You are on page 1of 93
Ejercicio: Crear presentacion en blanco Ejercicio 1: Presentacion inicial 1 Pulsa en el botén de Inicio de la barra de tareas inferior de la ventana. Deja el cursor en la opcién Todos los programas (0 Programas, segin tu version de Windows), se mostrard un listado de todos los programas instaladas en el equipo Localiza la carpeta Microsoft Office. Ten presente que se ordenan alfabéticamente y que el ment dispone de una barra de desplazamiento lateral para Ir viendo todos los programas. Haz clic en la carpeta Microsoft Office para mostrar su contenido, Justo debajo de ella apareceran los distintos programas de Office. Haz clic sobre PowerPoint 2010. El programa se Iniciar en unos segundos y mostrara la presentacién en blanco inicial que siempre se crea, por defecto, al abrirse, Haz clic en Archivo > Cerrar para cerrar la presentacidn sin cerrar PowerPoint. Ejercicio 2: Presentacion inicial Partiendo de que tenemos PowerPoint abierto, pero no se muestra ninguna presentacién (la situacién que hemos dejado en el ejercicio anterior): 1 Haz clic en Archivo > Nuevo. Selecciona la opcién Presentacién en blanco, Pulsa el botén Crear de la derecha. la nueva presentacién se mostraré en el area de trabajo y de esquema Observa que, en la barra de titulo superior, el nombre que se le da automaticamente es Presentacién 2. Esto se debe a que los nombres se van asignando correlativamente y Presentacién 4, a pesar de no haber sido guardada, fue la primera presentacién en blanco que se cred (en el ejercicio anterior). La cuenta empezard de nuevo la préxima vez que se inicle PowerPoint. De todas formas no te preocupes por esto, es un detalle sin importancia ya que el nombre con el que realmente se guardaré la presentacién Io escogeremos nosotros mismos al guardarla Crear presentacién con plantilias En este ejercicio practicaremos cémo crear una presentacién a partir de una plantilla, para ahorrarnos trabajo. 1 2 Inicia PowerPoint desde el mend inicio o el acceso directo del escritorio, Despliega la ficha Archivo y selecciona Nuevo, Selecciona la opcidn Plantillas de ejemplo. Se mostrara el listado de plantillas disponibles. Selecciona la plantilla Concurso y pulsa el botén Crear. Si no tienes la plantilla indicada instalada, selecciona cualquier otra. CObserva el aspecto de Ia presentacién creada. En la barra de estado inferior indica que tiene & diapositivas y que el tema aplicado es Concurso. Guardar una presentacion Ejercicio 1: Guardar desde la ficha Archivo En este primer ejerciclo aprovecharemos para crear la carpeta donde iremos guardando todos los elercicios del curso, di, Inicia PowerPoint. Se mostrard la presentacién en blanco por defecto, que sera la que guardaremos, Haz clic en la pestafia Archivo y selecciona Guardar. Se abrir el cuadro de didlogo Guardar Sittiate en Ia carpeta Mis documentos, Recuerda que, para saber si estas en dicha carpeta, puedes ver la barra de direcciones superior donde se muestra la ruta de la carpeta actual. Haz clic en a opcién Nueva carpeta o en el icono Sl (la forma del botén cambia segtin tu versi6n de Windows). Limala jerccios PowerPoint. Haz doble clic sobre la nueva carpeta Efercicios PowerPoint para situarte dentro de ella. 6. Enel cuadro de texto Nombre de archivo escribe Mi primera presentacién. 7. Pulsa el botén Guardar. 8, Se mostrard la presentacién para seguir trabajando con ella, En nuestro caso la cerraremos. desde Archivo > Cerrar. Ejercicio 2: Guardar con el teclado 1. Crea una nueva presentacién en blanco haciendo clic en Archivo > Nuevo > Presentacién ‘en blanco > Crear. 2. Pulsa la combinacién de teclas Ctrl+G, Recuerda que para hacerlo debes mantener pulsada la tecla CTRL, y sin soltarla realizar una pulsacién de la tecla 6. 3. Sittate en el interior de la carpeta Ejercicios Powerpoint que has creado dentro de la carpeta Mis documentos. Lo mas probable es que ya estés situado ahi directamente. 4, Enel cuadro de texto Nombre de archivo escribe Mi segunda presentacién. 5. Pulsa el botén Guardar. 6. Cierra la presentacién desde Archivo > Cerrar. Ejercicio 3: Guardar desde la barra de acceso rapido 1. Crea una nueva presentacién en blanco haciendo clic en Archivo > Nuevo > Presentacién ‘en blanco > Crear. 2. Pincha en el el botén lid de la barra de acceso répido. 3. Sittiate en el interior de la carpeta Ejercicios Powerpoint que has creado dentro de la carpeta Mis documentos. Lo mas probable es que ya estés situado ahi directamente 4, Enel cuadro de texto Nombre de archivo escribe Mi tercera presentacién. 5. Pulsa el botén Guardar. 6. Cierra la prsentacién desde Archivo > Cerrar. Observa que en los ejercicios lo Unico que hemos modificado es la forma de guardar, pero que, en definitiva, el resultado es el mismo. La opcién Guardar como En este ejercicio practicaremos cémo guardar una copla de un elercicio que ya hemos guardado anteriormente, ‘@Empezaremos por crear un documento y guardarlo: 1 Inicia PowerPoint. En la presentacién en blanco que se abre por defecto haz clic sobre el texto Haga Clic para agregar titulo y escribe Titulo original, Abr la ficha Archivo y selecciona la opcién Guardar. Sitdate en la carpeta Ejercicios Powerpoint que hay dentro de Mis documentos. Como Nombre de archivo escribe Presentacién con titulo. Pulsa el botén Guardar. Fijate que ahora en la barra de titulo aparece el nombre de tu presentacién Presentacién con titulo. @Ahora vamos a crear una nueva presentacién basada en la que tenemos, es decir, una copia modificada: 1. Har clic sobre el titulo de la dlapositiva y modificalo para que sea Titulo modificado. 2. Abre la ficha Archivo y selecciona la opcién Guardar como. 3. Sitdate en la carpeta Ejercicios Powerpoint. 4. Enel cuadro de texto Nombre de archivo escribe Presentacién con titulo modificado. 5. Pulsa el botén Guardar. 6. Fijate que ahora en Ia barra de titulo aparece el nombre de tu presentacién Presentacién con titulo modificado. Ahora, todas las modificaciones que realices se guardarin en la copia, y el original se mantendré intacto, 7. Clerra el documento desde Archivo > Cerrar. Si miras en la carpetas Ejercicios Powerpoint ahora tienes la presentacién Presentacién con titulo y Presentacién con titulo modificado Abrir y cerrar una presentacion En este ejercicio practicaremos cémoabrir presentaciones utilizando distintos métodos. Abriremos varias simulténeamente y aprenderemos a ir camblando de una a otra, es decir, a alternarsus correspondientes ventanas. 1. Abre PowerPoint. Se abrira automaticamente una presentacién en blanco, pero puedes cerrarla desde Archivo > Cerrar porque no la vamos a utilizar 2. Vamos a abrir uno de las presentaciones que hemos creado en anteriores ejercicios. Haz clic en Archivo > Reciente. Si realizaste los ejercicios anteriores en el mismo equipo que ests utilaando ahora, apreciards en la lista los distintos archivos que has ido creando. A la izquierda encontraris Mi primera —presentacién, Mi segunda presentacién, Mi tercera presentacién, Presentacién con titulo y Presentacién con titulo modificado. A \a derecha, tun acceso directo a la carpeta Ejercicios PowerPoint que los contiene. 3. Haz clic en Mi primera presentacién. Se abrird, no la cierres, ® Vamos a abrir simultineamente otros dos archivos, pero esta vez desde el cuadro de didlogo Abrir. 1. Hav clic en Archivo > Abrir. 2. Enel cuadro de didlogo, localiza el archivo Mi segunda presentacién, que se encuentra en Mis documentos/ejercicios PowerPoint. Selecciénalo y pulsa el botén Abrir. 3. Ahora, pulsa la combinacién de teclas CTRL+A. 4, Observards que se abre el mismo cuadro de didlogo. Esta ver deberds seleccionar Mi tercera presentacién y luego pulsar el botén Abri @ Ya hemos abierto los tres archivos. Ahora practicaremos cémo ir cambiando de una presentacién a otra, 1. Hav clic en la ficha Vista y pulsa el botén Cambiar ventanas. 4 Selecciona Mi primera presentacién. Observa que se sittia este archivo en primer plano. Como los tres son iguales (estan vacios), fijate en la barra de titulo para distinguirlos por su nombre. Repite Ia operacién, seleccionando esta vez Mi segunda presentacién en e| ment Cambiar ventanas, Cierra las tres presentaciones. Recuerda que puedes hacerlo desde Archivo > Cerrar. Aplicar zoom a distintas vistas Ejercicio 1: El zoom en la vista Normal 10. Haz clic en Archivo > Nuevo > Plantillas de ejemplo>Presentacién de PowerPoint 2010 > Crear Una ver se abra la presentacién, haz clic en la segunda diapositiva desdeel area de ‘esquema. Fs decir, el 4rea de la lquierda que contiene las diapositivas en miniatura. Se mostrar en el dra de trabajo. En a ficha Vista, haz clic en Zoom y luego escoge el valor 10096 en la ventana. Fljate en que no permite aumentar el 200m a ningun valor superior a 100%. Luego, pulsa Aceptar. CObserva el tamatio que han adquirido cada una de las diapositivas en miniatura Repite la operacién con el valor 33% y observa los cambios. Luego, repite Ia operacién de nuevo, pero esta ver escribe manualmente el valor 10% A continuacién vamos @ modificar el zoom en el area de trabajo. Haz clic en la diapositiva cen a zona central de trabajo. Luego, desde la ficha Vista, haz clic en Zoom y aplica un zoom del 400%. Ahora si que es posible modificar el zoom mas all del 100%. Luego, pulsa Aceptar. Repite la operacién con el valor 50%. Observa los cambios. Luego, también desde la ficha Vista, pulsa el botén Ajustar a la ventana. Si tienes mavimizada la ventana, restaurala desde el botén central de los tres que hay en la barra de titulo. Si la tenias restaurada utiliza este mismo botén para maximizarla. Lo importante es {que aprecies que al hacerlo la diapositiva reajusta su zoom para adaptarse a la ventana, Puedes observar el valor del 200m que se est actualizando en la barra de estado. 11, Por iltimo, practicaremos cémo utilizar el zoom desde la barra inferior, Utiliza los botones+o-, 0 el marcador de la barra para aplicar un 400%de zoom, 0096 (2 oO. Ejercicio 2: El zoom en la vista Clasificador de diapositivas 1. Partimos del supuesto de que sigues con la presentacién del ejercicio anterior abierta, De momento la tienes en vista Normal, asi que cambia a la vista Clasificador de diapositivas, desde la ficha Vista o desde la barra inferior. 