You are on page 1of 40
Codigo: FO-M7-P3-037 Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA ‘PPURICAE CONE. Fecha de aprobacién: 13 de octubre de 2017 Estudio Previo No: LIC-20-05-2018 ORGANISMO: Secretaria de Infraestructura Fisica — Direcci6n de Desarrollo Fisico, 1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER CON EL PROCESO DE CONTRATACION. 4.1. Datos Generales del proceso que se pretende adelantar. MODALIDAD CONTRACTUAL: LICITACION PUBLICA OBJETO: MEJORAMIENTO, REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE LAS VIAS DE LA SUBREGION DEL SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, El valor para los Ajustes a estudios y disefios (IVA incluido) es de: CINCUENTA Y NUEVE MILLONES QUINIENTOS MIL ($58.500.000). PRESUPUESTO OFICIAL (VALOR COSTO DIRECTO + AJUSTES A ESTUDIOS Y DISENOS (IVA INCLUIDO) + AU). Tiene un valor estimado de CINCO MIL SESENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS, SESENTA Y UN MIL QUINIENTOS NUEVE IIL ($5.062.861.509), con un AU del 31,71%. A manera informativa se enuncian los siguientes valores: La provision para imprevistos es de TREINTA Y OCHO MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE M/L ($38.874.827). La provision para reajuste de precios es de: CIENTO ONCE MILLONES DOSCIENTOS ONCE MIL QUINIENTOS SIETE ($111.211.507). El valor total de! proceso es de: CINCO MIL DOSCIENTOS DOCE MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL (85.212.947.843). ‘Se deberd tener en cuenta que la financiacién de este contrato se realiza con una vigencia futura del afio 2019 PLAZO: Siete (7) meses 1.2 Descripcién de la Necesidad El plan de desarrollo 2016-2019, “Antioquia Piensa en Grande’, apunta a la atencién de las condiciones de Gesigualdad entre las personas y las regiones, movilizando a la sociedad antioquefia en tomo al gran proposito Ge la educacién como pilar fundamental del desarrollo y la superacion de los graves problemas de pobreza y violencia que Jo atraviesan. En este marco las vias se constituyen en herramientas para hacer posible a educacion y el desarrollo como motores del mejoramiento de la calidad de vida de la poblacién La movilidad de la poblacién rural de los municipios del Suroeste Anlioquefio, es restringida debido a que algunas vias estan en regular estado, con restricciones de transite y deficiente mantenimiento. Esta situacién ‘genera aumento en los tiempos de viaje y aumento en los costos de operacién vehicular, lo que incrementa los, costos de transporte y de pasajeros. En cuanto al comercio se presenta disminucion en la oferta y demanda de los productos de la subregion Uno de los grandes retos de Ja infraestructura en este cuatrienio es jalonar el desarrollo del campo. La | Codigo: FO-M7-P3-037 | Version: 06 “3p ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ‘GOBERNACION DE ANTIOQUIA Fecha de aprobacion | 13 de octubre de 2017 infraestructura debera enfocarse en promoverlo, reduciendo los costes de transporte y mejorando le conservacién de los productos a lo largo de la cadena logistica, incrementando de este modo la rentabllidad del productor. El mayor crecimiento en las zonas rurales se traduciré inmediatamente en: empleo para los mas pobres, mejor acceso a la educacién, el clerre de brechas urbano-rurales y la generacién de oportunidades para la poblacion De acuerdo a la Resolucion 0001917 RVS, por el cual se expide la categorizacion de las vias que conforman el Sistema Nacional de Carreteras 0 Red Vial Nacional correspondiente al Departamento de Antioquia del 15 de junio de 2018, las 101 vias secundarias a cargo del Departamento suman una longitud total de 2.671.10, de la ‘cual 1.508.8 Km (56.5%) se encuentra en afirmiado. El mejoramiento de la superficie de rodadura constituye una serie de actividades que se ejecutan a lo largo de las vias y que buscan preservar todos los elementos de la infraestructura vial con la minima cantidad de alteraciones o de datos, conservando y mejorandola con el fin de garantizer transitabilidad fluida y segura para los usuarios. En estas vias las actividades principales a realizar son: Construccién de obras de drenaje, limpieza de obras transversales, limpieza de cunetas, suministro y colocaciin de material de afirmado, mejoramiento de la rodadura, colocacién y recuperacion de sefiales de transito, entre otras. Para lo anterior, la Secretaria de Infraestructura Fisica cuenta con recursos para realizar la presente contratacion piblica. MEJORAMIENTO, REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE LAS VIAS DE LA SUBREGION DEL SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, a través de las modalidades de seleccién establecidas en la normatividad vigente 1.3 Ubicacién del proceso en la estructura del Plan de Desarrollo Departamental. ‘Atendiendo las obligaciones de la Constitucién Nacional vigente y obrando en coherencia con la Mision y Vision del Departamento de Antioquia y del Pian de Desarrollo de Antioquia con el programa de Gobierno 2016 - 2019 ‘Antioquia Piensa en Grande’, el proyecto se ubica en PLAN DE DESARROLLO: “Antioquia Piensa en Grande" LINEA ESTRATEGICA: 1 Competitividad e infraestructura COMPONENTE: 5: Infraestructura PROGRAMA: 5.3: Mantenimiento, mejoramiento yfo rehabiltacion de la RVS. PROYECTO: 2016050000254 Mejoramiento RVS Suroeste. 4.4. Competencia del organismo para adelantar el proceso. El articulo 1° del Decreto Departamental No. 0007 del 2 de Enero de 2012. delega la competencia en el Secretario de Infraestructura Fisica de la Gobernacion de Antioquia para la ordenacion del gasto, expedir los actos administrativos relativos a la actividad contractual y celebrar los contratos y convenios, sin consideracion ala cuantia, encaminados al desarrollo de la misién, objetivos y funciones, definidos por la Ordenanza 012 del 14 de agosto de 2008 y el Decreto 2575 del 14 de octubre de 2008 y las demas normas que lo modifiquen, reglamenten, adicionen o complementen Asi mismo, el Decreto 2575 del 14 de octubre de 2008 en su articulo 28 establece las funciones de la Secretaria de Infraestructura Fisica, a saber: “ARTICULO 26°. FUNCIONES DE LA SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA. Son funciones de la Secretaria de Infraestructura Fisica las siguientes: Codigo: FO-M7-P3.037 Version: 08 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS = | GOBERNACION DE ANTIOQUIA, TUR EDF CeLEMEN Fecha de aprobacion: i 18 de octubre de 2017 4. Formular, adoptar y controlar las politicas, planes generales, programas y proyectos de obras de infraestructura fisica para la construccién, mejoramiento y mantenimiento de los distintos sistemas 0 modos de transporte que se requieran para el desarrollo de las actividades econémicas, productivas y sociales dal Departamento. 