs Inmuebles, meuinris > equipos usados en produccion, Suponga que e costo de estos acts fs en prosucin es de S] 360,000 a inicio del priodo, Consdere la deprecacén por las compras realizadas durante el af, que se indica més adeante. Materiales yitlesdeoficina:S] 900 mensuales ‘Aqua: 5/ 300 mensuales Teléfono: 5) 200 mensvales Intemet: 5) 200 mensuales CF divesos fos 5) 94 mensuales = De acuerdo con os estuls realizados por la empresa, e! 60%» de os costoscomunes corresponden al producto Ultra KI y el 40% corresponden al producto Utra K2 + La proyeccidn de gastos administrativos (GA) es la siguiente ~ Costos del gerente general, del gerente de Administracin y Finanzas, y de los ‘empleados de administracién y fnanzas (ver informacién de personal pesentada antriormente) = Depreciacién: supuesto de 10% anual del costo de los inmuebles, maquinarias y cequipos usados en las dreas administratvas. Suponga que el costo de estos actvos fijos en estas reas es de S| 12,000. © Gastos mensuales: Materiales y utiles de offeina: S) 300, Electrieidad: Sf 200 ‘Agua: S} 100, Teléfono: Sf 200 Internet: Sf 300 Gastos dversos: 5] 69 «La proyeccién de gastos de ventas (GV) esl siguiente: ~ Costos del gerente de ventas, de los empleados de ventas y de las vendedores (ver informacisn de personal presentada anteriormente). = Depreciacién: supuesto de 10%» anual de! costo de los inmuebles, maquinaras y cequipas usados en el drea de ventas, Suponga que et costo de estos actives fjos en cesta rea es dS] 6,000, = Costos de publicidad en medios por S/ $00 en los meses de mayo y novembre, y por 11,000 en los meses de julio y diciembre. ~ Costo de materiales publicitaris por SJ 400 en ls meses de enero, mayo ysetiembre = Gastos mensuales: Materiales y ile de oficna: SJ 250 Moulidad: SJ 300 Electricidad: S/ 200 ‘Agua: S) 100 Teléfono: Sf 400 Internet: 5] 300 Gastos diverss: Sf 54 La empresa cobraré en enero las cuentas por cobrar que se muestran en el estado de situacién financiera al inicio del periodo presupuestal. Estas cuentas corresponden 2 ‘ventas del mes anterior «+ La empresa pagard ls patidas por pagar pendientes a inicio del perioda presupuestl dela siguiente manera ‘0 Enenero, el IGV por pagar y las cuentas por pagar comerciales. Esta lta cuenta corresponde a pendientes de pago a proveedores de MPD. En marzo, el impuesto ale renta por pagar y los dividendos por pagar. ‘© En mayo, la CTS por pagar. «La empresa proyecta adquirir nuevas maquinas para el drea de produccion por S| 24,000 4 inicio del mes de junio por S/ 12,0002 inicio del mes de octubre. Para el ceulo de la depreciacin, considere estos meses. La adqusicidn de estos ctivs fos son pagados ene mismo mes. + Suponga que elimpuesto general fas ventas (\GV) es de 18%, el impuests a la renta Ge tercera categoria es de 30%, el coefciente (0 tasa) para pago a cuenta del impuesto fla renta es de 1.5% y la uniad impositivatibutara (UT) es de S/ 4050. El IGV y et ago # cuenta del impuest ala renta se pagan al mes siguiente. El impuesto ala renta se paga en marzo del af siguiente «+ Cabe mencionarque toda referencia al imported UIT, tasas de retencionese impuestos son tasasreferenciales para el desarollo del ejrcci. Estas tasastratan de sercercanas a las vigentes al momento de escribir el presente text, pero pueden ser motificadas por Gobierno anualmente. «+ Suponga que todos ls casas los gastos desembolsables no mencionados areviamente son pagados en el mismo mes. ‘Con la informacién y los datos proporcionados, en el siguiente acdpite se deserollarén los presupuestoscorrespondientes dela empresa Ultra Kassu S.A. C 356 Coit tye etn 3. APLICACION TEORICO-PRACTICA: PREPARACION DE PRESUPLESTOS En esta seccin del texto, se desarallarin los diverss presupuestas de la empresa Ura Kassu S.A. C, desde el presupuesto de ventas hasta el presupuesto del estaco de situacion ‘inancera, Los presupuestos seran mensuales y abarcan un periodo completo ce operaciones. 1 procedimiento sequido es similar al explicado en el capitulo anterior, razdn por la ual en ste capitulo se hardn solo comentarios complementarios cuando se requiera. Presupuesto de ventas — Enel cvaio 12.1, se muestra el presupuesto de ventas de la empresa. En este caso, al tener 1a empresa dos productos, es necesaro prepara el presupuesto de ventas de cada producto y luego sumarlas para obtener el presupuesto de ventas total dela empresa. Eprocedimiento seria igual pare cualquier empresa con dos o més productos. Eimportepresupuestado cn este cuadro serird coma informactén para el presupuesto del estado de resultados, EI presupuesto de ventas est relacionado con diversos presupuestas, tal como se seal cen el capitulo anterior. En esta nueva aplicacién practca, la cual incluye (GV detalado, el presupuesto de ventas srve para caleulrelIGV de ventas limporte total de facturacin,c! ‘cual icluye cl importe de las ventas y cl IGV respctiv. En el evadro 12.2, posemos obsenvar el eleula del IBV, asl como elimporte total de ventas mas IGV.E IV de vents formard parte {el eéleulo final de IGV (ver cuadro 1241). Por otro lado, para efectos del presupuesto de ingresos de caja por cobros de las ventas, debe considerarse este import total de facturacién, es decir los importes det presupuesto de ventas mis el del IGV. Estos céleulos son mostrados en el cuadro 12:3 y formaran parte del presupuesto de flujo de caja (ver cuadro 12:35). Para esta aplcacin prctica se esti considerando que el 704 de lo facturado se cobra en el smo mes y la iferencia se cobraré en el mes siguiente, Elimporte no cobrado en el mismo mes formaré parte delas cuentas por cobvar del presupuesto de estado de situacion fnanciera (ver cuadro 12:37). I céleulo de las ‘cuentas por cobrar es mostrado ene cuadro 12.4 Asimismo,enel caso de lsingresos de caja del mes de enero por cobras de ventas del mes anterior, se considera elimporte de las cuentas por cobra de inicios del perlado que se encuentra en el estado de situacin financiera inci La suma dels ingresos de caja por ventas del mes més las cuentas par