2. Desde la ventana de Ia herramienta Zoom de la cinta, selecciona y acepta el valor 200%. Luego repite la operacién con el valor 20% que deberds introducir a mano en la caja de texto. 3. Por ultimo, pulsa el bot6n Ajustar a la ventana “i de ta barra Inferior. En este caso, como hay varias diapositivas, lo que hace es aplicar un zoom de! 100%. 4. Pulsa el botén Guardar de la barra de acceso répido 0 desde el ment Archivo y guarda la presentacién con el nombre Ejemplo. 5. Pulsa Archivo > Cerrar. Vista presentacién Ejercicio 1: Reproducci6n basica Recuerda que una vez empiece la reproduccién a pantalla completa no podras ver la ventana del curso. 1. Abre la presentacién Ejemplo que guardaste en el anterior ejercicio, 2. Cambia a la vista Normal en caso de que se haya iniciado en la vista Clasificador de digpositivas. Recuerda que puedes hacerlo desde el botén interiorl™ © desde la ficha Vista 3. Enla tira de diapositivas de la vista esquema, selecciona la tercera haciendo clic en ella. 4. Luego, inicia la presentacién de diapositivas pulsando la tecla F5 0 desde el botén. inferior 5, Ve pasando las diapositivas con las teclas FLECHA DERECHA para avanzar y FLECHA IZQUIERDA para retroceder. 6. Pulsa la tecla F2 para mostrar Ia ventana de ayuda con los atajos de teclado para manejar la presentacién. Observa sus distintas pestartas. 7. Finaliza la prasentacién pulsando la tecla ESC. Observa que ahora la diapositiva seleccionada en el area de esquems es la iltima que se ha reproducido, Ejercicio 2: Reproducir toda 1. Supongamos que la presentacién se interrumpié en la sexta diapositiva y quisiéramos ‘empezar la presentacién de nuevo. Para iniciarla desde el principio, pulsamos la tecla FS. Hazlo para comprobar que la primera dlapositiva mostrada es la de portada, 2. Luego, cierra la presentacion pulsando ESC. 3. Ejecuta de nuevo la presentacisn, pero esta vez desde la opcién Desde el principio de la ficha Presentacién con diapositivas 4. Navega por las diapositivas utilizando las teclas AV PAG y RE PAG. 5. Para finalizar, pulsa ESC. Ejercicio 3: Presentacién personalizada 1. En la fichaPresentacién con diapositivas, selecciona a _opcién Presentacién personalizada. En el menti, escoge Presentaciones personalizadas.. 2: Swwhevd un cundeodedibicen: tnd oclsn: al botin tones, 10. 1, Vamos a configurar el orden de la presentacién. Como nombre de la presentacién cescribe Versién resumida, Ahora, en Ia lista de Diapositivas de la presentacién que se muestra a la izquierda, selecciona la primera dlapositiva y pulsa el botén Afadir. Aparecerd en el cuadro de la derecha donde se muestran las Diapositivas de la presentacién personalizada Repite este ultimo paso con las diapositivas indicadas a continuacién. Procura hacerlo en el orden indicado: 7. Enriquezca su presentacién. (Observa que en la lista de la derecha aparecers renumerada como nimero 2) 10, Anime esto. 19, Tenga acceso en cualquier lugar. 14, Entregue su presentacién. Vamos a modificar el orden de los dltimos dos elementos. Haz clic sobre 5. Entregue su presentacién en el cuadro de la derecha, Es decir, Sobre el ultimo elemento, Pulsa el botén en forma de flecha arriba que hay junto al listado. De esta forma subir una posicién y quedaré como tiltimo elemento la diapositiva Tenga acceso en cualquier lugar. Pulsa Aceptar para cerrar el cuadro de configuracién de Ia presentacién personalizada, Pulsa el botén Cerrar. En la fichaPresentacién con diapositivas, selecciona_a_opcién Presentacién personalizada. En el meni ahora aparece la opcién Versién resumida, es decir, la presentacion personalizada que acabamos de crear. Haz clic sobre ella, Se iniciara la presentacién. Ve pasando las diapositivas hasta el final, por ejemplo haciendo clic. Apreciarés que se muestran sdlo las 5 diapositivas escogidas, y en el orden que hemos establecido, Insertar diapositivas Ejercicio 1: Desde la cinta 1 Abre la presentacién Ejemplo de tu carpeta Ejercicios de PowerPoint. Si siempre utlizas el mismo equipo recuerda que la encontrarés en Archivo > Reciente, Asegirate de que ests trabajando en Ia vista Normal, Si no ves las miniaturas de las diapositivas a la nquierda, activa la pestafia Diapositivas en el drea de esquema, Haz clic en la tercera diapositiva para seleccionarla, Asi, la nueva diapositiva se insertaré tras esta, en cuarto lugar. En la pestatia Inicio, depliega el meni del botén Nueva diapositiva haciendo clic justo en la parte inferior del mismo, sobre el texto, & ‘notte Selecciona en el ment el disefio Dos abjetos y abserva como se incluye una diapositiva con dicho diserio en cuarto lugar. Der objets Ahora state en el drea de trabajo en vista Clasificador de diapositivas. Recuerda que puedes hacerlo desde la barra inferior 0 desde la ficha Vista Haz clic en la primera diapositiva, ya que esta vez queremos que la nueva se inserte fen segundo lugar. Despliega de nuevo el menti Nueva diapositiva de la ficha Inicio, pero esta vez selecciona el disefio Titulo El resultado final seré el siguiente: Hemos seleccionado las nuevas diapositivas (la 2y a §) para que las veas més claramente. Observa que se ha aplicado un estilo coherente con el formato del resto. Ejercicio 2: Desde el teclado 1. Nos quedamos en la vista Clasificador de diapositivas. Har clic sobre la tercera diapositiva 2. Pulsa las teclas Ctrl#M y observa cémo se ha creado una nueva diapositiva en cuarto lugar con el mismo diseno que la anterior 7 eco ed a 1 Sh 2a 3 3. Cierra la presentacién guardando los cambios. Ejercicio 3: Cine - 1 1. Crea una nueva presentacién en blanco y guardala en tu carpeta Ejercicios PowerPoint con ‘el nombre Cine. Ten presente que volveras a utilizar esta presentacién en posteriores ejercictos. Recuerda que para crear nuevas presentaciones hay que hacer clic en Archivo > Nuevo > Presentacién en blanco > Crear. 2. En la primera diapositiva que aparece por defecto, escribe el titulo El cine mudoy el subtitulo La edad de fa pantalla de plata, 3. En la ficha Inicio despliega el menu Nueva diapositiva y escoge la opcién Contenido con titulo, 4. Cierra la presentacién guardando los cambios. Copiar diapositivas Ejercicio 1: Desde la cinta 1. Abre la presentacién Ejemplo. 2. Visualizala en vista Clasificador de diapositivas. Recuerda que puedes cambiarla desde los botones inferiores o desde la ficha Vista 3. Haz clic sobre la primera diapositiva, 4, Pulsaenelbotén <2 0p! 5. Haz clic sobre la cuarta diapositiva. eC 6. Pulsa en el botén P89 y observa cémo ahora tenemos dos iguales, que se corresponden con las diapositivas dy 5. 7. Pulsa Guardar para conservar los cambios. Ejercicio 2: Desde el menti contextual 1. Quédate en la vista Clasiticador de diapositivas. 2. Haz clic sobre la primera diapositiva con el botén derecho del ratén, se desplegard el mend contextual 3. Selecciona la opcién Copiar. 4, Haz clic con el botén derecho del ratén entre las diapositva2 y 3 5. Enel mend contextual encontraris el apartado Opciones de pegado con dos botones justo debajo. Selecciona la primera opcién, que corresponde con Usar tema de destino, 6. Hemos insertado otra copia de la diapositiva 7. Pulsa Guardar para conservar los cambios El resultado final serd el siguiente: Las diapositivas 3 y 6, que son coplas idénticas de la J. Mover diapositivas En este ejercicio moveremos una diapositiva dentro de la misma presentacién. Lo haremos de forma que practiques distintos métodos y escojas el que prefieras para trabajar de ahora en. adelante. Abre la presentacién Ejemplo para trabajar con ella, © Utilizando los botones de la cinta, 1. Asegtrate de mostrarla en la vistaNormal, con el drea de esquema mostrando las mminiaturas de las Diapos 2. Haz clic sobre la tercera diapositiva, que se corresponde con una copia de Ia primers. & comar 3. Pulsa en el boton de la ficha Inicio. 4. Haz clic sobre la cuarta diapositiva para seleccionarla, CG 5. Pulsa en el botén #9 y observa cémo hemos movido la tercera diapositiva después de la cuarta. 6. Pulsa Guardar para conservar los cambios. © Utiizando el mend contextual. 1. Ahora utilizaremos la vista Clasificador de diapositivas, para que veas que el funcionamiento es idéntico. 2. Haz clic sobre la octava diapositiva con el botén derecho del ratén, se desplegard el mend contextual 3. Selecciona la opcién Cortar y desaparacers 4. Haz clic entre la tercera y la cuarta diapositiva con el bot6n derecho del ratén, se desplegard el mend contextual. 5. Selecciona la primera de las opciones de Opciones de pegado. Luego, observa como ahora la diapositiva que habiamos cortado se ha insertado en cuarta posicién, 6. Pulsa Guardar para conservar los cambios, © Utiizando el teclado, 1. Nos quedamos en la vista Clasificador de diapositivas. 2. Haz clic sobre la segunda diapositiva 3. Pulsa las teclas Ctrl + Xy la verds desaparecer. 4. Haz clic sobre la quinta diapositiva 5. Pulsa las teclas Ctel+ V. Ahora la segunda diapositiva se encuentra en sexto lugar. 6. Pulsa Guardar para conservar los cambios @ Arrastrando con ol ratén, 1. Nos quedamos en la vista Clasificador de diapositivas. 2. Haz clic con el botén izquierdo del ratén sobre la segunda diapositva y arrdstrala sin soltar el botén hasta que aparezca una linea dibujada entre la segunda y la tercera, 3. Suelta el botén del ratén, Observa como hemos movido la quinta diapositiva a la tercera posicién. 4. Pulsa Guardar para conservar los cambios, Eliminar diapositivas Ejercicio 1: Desde el teclado Vamos a borrar diapositivas no contiguas, lo haremos mediante elteclado, aunque también podriamos hacerlo desde el menii contextual 1. Pulsa la teclaCTRLy no la sueltes. Mantenla pulsada mientras haces clic sobre las diapositivas 3 y 7 que se corresponden con copias de la primera 2. Pulsa la tecla SUPR (DEL). Observa cémo hemos eliminado ambas y ahora la primera secclén contiene tan solo 5 diapositivas, y no 7, 3. Pulsa Guardar para conservar los cambios Ejercicio 2: Desde el ment contextual Vamos a borrar diapositivas contiguas, lo haremos mediante el mend contextual, aunque también podriamos hacerlo desde el teclado. 