2. Propiciar el mejoramiento y expansion de la infraestructura vial y de cables aéreos, como un medio para ‘apoyar la integracion social de los habitantes del Departamento de Antioquia. 3. Defnir poiiticas de infraestructura fisica, acorde con las poliicas nacionales y el Plan de Desarrollo del Departamento de Antioquia 4. Coordinar con las entidades del orden territorial y nacional, ia realizacién o cofinenciacion conjunta de obras de infraestructura fisica 5. Formular y evaluar el plan estratégico de la Secretaria de Infraestructura Fisica’ 1.5 La forma de satisfacer la necesidad La Secretaria de Infraestructura Fisica, con el fin de satisfacer la necesidad planteada y garantizar el transilo vial, el intercambio de bienes y servicios y la calidad de vida de los Antioquefios, en general y de los habitantes de los sectores de las vias priorizadas, en particular, realizar el proceso de contratacién para mejorar las condiciones de transitabilidad y mejoramiento de la movilidad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las Personas, entre otros abjetivos. Para tal fin y de acuerdo con ta informacién recibida, la Gobemacion de Antioquia a traves de la Secretaria de Infraestructura Fisica plantea la necesidad de realizar el mejoramiento de las condiciones de transitabilidad de las vias del Departamento y poder mejorar las condiciones de bienestar y seguridad a los usuarios de las vias, 2. EL OBJETO A CONTRATAR, CON SUS ESPECIFICACIONES Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO ACELEBRAR. 24 Objeto MEJORAMIENTO, REHABILITACION Y MANTENIMIENTO DE LAS VIAS DE LA SUBREGION DEL SUROESTE DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. 2.1.1. Aleance del Objeto Contractual La presente contratacion tiene como finalidad realizar el mejoramiento de las vies del Suroeste, con el fin de gerantizar la transitabilidad y seguridad para vehiculos y peatones de esta via Las principales actividades a realizar en desarrollo del contrato se resumen a continuacién Mantenimiento Manual Roceria Limpieza de cunetas Limpieza de obras transversales Derrumbes menores Mantenimiento de sefiales Mantenimiento Mecénico + Remocién de derrumbes mayores GOBERNACION DE ANTIOQUIA Cédigo: FO-M7-P3-037 x Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha de aprobacién: EAH DCSE 13 de octubre de 2017 * Conformacién de banca + Conformacién de taludes * Colocacién de afirmado * Adecuacion y Confarmacién de Zonas de Deposito Construccién de obras Construccion de obras de drenaje y subdrenaje Construccion de obras hidraulicas Construccion de estructuras de concreto reforzado con y sin cimentaciones profundas Construccién de gaviones Construccion y reconstruccién de pontones, puentes y viaductos Construccion de obras requeridas para estabilizacién de taludes (trinchos, rondas de coronacion, fitros, disipadores, drenes horizontals, revegetalizacion de taludes etc.) Rehabilitacién, reparacién y mejoramiento de pavimentos + Parcheos y bacheos * Refuerzo de carpeta = Pavimentacion Cabe anotar que las anteriores son obras generales, el presupuesto disponible establece el alcance real de las obras a ejecutar en la via, de acuerdo con lo determinedo por la Entidad. El Contratista tendra en cuenta que las obras que se desprenden de la presente contratacion se encuentran ubicadas en la subregion Suroeste del Departamento de Antioquia. 2.2 Especificaciones técnicas En los casos no estipulados expresamente en estas especificaciones, se aplicaran como normativas las prescripciones de los cddigos y recomendaciones de las siguientes entidades que contemplaran aspectos tecnicos y ambientales: Manual de drenaje para carreteras, 2013, INVIAS Manual de disefo de cimentaciones superficiales y profundas para carreleras, 8 de mayo de 2013 INVIAS Especificaciones Generales de Construccién de Carreteras y normas de ensayos para materiales de carreteras, ultima actualizecion el 22 de agosto de 2018 Norma Colombiana de Diserio y Construccién Sismo Resistente: NSR-10 segin Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, Ley 400 de 1997 y Decretos Reglamentarios, Modificacién parcial de Reglamento Colombiano de Construccién Sismo Resistente NSR-10._5 de junio de 2017. Cartlas de Ooras de Drengje y Proteccién y de Gaviones para carreteras de la Secretaria de Infraestructura Fisica Departamental Cartilla de muros de contencién con o sin fundaciones profundas para las carreteras de Antioquia de la Secretaria de Infraestructura, ajustada a la normatividad vigente a agosto de 2014, Manual de Sefializacién Vial del Ministerio del Transporte, actualizada el 17 de mayo de 2017. Especificaciones Técnicas particulares del presente proceso. Normatividad Ambiental vigente. (Decreto unico reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible-25 de mayo de 2015) Manual de dispositivos de sefalizacién vial- dispositivos uniformes para la regulacién del trénsito en calles, carteteras y ciclo rutas de Colombia, Resolucién 0001885 de 2015, de 17 de junio de 2015 y Codigo: FO-M7-P3-037 ‘Version: 08 “ GOBERNACION DE ANTIOQUIA. ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS Fecha de aprobacion 13 de octubre de 2017 demas normas vigentes, - Norma Colombiana de diserios de puentes-LRFD-CCP 14 En general todas las demas notmas de obligatorio cumplimiento que se requieran de acuerdo con las necesidades que presenten en la ejecucién del contrat. 