cobrar comerciales el mismo mes debe ser igual al total de ventas mas IGV (fecturado) Pr ejemplo, en el mes ‘de marzo los cobros por ventas del mes ascendieron a S) 561,680 y las cuentas por cobrar Pesypestomaeso pie? | 357 comerciales ascenderon a S/ 157,667: en total suman S] 802400. Este import total es igual al import de ventas més IG, 802,400, Es importante mencionar que el presupuesto de ventas es el mostrado en el cuadro 121 Los otras euros se presentan por razones didécticas en esta parte del desaralo, con la Finaidad de mostrar los calculos de conceptos relacionados con las ventas y que sen parte de los presupuestos mencionads en la explcacién de cada cvadro 3 Sean 9p AQ] EL o1peRD TOE UAE RTE OTH OST ITH ial sun ap onan SE HET TE OWE HTT HUET UTES aE 65 BoE once care co ‘Ia a ST senuan ap opsondnsnag 1-2 ORD Th ae aE ay EE STRER ar TERS TIRES CITE aR spn a) ‘Syesrewo9 261909104 seU=ND ZL OMEN a aE EERE OELORE DECOR —WEEORZ OOOH ToS OFS WSR ‘euia od ela op som € RED 380 [Coie ens yen 3.2 Presupuesto de produccién Teniendo como base el presupuesto de ventas y las polticas de inventarios de productos ‘terminads, potemos preparar el presupuesto de produccién. Considerando que la empresa fabrica dos productos distintos, debe proyectarse el total de unidades por fabricar de cada producto, Enel cuadro 125, se muestra el presupuesto de produecién en unidades de los prosuctos Ultra Kt y Ultra K2. Et presupuesto de produccién de cada producto serir para posteriorments calcula los costos de los distntes elementos de costo (los presupuestos de materias primas directa, ‘mano de obra directa y costos indirectos de fabricacién), Cave sefalar que el inventaroincial de productos terminads (PT) para et primer mes es informacién proporcionada y corresponde a les existencias inciales. Cada inventaioiniial de productos terminados de las meses siguientes es igual al inventaro final de mes anterior. For ejemplo, el PT de producto Ultra K2 de 440 unidades correspondiente almes de mayo. ¢) ces igual al IF PT del mes de abil. aes Asimismo, el inventario final de productos terminados (F PT) de un meses igual a 20% de fas unidades de ventas proyectadas de mes siguiente. Enel caso del mes de diciembre, se toma ‘en consideracin la proyeccién de ventas del mes de enero del siguiente ano. For ejemplo, et F PT del producto Ultra K1 de 420 unidades del mes de diciembre ese resultadode multplicar ‘20% por 2,100 unidades de ventas proyectadas para el mes de enero del siguiente af evs mest ae? 1261 wel a aoe a oa wT Wr on a maT aT oxy ot cot ove coo wer owt ov ow aoe a rt awe ow owe owe aoe a SA) ct oat oe oct__owve ove upponpoid ap aysandnseig $721 END 23 Presupuestos de materias primas directas (MPD) Ei presupuesto de produceién preparado en el acpite anterior sive de 2ase para elaborar el presupuesto de las materas pimas directas.Ademas, deben calcularsepresupuestos por consumo 0 uso de materiasprimas directs, asf como de compras de las nismas, los cuales son elaborads para cada tipo de materia prima directa. En los cuadros 12.6, 12.7 y 12.8 se rmuestran los presupuests elaborados de las materas primas directas MPD1, MPD2 y MPDS, respectivamente, De acuerdo con fa informacién dela aplieacidn préctica, el producto Ultra K1 utiliza para su fabrcacién cinco unidades de MPD! y tres unidades de MPD2, Por ot lado, el producto Uttra K2 utiliza para su fabrcacidn dos unidades de MPD1 y dos unidades de MPD Como puede observarse en el cuadro 12.6, la MPDI es usada por los des productos dela tempres,y, por esta razén, en el presupuesto de consuma de esta materia prima directa, se ha caleulado el presupuesto de consumo par cada producto. Para el cicul del presupuesto de compras de ada una dels materiasvimas deta, se determing previamenteelpresupueso de consumo en uiaes. Para determnar el pesupesto <2 de consumo en soles, es necesario conocer cudnt es el consumo de cada producto de las “> ‘unidades del inventaroinicial de fa materia prima directa. La razén de este procedimiento 3 que los inventaros incites pueden tener costos untarias diferentes, emo en a presente aplicacién préctca, y debe diferencarse el costo de lo consumida del imentaroinicial del costo de las compras en el mes ‘demas, en el caso de la MPD1, es necesaro conocer el consumo del inventaro iniial por cada producto; en esta apicacién préctica, se menciona que el producto Uitra KI consume 2,000 unidades de esta materia prima directa y el producto Ultra K2 consume el resto. Por <’jemplo, en el mes de setiembre el producto Ultra K2 consumié 5,220 unigades de MPD1 del inventari nici el eul se calcul restando al total del inventaro nical de esta materi prima sirecta de 7,320 unidades as 2,000 unidades consumidas por el producte Ultra KI. Para el ciéleulo del costo del consumo, ls unidades consumidas del inventario nical tienen un costo Lunitario de S/ 6. Pr su part, en el mes de setiembr, el producto Ultra K2 presupuest6 usar en total 14,400 unidades dela MPD!, por lo cual debe consumir 9,080 unidades compradas en el mismo mes. Estas unidades compradas tienen un costo de SI 7 por unidad En los tres cuadros de materi primas directas, demos observar que se ineluye el costo Uunitario del inventaro inicil de cada material. Este cast unitrio se ha ottenido dividiendo 1 costo total de cada materia prima directa en dicho Inventario entre el mimero d= unidades respectivas Pr eemplo, el casto unitario de S19 del inventario nical de la MPC 2 es igual 1 5{ 34,200 dvidido entre 1,800 unidades. ‘Al igual que en el presupuesto de ventas, por razones didéeticas, incluimos en esta parte cieulos que servrdn para presupuestos futuros, pero que estén relacionadas con las compres. Enel cuadro 129, se presentan los clculosreferios a IGV de compras el cuales un crédito fiscal que formaré parte de! céleulo final de IGV (ver cuadro 12.41). En el cuadro 12.1, se presentan los egresos de caja por compras de MPD; estas datos serviran de informacion para J presupuesto de flujo de caja (ver cuado 12.36). Enel cuadro 12.11, se muestran ls eventas por pagar comerciales, ue formarin pate del presupuesto del estado desituacién inanciera (ver cuadeo 12.37) Enel caso de los egresos de caja del mes de enero por pagos de compras del mes anterior, se considera el importe de las cuentas por pagar de inicios del period que se encuentra en al estado de situacion fnancirainiial, Asimismo, ls cuentas por pagar comerciales son la ciferencia entre el presupuesto de compras més IGV menas el pago por esos conceptos realizados en el mismo mes, Cabe preisar que los pagos por compas y las cuentas por pagar incluyen el costo de las compras més el IBV correspondiente. 