1 5. Haz clic sobre la tercera diapositiva, que insertamos en anteriores ejercicios y se encuentra vacia. Pulsa la tecla MAYUS y no la sueltes. Haz clic sobre la diapositiva §. Observaris que se seleccionan las diapositivas 3, 4 y 5. Haz clic con el botén deracho del ratén sobre cualquiera de las diapositivas seleccionadas. Se desplegara el menu contextual Selecciona la opcién Eliminar diapositiva. Observa cémo hemos eliminado las tres, y ahora la primera secci6n contiene tan solo 2 diapositivas, y no 5. Pulsa Guardar para conservar los cambios Reglas, cuadricula y guias Ejercicio 1: Reglas 1 Haz clic en la pestafla Vista Activa la opcién Regla haciendo clic en su correspondiente casilla Apareceré entonces una regla horizontal y otra vertical. Mueve el cursor por encima de la diapositiva, sin hacer clic, y observa las lineas que indican su posicién en cada momento, Observa las reglas con la ventana maximizada. (Observa las reglas con la ventana restaurada, de forma que el programa PowerPoint ocupe poco espacio en Ia pantalla Para quitar la regla, haz clic en la pestatia Vista y desactiva la casilla de la opcién Regla, Ejercicio 2: Cuadricula 1. Sino estés ya em la ficha Vista, haz clic en dicha pestatta.. 2. Activa la opcién Uineas de la cuadricula haciendo clic en su correspondiente casila Observa el resultado, 3. Desmarca la casilla para desactivarla de nuevo. Ejercicio 3: Guias 1. Sino estas ya en la ficha Vista, haz clic en dicha pestafia, 2. Activa. la opciénGulashaciendo clic en su correspondiente —_casila. Observa el resultado, 3. Desmarca la casilla para desactivarla de nuevo. Ejercicio 4: Todo a la vez 1. Marca y desmarca las casillas para ir combinando los elementos estudiados y apreciar que se pueden utilizar a la vez. 2. Finalmente déjalas desmarcadas Insertar objetos En este efercicio aprenderemos a insertar objetos utlizando distintos métodos. @ Primero lo haremos una diapositiva cuyo disefio contiene el elemento objeto, 1. Abre el archivo Cine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint. Recuerda que lo creaste en los ejercicios del tema anterior. 2. Asegtirate de que trabajas con la vista Normal. 3. Selecciona la segunda diapositiva en el area de esquema de la iequierda, para que se muestre en el drea de trabajo. 4, El disefio de la diapositiva tiene una seccién de titulo, otra para texto y otra para objeto, Haz clic en elquinto botdn de la seccién de objetos, que se corresponde con la aa ‘opcién imagenes predisefiadas 5. En el panel que se abre @ la derecha, haz clic en el cuadro de busqueda y escribe Cine. Asegirate de que la opcién Incluir contenide de Office.com est desactivada y pulsa el botén Buscar. 6. Justo abajo aparecerin las imagenes relacionadas. Haz clic sobre la imagen que te mostramos a continuacién y observa cémo se Incluye en la diapositiva ocupando todo el espacio de la seccién objeto. 7. Cierra el panel derecho de imagenes y guarda los cambios. @ Vamos a incluir dos imagenes predisefiadas mas, pero esta vez desde la cinta, 41. Haz clic en la ficha Insertar y luego en la opcidn Imagenes predisefiadas. resultado sera el mismo que antes, se mostrard el panel de imagenes. 2. Escribe Gente en el cuadro de biisqueda y pulsa el botén Buscar. 3. Haz clic sobre las siguientes imagenes, para incluirlas en la diapositiva2, que sigue selecclonada’ &® Ba xX Elresultado sera el que se muestra en la imagen sigulente. No te preocupes si las imagenes 4 aparecen desordenadas y una sobre la otra, Mis adelante las arreglaremos. Cierra el panel y guarda los cambios. Copiar objetos En este ejercicio aprenderemos a copiar objetos utilizando distintos métodos. Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Ejerciclos PowerPoint. @ Probaremos primero utilizando el mend contextual, 1 2 Posiciénate sobre la diapositiva 2. Haz clic sobre el objeto en forma de rollo de pelicula amarillo. Apareceré un marco a rayas discontinuas. Si aparece el marco con linea continua en vez de rayas salta el punto 3 y pasa directamente al punto 4 Haz clic sobre el marco que rodea el objeto. Su aspecto cambiara Haz clic con el botén derecho del raton sobre cualquiera de los marcadores que bordean la figura (los circulos de las esquinas o los cuadrados de los lados). Aparecerd el mend contextual. En é| deberds seleccionar la opcién Copiar. 6. Crea una tercera diapasitva en blanco. Recuerda que puedes hacerlo desde Ia pestatia Inicio > Nueva diapositiva > En blanco. 7. Haz clic con el botén derecho del ratén sobre la superficie vacta de la dlapositiva, por ‘ejemplo en fa zona superior. 8 En lasOpciones de pegado, pulsa el segundo botén que corresponde con la ‘opcién Imagen, Aparecerd una copia idéntica del film. 9. Haz clic otra vez con el botén derecho del ratén sobre un espacio vacio y welve a seleccionar le ‘misma opeién, Podriamos crear tantas copias como quisiéramos de la misma forma, © Ahora utilizaremos la banda de opciones. 1. En Ia diapositiva2, selecciona la imagen siguiente haciendo clic sobre ella 2. Enla pestafia Inicio, selecciona la opcién Copiar. 3. Posiciénate en la tercera diapositiva 4. En a pestatia Inicio, selecciona la opcién Pegar. Apareceré una copia de la imagen, 5. Repite una vez més el ultimo paso apra ver cémo aparece otra copia justo encima de la anterior. © Ahora utlizaremos el teclado, 1. Enla tercera diapositiva, selecciona una imagen del film amarillo que ha quedado cubierta por la de la silueta humana, 2. Pulsa las teclas Ctrl+c. 3 Pulca las teclas Ctrl+V. Aparecers una copia sobre la figura humana, tapando el resto de objetos. Mover objetos En este ejercicio aprenderemos a mover objetos utlizando distintos métodos. Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint, en vista Normal. © Probaremos primero arrastrando el objeto. ai 2 5 Posiciénate sobre la diapositiva 3 Haz clic sobre la imagen en forma de film amarillo para selecclonar, Sita ol cursor sobre ella hasta que tome este aspecto Haz clic y mantento pulsado mientras mueves el ratén, Verds que vas arrastrando el objeto ‘con ese movimiento, Cuando el objeto esté en el lugar adecuado, suelta el clic. Verds que el objeto se ha movido de lugar. @ Ahora moveremos varios objetos. Ademés, lo haremos con otro método, el de Cortar y Pegar. 1 2 Seguimos en la diapositiva 3 Haz clic sobre la imagen que acabas de mover. Manteniendo pulsada la tecla CTRL, haz clic sobre otra imagen de film amarilio, Ambas quedardn seleccionadas. Pulsa las teclas Ctrl+X para cortarlas. También puedes hacerlo, si lo prefieres, desde la opcidn de la ficha Inicio, Apreciaris que las imagenes desaparecen. Posicidnate sobre la diapositiva 1 6. Pulsa las teclas Ctrl+V o la opcidn Pegar de Ia cinta. Las imagenes se han situado en dicha iapositiva, en la misma posicién que estaban en la diapositiva original 7. Cerra la presentacién guardando los cambios, Eliminar objetos En este ejercicio aprenderemos a eliminar objetos y a recuperar objetos eliminados, Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Bjercicios PowerPoint, en vista Normal 1. Posiciénate sobre la diapositiva 3 2. Haz clic sobre la imagen de la silueta humana para selecclonarta. 3. Pulsa la tecla SUPR y observa cémo desaparece, 4. Repite la operacién con todas las imagenes de la diapositiva 3. La diapositiva quedara en blanco, 5. Posicidnate sobre la diapositiva 2. 6. Selecciona y elimina de la misma la imagen de la silueta humana. 7. Recupérala haciendo clic en el botén Deshacer “de la barra de acceso répido superior. 8. Guarda y clerra la presentacion. Modificar el tamafio de los objetos En este ejercicio practicaremas cémo modificar las dimensiones de los objetos. Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint, en vista Normal @ Primero camblaremos la anchura 1. Posiciénate en la diapositiva 2 2. Haz clic sobre la imagen del film que esta situada més ala izquierda. 3. Sittia el cursor sobre el punto central del lateral derecho hasta que aparezca la flecha ** ‘También se podria realizar desde el punto central del lateral izquierdo. 4, Haz clic sobre él y sin soltar el ratén arrdstralo a Ia derecha. Vers que el objeto se hace més ancho, 5. Ahora arristralo a la izquierda. Verés que el objeto se hace mas estrecho. Déjalo lo suficlentemente estrecho como para que no tape la otra imagen idéntica. 6. Repite la operacién para hacer més estrecha la otra imagen En la siguiente imagen puedes ver el resultado final que debes conseguir: Elcine mudo op I t k © Ahora cambiareros la altura, 1. Selecciona una de las dos imagenes de la primera diapositiva 2. Posilénate sobre el punto central del borde superior hasta que aparezealaflecha £ 3. Haz clic sobre el punto y sin soltar el ratén arrdstralo hacia arriba, hasta el borde superior de la diapositiva. Verds que el objeto se hace mas alto. 4, Ahora arrastra el punto central del forma inferior hacia abajo, hasta el borde inferior de la diapositiva 5. Repite la operacién con la otra imagen, 6. Guarda y cierra la presentacién. A continuacién puedes ver el resultado final que debes conseguir: También podriamos haber modificado el ancho y alto a la vez, desde los puntos situados en las esquinas Medir distancias En este ejercicio practicaremos cémo controlar ladistancia entre dos objetos y su respectiva diapositiva, Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint, en vistaNormal. 1. Antes que nada, muestra las gufas activando su casilla correspondiente en la ficha Vista, 2. Posiciénate en la diapositivad. En ella tenfamos dos objetos con forma de cinta de pelicula, usaremos el de la i2quierda camo referencia y situaremos el de la derecha a la misma distancia del borde, para dar una mayor simetria a la composicién 3. Haz clic sobre la guia vertical y sin soltar el botén del ratén arrastréstrala hasta dejarla en el centro de la Imagen de la Izquierda. Fijate en el valor de la posicién. En nuestro caso es 10. Accontinuacién suelta el botén del ratén. 