2.2.1. Autorizaciones, permisos, licencias y documentos técnicos De conformidad con la normatividad ambiental vigente, en especial con lo establecido en el Decreto Unico Reglamentario del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible No. 1076 de 2015, el cual compila en su totalidad la normatividad ambiental expedida por el Gobierno Nacional, entre otras el Decreto 2041 de 2014 (Articulos 7, 8 y 9) que regiamenta el tramite de Licencias Ambientales, el cual sefiala los proyectos, obras o actividades que requieren tramite de Licencia Ambiental, dentro de los cuales no se consideran los proyectos de aplicacion de tratamiento superficial para mantenimiento y rehabilitacién vial, por lo que los proyectos en cueslién no requieren de Licencia Ambiental, entre otros por el poco impacto que generan estas actividades sobre el ambiente, pues los movimientos de tierra son minimos las intervenciones o afectaciones son todas mitigables. La mayoria de las actividades comprenden tratamientos superficiales de la capa de rodadura existente. ‘construscion de obras de drengje y contencién y sefializacion Adicionalmente, al momento de la planeacién de los tratamientos superfciales para el mantenimiento y rehabilitacion vial por parte de ta Secretaria de Infraestructura Fisica de la Gobernacién de Antioquia, no se han ‘dentificado intervenciones que demanden el uso ylo aprovechamiento de recursos naturales que impliquen tramitar algin permiso ambiental de acuerdo con lo estipulado en el Decreto No. 1076 de 2018, ‘Sin embargo, en caso de requerirse tramitar algin permiso ambiental por el uso y/o aprovechamiento de algun recurso natural renovable (concesion de aguas, ccupaciones de cauce, aprovechamiento forestal, verlimientos, emisiones atmostéricas, entre otros), para dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente, el contratista tramitara el respectivo permiso y cumplira con las obligaciones impuestas por la Autoridad Ambiental competente bajo su costo, tal y como se establece el capitulo ambiental de los pliegos de condiciones elaborados para este tipo de proyectos. Ademas, la Gobernacion de Antioquia a través de la Secretaria de Inftaestructura Fisica, obliga @ los contratistas de obra antes del inicio de las actividades constructivas, la presentacion de un Plan de Manejo Ambiental donde se identifiquen los impactos ambientales positivos y egativos que se generarén durante la ejecucién del proyecto, con las correspondientes medidas de manejo ambiental tendientes a prevenir, controlar, mitigar, corregir ylo compensar los impactos negativos y potencializar los positivos Es de anotar que las fuentes de materiales requeridas pare la ejecucién del proyecto que nos ocupa, deberé contar con los documentos que acreditan la legalidad de los materiales a utlizar ya sea a través de un Contrato de Concesién Minera o Titulo Minero y la correspondiente Licencia Ambiental. En el caso eventual de no contar con estos documentos el contratista de obra deberd tramitar ante la autordad minera y ambiental una Autorizacién Temporal e Intransferible para la explotacion de los materiales de construccién. El material proveniente de las excavaciones, conformacién de la via y posibles derrumbes. sera dispuesto en zonas de depésito autorizadas por la respectiva oficina de Planeacién Municipal y el propietario del predio y en los casos en que la interventoria lo considere pertinente, se solictara concepto ante la Autoridad Ambiental competente. Para el cierte de estos sitios, el contratisia de obra adjuntara los respectivos recibos a salisfaccién donde conste que no se ocasionaron afectaciones a la propiedad ni a los recursos naturales. Si durante la ejecucion del contrato de obra, se requiere intervenir predios privados, el contratista ejecutor deberd obtener el respective permiso de intervencién de predios firmado por el propietario del predio, 7 ] Cdigo: FO-M7-P3-037 x | Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA Fuse eco Fecha de aprobacion: 13 de octubre de 2017 adjuntando el respective registro fotografico con fecha, el cual deberd incluir el VoBo de la Interventoria para ser entregado a Ia entidad contratante a través de los informes mensuales de interventoria. Al finalizar la intervencién, se debera obtener el respectivo recibo a satisfaccién por parte del propietario del predio. Todos los permisos tanto ambientales como mineros deberan ser tramitados por los contratistas de obra. Asi mismo el contratista de obra debera elaborar un plan de manejo ambiental del proyecto y entregarlo a la interventoria para su aprobacién, la cual realizara un seguimiento al cumplimiento del mismo y lo presentara ante la entidad contratante, lo cial debera quedar establecido claramente en los pliegos de condiciones de ta obra. La informacion técnica para la ejecucién del objeto del presente proyecto, se encuentra contenida en los anexos y documentos complementarios del pliego de condiciones, 2.2.2. Codificacién del bien, obra o servicio seguin las Naciones Unidas - UNSPSC. Clasificacion UNSPSC 72 14 10 03 Segmento 72: Servicios de Edificacién, construccién de instalaciones y mantenimiento Familia 14: Servicios de construccién pesada Clase 10: Servicios de construcci6n de autopistas y carreteras Producto 03: Servicio de mantenimiento de calles y carreteras Clasificacin UNSPSC 72 14 11 04 Segmento 72: Servicios de Edificacion, construccion de instataciones y mantenimiento Familia 14: Servicios de construccion pesada Clase 11: Servicios de pavimentacin y superficie de edifcios de infraestructura Producto 04; Servicio de repavimentacion de calles y carreteras Clasificacin UNSPSC 72 14 11 06 Segmento 72: Servicios de Edificacién, construccién de instataciones y mantenimiento Familia 14: Servicios de construccion pesada Clase 14: Servicios de pavimentacién y superficie de edificios de infraestructura Producto 06: Servicio de construccién de carreteras de grava o tierra 2.3 Partes. En desarrollo del objeto del contrato que resulte como producto de la presente contratacién, serén partes como Contratante el Departamento de Antioquia a través de la Secretaria de Infraestructura Fisica y el Contratista que resulle adjudicatario segun Ia evaluacion del proceso. 24 Plazo El plazo de las obras esta estimado en Siete (7) meses, contados a partir de Ia suscripcin del acta de inicio. 2.5 Lugar de ejecu no entrega: Los trabajos se ejecutardn sobre la subregién Suroeste del Departamento de Antioquia. 