368 | oie decay deen RTE RE GRE RAE OE ETE a pos ano 35 ai ar — ear — ear aE oc waetheogoh oth eet wether. TG STS RANE — ay — et — Se — a aa oO OB oa oT ore caecum aan ae — LET wai mart cnst dtm tcc one TE TAN TARE) RE aE — OT Preagueo mca te? | 388 a a lous os OLS OBS) OS OOK OTB OBS BS wOBS WB's WSIS rave vise ange omoGSCwens«S wuts «wis we ade ster amet ee ee a aaa Ea wT TG RE WEE WE TE TOE BER HR ORR aE SRO eR REE UE MGR MEE OME COE OTN oN THE ost caves ents omwzt ove cose Seo s ippeurss ps) us sk a8 KKK soaps dus po) Bee Oe) te ie te er, ae A ax aes ove comment © coc cous wore uous ammo oot one a ee a SS Sa aaa aa oa rea obepa ead a er ga 9 ounsus ap ostesg 386 [Contd ney degen CREE EE EE SOS Gao R awe STWR WE wc WEE 75 sige hae hee haeats ere et ee a a Tar Tea Ear TOT eT ee ee wn corse sause | aisue sass onroz S552 tsst ave rr a a a ESE GUE HUE GME GRE OE Sew GAT ours 9 Wi KS EE EE OES aE oe Supa pours pas) sesris mvs cede cess ORFs WEALEKS sEsRENS oRLEEH coves vezvels vovrES coves ‘aan? pps 9055 sg SEO aaa ar aa a a wR WE eR ws os wh vec coche a aaa rear ame aa aan a aa RAE REIT eT Te ors sess 1598 os vat tat at vet owt ve ‘at es om as a —_amE a oa aaa ae ew cones veep ga TN T_T SH aT Tan OS FTE (aad) z epsnp ews eer apapsndnsy (21 oe 388 [Canad css ye etn OE OGRE RE GR VCO ae OSE. TR EB eS mB as OS cont wel aake tae wont at om coo mek coos eno omy ones 88 ows aos vont care se cost oat BSE WV CT aT OTT aE SRT aa ETE CHE REE RE SER OTT cone wos ris ac sie )S oneLEIS OBES IS NCES TEES cots one 5 a a SUS oY aaa aoe i338 35 58 35 3B 3B BB cr ee eT soos ec om oro: sis rm eek co, oor one ty oh yee cecy ct corr ots SSA SAND SS AH o_o a a Tran ebro wal ea ARTS To alos eNom 5B Tara vor 4631 to03L_ eps gn cart Tee vos co eau soxve_ soe rem pe a STAN aS a a (EOen) & bp CUE eamEW ap sends ZL aM) 270 [com decassy eaesin meeE ORR ORE GER OES OSE OER WN aH Soa E CTR ae para shreaa se SESE SK SB RS RSS osmY oy cy aiey wee) aety eae Ta aa Tor oo Oa — aT — aT ors corners sen om vost oat ety wr wey omy oe Tea LS OHI CORLL OOO ORNL TL ORT OBITS RHE OE TE SEE wT CRE MEE OEE OEE an aE corse coors costes SUS oar WLS cores ances eo a aya ay cane peau a) Prenpucto mete pte? | 371 DEE OEE SAE GE SAE GE CS OE SE ATE we wR uF sped oso) RT A RS TS IG 7 a Pah cE “rewo9 eed 20d SENN LL PEND aay a aE RE aE, ee coe Te wa ‘aL Se — aa Taco a ‘aia caveat uses weMEs cemcls saveLs coeuzs cose ur¥eES ohowES exes TT TR SA SA RB oT — oa — ay aay ‘oan 99 exes 10d ees op sosi83 01-Z1 pen) BSE RSE SHE EOE Sik Bink SSS aa aE ww eee Ge sae _ rw Meters zbs sexREES cOWEAS uve. RES eae ae ae cane woe ES EERE CEES OE EES NIE SE A aR TRS TG a sexduoo ap AOI BL O1PEND 272 Conse ees ye ese 3.3 Presupuesto de personal En esta seccin, se presentaran los diversos presupuestos relacionados cov el personal de {a empresa. Se presenta la informacién completa del personal de la empresa se calularin los presupuestos de remuneraciones, retenciones,aportes y atros conceptys vinculados 2 la plailla; se desarrollaran los céleulos y presupuestos relacionados con el fujo de caja y las cuentas por pagar correspondientes;y se identifcarin los costo correspondientes a los presupuestos de mano de obra directa, costs indirectos de fabricacién,gastosadministrativos ‘y gastos de ventas Ent cuadro 12.12, se muestranlos cleus realzads pra determinar a renuneracién neta por trabojador de a empresa en general: En os puestas en ns que hay ms de un trabajado, pero con la misma remuneracén, se mucstra solo ecieulo de una persone a remuneracién neta es igual a a diferencia entre la remuneracin brutay las retenconesrelizadas por la empresa que, en esta iustracin, coresponden 2 os descuentos por coneptas de AFP impuesto aa renta de quinta categoria (Sta. cat). Cundro 12.12 Céleula de remuneracin nets por trabsjador Teme ay Fe eco ae “Weigel SSCS OOOO OBHB—STaaID SPOT erent de Adminitrcn yan 200 206 Geren de Vents 1.000 2306 Geren de Pods 000 2606 Enpleades de sdminstacényframzas 3.000 “81 pleas de verte 3000 1 endedors 2200 me Sapersoes de predusén 2500 9 Operations protucin nil 1 1800 me Operas de produesin rive 2 1200 186 Prenpusiomieto pete? | 373 cece co % vecee cate 6 vere cate 6 see ante sur ase cee cover ut vee sscwz ost eur ses cee coat veccls covers escurls conus Elimporte de AFP se calcula multilicando la remuneracién pore! 13%, segun la informacion proporcionada. Por ejemplo, el descuento por AFP calculado para el Gerents general de S} 1,960e obtuvo al mulipicarsu remuneracinbruta de Sf 15,000 por el 134% exrrespondiente Asimismo, en el cuadro 12.13 se presentan los céleulos realizados del impuesto a la renta de quinta categoria de los trabajadores, inclios en el cuadro 12.12. En este caso, primero, se debe caleular fa remuneracién bruta anual compuesta por las 12 remuneraciones mis ds gratifcaciones al af y, luego, se debe restar las siete unidades imposiivas trbutaias (UM) para obtener la remuneracién neta anual E1impuesto debe caleularse por tramos y consideranda que existen diferentes tasas de impuestos El céiculo del impuesto a la renta es anual; luego, se calcula el importe mensual por pagar. Como puede obserarse, singin ‘tabajador de esta empresa tiene remuneraciones afecas a Ia tasa més alta del impuesto a la renta. A modo de ejemplo, 8 continuacié, se presentan los cdlelos ms detallados del impuesto a la renta de quinta categoria del Gerente de Produccién. Cabe safalar