4. Pulsa la tecla MAYUS y manteniéndola pulsada arrastra la guia hacia la izquierda. Verds ‘que aparece un numero en la parte superior que indica cudntos centimetros nos estamos moviendo de la posicién inicial de la guia, Sin soltar el botén del ratén, mueve la gula hasta | borde izquierdo de la diapositiva. Observa la distancia que indica que hay entre el centro de la imagen y el final dela diapositiva, que en nuestro caso es 2,60, pero en ol tuyo puede variar ligeramente. Una vez la hayas visto ya puedes soltar el clic y la tecla, 5. Como recordards, el punto central de la diapositiva es.0, de modo que ahora vamos a arrastrar la guia hasta el valor 20 pero de la derecha de |a diapositiva, 6. Una ver has situado la guia, mueve el objeto de la derecha arrastrindolo hasta que la gula vertical que has desplazado colncida con la mitad de su anchura. ‘Si ambas Imagenes son de! mismo tamafio, la distancia que habré del centro de esta imagen hasta el borde derecho de la diapositiva sera también de 2,6, 7. Guarda y cierra la presentacién. De esta forma hemos conseguido que ambos objetos estén a la misma distancia del borde de la diapositiva. Elcine mudo Girar y voltear En este ejercicio practicaremos cémogirar y voltear objetos. Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Efercicios PowerPoint, en vista Normal, © Girar 1. Sitdate en la diapositiva 3 que esta en bianco, 2. En la pestafia nsertar, despliega el ment Formas. En su seccién de Flechas de bloque selecciona la flecha siguiente ‘raza una diagonal en la diapositiva para dibujarla. La figura quedara seleccionada, asi es ‘como debe de estar para poder trabajar con ella En la pestafia Formato, despliega el meniiGirar y selecciona Girar 90° a la derecha. Observa el resultado, En la pestafia Formato, desplioga el mend Girar, y selecciona Girar 90” a la izquierda. 1 objeto recuperaré su direccién original. Haz clic sobre el punto verde del objeto y sin soltar el botén del ratén, desplézalo hacia arriba y la la iquierda hasta conseguir que la figura gire unos 45 grados aprox. y después suelta el ratén. El resultado final serd similar al siguiente: © Voltear, 1 En la pestafia Insertar, selecciona el ment Formas. En su seccién de LLamadas selecciona laredondeada yafédela a la diapositiva igual que hiciste con la anterior. En la pestafia Formato despliega el menti Girar, después elige Voltear horizontalmente y observa el resultado, En la. pestaiia Formato despliega el mend Girar, después elige Voltear verticalmente y observa el resultado, Guarda la presentacién. El resultado serd similar al siguien ¢ & Alinear y distribuir En este ejercicio practicaremos cémoalinear y distribuir objetos. Trabajaremos sobre el archivo Cine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint, en vista Normal, ® Alinear objetos. 1._Sitdate en la tercera diapositiva (la que tiene una flecha y un bocadillo). 2. Selecciona ambos objetos manteniendo la tecla CTRL pulsada al hacer clic sobre ellos. 3. Duplicalos un par de veces (Ctrl+Alt+D). Ahora tenemos 6 objetos. 4, Muévelos para distribuirlos al azar en la diapositiva 5. Selecciona tres de ellas 6. Ena pestafia Formato despliega el ment Alinear y elige Alinear a la izquierda, Observa el resultado, 7. Selecciona otros objetos (procura elegir los que atin no estén alineados) y prueba las. demas formas de alinear. Las siguientes imagenes muestran un ejemplo de este ejercicio: ® Distribuir objetos. 1. Selecciona todos los objatas de la diapositiva, 2. En la pestaita Formato despliega el meni Alinear y elige Distribuir_horizontalmente. Observa el resultado. 3. En a pestatia Formato despliega el meni Alinear y elige Distribuir verticalmente. Observa el resultado, 4. Guarda la presentacién. Ordenar objetos En estos ejercicios practicaremos cémo ordenar objetos que estén unos encima de otros. ‘Trabajaremas sobre el archivo Gine de tu carpeta Ejercicios PowerPoint, en vista Normal 1. Posiciénate en la diapositiva 2 2. Selecciona la imagen con la silueta humana para que se muestren las herramientas de imagen. 3. En la pestafia Formato haz clic en la herramienta Panel de seleccién. Aparecerd un panel con todos los elementos de la dlapositva listados. 4. En él, observaras que tenemos cuatro fotos, aunque tres de ellas no las apreciamos porque las tapa la cuarta, Estén ordenadas segiin su posiclén, de forma que la primera cubre a las restantes y la iltima es cubierta por todas. 5. Haz clic en el botén/2l de a primera de elas para ocultara. Esta corresponde ala imagen de Ia silyeta humana, Al hacerlo podemos ver las otras tres que habia debajo ® Ba X 6. Vuelve a hacer clic en el botén/®! para volver a mostrala, 7. Ahora que ya nos hemos puesto en situacién, vamos a empezar a ordenarlas. 8. Selecciona, en el panel, la ultima imagen. Se trata del objeto Film. 9. Pulsa la opcién Traer adelante en Ia ficha Formato, 10, Hazlo varias veces hasta que cubra a todas las demas, es decir, hasta que se encuentre en primera posicién, Cada vez que pulses la opcién observa el cambio en la diapositiva y en el panel de seleccién, 11, Luego, enviala la tiltima con Ia opcién Enviar al fondo de a cinta, 12, Clerra la presentacién guardando los cambios. Aplicar un tema Ejercicio 1: Crear presentacién con tema 1. Abre PowerPoint y haz clic en Archivo > Nuevo. 2. Haz clic en la opclén Temas. 3, Selecciona el tema Mirador y haz clic en el botén Crear. 4. Ena pestafia Inicio, despliega el ment Nueva diapositiva. 5. Fijate en que los disefios se muestran con el estilo del tema. Luego, selecciona Titulo y objetos. 6. Guarda la presentacién en tu carpeta Ejercicios PowerPoint con el nombre Marketing. Ejercicio 2: Modificar el tema 1. Vamos ahora a cambiar el tema de una presentacién. Para ello, abre la presentacion Cine de tu carpeta de elercicios. 2. Haz clic en la ficha Disefo. 3. Enel grupo Temas escoge el tems Alta costura, 4, Observa el resultado, especialmente en la diapositiva2, Al cambiar el diseflo de la Giapositiva, algunos de sus elementos han quedado desajustados. Concretamente aquellos que habian sido insertados desde la cinta, y no desde la seccién del disefio que permite incluir objetos. 8 8 Vamos a arreglarlo. Selecciona todas las imagenes que han quedado sobre el texto, manteniendo pulsada la tecla CTRL mientras haces clic en ellos. Arristralos hasta que se sittien sobre el film amarillo Luego, cambia su tamafio para que vuelvan a caber en los cuadros que representan las cescenas del rollo de pelicula. Recuerda que puedes redimensionarlas todas a la ver. Si atin siguen seleccionadas, estira el marcador de la esquina de una de ellas para ajustar su tamafio y se redimensionaran todas proporcionalmente, Para finalizar, ajusta su posicion una a una, Guarda los cambios antes de cerrar la presentacién Fondo de diapositiva Ejercicio 1: Cine 1 2 Abre el archivo Cine. Sittiate en la primera dlapositiva Como los dos dibujos de los rollos de pelicula no quedan bien con el fondo, vamos a quitar el reborde negro propio del tema Alta costura que teniamos aplicado. Haz clic en la pestatia Disefio y en el grupo Fondo, marca la casilla Ocultar gratficos de fondo. Ahora, Ia primera diapositiva esté en blanco, sélo contiene nuestras imagenes y los textos titulo y subtitulo, El resto de diapositivas, sin embargo, mantienen estos graficos. Hav clic en la herramienta Estilos de fondo, Aplica el Estilo 12, que es el color negro con clerto ruido, Observa como este cambio si que se aplica a todas las diapositivas, Como no es eso lo que queremos, vuelve a aplicar el fondo blanco, es deci, el Estilo 1. Mas adelante veremos ccémo solucionarlo, Guarda los cambios y cierra la presentacién. Ejercicio 2: Marketing 1. Abre el archivo Marketing, 2. Sino lo estas ya, posiciénate en Is primera diapositiva. 3. Haz clic en Disefio y luego en la herramienta Estilos de fondo. Observa que son distintos de los de la otra presentaclén, porque tenemos aplicado un tema diferente. 4, Haz clic en la opclén Formato de fondo del ment 5. Enel cuadro que se muestra, selecciona la opcisn Relleno con imagen o textura, 6. Haz clic sobre el botén que hay junto al texto Textura, Se desplegars un listado de texturas, 7. Selecciona la textura Pergamino. Se trata de la ultima de la tercera fila, pero si quieres asegurarte de que escoges la adecuada deja el cursor unos segundos sobre la previsualizaci6n, aparecera el nombre. 8. Cierra el cuadro de didlogo de fondos. Observa que el fondo se ha aplicado sélo a la primera diapositiva, es decir, a la que teniamos seleccionada. Esto es asi porque se trata de Un formato que hemos puesto nosotros de forma manual, y que no es propio del tema. 9. Despliega de nuevo la opcién Estilos de fondo, 10, Aplica el fondo Estilo 5 que es blanco con un ligero degradado. Puesto que este si que es tun fondo propio del tema, se ha aplicado a todas las diapositivas, incluida la primera que habiamos personalizado, Es interesante que recuerdes este tipo de detalles cuando trates de editar una presentacién en el futuro, para no machacar algin fondo de diapositiva personalizado sin querer. 11, Para finalizar, sitdate en la primera diapositiva de nuevo y vuelve a aplicar el relleno de textura de pergamino, Asi, todas las diapositivas tendran el fondo Estilo §, excepto la primera, que tendra el fondo con la textura. 12. Guarda los cambios y cierra la presentacién. Est Enest i. 2 9 ilos rapidos ste ejercicio aplicaremos estilos rapidos y estilos especificos a distintos tipos de objetos. Abr el archivo Cine Sitdate en la primera diapositiva y selecciona los dos objetos con forma de film. Recuerda que para seleccionar varios objetos a la vez debes mantener la tecla CTRL pulsada mientras haces clic sobre ellos. En las herramientas de imagen, haz clic en Ia ficha Formato. Localiza el grupo Estilos de imagen y despliega la lista para verlos todos. Selecciona Rectangulo sombreado central. Se trata del tercer estilo de la tercera fila ‘Ahora, situate en la segunda diapositiva y selecciona la cinta en forma de film, Esta vez modificaremos sus propiedades desde la ficha Inicio, asi que muéstrala, Despliega el meniiEstilos répidos y escoge el primero de los estilos, que aplicard un contormo fino y negro, ademas de un relleno blanco, Cierra guardando los cambios. Trabajar con el patrén de diapositivas Ejercicio 1: Patrones En est te ejercicio practicaremos cémo trabajar con los patrones y cémo incluir varios de ellos en tuna presentacién, a, 2 3 Abre el archivo Marketing, Har clic en la pestafia Vista y selecciona Patrén de diapositivas, Observa que ahora, en las miniaturas de la izquierda, vemos todos los disefios disponibles, a pesar de que en nuestra presentacién sélo hemos incluido dos diapositivas, Selecciona la diapositiva principal y pulsa el bot6n Insertar patrén de diapositivas. 