2.6 Identifica n del contrato que se pretende celebrar. El contrato a celebrar se identifica como un contrato de Obra, de acuerdo con la Ley 80 de 1993 Capitulo Il Articulo 32 del Numeral 1° que el cual reza Cédigo: FO-M7-P3-037 ‘Version: 08 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA Fecha de aprobacion ZSPUmUEA cone 13 de octubre de 2017 Atticulo 32: "De los Contralos Estatales. Son contratos estatales todos fos actos juridicos generadores do obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el presente estatuto, previstos en el derecho privado 0 en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomia de la voluntad. asi como los que, a titulo enunciativo, se definen a continuacién 10. Contrato de Obra: Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la construccién, mantenimiento, instalacién y, en general, para la realizacién de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la modalidad de ejecucién y pago.” 2.7 Obligaciones de las Partes. DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA FISICA. Ejercer los controles necesarios para la cabal ejecucion del contrato, Prestarle toda la colaboracién al EL CONTRATISTA para que el objeto del contrato se desarrolle de conformidad con los términos del contrato, Autorizar el acceso al sitio de las obras del personal asignado por EL CONTRATISTA, Tener en cuenta las observaciones y recomendaciones que EL CONTRATISTA le formule en desarrollo de la ajecucidn del objeto del contrato, Exigiré que la calidad de los bienes y servicios adquiridos por la Entidad se ajusten a los requisitos minimos previstos en las normas técnicas abligatorias, sin perjuicio de la facultad de exigir que tales bienes o servicios, cumplan con las normas técnicas colombianas 0, en su defecto, con normas internacionales elaboradas por organismos reconccidos a nivel mundial o con normas exiranjeras aceptadas en los acuerdos internacionales suscritos por Colombia. Adelantara las acciones conducentes a obtener la indemnizacién de los dafios que sufran en desarrollo 0 con ocasién del contrato celebrado, ‘Adoptara las medidas necesarias para mantener durante el desarrollo y ejecucion del contrato las condiciones tecnicas, econémicas y financieras existentes. Efectuar la liquidacion del contrato de conformidad con lo términos pactados en el contrato y en la ley. Exigir del contratista ta ejecucién idénea y opertuna de las obras del objeto contratado. Igual exigencia podra hhacerse al garante. Adelantar las gestiones neceserias para el reconocimiento y cobro de las sanciones pecuniarias y garantias a que hubiere lugar. Definir el alcance de intervencién, conjuntamente con la interventoria, en cada uno de los sitios a intervenir como parte del objeto del contrato. Adelantar revisiones periédicas de las obras ejecutadas, servicios prestados y bienes suministrados, para verificar que ellos cumplan con las condiciones de calidad ofrecidas por el Contralista, Igualmente, si se verifica el no cumplimiento la Secretaria de Infraestructura Fisica promovera las acciones de responsabilidad contra Contratista y sus garantes acordes con la posibilidad legal que le otorga la relacién contractual | Codigo: FO-M7-P3-037 Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA Fecha de aprobacién 13.de octubre de 2017 Definir las especiticaciones tecnicas y administrativas de la contratacién de las actividades a realizar que hacen parte del objeto del contrato. evar a cabo los desembolsos de pago al contratista, previo cumplimiento de los requisitos tecnicos y administratives (ejecucién de obra, medicién, presentacion de informes, visto bueno y aprobacién de la Interventoria y de la Supervision) Adoptar las medidas neceserias para que se mantenga el equlibrio de la relacion contractual y se conserve, acorde a lo pactado, las condiciones técnicas, econdmicas y financieras. Las demas obligaciones que la entidad deba observar en cumplimiento de los cédigos de buen servicio y de ética que rigen el servicio publico y Ia contratacion estatal. Realizar las demés actividades necesarias para el cabal cumplimiento del objeto contractual \Velar porque el contratista cumpla con los requisites normativos y el Manual de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo Dirigido a Contratistas del Departamento de Antioquia, Obligaciones del Contratista Cumplir con el objeto del contrato en los términos establecidos en el pliego de condiciones de la licitacion piiblica, sus anexos, aclaraciones y adendas y la oferta presentada por proponent, Hacer los cambios pertinentes de las obras ejecutadas y bienes entregados segun las observaciones formuladas por el interventor de! contrato, cuando no cumplan con las caracteristicas, condiciones y especificaciones indicadas en el pliego de condiciones, anexos, sus aclaraciones y adendas y la oferta presentada por proponente Aportar para la ejacucién de la obra todas las herramientas que sean necesarias para la correcta ejecucion de la misma, reservandose el interventor el derecho de fijar las cantidades y calidades minimas de las mismas. Cumplir con todas las normas de seguridad y salud en el trabajo segiin Decreto 1072 de 2016, las normas de ‘manejo ambiental vigentes al momento de la ejecucién de las obras y tramitar los permisos requeridos por las autoridades locales para el inicio y ejecucién de los trabajos, si hay lugar a ello. Cumplir con la garantia técnica minima exigida para cada uno de los bienes adquirides y suministrados, contada a partir de su recibo a satisfaccién. Cuando a esto haya lugar. Garantizar la calidad de los bienes y servicios adquiridos, que deben cumplir con todas las especificaciones exigidas por la entidad en el pliego de condiciones de la licitacion publica. Garantizar el transporte, custodia y almacenamiento de los materiales y bienes requeridos en la ejecucin del contrato, asi como por todos los costos asociados. Permitir que el interventor del contrato verifique el desarrollo de las diferentes actividades para certificar los informes de ejecucién. Mantener durante la ejecucién del contrato y con ia dedicacién exigida por la entidad, el personal de obra presentado y aprobado por EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. El personal de obra solo podré ser reemplazado, previa autorizacion de EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, por uno de iguales o superiores calidades, Codigo: FO-N7-P3.037 2p ed re Version: 08 | ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS 1 GOBERNACION DE ANTIOQUIA Feta ua oRrORBCER: 18 de octubre de 2017 Indicar el nombre de las personas bajo cuya responsabilidad se ejecutara la obra, resefiando el numero de cédula, El personal debe ser de primera calidad en su género. El interventor puede rechazar el personal que estime no idéneo o incapaz para la ejecucion de las actividedes, sin que ello exonere al EL CONTRATISTA de su responsabilidad por Ia calidad de la obra y de la ejecucién del objeto contractual, EL CONTRATISTA esta obligado a sufragar todos los gastos que ocasionen los seguros colectivos del personal de obreros, los Seguros sociales, las drogas de emergencia, las prestaciones sociales, etc. Contar con un programa de salud ocupacional, adaptado @ las caracteristicas de una empresa de construccién Centar con un libro de control y érdenes de interventoria, 0 bitécora de obra, en el cual quedaré constancia de todo lo pertinente a la marcha de los trabajos. Este libro sera suscrilo por EL CONTRATISTA, o sus representantes y por el interventor del contrato, no podra tener ni tachaduras, ni enmendaduras. Es requisito indispensable para la liquidacién del contrato de interventoria, haber liquidado previamente el contrato de obra, ya que fa interventoria es quién garantiza a le entidad contratante que el contratista de obra ‘cumplio con todas las obligaciones y no quedan pasivos para proceder con la respectva liquidacién, El contratista debera presentar cada quince (15) dias al supervisor un seguimiento a la ejecucion de las obras, anexando un registro fotografico que evidencia el antes, el durante y el despues de cada silio intervenido y teniendo en cuenta que la imagen dabe obtenerse desde el mismo punto de referencia, utilzando tecnologia ‘que garantice alta definicién (No celulares), € incluyendo la fecha en que se hicieron las tomas. Este registro sera revisado por el interventor del contrato y serd fundamento de la verificacién de cumplimiento que éste lleve a cabo. EL CONTRATISTA debera revisar la informacién suministrada por la entidad para la localizacion del trabajo y los cotejaré con la interventoria para la autorizacion de la realizacién los trabajos. Informar oportunamente al interventor del contrato para que por su intermedio solicte prorroga o suspension del contrato, si a ello hay lugar. Suscribir of acta de iniciacién, actas parciales, adiciones, prorrogas, otfosies, final de obra y el acta de liquidaci6n del contrato, de forma conjunta con el interventor del contrato. El acta de liquidacién tambien sera suscrita por el ordenador del gasto. Cumplir dentro del termino pactado en el presente contrato con los requisites tendientes a su legelizacién Aportar con cada acta de pago todos los documentos y soportes necesarios para tramitar el pago de acuerdo con la lista de chequeo o de requisitos que le suministre el supervisor del contrato, Asumir el pago de las obligaciones laborales surgidas con los trabajadores contratados para cumplir el objeto del contrato. Cumplir con sus obligaciones frente al sistema de seguridad social integral, parafiscales (Cajas de Compensacién Familiar), SENA e ICBF cuando a ello haya lugar. El cumplimianto es requisito para los pagos que se efecttien en virtud del contrato. Para el efecto EL CONTRATISTA debe presentar al supervisor del Contrato, dentro de los diez (10) primeros dias de cada mes, la documentacién que acredite el cumplimiento del ago de estas obligaciones. Cubrir por su cuenta la pbliza de seguros de dafios corporales causados a las personas en accidentes de transito, asi como los otros seguros que amparen sus vehiculos contra cualquier riesgo. Ademés, debera ‘Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. GOBERNACION DE ANTIOQUIA Fecha de aprobacién 13 de octubre de 2017 ‘mantener al orden del dia en todo momento las licencias de conduccién, los seguros de dafios a terceros, los contra todo riesgo y los de responsabilidad civil extracontractual, impuestos, etc. Asimismo, debera adoptar las medidas de seguridad industrial del personal a su cargo. Ejecutar dentro del tiempo pactado y acorde con la programacién entregada y aprobada por la Interventoria y la Secretaria de Infraestructura Fisica, las obras que son objeto de la presente contratacion, Presentar periédicamente, como se establezca en los términos del contrato, las cuentas de pago, debidamente soportadas y aprobadas por la Interventoria y revisadas por la Supervision, para el pago oportuno. Acatar las érdenes que la Interventoria imparta durante el desarrollo del contrato y que tengan motivacién en el cumplimiento del objeto del contrato. E| Conttalista deberé observar lealtad y buena fe en sus actuaciones durante las diferentes etapas del contrato y evitara dilaciones y obstrucciones al logro de los abjetivos de la contratacion’ El contratista deberd, una vez suscrito el contrato y previo inicio a la ejecucién, realizar la inscripcion en el Registro que llevan las Oficinas de Industria y Comercio del Municipio en cuya jurisdiccién se ejecutaran las obras. El Contratista tendra la obligacion de diigenciar en la Plataforma de Informacion de la Secretaria de Infraestructura Fisica, toda intervencién que realice en las vias, para lo cual dispondra del personal para llevar a cabo su realizacion A partir de la suscripcion del Acta de Inicio, las vias incluidas en el objeto contractual, quedaran a cargo del contratista, por lo cual sera de su absoluta responsabilidad la implementacion de la sefializacién preventiva e informativa requerida, segun norma INVIAS, tanto en las vias con frentes de obra activos como en el resto de las vias que no se estén interviniendo y que presenten sitios con riesgo de accidentalidad (Pérdidas de banca, derrumbes, obstaculos en la via, entre atros). El contratista debe dar estricto cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y en especial a lo estipulado en el Decreto 1076 de 2015, la Resolucién No. 472 de 2017, ademas de Io establecido en el Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo No. 1072 de 2015, en el cual se contempla entre otras la obligatoriedad del empleador 0 contratista de afliar a todo su personal a la seguridad social, adjuntando los respectivos soportes en el informe técnico mensual