que en el ‘ima tramo la remuneracin ciferencial de Sf 44,650 es menar que el import de as 15 UIT ‘de ese tramo {5} 60,750, rezén por la cual solo se calcula el impuesto de 17% por el importe {de la remuneracion diferencia. Pemuneracin brut mera 11,00 Focalmero de emuneraonesfnclid gratfcaones) 4 Femneracin bt anual 37 shp00 Manos: educin de 7UI(T UT = Sf080) 78350 Remuncraciones neta nul Sigs Tes IRse Gt Ree. Cat Tame hasta SUT 70250 ae S/1s20 Femuneracincfeencial 705,400 “Yamo de més de 5 UT hast 20 UT e050 rae 3/8505 Femaneracin feel 4550 “rm de msde 20 UT hast 96 UT 44850 ime s}7821 Femuneracin eer = Imps aa venta Sta. Catan sane Ips avert St. Cat mens env 12 mess) ‘1476 Con la finaldad de poder preparar los presupuestos concemientes, en el cuadro 12.14 se presentan ls cilelos para determina’ la remuneracién neta de todas ls trebajadores de la ‘empresa, Los importes mostrados son el resultado de multplcar la informacién del cuadro 12.12 por el niimero de trabajadores. Esta informacion es necesaria para poder establecer los cgresos por pagos de remuneraciones,retenciones y aportes, asl como el recnacimienta de las cuentas por pagar cuando correspondan. regu mnt ute? | 575 WEE ier iE Ewe * ware coat TREAT ERIS s - vor soa. 1 aetuganed 29 seed z we as ‘espn 3p sds 5 f 6 aes een t ea wo snap spent t uw os serv kupsensupe 2 spe} . su sage 39 ou sun 3p 399 1 su seven hugpensaupy 92850 L is sects eat 209 epee (ee 7 25 spomuny pening sueai94 oon eee ‘Sopefeqen So sopey sod e}2u uppeIounWar 9p O}IED pI"ZL ABEND 376 [Csi econ egesin ‘Acontinuacién, se presentan los cuadras 12.15 y 12.16. Enel euadro 12.16, se muestran Jos edleulos de aportes de la empresa que representan costes adicionales dei personal. En «ste cuadio, los cleulos son mensualesy por tip de trabajador. Los conceptos mencionados, excepto e seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR), no estin afectos al IGV. A modo de ejemplo, a continuacién se presentan los céleulos realizado para las distintos aports por ‘un operario de produccién nivel 1 Cconcepto Céleulo Inmporte Remuneracéa bata Directo sic salud Sh.600 x99% 12. Gratieacion ‘f,g00 «2/12 00 cs sfi.a00« 14/12 12 5 ‘Vacaciones sfi.go0| 12 160 Senat 5f,800..0.75% 4 scrR Sh,600 x 1.08% o 1 de SCTE (57.19 188) h,800 x 18% 3 Enel cuadro 12.16, se presentan los mismos conceptos del cvadro anterior, pero considerando €l costo por todos os trabajadores, Esta informacidn esrelevante para determinar ls egresos de caja por los aistintos concepts al sefialado, asi como el reconocimiento de las cuentas or pagar correspondientes. Pespueso masiopte? | 377 Eg SE co ‘oer cr a et az et at ei mae oz az oat ox a oat ee en lm) owl ee et a a, rit ue alma. epee 29 a0) osci's _awtiscres ose moSLS ea 9209 aoe So rea Len Topefegen 10d jeuosod pp so4sop SL-ZL ONPEND eh Sakae aT ashore e con cet ‘a wel mee wot won el ena seo @n art sn kopenuny 02099 bases SS oe osc tasL eset 0 wos mma 52 MRM a ay aa RT RO A (foeaumng eee “eropeeqen 9] Sopo1 10d eues!d pp s01509 9T-ZL Freunapore2 | 7 Por otro lado, los cuadros 12.17 y 12.18 revelan las egresos de caja, que st expresarin ten el presupuesto de flujo de caja (ver cuadro 12.36), generados por los distntas conceptos relacionados con los trabajadores, asl como la otras cuentas por pagar dela empresa por razones de retenciones y apotes, las cuales seran presentadas en el presupuesto de estado de situacién financiera (ver euadro 12.37). Estos cuadros han sido elabarads a partir de Ia informacion presentada er los cuadros anteriores de esta seccién del capitulo y considerando ls informatin proporcionada en los {atosinciles en relacién con el momento de pago de cada concepto. En est escicio, no se han considerato salidas de vacaciones del personal. Si hubiéramos programado vacaciones, cl importe que corresponderia pagar al trabajador seria un egreso en el jo de caja y una isminucin del importe de vacaciones por pagar en el mes de salida de vacacienes. ceo: BEES TLS wrShs Mak SUR SUR SUK SER OER OTEK wR OER STAT rr rT rE SET HOLS MONE WINS oS HHS HIS a suo oy weal ociels wiels 15 OS CLANS CLES AIS carta Is semua “a ay ayo ele ap sos cz ei aa we aR 95 GOR CaO eae wr ae a eH are ecic ae sw0s ase soe maces muels wr8s ara alate OL, GEE EES SLE CE OE SCR LE AE ORR oe ome R area ROL sor wer or Lar. 97 atv te esa srs UMS ALS MEHL SHS mms mS a TERT SAAD) SSNS a eel _ eR ‘eed 20d sero seg a2 Con Ia informacién presentada en los evadros anteriores, 3.4 Presupuesto de mano de obre directa 1 presupuesto de mano de obra ditecta es el segundo elemento del cosio de produccién ‘que se presupuesta. Enel capitulo anterior el presupuesto de man de obra drecta se calculé considerando el tiempo proyectado por producto, yel nivel de produccién determing el total de tiempos requeridos. Estos tlempos fueron luego multiplicados por el cost por hora asi se caleul el costo de mano de obra directa Un procedimiento alternative utilizedo por muchas empresas, cuando su produccién es ‘elativamente uniforme, es considerar en el presupuesto de mano de obra directa a todo el personal operatvo de fébrica que est involucrado en el proceso de produccin, Para la presente aplicacién practica, se consideraré como supuesto que todos los operarios 4e produccién de nivel 1y2 participan irectamente en la produccién. Si hubiera operarins de soporte en el érea de fabricacién, los costos de ellos deberian ser considerados como eostos de mano de obra indirectay formar parte de los costos indrectos de fabricacién. Sobre este dltimo punto, puede ‘encontrar mayor informacién en los capitulas referidos a la mano de obra directa (capitulo 3) ‘v2 costos indirectos de fabricacién (capitulo 4) de este texto. ‘Asimismo, considerendo que le empresa fabvica dos productos, el presupuesto de mano de cobra directa debe elaborarse para cada uno dels productos. El presupuestc de mano de obra directa para los productos Ultra Kt y Ultra K2 son presentados en el custo 12.19. WAR EE HERE OER WE OER OL WIE OEE OPER OOS wa eowyosaon 52) ww er ow aT oT Tea orp ony