5. Ahora, al final del ultimo disefto del primer patrén, aparece junto al numero 2 el segundo. ‘que acabamos de incluit, Un patrén con las diapositivas en blanco. 6. Enla ficha Patrén de diapositivas, selecciona el tema Austin. Dicho tema se incluiré como. un nuevo patron de la presentacién, El resultado final sera que nuestra presentacién ahora tiene tres patrones, cada uno con un tema: uno con el temaMirador, otro en blanco para crear un _patrén totalmente personalizado y otro con el tema Austin. Vamos a comprobar qué supone esto, 7. Pulsa el botén de la cinta Cerrar vista patrén, 8. Selecciona la diapositiva 2. 9. En la ficha Inicio, despliega el ment Nueva diapositiva. Observaras que dispones de muchos mas disefios que normalmente, concretamente de los disefios de estos tres pattones. 10, Haz clic en el disefio En blanco del patrén Personalizado, Asi, se incluird una diapositiva blanca y totalmente vacia. 11, Clerra el archivo guardando los cambios Ejercicio 2: Disefios En este ejercicio alteraremos el patrén de diapositivas para crear nuevos diseffos. Concretamente duplicaremos uno existente y lo modificaremas ligeramente. 1. Abre el archivo Cine. 2. Haz clic en la pestafia Vista y selecciona Patrén de diapositivas. 3. Vamos a duplicar la Diapositiva de titulo, Se trata de la primera diapositiva dependiente de la principal. Seleccidnala y pulss las teclas CTRL¥ALTSD. 4, Ya hemos creado un diseffo basado en uno existente, Asegtirate de que esta seleccionado el nuevo disefio, es decir, la segunda diapositiva dependiente de la principal 5. Selecciona el texto Haga clic para modificar el estilo de titulo del patrén. Bérralo y scribe Ponente aqui, 10. 14, 12, 13 14 45, 16, a7, 18 19 Selecciona el texto que acabas de introducir y haz clic en la ficha Formato. En ella deberds pulsar ol botén Efectos de texto y escoger Ia primera variacién del apartado tluminado en el mend, \Vuelve a la ficha Patrén de diapositivas. Selecciona el texto Haga clic para modificar ef estilo de subtitulo del patrén, Bérralo y escribe Especialidad aqui, Selecciona el texto que acabas de introducir y haz clic en la fichalnicio. En el grupo Fuente cambia el tamafio de 20 a 28. \Vualve a la ficha Patron de diapositivas. Asegdrate de que sigue seleccionado el disefio que estamos creando y pulsa el botén Cambiar nombre en la cinta. Escribe en el ‘cuadro Ponente y pulsa el botén Cambiar nombre, Ya hemos terminado, vamos a comprobar el resultado, Pulsa el botén Cerrar vista patrén, Selecciona la primera diapositiva, la de titulo, En la ficha Inicio, pulsa Nueva diapositiva y busca el disefio que acabas de crear que se llama Ponente, Haz clic en al para insertar una diapositiva con dicho diseno. Pulsa donde pone Ponente aquiy escribe tu nombre. Apreciaras que se introduce con el formato establecido, es decir, con esa leve iluminacién. ‘Ahora, pulsa donde pone Especialidad aqury escribe Aficionado al cine Vamos @ introducir un elemento mas en nuestro diseffo, la posibilidad de introducir una fotografia o dibujo a la eleccién del ponente. Para ello, volvemos a Vista > Patrén de diapositivas. Selecciona nuestro nuevo diseno. En la ficha Patrén de diapositivas, haz clic en insertar marcador y selecciona ol elemento Imagen. Dibuja una pequenia diagonal bajo el texto Especialidad aqui. Asi, se dibujaré el cuadro ‘que contendré la Imagen. Ten presente que la foto que se incluya no podré exceder los limites del recuadro dibujado, asi que trata de darle el suficiente, Luego, haz clicen ella y escribe el texto Foto. 20, Pulsa Cerrar la vista patrén y visualiza de nuevo la segunda diapositiva en que hemos utilizado este diseno, 21, El cambio no se ha aplicado, porque la diapositiva ya estaba creada, Pulsa Nueva diapositiva e inserta de nuevo el disefio Ponente, En ella si que aparecerd el nuevo espacio para la seleccién de una fotografia, 22, Ahora puedes realizar dos acciones distintas: Si tienes una fotografia en tu ordenador que quieras incluir en la diapositiva, haz clic sobre el botén y selecciénala en el cuadro de didlogo. Luego, vuelve a rellenar tunombre y especialidad y borta la otra Si no tienes fotografia borra esta ultima diapositiva creada y quédate con la que creaste anteriormente. 23, Guarda los cambios. Afiadir texto Ejercicio 1: Insertar texto Vamos a insertar texto en cuadros de textos ya existentes en el propio disefio de la diapositiva 1 2 10. uL 12, 13, 4 15, ‘bre la presentacién Marketing y visualizala en vista Normal. En la primera diapositiva, haz clic sobre el texto Haga clic para agregar titulo. £1 texto desaparecerd. Escribe Marketing en redes sociales. Pulsa dos veces ESC pata salir del modo edicién de este cuadro. Haz clic en el siguiente cuadro de texto, reservado para el subtitulo, y escribe Cambios en el proceso de decision y compra. Hav clic fuera del cuadro, Pasa a la diapositva 2. Como titulo, escribe Objetivos. En el cuadro de contenido, haz clic sobre el texto Haga clic para agregar texto y escribe: rear y potenciar la imagen de marca en internet. Luego, pulsa la tacla INTRO. El punto de insercién pasaré ala linea siguiente, Escribe Gestionar la reputacién online y pulsa INTRO. Esctibe Favorecer el posicionamiento natural y pulsa INTRO, Esctibe Aumentar el tréfico a la web a nivel cualitativo y cuantitativo, Cada punto se ha introducido por una vifieta, a modo de lista. Veremos las listas més adelante Pulsa la tecla ESC dos veces. 16. Clerra la presentacién guardando, los cambios. Ejercicio 2: Afiadir cuadro de texto A continuacién crearemas un cuadro de texta y escribiremas en él 1. Abre la presentacién Cine y visualizala en vista Normal 2. Posiciénate sobre la diapositiva 4, que es una diapositiva en blanco. 3. Enla pestafia Insertar y selecciona la opcién Cuadro de texto, 4. Sittiate al principio de la dlapositiva, es decir, haz clic donde quieras que empiece el cuadro de texto, Sin soltar el botén del ratén arrastralo en diagonal hacia abajo y a la derecha. Se ira dibujando el cuadro. 5. Alsoltar el clic, el cuadro se fijaré, mostréndose con una linea discotinua que indica que est listo para la introduccién de texto 6. Escribe: ‘Sin embargo, para asegurar la comprensién de la historia, se utilizaban los intertitulos. Los intertitulos eran cuadros de texto que podian contener didlogos con las conversaciones mas relevantes 0 incluso ilustraciones que hablaban de lo que ocurtfa en la pantalla. Aparecia entonces la figura del Escritor de titulos. 7. Pulsa dos veces la tecla ESC. & Observa ahora la dlapositiva, Yano muestra el cuadro alrededor. 9. Cierra la presentacién guarcando los cambios, Formato de texto Ejercicio 1: Tipo y tamafio de Fuente ‘Vamos ahora a poner otro tipo de la letra al titulo de la diapositiva 3. 1. _Abre la presentacién Cine en vista Normal 2. Sittiate en la tercera diapositva, 3. Haz clic sobre el texto Lenguaje corporal y expresién facial, que se corresponde con el titulo de la diapositva, 4, Selecciona el texto. 5. Enla ficha Inicio, grupo Fuente, despliega el mend de tipo de fuente para cambiar el valor actual (Garamond (Titulos)) por Kunstler Script. 6. Como este tipo de letra tiene muy recargadas las mayusculas, vamos a cambiarlas a Tipo oracién desde el botén Cambiar mayisculas y minisculas “*” Ahora, el problema es que el texto es demasiado pequefio para ser legible, asi que aumentamos el tamario del texto de 17 a 32 desplegando el menti de tamafo de la cinta Pula la tecla ESC dos veces para acultar los bordes del cuadro de texto y mostrar el texto tal y como se vera El aspecto ha cambiado. En las siguientes imégenes puedes ver el aspecto original y el aspecto final. Guarda los cambios» y_—clerra_—la_presentacién, LENGUAJE CORPORAL Y EXPRESION FACIAL. Eni cine mudola expresividad de Jos personajes era imprescindible para Lirgugpcesporaly ex rasiiin facial é En el cine mudola expresividad de los personajes era imprescindible para Ejerciclo 2: Efectos basicos ‘Vamos a aplicar efectos de texto a algunas palabras de la presentacién, 1 2 Sittiate en la Gltima diapositiva de la presentacién Cine. Haz clic sobre el texto para entrar en modo edicién. Se dibujara un borde discontinuo alrededor de él que delimitard el cuadro de texto, Haz doble clic sobre la palabra intertitulos del primer parrafo. Quedaré seleccionada, En la ficha Inicio, grupo Fuente, haz clic sobre el botén de Negrita A continuacién, despligga la paleta de colores y fijate bien en los tonos disponibles. Son todos bastante neutros. Selecciona el quinto color de los colores del tema. Se trata de Marrén, Enfasis 1, Haz clic en la palabra intertitulos del segundo parrafo y repite la operaciOn: aplica la negrita el color marrén, Esta vez no serd necesarlo desplegar el menii de paleta de colores, Porque el marrén ya estara seleccionado, asi que sélo tendras que hacer clic sobre el botén en forma de A, ‘Ahora, selecciona el texto Escritor de titulos del tercer parrafo y aplica un subrayado © yuna sombra, Haz clic en el botén Aumentar tamafio de fuente, para hacer este texto ligeramente mayor que el resto, Cierra la presentacién guardando los cambios. Ejercicio 3: Colores y efectos Vamos a comprobar cémo cambia la paleta de colores de un tema a otro y a aplicar efectos basicos. 