de interventoria que debe ser rerritido al Supervisor del contrato para su control y Seguimiento Se reitera que el contratisia deberd utilizar materiales provenientes de fuentes legalizadas que cuenten con el petmiso minero (Ley 685 de 2001 y sus Decretos reglamentarios) y ambiental (Decreto 2041 de 2014 Compilado en el Decreto No. 1076 de 2016), ademas de evitar realizar explotaciones en zonas restringidas pata ia mineria de acuerdo a lo contemplado en la Resolucién 705 de 2013, Los costos de la implementaci6n del Plan de Abandono, cuando se trate de fuentes que hayan requerido de una Autorizacion Temporal, seran Por cuenta y riesgo del contratisi2, asi como la adecuacion y el mantenimiento de las vias industriales utlizadas por el contratista para el transporte de los materiales hasta el sitio de la obra. Los petmisos ambientales requeridos durante Ia ejecucién de la obra, deberan ser tramitados y pagados por el conttatista ejecutor de la obra, excepto los estudios y disefios que se deban elaborar para la obtencién de dichos permisos, los cuales seran abjeto de pago por parte de la entidad contratante, Cabe recordar que los estudios y documentos previos, pliego de condiciones y el contrato, forman parte esencial del contrato; son la fuente de derechos y obligaciones de las partes y elemento fundamental para su interpretacién e integracién, puesto que contienen la voluntad de la administracién a la que se someten los proponentes durante el proceso de seleccion y el oferente favorecido durante el mismo lapso y, mas alla, durante la vigencia del contrato, ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS > eee coaenucovee rcous er * ESR 13 de octubre de 2017 Cumplir con los requisitos para la prevencién de accidentes y enfermedades laborales del personal propio y/o el de los subcontratistas de acuerdo con Io establecido en el Cédigo Sustantivo del Trabajo y demas normas que rian la materia, dando aplicaoién en lo que corresponda al Manual de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido @ Contratistas de! Departamento de Antioquia. Las demas establecidas en la Ley, los pliegos de condiciones y contrato respectivo. 3. LA MODALIDAD DE SELECCION DEL CONTRATISTA Y SU JUSTIFICACION, INCLUYENDO LOS FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE SOPORTAN SU ELECCION. De acuerdo con la descripcién del objeto @ contratar -obra publica-, y atendiendo a su cuantia, a cual asciende a la suma que se relaciona en e! numeral siguiente, es juridicamente viable establecer la escogencia del contratista a través de LICITACION PUBLICA, seguin lo preceptuado por el numeral 1° del articulo 2° de la Ley 1150 de 2007, ley 1882 del 15 de enero de 2018 y en la seccién 1, modslidades de selecci6n, subseccion 1, LICITACION PUBLICA, del Decreto 1082 de 2015, considerando que la menor cuantia actualmente aplicable al Departamento de Antioquia equivale a $781,242.00 (1.000 SMMLV). La presente licitacién publica se regiré por las Leyes Colombianas vigentes, sobre todas y cada una de las, materias que tengan relacién con su desarrollo y ejecucién, pero sin limitarse a ellas, por ejemplo, las leborales, tributarias, de comercio, cambiarias, de transporte, ambientales y, en especial, por las normas contenidas en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, Decreto 1082 de 2015, demés decretos reglamentarios y por las normas que las modifiquen, adicionen o sustituyan Las normas actualmente vigentes que resulten pertinentes de acuerdo con la Ley Colombiana, se presumen ‘conocidas por todos los proponentes. 4. EL VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y LA JUSTIFICACION DEL MISMO, INDICANDO LAS VARIABLES UTILIZADAS PARA CALCULAR EL PRESUPUESTO DE LA CONTRATAGION Y LOS RUBROS QUE LO COMPONEN. 4.1 Anélisis del sector: El andlisis necesario para conocer el sector relative al objeto del proceso de contratacion, desde la perspectiva legal, comercial, fnanciera, organizacional, técnica y de andlisis de riesgo, se relaciona en documento anexo, Ver Anexo Analisis del Sector 42 Presupuesto Oficial: Ajustes a estudios y disefios (IVA incluido): $59,500,000 PRESUPUESTO OFICIAL (VALOR COSTO DIRECTO + AJUSTES A ESTUDIOS Y DISENOS (IVA INCLUIDO) + AU): $5.062.861.509, con un AU del 31,77%. ‘A manera informativa se enuncian los siguientes valor: La provision para imprevistos es de: $ 38.874.827 La provision pare reajuste de precios: $ 111.211.807 | Codigo: FO-M7-P3.037 Version: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS CCOBERNACION DE ANTIOQUIA Fecha de aprobacion: 13 de octubre de 2017 El presupuesto asignado a esta contratacion comprende todos los costos que pueda generar la ejecucién del objeto a contratar, por fo tanto, el proponente debera proyectar todos los costos en que pudiere incurrir durante la ejecucién del contrato. El valor total corregido de la propuesta no podra exceder el valor total del presupuesto oficial, pues de lo contrario, se rechazara la misma. Para el analisis estimado del valor de las obras a ejecutar, se considerd la base de datos de la Secretaria de Infraestructura Fisica del Departamento de Antioquia, que maneja a traves de un Software de presupuestos de obra, el cual se actualiza de acuerdo con las variaciones de los precios del mercado e incluye las variables que conforman cada una de las actividades para la ejecucién de un proyecto, tales como: materiales, equipos y herramientas, mano de obra (cuadrilla conformada por oficiales y ayudantes), castos de transporte de materiales de acuerdo con la ubicacién de canteras y/o materiales y demas fuentes de aprovisionamiento, ademés los rendimientos basados tanto en la experiencia propia de la Secretaria como en los datos del mercado, En resumen, se tuvieron en cuenta las siguientes variables: Localizacion de las obras y la via Costos de la mano de obra, Rendimientos estimados para cada actividad Acarreos internos. Costo de cada uno de los materiales. Alquiler de equipo necesario para cada actividad Ver Anexo: Presupuesto oficial detallado por items. Analisis de Precios Unitarios (APU). La entrega de los APU de la Entidad no exonera al Contratista de elaborar su propia base de costos ya que son finalmente los valores de la propuesta del Contratista los que regiran el pago unitario