coves cova CeVOLIS cov IS GBFOLIS oBVELIS cOPOLIS OmDIIS OROIAS cova otis pad psec SE A TARE ay — oI aay — a a WEE EAE ET TAR WOUE WER TAR WE Vesta ae vast Eee vas — Fae WeSIS OWESIS OSS OMESIS OESIS OHSS OHESIS OSS OES SHAN _ VS oY Staal — a a aap 13 i oo wo RTT CON > andy 6121 Ope 1 presupuesto de mano de obra directa para el producto Ultra Kt, presentads en el cvadro 12,19, se ha obtenido de fa siguiente manera: ‘= nla fabrcacin del producto, patiipan dos operaries nivel 1 cuyo costo mensual es eS} 2,620, de acuerdo con los cileulos mostrados en el cuadro 12.16. Por lo tanto, et ‘costo presupuestado por estos operarios es igual a SY §:240 (Sl 2,620 x 2 ‘© Iqualmente, en la fabricacion de este producto se requieren cuatro opearos nivel 2; el costo por operario es de’ 1746, Porlo tanto, e costo presupuestado por estos operarios es igual a S/ 6.984 (5) 1,746 x 4). «Finalmente, el costo presupuestado total por mano de obra directa del preducto Ultra KI de 5) 12,224 es ef resultado de la suma de los costos de los operaros rise 1 (Sf 5,240) ynivel2 (57 6.984) El presupuesto de mano de obra directa para el producto Ultra K2, presentaco en el cvadro 12.19, se ha obtenido de la misma forma que el del producto Ultra K1, pero considerando cl niimero de operarios de cada nivel que participan en la fabrcacin del producto Ultra K2 [cuatro de nivel ty diez de nivel 2) clon. 3.5 Presupuesto de costos indirectos de fabri Los costosindiectos de febricacin representa el tercer elemento del cost de produccién 4 ser presupuestad. Este presupuesto incluye disiiles conceptos indirectos y, por lo tanto, tebe analizarse cada uno de ellos en forma especial En esta seccin, se presente el presupuesto total de los costos indirect de fabricaciény la dstrioucién de este presupuesto para ambos productos de la empresa. Enel cuadro 12.20, se presenta el presupuesto elaborado para el ejercicia ce ilustracion, DAE MAE OE HE SE HOE OE ONS wa oR wT =e * = au ma amo & oe oe ox oe coe xn corns eos toe. cov os we os ct moet ace oe aoe eet mae ert wet we eat ese ewe ses soos sors sah er ee coos cose mares te (5 cndans cos vores cose GAIN AREAS O_—a pDSSUGe op sDaNPH SD ap Sense OZ OMEN) Considerando el cuadro 12.20 y la informactén proporcionada Iniclalmente en el ejerccio 4e aplcacién, a cantinuacion presentamos unos breves comentarios sobre el presupuesto de costasindrectos de fabricacion. + El presupuesto presenta por separad los CIF cuando corresponden 2 alguno de los dos productos y en conjunto cuando son compartdos por ambos. Una alternative valida es presentarlo como un solo concepto y, posteriacmente,distibuilo a cade producto. «+ Elcosto de materiales indirectos variables por producto es el resultado de multplicar las ‘nidades praducidas del producto por el costo unitario de los materiales respectivos. Por «™jemplo, en el mes de marzo, l costo presupuestado de S! 39,200 para el producto Ultra 2 es el resultado de multiplicar 7840 productos ver cuadro 12.) por S} § de costo unitari, Este procedimiento se reaiza para cada mes y or producto. © El costo de materiales indirectos fj es un dato proyectado por la empress. + Elcosto de personal indirect es el resultado de sumar lo costos de los trabajadores del 4rea de produccién diferentes los que son mano de obe direct, y estécompuesto por ls costos del gerente de produccién y los supervisores de produccin. Enel presupuesto presentado, el costo presupuestado de cada personal esta separado para failitar la posterior asignacin al costo indrecto de cada producto; también pudo haberse expuesto ‘como un solo concepto de costos de personal Indrect. Los costos We cada personal estin caleulados en el euadro 12.18. © Elcosto mensual del seguro de inmuebles, maquinarias yequipos es igual al seguro anual de S} 15,120 entre los 12 meses del af + La depresiacin mensual es el resultado de divi la depreiacién anal proyectad obteid de aplicalatasadedeprecacin l cost del activo fio del res de produccén, tne 12 meses. Cabe menconar que para este ejerciio se est usando una tasa de depreciacin de 10% sin embarg, ests tsa puede ser liferent para dstintos acts fos, por fo que es necesrio hacer clels diferencados por activ. Se debe tener en cuenta que cimporte de depreciacin mensualproyectado en esta apcacin prétia cabia pate junoy octubre poria austin de nuevas maquinaas Enel cvsdro 1221, son mastrados os culos dels deprecaiones dels inmuebls, maquinarias y supose te de produc + Elcasto de materiales ydtiles de offing, aqua, teléono, Internet, otros CF y CIF diversas ‘son datos proyectados,y han sido proporcionados en los datos de Ia aplicacion préctice + Elcostode lectrcidad de cada producto se calcula mutiplicando el costo electricidad por unidad produc por el nimero de unidades producidas. Pr ejemplo presupuesto de electicdad del producto Ultra K1 de S/ 12,000 en el mes de agosto esigual aS 6 de costo por unidad multiplicado por 2,000 products ver producein proyeccada de agosto enel cuatro 125) El presupuesto dle costos indectos de fabricacion debe distibulse entre los productos fabricados por la empresa para poder caleular posterormente el costo de cada producto. En el cuadeo 12.22, se presenta la distribucién de los costos indirectos de fabricacién a los productos de la empress. Laistrbucin inluye los diferentes conceptos que se habian considerado por separedo en, «l presupuesto de costos indirect de fabricacién, asi como la aplicacion de fs porcentajes determinados previamente para cada producto (60% para Ultra K1 y 40% para Ultra K2) alos costos comunes de ambos productos. Aigual ue en presupuestos anteriores, por razonesdidécticas, se incluyen en esta parte los céleulos de 1GV que servrén para determinar los eqresos de cafa por ls dstntos conceptos Y para preparar el presupucsto de IV final (ver cuadro 12:41) tomando en eventa que este impuesto es un exédito fiscal, Cabe precisar que el [GV no afecta los presupuestos de ventas, ‘costos o gastos dela empresa, pera si debe ser determinado por ser una obligciéntributaria ‘que tiene