1 2 Abre la presentacién Marketing en vista Normal. Sittiate en la segunda diapositiva, Haz clic sobre el texto que contiene los cuatro objetos, para activar el cuadro de texto, Selecciona las palabras imagen de marca. Despliega la paleta de colores de la ficha Inicio, grupo Fuente, Observa que ya no se trata de los colores grises, marrones y neutros que veiamos en la presentacién Cine. La combinacién de colores de este tema es mucho mas colorida y alegre, Selecciona el quinto color de los colores del tema, Se trata de Anaranjado, Enfasis 1. ‘Ahora, haz doble clic sobre la palabra reputacién para seleccionarla y pulsa el botén para aplicar el color anaranjado que esta activo. Repite la operacién con las palabras posicionalmiento y tréfico, 9 Pulsa dos veces la tecla ESC para dejar de editar el cuadro de texto y ver el resultado, 10, Clerra la presentacién guardando los cambios. Alineacién de parrafos Ejercicio 1: Alinear elementos Empezaremos por ver cémo cambiar la alineacién de los elementos de texto de forma individual. 1 Haz clic sobre el texto que presenta la descripcién de los objetivos. El cuadro de texto se vers representado por un contorno de linea discontinua. Estaremos pues en el modo indicado pata editar sus elementos. Haz clic sobre el segundo objetivo (Gestionar la reputacién online). Actualmente el texto esté alineado a Ia izqulerda. En la fichainielo, grupo Pérrafo, selecciona la alineacién centrada ", © bien pulsa CTRLAT. El texto se ha alineado con respecto a su cuadro de texto contenedor. ‘Ahora, aplica la alineacién a la derecha con el botdn 0 blen pulsa CTRL+D. Por ultimo, aplica la alineacién a la izquierda para recuperar el aspecto original, con el botén !& 0 bien pulsa cTRL+Q, Las alineaciones aplicadas sélo han modificado e| elemento donde se encontraba el punto de Insercién, es deci, el segundo objetivo de la lista, Ejercicio 2: Alinear contenido del cuadro de texto Pero, éy si queremos alinear todo el texto que contiene el cuadro? Ahora veremos cémo hacerlo sin necesidad de ir seleccionandolo. 1 Haz clic sobre el texto que presenta la descripcién de los objetivos. El cuadro de texto se verd representado por un contorno de linea discontinua. Haz clic en su borde para que se convierta en una linea continua. Asi selecclonaremos el propio cuadro de texto, 2. Desde Ia ficha, ve cambiando la alineacién a centrada , derechal@ e iquierdal por ese orden y observa el resultado en la diapositiva. Todos los elementos se alinean a la vee. 3. Como hemos recuperado Ia alineacién original de los elementos, no es necesarlo que guardes los cambios al cerrar, Listas de numeracion y vifietas Ejercicio 1: Lista de vifietas 1. Trabajaremos con la presentacién Marketing en vista Normal. sit diapositiva. jate en la segunda 2. Partimos de que los objetivos ya se muestran listados, en una lista de vifetas. Haz clic sobre ellos para editarlos, 3. Observa en la ficha Inicio de la cinta que el botén de lista de vifietas esta activado, Haz clic sobre él $5 para desactivarlo y fijate en el resultado. El elemento que tiene el punto de Insercién ya no tiene aplicada la vifeta de lista, pero el resto de elementos si. 4. Haz clic sobre el borde del cuadro de texto para seleccionarlo, Se mostraré como una linea continua 5. Pulsa de nuevo el botén de lista de vifieta contenido se ve afectado. ‘Ahora se quitan todas las vifietas, Todo el 6. Vuslve a activarlas. Hemos recuperado el aspecto original. 7. Ahora, despliega el mend del botén Vifietas, haciendo clic en su pequefia flecha triangular. 8, Selecciona el disefio Vifietas de estrella, Los nombres aparecen al dejar el cursor sobre ellos unos instantes 9. Guarda los cambios y cierra la presentacién. Ejercicio 2: Lista de numeracién 1. Trabajaremos con la presentacién Cine en vista Normal, Sitdate en la ditima dapositiva (la cuarta). 2. Ena ficha Inicio, grupo Diapositivas, despliega el menu Nueva diapositiva y selecciona el diserio Imagen con titulo. 3. Eseribe como titulo Top 10 segin Silent Era. 4, Justo debajo, en el espacio para el texto escribe las siguientes obras. Tras cada una de ellas. deberds pulsar la tecla INTRO para cambiar de parrafo y escribir la siguiente. The General Metropolis Sunrise City Lights Nosferatu The Gold Rush La Passion et la Mort de Jeanne d/Arc Das Cabinet des Dr. Caligari Bronenosets ‘Potyomkin’ Greed 5 Pulsa ESC una vez, para cambiar de la edicién del texto a la seleccién del cuadro de texto. CObserva la linea continua que dibuja ahora el cuadro. Vamos @ empezar a trabajar asi porque queremos que los cambios que realicemas se apliquen a todo el contenido del cuadro, ‘Cambia su alineacién a la igquierda. En la ficha Inicio, grupo Pérrafo, pulsa el botén Numeracién 1= para que las peliculas se numeren del 1 al 10. Despliega ahora su mend para cambiar el disefio de la numeracién. Escoge la que utiliza nnlimeros romanos: 1M, I, IV. 9. Haz clic en la pelicula Nosferatu, El contorno del cuadro de texto vuelve a ser discontinuo, permitiéndonos modificar el texto = 10. Pulsa el botén Aumentar el nivel de lista ** que vimos cuando aprendimos a trabajar con la sangria. Observa qué ocurre en la diapositiva, ahora esta pelicula es dependiente de la anterior y la se ha ajustado la numeracién, ahora en el primer nivel no hay 10 elementos, sino 8 1 TheGeneral | ' 1 Metrcoots | OL Sunsise 1 ly. Capita ' pas | VV. TheGold Rash 4 |V1_ LaRamioneta Mort deJeanne dae | | VIL Das Cabinet de De Cains | VIIL Beonenosets Potsombiat LT Gees 11, Pulsa el botén Disminuir el nivel de lista ** para recuperar la numeracién correcta. 12. Observaris que la numeracién vuelve ser la que era. Nosferatu recupera su quinto lugar, y la lista vuelve a ser de diez elementos en un mismo nivel. 13, Sin embargo, la alineacién es posible que se haya perdido, recuperando la alineacién central original del disefio de la diapositiva, En tal caso, haz clic en el bot6n alinear a la lqulerda o pulsaCTRL+, 14. Cierra la presentacién guardando los cambios. Crear notas de orador Ejercicio 1: Pagina de notas 1 2 3 Abre la presentacién Cine y visualizala en vista Normal Posiciénate sobre la diapositiva 5, que contiene el top de las peliculas mejor valoradas. En el espacio inferior dedicado a incluir notas, escribe el siguiente texto: Silent Era es un portal web especializado en el cine mudo. Se trata de todo un referente a nivel internacional, y esté en inglés. El sitio permite que sus lectores voten para determinar el ranking de las 100 mejores peliculas de este género. La diapositiva presenta un extracto de las 10 primeras, aunque hay peliculas embleméticas en el resto del listado que son muy recomendables. Como por ejemplo... 4 ‘Ahora, queremos incluir una imagen que muestre informacién completa sobre estas diez peliculas y algunos titulos. més del_—ranking- «des la_—web, Incluyendo la fuente directamente en las notas de orador podremos completar la informacion ys responder = a—preguntas_ = dela. audiencia, Pero, como no podemos insertar nada que no sea texto en las notas desde la vista Normal, vamos ala ficha Vista y hacemos clic en Pagina de notas, En|a ficha Insertar, haz clic en el botén Imagen. Se abriré un cuadro de didlogo, donde deberds buscar y seleccionar la Imagen fop100SE que te proporcionamos en el curso, ‘Apreciards que la imagen del ranking ocupa mucho espacio y no cabe, Como ya tenemos la informacién del ranking en la tabla, no necesitamas la diapositiva, asi que selecciénala haciendo clic sobre ella y pulsa SUPR para eliminarla, Ahora sélo tenemos el texto de la nota y la tabla de la imagen top100SE, Mueve el cuadro de texto que contiene las notas, para ocupar el espacio vacio dejado por la miniatura de la diapositiva 9 10. 41, 2, B 4 15 Luego, mueve la imagen para adaptarla al espacio disponible. El resultado sera similar al de la siguiente imagen: En la ficha Vista, vuelve a la vista Normal Observa la nota bajo la diapositiva de trabajo. Se muestra el texto, pero no la imagen, sin ‘embargo, sigue ahi Para comprobar que sigue ahi, vamos a ver qué ocurriria si quisiéramos imprimir esta pagina de notas, Haz clic en Archivo > Imprimir. En la zona de configuracién, hav clic sobre la opcidn Diapositivas de pégina completa, Se mostrar un mend, selecciona en él la opclén Pagina de notas, Observa la vista previa que se muestra justo a la derecha, La pagina incluye tanto el texto como la tabla, Guarda los cambios y cierra la presentacién. Vista previa En este ejercicio nos familiarizaremos con la ventana de impresién. 1 2 Abre la presentacién Cine. Haz clic en la pestafia Archive y Iuego en la opcidn Imprimir del ment, O bien pulsa CCTRL¢P. En este ejercicio nos centraremos en la zona derecha de vista previa, Mueve la barra de desplazamiento lateral para ir cambiando de diapositiva. Observa cémo va camblando el niimero de pagina actual que se muestra debajo. Haz doble clic en el cuadro de texto que muestra el niimero de la diapositiva actual. Escribe 1 y pulsa INTRO para ira la portada. Utliza la pequefia flecha de Pégina siguiente que hay justo a su derecha para ir pasando de pagina, Luego, desliza el marcador de zoom o utiliza sus botones para ir modificindolo, Por ultimo, pulsa el botén que hay en la esquina inferior derecha, justo bajo la barra de desplazamiento. Se mostraré una Unica diapositiva, pero completa. El valor del zoom variard en funcién del espacio de que disponga en pantalla Word para mostrarla. Puedes comprobarlo maximizando y restaurando la ventana, Cierra la presentacién. No necesitaremos guardar los cambios, puesto que no hemos modificado el contenido ni formato. Insertar imagenes Ejercicio 1: Imagenes predisefiadas r 2 3 ‘Abre la presentacién Cine. Empezaremos por insertar una imagen predisefiada, Sitdate en la cuarta diapositiva. Haz clic en la pestafia Insertar y selecciona la opcién Imagenes predisefiadas. 4, Se abrira un panel con un cuadro de biisqueda, Escribe Libro en él y pulsa la tecla INTRO o el botén Buscar. 5. En la lista de —imdgenes inferior, haz clic. sobre la_ siguiente: Se insertard automaticamente en la cuarta diapositiva, 6. Arrdstrala hasta situarla. mds. += menos centrada_— bajo el_ texto, 7. Cierra el panel haciendo clic de nuevo en la opcién Imagenes predisefiadas de la cinta 0 desde su aspa 8. Guarda los cambios. Ejercicio 2: Desde archivo 1. Enla misma presentacién, Cine, sitate en la diapositiva 5. 