de los diferentes items, y no el costo estimado por la Entidad. Los componentes internos de la Administracion, deberan ser presentados tinicamente por el Adjudicatario del proceso de seleccién, dentro del término establecido por Ia entidad en comunicacion que sera entregada una vez le se notificado el acto administratvo. ESTAMPILLAS, IMPUESTOS, TASAS, CONTRIBUCIONE: Es obligacién del CONTRATISTA considerar en su propuesta todos los tributos (impuestos, tasas, contribuciones y demas, cuando Ia Ley lo sefiale), y los que estén dentro de los elementos de la obliga utaria, los cuales serdn cancelados directamente por el sujeto pasivo ylo deducible por las entidades del Estado. Los proponentes seran responsables de informarse e incluir en su propuesta todo tributo, tasa, retribucién, impuesto 0 gravamen que corresponda del cual sea responsable, y el Departamento no aceptara reciamacion alguna por estos conceptos. Entre los tributos deducibles por la Secretaria de Hacienda de le Entidad al adjudicatario, a manera de enunciado, y sin perjuicio del deber que tienen los proponentes de informarse al respecto, se tienen los siguientes: Codigo: FO-M7-P3.037 3g Versién: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS = |-— Fecha de aprobacion: 13 de octubre de 2017 GOBERNACION OF ANTIOQUIA Estampilla Pro-desarrollo: El Departamento aplicard la retencion del 0.60% por concepto de la estampilla "PRODESARROLLO’, al momento de la elaboracion de la orden de pago de los contratos y adiciones suscritas, de conformidad con la. Ordenanza1é de 2009, actualizada mediante la ordenanza 29 del 31 de agosto de 2017, Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor: El Departamento aplicara la retencién del 2% por concepto de la estampilla "PARA EL BIENESTAR DEL ADULTO MAYOR’, al momento de la elaboracién de la orden de ago de los contratos y adiciones suscritas, de conformidad con la Ordenanza 29 del 31 de agosto de 2017 Estampilla Pro-Hospitalaria: £1 Departamento de Antioquia aplicara la retencién del 1% por concepto de la estampilia “PROHOSPITALARIA’, al momento de la elaboracién de la orden de pago de los contratos y adiciones suscritas, de conformidad con la. Ordenanza16 de 2009, actualizad2 madiante la ordenanza 29 del 31 de agosto de 2017 Estampilla Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid: El Departamento de Antioquia aplicaré la retencion del 0.40% por concepto de la estampilla "POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID’, al momento de la elaboracién de la orden de pago de los contratos y adiclones suscritas, conformidad con la. Ordenanzai6 de 2009, actualizada mediante la ordenanza 29 del 31 de agosto de 2017 Estampilla Pro-Desarrollo Institucién Universitaria de Envigado (|.U.E) El Departamento de Antioquia aplicara la retencién de! 0.40% por concepto de la estampilla “Pro-desarrollo Institucion Universitaria de Envigado”, al momento de Ia elaboracién de la orden de pago de los contratos y adiciones suscritas de conformidad con la Ordenanza 12 del 13 de mayo de 2014, actualizada mediante le ordenanza 29 del 31 de agosto de 2017. Contribucién Especial (5%) en contratos de obra publica, Articulo 6 de la Ley 1108 de 2006. (Reglamentado Por el Decreto Nacional 3461 de 2007, Prorrogada vigencia por el Articulo 1, Ley 1421 de 2010, Vigente Permanentemente por el paragrafo del Articulo 8 Ley 1738 de 2014). Impuesto 50% del 4/1000. Segun el articulo 115 del Estatuto Tributario la Entidad da aplicacién y ajusta al 60% el gravamen financiero del 4/1000, considerado dentro del AU de la Entidad, Igualmente. a partir del 1 de enero del afio 2015 dando cumplimiento al articulo 872 (tarifa del gravamen a los movimientos financieros) considerado dentro del estatuto tributario la entidad entrara a realizer los ajustes correspondientes enunciados Por dicho articulo. DIRECTRIZ ESPECIAL EN MATERIA DE Al De acuerdo con Io establecido en la Circular 000221 del 18 de junio de 2013 de la Secretaria General: DIRECTRIZ PARA EL RECONOCIMIENTO Y PAGO DE IMPREVISTOS EN LOS CONTRATOS QUE CELEBRE EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, en el evento de que se presenten (I) imprevistos durante la ejeoucién del contrato, el porcentaje que se destina a cubrir el costo seran amparados y reconocides una vez sean demostrados por el contratista, con cargo al CDP que amparé el Presupuesto Oficial del proceso, en el entendido de que, si durante dicha ejecucion no curren imprevistos, el porcentaje que se destino para este concepto no se convierte en parte de la utlidad del contratista, La oportunidad para la afectacion del factor (i) imprevistos, tendré como limite el acto de liquidacion definitiva del contrato, sin embargo, en el evento que se presente y compruebe el factor (i) imprevistos durante la sjecucidn del contrato, se podra efectuar dicho pago ya sea por medio de actas de avance o de ser el caso, por la presentacién de una obra extra. Codigo: FO-M7-P3-037 = Version 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ‘GOBERNACION DE ANTIOQUIA ion ae aprons fees 13 de octubre de 2017 Para efectos del reconocimiento de los imprevistos se tendran en cuenta las siguientes consideraciones: El evento invocada como (i) imprevisto, debe producir una perturbacién suficientemente profunda en el eequilibrio econémico-financiero del contrato, de modo tal que se evidencie que se esta ante un alea contractual anormal, que excede los célculos que las partes pudieron hacer al contratar y que incluyen, normalmente, el alea comin a toda negociacion, que el contratante particular esta obligado a tomar a su cargo. El trastorno 0 perturbacién del contrato no debe ser defintivo, sino, al contrario, temporal o transitorio, ya que, i asi no fuera, no habria motivo para que el contralista reclamara la ayuda de la otra parte, que es admisible solo para continuar la ejacucion del contrato. Correlativamente, debe estarse en presencia de un contrato ya en curso de ejecucion, puesto que debe el evento invocado como (i) imprevisio, debe ser posterior a la celebracién del contrato, y cuyas prestaciones no estén enteramente concluidas, en este ultimo caso no habria interés en ayudar a la ejecucidn de un contrato ya cumplido. Es indispensable que el contratista, a pesar del trastorno