efecto en os movimientos de caa y otras cuentas relacionadas En el cuadeo 12.23, se presentan los eéleulos realizados de IGV- neste caso, las cuentas afectas al IGVson las materiales indrectos, seguro, materiales y tiles de ofcina, electriidad, ‘agua teléfono,intemet, otros CIFy CIF diversos. Noes aplicable el [GV los costos de personal ‘ya la depreciacion, THEE ORR aE EEE GEE BES OEE MoE Wek SoHE ra aT vost aeeas a aaa — aT wea Sa 3 i s) 2 coves cath onset axe cot. ese aost sates et ase BE oS s00DL'S ONE'S ot oce1S em0BL SOHO SOOT SS aA ey "79 5019p w9_MGARSIG Cz" OFPEND ca ans scores THE OE ASAE GEE RE OO ES US carat — ORE Oana cae ose cove cE opiate Cave )S coFeCs coEENS xn IS cos oOKSE SRE IS IS cONeES ‘opponpoud ap api 9 upRERawdag 1ZZL exPeNg ‘ADI Sts UNBeSNGE) Bp seIDAIpY seISOD E2"ZL OPEN DRE UE A TS A AS VS oS AAS OAL wR wR, Dae sot uis recs oe spate owls certs 8 ver et jaa veh cov Omsk cath cata gd sR sat sot vt OEE Eada ones coves cosvels one s cnt moses cvse)s oozes sos A TAS a o_o a 490 (Coniston 3.6 Pre ssupuesto de gastos administrativos En esta seccidn, trataremas el presupuesto de gastos administratives, que s presenta en el cuadro 12.24. Considerando este cuadvo y la informacién proporcionada inicialmente en el ejercicio de aplicecién, a continuacién expresamos unos breves comentarios sobre este presupuesto + gasto del personal administrativo se obtiene 2 pati dela suma de ios costs de gerente general (SJ 21,827), del gerente de Administracién y Finanzas (5116006) y de fos empleados de administracién y Finanzas (SI 13,098, por los tres empleados), Para mayor referencia, ver los euadros 12.15 12.16. «© La depreciacion mensual de S/ 100 es el resultado de diviir la depreciacion anual proyecteda (S| 1,200, obtenida de multilcar S) 12,000 del costo del activo fio en el ‘tea administrative por 109%) entre 12 meses. «= Los demés gastos presupuestados son datos proyectados proporcionados en ls datos de to aplicaci6n practice. Enel presupuesto de gastos administratvos, varios conceptos estan norma mente afectos a1 GV Pra el caso de esta aplicacién prctca estos conceptos son ls sigulentes: matcrsles {tls de oficna electricidad, agua, telefono, Internet, y gastos dvesos. End cuadro 12.28, ‘bservamos los céeulosreslizados yen el cuadro 12.41, 18 aplcacién del IGV. ‘eon ew oe Toes es e 8 @ tome mm wo ewe ou mW Sonnenstuqupe sowseb ap owandnsaig WZ Ospen 282 [coi decay een TEE SET GER WET WER a WS Ra 3:7 Presupuesto de gastos de ventas _ Como se mencion® en el capitulo anterior el presupuesto de gastos de ventas est relacionado ‘com los gastos de las dreas de ventas y marketing de una empresa. Epresupuestocalculado del ejerciio de aplicacidn se presenta en el cuadto 12.26. ‘Acontinuacién oftecemos unos breves comentarios sobre el presupuesto del cuairo anterior. ‘+ El gasto del personal relativa a este presupuesto esté compuesto por fa suma de os costos det Gerente de Ventas (5] 16006), de las dos empleados de ventas (58.732) y de los seis vendedores (5) 19212}. La abtencidn de estos costes puede ser corsultada en los cuadros 12.15 y 12.16 «+ La depreciacién mensual de S 80 el resultado de vila Gepreciacion anual proyectada (51.600, obtenida de multiptica SY 6000 del costo del activo fj en el dread ventas por 1000) entre 12 meses. + Los demés gastos de ventas presupuestados son datos proyectadas proposionados en los datos de la aplicacion prctica. En este presupuesto de gastos de ventas, varios conceptos también estén mormalmente <= atectos al IGV, Para e caso de esta aplieacion prétlc,s€ trata de los siguientes: publicidad “7 ‘en medios, materiales publctaios, materials y tiles de oficna, eecticdad, agua, telefono, Internet, y gastos diversos. En el euadro 12.27, observamos los cleulos realizatos y, en el ‘aro 12.4 a aplicacin del IGV. 51s sama ugoessog oss eon sav a Eee ava eer ese ee See eee aD ie ee a Ce ‘aus oy coat i om om om th pe ou omaha Cr er a =) ee ae oe te om owe a moe we ce ote we lie ee we cz ow ow ow coy some 0H coo ws os pu FEI oe ew Ss & & & 6 syorsg cety _csbty_ossty_cnsty—_osety str osrteiete sete set eu apes SRG SURE ANAT SBT oem aay Sean ap suse ap xsendnsbig9zz1 wpen) GE WE AE OE aE SR a a Is socks totes ae js mre HELIS ELS eI METS 1S sks soe Se STO) Yn __ ee 7RO1 SPU SEUDR Bp SED £71 OME 396 [cond dees degen 8 Presupuesto de costo unitario de produccién Este presupuesto nas permits conoceros costs unitaris de cada producto dela empresa y ces estncal para determinarc| costo del inventario final dels productos terminados respective, En los cuadros 12.28 y 1228, presentados a continuation, se pueden abserar los céleulos realizados para cada producto. Sobre ambos cuadros,cabe sefalar que el céleulo considera los costs totales de cada clemento de cost del producto; total del costo es dvdid entre Ia produccn presupuestada lel mes En este cso, a diferencia de los cdleulosrealizadas ene capitulo ante, esnecesario teste procedimiento por cvanto aqui se estén considerando cambios en los ostos unitarios cen diversos meses SEE SAE VS OE GRR THE SER WER FER WER WEL a rr 7 suc ste WSUZS rE wos emEIS ASKS OLR EES wad ec Teo vai mete CLE wee wate oC 2 om 9050) oem s TEE OE CE WME ME OS SEE OTR BE a a aa 3.9 Presupuesto de inventario final de productos terminados Con os costoswnitaros del producto obteridos en el presupuesto anteriot, calculamos el presuipuesto del costo de los inventaris finales de productos terminados, tal cema se presenta fen los cuadros 12:30 y 1231. En los cdleulos realizados, se tomman en cuenta as inventarios finales deseados de cada producto (ver euadko 125) y estas unidades se mukiplican por los costos unitarios del mes respective. Prague mac pane | 380 oo {1 enn oronpond 3p ey oreuanty ap oseD ap oysandnsaig LEZ eHPERD TIRE STE AWE Sa oFTR wR te er Te sri Soci Ie ca Sa on oe sepen Ee vay aa a ‘ronpord 9p euy oueiuaNu ap 01509 ep oysndNsas GEL OPER 400 | cn 3.10 Presupuesto de costo de produccién y ventas _ Este presupuesto tiene como resultado final el costa de ventas de la empress Para