2. En ella hay un espacio para insertar imagenes. Haz clic sobre el icono de la propia diapositiva para hacerlo, 3. Se abriré el cuadro de didlogo para seleccionar la imagen en cuestién. Selecciona el archivo The General de la carpeta Ejercicios del curso, 4, Al tratarse de un area dedicada a la Insercién de imagenes, la fotografia se ha ajustado directamente al espacio de que disponia, integréndose perfectamente en el tema. 5. Guarda los cambios y cierra la presentacién, Manipular imagenes Ejercicio 1: Ajustes, tamafio y estilos 1, Abre la presentacién Cine, 2. Sittiate en la cuarta diapositiva y selecciona su imagen haciendo clic sobre ella, BA) 3. Haz clic en la pestafia Formato de las Herramientas de imagen, 4, Despliega el menii Color del grupo Ajustes y selecciona el que prefieras. Nosotros hemos optado por la tiltima de las previsualizaciones, 5. Luego, en el grupo Tamafo, indica los valores 6 para el alto y 4 para el ancho. Es posible que al hacerlo se modifique algiin valor para mantener la escala (por ejemplo, cambiando 16 por 6,56), no te preocupes por ello. 6. Haz clic sobre la imagen y arréstrala para colocarla adecuadamente, bajo el texto y sin cubrirlo, centrada 7. Ahora aplicaremos estilo. Situate en la diapositiva 2 y selecciona la imagen del logotipo. 8. Haz clicen la pestafia Formato de las Herramientas de imagen, 9. Aplicale distintos estilos desde las previsualizaciones que se listan en el grupo Estilos de imagen y ve observando el resultado en la diapositiva, Recuerda que puedes ver mas desplegando el botén * . Finalmente selecciona la Esquina diagonal redondeada, blanca. 10, Guarda los cambios y cierra la presentacién, Ejercicio 2: Recortar con formas 1. Abre la presentacién Marketing, 2. Sittiate en la segunda diapositiva y haz clic enInsertar> Imagen. Selecciona el archivo Redes de la carpeta de Ejercicios. 3. Selecciona la imagen en la diapositiva haciendo clic sobre ella y a continuacién muestra la ficha Formato de las Herramientas de imagen, 4. Despliega el menti Color del grupo Ajustes y selecciona la segunda opcién que se refiere a aplicar una saturacin del 33%, Asia imegen es mucho menos colerida, més ciscreta, 5. Enel grupo Tamaifo, despliega el menii Recortar. Sita el cursor sobre la opcién Recortar a la forma y en el menti que se despliega haz clic sobre el circulo, 6. Repite la operacién con Ia forma Flecha derecha, 7. Dale una altura de 7em aproximadamente, 0 la que estimes oportuna, pata que quepa bajo el texto, 8. Después, despliega el menti Contorno de la imagen y solecciona el color Azul, Enfasis 2, oscuro 50%. 9. Vuelve a desplegar dicho meni, esta vez para seleccionar el grosor de la linea, que sera de 3pto 10, Guarda los cambios y cierra la presentacién, aentar el (yifico ala web a nivel e atitativo litativo y Album de fotografias En este ejercicio crearemos una presentacién que no sera mas que un album de fotogratias de rnuestras vacaciones, Para ello, necesitards las imagenes de la carpeta Ejercicios del curso, concretamente las que estan en la carpeta Valencia, 1. Abre PowerPoint Haz clic en la pestafla Insertary luego en la opcién Album de fotogratias para crear uno nuevo. En el cuadro de didlogo, haz clic en el botén Archivo o disco... Se abrira la ventana para seleccionar las imdgenes. Como queremos seleccionar todas las, Imagenes de la carpeta Valencia, muestra su contenido en el cuadro de didlogo y pulsa las teclasCTRL¢€ o haz clic en la primera, pulsamos MAYUS y haz clic en la Gitima. Luego, pulsa | botén Insertar. el resultado sera similar al siguiente: ‘opaones de mage Thdos debajp TODAS las imgenes en bance y negro a2 gute} (42)[sa} [o1[o1) [aa}for Diet del un Def de lninagen: [Asta ale daposiva el Tema: Examen. | Haz clic en la imagen Memisferic, desde la lista de imagenes del bum, Pulsa la flecha hacia abajo para cambiar su posicién hasta dejarla en séptimo lugar, justo encima de Opera. Hav clic en el botén Nuevo cuadro de texto. 10, uL 2, 13, 4 15, 16, 7, 18, 19 ‘Sibel mediante la flecha a la posicién 7, justo encima de la imagen Hemisferic. rea un Nuevo cuadro de texto otra vez, esta vez lo situaras en primera posicién, En la zona inferior, escoge en la lista Disefio de la imagen la opcién 1 imagen Justo debajo, en Forma de marco, selecciona Rectngulo de bordes suaves, Ahora activa la opcién Titulos debajo de TODAS las imAgenes, en la zona superior. Selecciona Examinar... para escoger un tema, Escoge el tema Horizon, Pulsa el botén Crear y observa la presentacién resultante en vista Normal La primera dlapositiva tiene como titulo Album de fotograffas. Cimbialo por Album de Valencia, €| subtitulo ser el nombre del autor que esté definido en PowerPoint. Modificalo si es necesario para que aparezca el tuy. La segunda diapositiva serd el cuadro de texto que insertamos. Escribe como texto Habitantes del Bioparc. La novena diapositiva serd otro cuadro de texto donde deberds escribir Ciudad de las Artes y las Ciencias. Pulsa el botén Guardar para archivar la presentacién en tu carpeta Ejercicios PowerPoint con el nombre Valencia, Resultado final: 9 Crear una tabla En este ejercicio incluirds una tabla en la dlapositiva 1 2 Abre la presentacién Marketing en vista Normal. Crearemos una nueva diapositiva, Haz clic en la miniatura de la diapositiva 2y en la ficha Inicio despliega el ment Nueva diapositiva. Selecciona el disefio Sélo el titulo del tema Mirador. Esctibe el titulo Escoger una red. En la ficha Insertar, despliega ol menti Tabla, Situa el cursor en el tercer cuadro de la quinta fila de cuadros. Se coloreari el borde de toda la superficie que engloba y en el encabezado pondra Tabla de 3x5. Haz clic en él para insertarla 6. Arréstrala para centrarla un poco en la diapositiva. También puedes estirarlaligeramente desde una de sus esquinas para agrandarla, Ya vimos esto en el tema 4 de manejar objetos, sino lo recuerdas repasalo, 7. Ahora vamos a darle sentido a la tabla, es deci, a Incluir contenido. Haz clic en la primera celda pata situar el punto de insercién en ella y escribe Ranking visitas 8, Pulsa la tecla TABULADOR para pasar a la siguiente celda y escribir Red social, 9. Pulsa la tecla TABULADOR pata pasar a la siguiente celda y escribir N@ Usuarios. 10, Pulsa la tecla TABULADOR para pasar a la siguiente celda. Observa que salta a la segunda fila y escribe2?, Fijate que, al no tratarse de la fila de encabezados, el formato es distinto tanto para la celda como para el texto. 11, Pulsa la tecla TABULADOR para pasar a la siguiente celda y escribe Facebook. 12, Pulsa la tecla TABULADOR para pasar a la siguiente celda y escribe > 13 millones. 13, Repite —el_—proceso.—para_—srellenar =~ el_—sresto. ~—de._—_ datos: r Facebook 13 millones a Youtsbe 13 millones * ‘Twitter 3 millones Ww Tuenti > 9 milloned 14, Guarda los cambios y cierra la presentacién. Eliminar tablas, columnas o filas En este ejercicio eliminards tablas, columnas y fila de distintas formas. 1. Abre la presentaclén Marketing en vista Normal y sitdate en la tercera diapositiva que contiene la tabla, Haz clic sobre la tabla y en la ficha Presentacién despliega el meni Seleccionar y escoge Seleccionar tabla. 10. 1 12, 3 4 Puls las teclas CTRL+C para copiar, 0 bien utliza la herramienta de la ficha Inicio. Sittiate en la diapositiva 4, que esté vacla, y pulsa las teclas CTRLAV 0 Ia opcién Pegar de la ficha Inicio, Observa que la tabla se ha duplicado en dicha diapositiva pero que, al pegarla, se ha aplicado el formato propio del tema de la diapositva, Haz clic sobre la palabra Facebook. En la ficha Presentacién despliega el meniiEliminar y escoge Eliminar filas. Los datos sobre esta red social han desaparecido, incluyendo su fila contenedora. El resto de datos se han reajustado a la tabla que ahora sélo presenta la fila de encabezados y tres mas. Pulsa CTRL4Z 0 Deshacer para recuperar a fila La palabra Facebook sigue siendo la que contiene el punto de insercién, si no es asi haz clic en ella de nuevo. Despliega el ment Eliminar y escoge Eliminar columnas. La columna entera con los nombres de las redes ha desaparecido, Pulsa CTRL4Z 0 Deshacer para recuperarla columna, Ahora, selecciona varias celdas, concretamente las que contienen el texto Youtube y Twitter. Despliega el meni Eliminar y escoge Eliminar columnas. Como ambas estaban en la misma columna, sélo se eliminard una, Pulsa CTRL#Z0 Deshacer para recuperar la columna, Las celdas Youtube y Twitter siguen seleccionadas, asi que despliega el menu Eliminar y cescoge Eliminar filas. Como ambas forman parte de distintas filas, se eliminan dos filas en este caso, Ahora despliega el menu Eliminar y escoge Eliminar tabla. La tabla ha desaparecido de la diapositiva 4, que vuelve a estar vacia. Cierra la presentacién. Como el resultado final es el mismo que el original, es indiferente si guardas 0 no los cambios. Insertar filas o columnas En este ejercicio insertards flas y columnas en una tabla existente. 1. Abre la presentaclon Marketing en vista Normal y sitate en la tercera diapositiva que contiene la tabla, 2. Queremos insertar una fila en tltimo lugar, asi que haz clic en cualquier celda de la titima fila 3. Ena ficha Presentacién haz clic en la herramienta Insertar debajo. 4. Rellena sus celdas con los datos: 162, LinkedIn, > 4 millén, 5. Haz clic en la primera fila, la de encabezados, y pulsa el botén Insertar arriba de la cinta. Observa que ahora ésta se convierte en la fila de encabezado, y la otra pasa a tener el formato normal. 6. Escribe en la primera celda de la nueva fila el texto Datos de luso en Espaiia, 7. Sin salir de dicha celda, pulsa el bot6n Insertar a la derecha de la ficha Presentacién. 8, Se crear una nueva columna, Pulsa Deshacer para quitarla de nuevo, 9. Selecciona la palabra Red social. En la ficha Presentacién, pulsa Seleccionar > Seleccionar fila y pulsa CTRL¢N para aplicar una negrita. Asi la resaltaremos frente al resto de filas de datos, 10, Guarda los cambios y cierra la presentacién Bordes de la tabla En este ejercicio retocards los bordes de una tabla, 1. Abre la presentacién Marketing. 