producido, no haya suspendido por si la ejecucion del contrato. Si ja imprevisién busca una ayuda al contratante para que éste no interrumpa el cumplimiento de sus ‘obligaciones, y si aquél debe actuar como un colaborador de la administracion publica, este requisito es de importancia transcendental, pues da razén a ese apoyo econémico. La imprevision, en consecuencia, impone la obligacién de continuar con la ejecucién del contreto, para abrir en favor del contratante particular el derecho a una indemnizacion, La imprevision no cubre ni asegura ganancias; s6lo es una ayuda en las pérdidas. Por ello, y ésta es otra condicién importante, por via de la teoria de a imprevision no deben cubrirse todas las pérdidas sutridas por el contratista, sino las que sea menester cubrir para que el alea del contrato pase de un limite extraordinario 0 znofmal a un limite normal 0 comin 4.3 Forma de pago 0 de desembolso de los recursos: La Secretaria de Inftaestructura Fisica del Departamento de Antioquia una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y legalizacién del contralo, pagaré mensualmente, el valor del contrato que le corresponda, por el sistema de precios unitarios, previa presentacion de las respectivas actas parciales de obra, elaborades por el Contralista y aprobadas por a! Interventor, con el visto bueno del Supervisor del Proyecto designiado por la Secretaria de Infraestructura fisica El contrato que se derive de la presente licitacién publica se pagara bajo la modalidad de PRECIOS UNITARIOS REAJUSTABLES. Las actas de obra deberan ser presentadas dentro de los diez (10) dias habiles siguientes al mes en que se ejecutaron los trabajos, acompanadas de ia respectiva factura de venta, en original y copia, la cual debe cumplir, como minimo, los requisitos de las normas fiscales establecidas en el articulo 617 del Estatuto Tributario. La fecha de ia factura debe corresponder al mes de su elaboracién, y en ella constara el nimero del contrato, el concepto del bien o servicio que se esté cobrando, la dependencia responsable y el nombre del Interventor designado o funcionario responsable. Del valor de cada acta de pago mensual se descontara la suma corespondiente al porcentaje de amortizacién el anticipo (en caso que aplique) y el valor correspondiente a impuestos, tasas y contribuciones, Las facturas deberan tramitarse durante el mismo mes que se causen y la fecha limite para entregar cuentas en la Secretaria de Infraestructura Fisica es el 10 de cada mes o el dia habil anterior en caso de no ser dia laboral. 434° Anticipo Cédigo: FO-M7-P3-037 Versién: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA "HPURICADECELOMHA Fecha de aprobacin’ 13 de octubre de 2017 Una vez cumplidos los requisitos de perfeccionamiento y legalizacién del contrato, el Departamento de Antioquia entregara un anticipo equivalente al Quince por ciento (15%) del valor del contrato, el cual sera amortizado mediante deducciones del Quince por ciento (15%) del valor de cada acta de pago mensual, hasta ‘completar el 100% del valor de! anticipo. El valor del anticipo sera entregado dentro de las dos (2) semanas siguientes a la fecha en que se radique en la Secretaria de Hacienda del Departamento de Antioquia la orden de pago debidamente diligenciada y soportada, La constitucién y aprobacién de la garantia que ampara la correcta inversién y el buen manejo del anticipe, son Tequisitos indispensables previos para la entrega del mismo. Conforme al Articulo 91 de la Ley 1474 de 2071, el Contratista deberd constituir una fiducia 0 un patrimonio auténomo irrevocable para el manejo de los recursos que reciba a titulo de anticipo, con el fin de garantizar que ‘estos se inviertan exclusivamente en la ejecucién del contrato, NOTA: El valor correspondiente al anticipo, en los casos de obra publica, seré sujeto de descuento del impuesto de contribucion especial de acuerdo con lo dispuesto en los articulos No. 120 y No, 121 de la Ley 418 de 1997. Articulo 120. Todas las personas naturales o juridicas que suscriban contratos de obra piiblica, con entidades de derecho publico o celebren contratos de adicién al valor de los existentes deberan pagar a favor de la Nacién, Departamento 0 Municipio, segun el nivel al cual pertenezca la entidad publica contratante una contribucién equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del correspondiente contrato 0 de la respectiva adicion Arliculo 121. Para los efectos previstos en el articulo anterior, la entidad publica contratante descontard el cinco Por ciento (5%) del valor del anticipo, silo hubiere, y de cada cuenta que cancele al contratista. 4.4 NGmero de registro en el Banco de Proyectos, Rubro Presupuestal, Certificado de Disponibilidad Presupuestal y Vigencia futura. Cortificado de Vigencia Futura (VF) Las obras ¢ interventorias para el mantenimiento de la red vial secundaria discriminados por suoregiones y formas de atencién, donde se tienen las siguientes actividades: mantenimiento manual y ‘mecénico de vias, recuperacién de superficie de rodadura, construccién de obras de contencién, construccién de obras de drenaje y construccion de obras. De acuerdo a la ordenanza No. 16 del 27 de julio de 2018 Acta No. 500 del 22 de mayo de 2018. VF No.: 6000002481 fecha de creacién 30.07.2018. item: 01 Valor $ 16.000.000.000 COP Rubro: Vi.9.4/1120/0-3120/310503000/000050 Proyecto: 18-0035/001 Manteni VF N*: 6000002482 fecha de creacion 30.07.2018 item: 1 Valor § 4.000.000.000COP Rubro: Vi.9.3/1120/0-3120/310803000/000050 Proyecto: 18-0035/001 Menten! VF N*: 6000002483 fecha de creacién 30.07.2018 Codigo: FO-M7-P3-037 Versién: 06 ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS GOBERNACION DE ANTIOQUIA ‘yr Rsca lowe Fecha de aprobacién 43 de octubre de 2017 item: 1 Valor $ 8.000.000.000COP Rubro: V1.9.4/1120/0-3120/310503000/000050 Proyecto: 18-0035/001 Manteni BANCO DE PROYECTOS: Codigo de registro BPIN (BPID): 201600000254 Vigencia: desde el 24 de septiembre de 2018 hasta el 23 de diciembre de 2018 Elemento PEP: 18-0035 5. LOS CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE. 5.1, Requisitos Habilitantes y de Participaci Los requisitos habilitantes y de partcipacion que deberan cumplir los proponentes, los cusles se encuentran

You might also like