lograr dicho costo, es necesato calcular ls costos de produccién y de ventas de cada uno de los productos En los cvadros 12.32 y 12.3, se presentan los edleulos para les prductos Ultra Ki y Ultra K2, respectivamente, En el cuadro 12.34, se muestra el presupuesto de costo de ‘ventas de la empresa. Este ditimo presupuesto es importante para la elaborcién posterior ‘del presupuesto del estado de resultados. Los datos de los cuadros 12.32 y 12.33 han sido obtenidos de diferentes presupuestos caleulados previamente. A continuacion, se presenta una breve explicacién. + Los costos de materis primas directa son los calculados en los presupuestos de costos de materias primas directas consumidas ver cuadros 126, 12.7 y 128) ‘© Loscostos de mano de obra directa se obtienen del presupuesto de mano ée obra directa (ver cuadro 12.19). «Los costosindiectos de fbricacibn se obtienen del presupuesto de costosindirectos de fabricacion (ver euadro 12.2). «© El costo del inventaroinical de praductos terminados es igual al costo del inventario Final de productos terminados del mes anterior, excepto el costo del mesde enero, que es un dato proporcionado en la aplicaciin préctca. «© El costo del inventaio final de products terminados fue calculado en los presupuestos 12:30,y 1231 para las productos Ultra Kt y Ultra K2, respectivamente. RE AE RE RE OE EE ME CE OE a TREE Hea psn) eae sets SBI evTIES Tay oa cvs oovas sau a RAE AE AE WT GE RE AE ORE OTHE OSHE OTE UT BEE OS Rw ary SASSY OTE SE UWS EES vaNGES SES CES vaeE vvhec caCRR eRS Hots Ha —varey sails —tovis v0 —oncey —oetor —OBfzy MS ES CATO UES vacHEIS EOL CURE wT ets cmtels ls Sacer ace ores Se Ser wera ares vost covet ox s coe s an — ea ovis cose _cnosys ‘Di enin eranpoad ap Feian ap A ugpanpoud ap seisoa ap exsondnszig Ze" e2p=n) SE GE ORE Tore oe TELE ar TR ETE ae SE TTT 1s mies one aces aa a pas wR EL eager manta ete? | 403 3.11 Presupuesto del flujo de caja Como se indicé en el capitulo anterior, et presupuesto de caja es uno de los principales presupuestos de una empresa por cuanto en é se detallacémo se abtiene y cémo.se uilizard el dinero de una empresa. La presentacin del presupuesto puede tener algunas variantes, pero siempre se mostrardn los conceptos que generan ingresosy egresos de caj, vfs saldos inicals y finales de caja. Enel euadro 12.35, se presenta el presupuesto de fujode caja en un formato diferente al expuesto en el capitulo anterior. En dicho capitula, priavizamos las relaciones entre diferentes presupuestos; en el capitulo actual, agregamos mis detalles de los movimientos de ea, razén por la cual se especiica cada concepto que genera egreso de caja. REET TRF ROE ARE OTR GAGE AUER Oa eo aE TBIoGE DWAR CONTR AUS ORTAR GEER GGL WOR ALO LN GEO xo a FI sore, ome ovat veo sagohsodok se a eC cove secse saver sores eee st ses neue toe EE oot oe age we ces aa ws esse oss coin esr wee ers cS mesa ES SENS sot ceHas aa oe saves sertis_ cogil i SRS 880 ra — aS — vers oes pes ay eo 9p ofny ap exsondnsayy Sez ouPeND) rengues maciapice? | 408 Sobre e cuatro anterior, a continvacin se presentan unos breves comentarios. ‘No hay ingesos y egresos financleros presupuestados, por lo cual no se han agregado las leas correspondientes, Para mayor referencia sobre este punt, puede consultarse €l presupuesto de flujo de caja del capitulo anterior. ‘+l saldoinicial de S/ 140,000 del primer mes es el importe de efecivo y equvalente de cfectivo mostrado en el estado de situaciOn financiera de inicio presupuestal (ver datos para proyecciones). El saldoinicial de caja de los meses siguientes es igual lsaldo final de caja del mes anterior. «Se caleularon ls ingresos de caja por ventas de la empresa conjuntamente con el presupuesto de ventas (ver cuadro 12:3) «Se caleulé el pagoa proveedores de MPD en el cuadro 12.10. ‘= Seobtiene el importe de pago a proveedores de materiales indirectos sumando los costos {de materials ingirectos mostrados en el presupuesto de costs indirectos de fabricacién (vercuadro 12.20] yagregando el IGVque les coresponde. Por ejemplo, ene! mes de enero, total de materials indirectos fue de S] 64,000 (516,000 + S/ 4,000 + 5} 8,000) y el {Ves deS) 11,520 (189% de S| 64,000); por lo tanto, considerando quest paya toda esta cantidad en el misma mes, elimporte de pago a proveedores por materiales indirectos, esigual aS] 75,520, «+ Secalcula el pago a proveedores de materiales y ities de oficna sumando fs costos te los materiales y tiles de oficna inluidos en los presupuestos de costs indirectos de fabricacin, de gastos administrativos y de gastos de ventas, y agregando el IGV correspondiente. Por ejemplo, en el mes de enero, los presupuestos son S/ 900 en CIF, 51300 en gastos adminstrativos y SJ 250 en gastos de ventas, lo que representa un total, {de S| 1450: ademds, el IBV es de S/ 261 (SI 1,450 x 1886). Sumados el total de costosy ‘gastos cone! IGV, se obtiene como resultado 5) 1,71 + Los egresos por pago de remuneraciones, retenciones y aportes son los presentados en, el euadro 12.17. ‘+ Los pagos de electrieidad, agua, teléfono e Internet se caleulan dela misma forma que los pagos 2 proveedores de materiales y dtiles de oficina, 408 Seis rntesy eaesie 1 pago de segutos es igual al importeincluido en el presupuesto de CIF més el 1G corresponcient. El pago de publicidad en medios y materiales publcitarios es igual al importe incluido cen el presupuesto de gastos de ventas mis el IGV correspondiente ‘+ Elpago de movlidad es parte del presupuesto de gastos de ventas, pero en este caso se ‘asume que no hay pago de GV. Et pago de IGV se muestra en el cuadro 12.41, presentado més adelante El pago de impuesto a a renta correspande alimpuesto ala renta por pagar presentado ‘enel estado de situacin financera de inicio presupuestal, El pago a cuenta de impuesto a la renta es mostrado en el cuadro 12.38, que se puede observer mis adelante £1 pago de dividendos corresponde a las dividends por pagar presentado en el estado de stuaciénfinanciera de inicio presupuestal 1 pago por compra de méquinas es informacién proporcionada en datos pre proyecciones. Otros desembolses son atros CIF; CIF civersos del presupuesto de costo indirectos de Tabricacién;y gastos diversos de los presupuestos de gastos administrativs y de ventas, En est clculo, se agrega el IGV correspondiente. 2 Presupuesto del Estado de Resultados Se elabora el presupuesto del Estado de Resultados utilizando informacién previamente calculada en otros presupuestos. En el cuadro 12.36, se presenta este presupuesto. rewps mat pte? | 407 Sra ss sa a 955 cous oor Fae voces apa aD epee 8 sopezsay ap ope ap easondnsaig 921 o2p=n) ‘A continuacion, se presenta una breve expicacin sobre este presupuesta, ‘El importe de ventas es mostrado en el presupuesto de ventas (ver cuairo 12.1). + El costo de ventas es el cileulo realizado en el presupuesto de costs de ventas de la empresa (ver cuadro 12.34). ‘= Los gastos administrativos se obtienen del presupuesto de gastos administrativos (ver ‘cuatro 12.24), © Los gastos de ventas provienen del presupuesto de gastos de ventas (ver cuadro 12.26) «Se determina el impuesto a larenta multiplicando el porcentaje de impuesto ala rents (cnesteces0, 0%) por la uiided operativa, Est célculo se realiza normalmente sobre la tiliad antes de impuest a la rent la eval se obtiene descontando a lautilidad operative los gastos fnanciros y, eventualmente, otros gastos En este ejerccio, no hubo estos ‘gastos sefialadosy, por lo tanto, el céleulo se realizé sobre [a utildad operatva, que es igual en importe ala utlidad antes de impuesto ala renta Por otro lado, la inclusion del immpuestoa la renta ens estado mensuales abedece sola la dispasicion de informacién para gestién, pero no es una obligacién debido a que este es un impuesto anal. Una altemativa para este caso es no incluitto en los edleulos mensuales y solo hacerlo en el Estado de Resultados anval 3.13 Presupuesto del Estado de Situacién Financiera Estado de Situacidn Financerarefleja la posiciénfinanciera y econémica dela empresa al final de un periodo, Para efectos presupuestals, hemos creldo conveninte determinar el impacto de las operaciones mensualesenlaposicién de la empresa al inalizar cada mes. Cabe precisar que el presupuesto del Estado de Situacin Financiera del mes de diciembre es igual al presupuesto de fin de afo. En el cuadro 12.37, se presenta el presupuesto del Estado de Situacién Financiere, TE SE LE SSE A SHE SE AE AE SNE HME OAT oT a wae cote woz cover cocese orvet or¥se sical eave wa, sie care este usec seveel est owe suvens mt vecuer—xse serens sus sans sores CHS cszeN5 OMS ess SHEESH HE UNE AE AA aE ce ae OR omviy omy ior ctotoy onto» ae ee ceoues caret omnes aye coyotes oven cacus ont cusoos ezese zen von a i estes sorveus tens RG TAPS TuBpUEUL UREMHS ap OPE 9p ansandnseid ZEZL SUPER Los datos del presupuesto del Estado de Situacion Financiera han sido obteidos de diferentes presupuestos caleulados previamente y otros que se muestra posteriormente. + Efectivoy equivalente de efectivo es el saldo final mensual del presupuesto de fljo de caja (ver cuadro 12.38) ‘© Las cuentas por cobrar comerciales se muestran en] cuadro 12.4, ‘© Prouctosterminadlas se calcula @ partir de la summa de los presupuestos de inventario final de productos terminados de Ultra Kt y Ultra K2 (ver cuadeos 12.30 y 12.31) ‘© Materia prima directa se obtiene dela suma de los presupuestos de inventario final de las materas primas irectas MPD1, MPD2 y MPD (ver los cuadros 126,127 y 12) ‘+ Impuesto a la renta pagado por adelantado es presentado més adelante en el euadro 1228, ‘= Inmuebles, maquinaras y equipos se muestran en el cvadro 12.9. + Depreciaciin acumulada de les inmuebles, maquinariasyequipos se presenta en el evadro 12.40, ‘= 1GV por pagar es caleulado en el cuadro 12.41 ‘= Provsién de impuesto ala renta hace referencia alimpuestocalculado mensualmente en ¢l stado de Resultados, Este impuesto es acumulado mensuaimente y debe compararse com elimpuesto a la renta pagado por adelantado al final del aio. éasecélculo de la provisién en el cuadro 12.42. ‘= Impuesto a la rents por pagar incluye el impuesto pendiente de pag> a inicios del presupuesto cuyo pago se realizaen marzo del presente ejrcicio presupuestal + Dividends por pagar en enero febrero coresponden a os dividendos pendients de pago del eercci anterior, en diciembre corresponden ala declaratoria de nuevos dividends ‘que se pagardn en el préximo period. ‘© Cuentas por pagar comerisles se muestran en el euadro 12.11. (tres cuentas por pagar por retencionesy otras cuenta por pagar por aportessepresentan ene cuadro 12.18 Capital socal es igual at inca Reserva legal es igual al incil, excepto en el mes de diciembre, en el que se le ha agregado reserva hasta obtener un acumulado maximo equivalent al 20% det capital social La reserva legal es igual al 108 de las utilidades hasta un maximo de 20% det capital social, En este caso, e108 de las utilidades exceden el 20% del capital social, por lo cual se agrega ala reserva la diferencia para llegar al tope méximo. Utiidades retenidas se muestran en el cuadro 12.43, SCRE ER TE ORR AE OTR TLE COE OSE COTTE eS eee Se ee Oe ee ee ee me ee ee ek ire cos ne) mae es tls oss coe my een ee —_O8F acts oot oss oS OHS OOS _COVEUS vot SRT TROT AAD SES oy RT «OMT Todinbs Aseneuribeu Sajsmwu 9p epeynunoe upiepaideg ove OHPEND TOE RAE OE AE COE HOR TORE CARER CER COTE OATS CLES mS ae soot conve se toto oot oosevs_onvemis sous omsnas_cntLels_ceuels ones onus ns er wots SIT Todiabe h seueunbour 53}¢90u) G21 exPenD o_O TEE eR aE AE ASE eH 00) ea ata oa wr sunfoau's o66ZaIS vORTzmlS GLUTZLIS_OveTURIS covous “iS ts Sang aT SAO THY set oo oe rr pen 2d opted so enssnda Bz HP Prong mac gate? | 419 oT a oS Suara sen 9 HS nad aes aay (NOD Seu se] © s8Ua6 exondy LyZL OERD RE RIE SE OSE EE TE WR AE COTE sues sate ogeens_yosies ec OE GRR CEE BO COE gous coro els ROL IS orDLIS DLS nose fed ppesung aa at aT Ten BHD tooties coors cnals cnbrals cokes ots sn 414 coi decay easton naan toy eaan ORL Fare Fa HP SE

You might also like