2. Posiciénate sobre la tercera diapositiva. Ahi debes tener una tabla creada en los ejercicios. aso a paso de esta unidad, haz clic en ella para que se muestren las herramientas de tabla en la cinta 3. Selecciona un estilo de pluma discontinuo en el grupo Dibujar bordes de la ficha Disefo. 4. Selecciona un grosor de pluma de 3 pto. 5. Selecciona un color de pluma Parpura, 6. Hemos definido el estilo del borde, ahora vamos a dibujarlo. Situa el cursor sobre la tabla y vers que toma la forma de un lapiz. Traza una linea que siga los bordes superiores de la segunda fila y otra que siga los bordes inferiores. Verds como se aplica el estilo escogido, . Youtube 13 milones ° Twitter >3 millones w ‘Toenti >9 millones w Linkeats >t mille 7. Modifica el estilo para que sea una linea continua. 8. Enlaficha Presentacién, despliega el menii Seleccionar y escoge Seleccionar tabla. 9. Vualve a la ficha Disefio, En el grupo Estilos de tabla, despliega el menu de Bordes y selecciona Bordes externos. 10, Haz clic fuera de la diapositiva para quitar la seleccién y ver el resultado final > iFrmillenes > 13 millones 3 millones > 9 millones > milli 11, Guarda los cambios y cierra la presentacién Color de la tabla En este ejercicio cambiards el estilo de una tabla y aplicards distintos rellenos a sus coldas. 1. Abre la presentacién Marketing. 2. Posiciénate sobre la tercera diapositiva. Ahi debes tener una tabla creada en los ejerccios, aso a paso de esta unidad, haz clic en ella para que se muestren las herramientas de tabla en la cinta, 3. Enlaficha efo, grupo Estilos de tabla, despliega el menti Sombreado, 4. Selecciona de la lista un color azul claro. Observa que el color se aplica sélo a la celda donde has hecho clic para seleccionar la tabla, es deci, ala celda activa 5. Enla ficha Presentacién, herramienta Seleccionar, elige Seleccionar tabla. 6. Vuelve a la ficha Disefto y aplica el mismo azul claro, Observa que ahora se ha aplicado a toda la tabla, _Indistintamente de cual sea la de _—_encabezado, Esto proboca que el texto del encabezado, que era blanco, apenas se distinga. Podriamos ‘optar por elegir un color de fuente mas oscuro para dicho texto, o cambiar el relleno del encabezado por un color mas oscuro. Haremos esto tiltimo. 7. Haz clic en la primera celda de la tabla 8. Ena ficha Presentacién, herramienta Seleccionar, elige Seleccionar fila, 9. Vuelve a la ficha Disefio y aplica un azul oscuro desde la herramienta de Sombreado. 10. Aprovecharemos la seleccién para incluir algunos efectos que no hemos estudiado, pero que son muy sencillos. En el mismo grupoEstilos de tabla, haz clic en la herramienta Efectos que hay justo debajo de la herramienta de bordes. En el subment Sombra escoge la que mas te guste, nosotros hemos aplicado la segunda sombra con Perspectiva. Despliega de nuevo el ment y en el subment! Bisel selecciona el primero, 11, Guarda los cambios. 12, Ahora, en el grupo de Estilos de tabla, selecciona cualquiera de los estilos predisefiados disponibles. Prueba varios de ellos y observa como se pierde toda la personalizacién que habiamos logrado, sustituyéndose por el estilo designado. 13, Luego simplemente cierra la presentacién sin guardar los cambios. Asi no conservaremos los estilos rapidos aplicados en este ultimo paso, sino nuestro formato personalizado. Sisolo ha aplicado el color a una celda es porque Ia tabla no estaba seleccionada, Combinar y dividir celdas En este ejercicio practicaras cémo combinar varlas celdas y dividir una celda en varias, 1. Abre la presentacién Marketing, 2. Posiciénate sobre la tercera diapositiva, Ahi debes tener una tabla creada en los elercicios aso a paso de esta unidad, haz clic en ella para que se muestren las herramientas de tabla en la cinta 3. Empezaremos por combinar. Selecciona la primera fila de la tabla. Puedes hacerlo de tres formas distintas: 1. Hacer clic en la primera celda y arrastrar hasta la dltima celda de la fila. 2, Hacer clic en la primera celda y a continuacién pulsar la tecla MAYUS. Sin soltarla, hacer clic en la ultima celda de la fila, Luego, soltar la tecla, 3, Hacer clic en cualquier celda de la primera fila y luego en Presentacién > Seleccionar > Seleccionar fila 4. En la ficha Presentacién, grupo Combinar, haz clic en el botén Combinar celdas, Las tres celdas pasan a ser una tinica que ocupa el mismo espacio. El texto que contenian se ha reajustado, aprovechando el ancho de que dispone. 5. Centra el texto para lograr un mejor acabado, Puedes hacerlo en Inicio> grupo Parrafo > Centrar. También puedes utilizar la herramienta Alinear texto de este mismo grupo para situarlo En el medio, y no en la zona superior de la celda 6. Ahora vamos a ver cémo dividir celdas, Haz clic en cualqulera de las redes sociales de la columna central. Luego, haz clic en Presentacién > Seleccionar > Seleccionar columna, 7. Pulsa el botén Dividir celdas del grupo Combinar. 8. Se abriré un cuadro de didlogo donde deberas indicar el nimero de columnas y filas deseado, Establece 3 columnas y 2 filas y pulsa Aceptar. 98. Observa que ahora la columna ha incluido dos columnas mas a la derecha, que, con la seleccionada, hacen tres. Su texto se adapta al espacio disponible. ‘Ademés, cada celda se ha dividido en dos filas, que sélo estén definidas como tal en ese espacio, las columnas de la lzquierda (de ranking) y de la derecha (de n® de usuarios) no se han dividido. ‘También es interesante que te fijes en que los estilos aplicados a las celdas se reproducen. Por Io tanto, la celda con el encabezado Redes sociales que tenia un borde discontinuo aplicaré en el formato de las filas resultantes de Ia divisién este mismo estilo. Lo mismo ocurrirs. con la titima fila, ~ que tenfa. «un borde —_pairpura. Your vat ube Twit 23: Tuen 29 8 10, Haz clic en la herramienta Deshacer (o CTRL+Z) para cancelar la divisién de las celdas y reestablecer el formato anterior. ere 111, Luego, guarda los cambios y clerra la presentacién, Insertar un grafico En este ejercicio incluirés un gréfico en la diapositiva. Es conveniente que te copies el archivo de Excel Top peliculas por ao de la carpeta de Ejercicios del curso a tu carpeta Ejercicios PowerPoint. 1. Abre la presentacién Cine en vista Normal. 2. Crearemos una nueva diapositiva. Haz clic en la miniatura de la dlapositiva Sy en la ficha Inicio despliega el menti Nueva diapositiva. Selecciona el disefio Titulo y objetos. 3. Eseribe el titulo Andilsis Top 100, 4, En el rea para incluir contenido del diseno de la diapositiva, haz clic en el iconoInsertar rafico, ANALISIS TOP 100 (phic paca agen veo, if. (ice gio} 1902 1903 1914 1915, 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925, Se abriré una ventana para escoger el tipo de gréfico. Dejaremos el que hay por defecto, es decir, Columna agrupada. Pulsa el botén Aceptar. Se abrira una hoja de Excel con una tabla que ocupa el rango A1/DS. Arrastra el marcador que hay en la esquina Inferior derecha (un pequefio punto azul) para expandir la zona hasta H2. Lo normal es que debas cambiar primero el ancho y luego el alto o viceversa, Luego, selecciona todas las celdas contenidas por el marco azul y borra su contenido con la tecla SUPR, En el espacio que queda deberds inclulr los siguientes datos: USA Alemania Francia. ~=««USSR_-—=—Suecia_—Inglaterra—talia, 1 1 1 2 1 1 1 1 1 6 1 5 1 6 1 1 4 7 3 1 8 a 1 1926 1927 1928 1929 1930 1931, 40. 1 12, 3 i 1 1 nya 1 “4 2 1 2 2 1 1 a Puedes hacerlo a mano o puedes copiar y pegar la tabla que te hemos proporcionado en la carpeta Ejercicios del curso. El archivo de Excel que contiene dicha tabla es Top peliculas or ao, Una ver los datos se encuentren ya en la hoja Grdfico en Microsoft PowerPoint que ha generado el propio programa, vsualiza de nuovo la presentacién y observa ol grfico que se ha dibulado, 6 uu USA g Alemania er Francia : n USSR a esha 24 ‘i _ wlaghtecra ota | n pb ct |. obtain 1902191419161918192019221924 192619281930 Guarda los cambios y cierra la presentacién. Cierra también las hojas Excel, Modificar disefio del grafico Eneste 1 2 ejercicio modificaras el tipo de grifico y su diseito. Abre la presentacién Cine en vista Normal Situate en la ultima diapositiva, que contiene el gratico. Haz clic sobre el grafico para seleccionarlo, preferiblemente en un espacio vacio, para no seleccionar ningtin elemento en concreto. Apareceran las herramientas de graficos, Situate en Ia icha Disefo. Pulsa el botdn Caml F tipo de grafico. En la ventana que se muestra, sitdate en la categoria Linea y selecciona el cuarto disefio (Uineas con marcadores). El resultado sera similar al_ siguiente: 16 — 4 USA 2 ~# Alemania e “Francia 6 ma el =e Suecia at yo, Pnglatera eee aan SE Tree 1902191419161918192019221924192619281930 ‘Ahora es mucho mas sencillo distinguir la evolucién temporal del niimero de peliculas. ‘También distinguimos mejar los paises en el grafico, que utilizan colores muy similares, pero ahora incluyen marcadores con formas geométricas que son mas visuales. Observa los distintos Estilos de disefio disponibles. No nos interesa, en principio, aplicar ninguno, porque todos tienen colores muy semejantes y no se distinguen bien los paises. Los modificaremos mas adelante de otro modo. 8. Observa los de grificoy —aplica.~—= el Diseio 7. Bb $ USA g’ “= Alemania 3 3 +Fancia B 5+ % ~—USSR = o 4tt : pl ~Suecia Gor oo gh gh hgh gh Te nalateca: SPP ML MM MSS Tea ‘Titulo del eje ‘Ahora los afios se ven mucho mejor, porque estan ligeramente inclinados y no se solapan. ‘También se haan reducido los valores del eje vertical y aparecen titulos para los ejes. 9. Haz clic sobre ol Titulo del efe vertical y escribe del eje horizontal y escribe Afio, Peliculas. Luego, haz clic sobre el Titulo 10, Pulsa el botén Editar datos de la ficha Disefio, Se abrir el Excel con la tabla de datos que se esté utlizando para crear el grafico. 11, Modifica el valor para USA en 1928 de 14 a 50 y cierra el Excel. 12. Vuelve a PowerPoint y observa los cambios. ‘Ahora el pico de USA es mucho mas alto y por eso se ha reajustado los valores mostrados en el eje vertical. Ahora no van de 0-15 sino de 0-60. Esto provoca que el resto de paises se ean mucho mas discretos, 13. Vuelve a pulsar el botén Editar datos de la cinta y modifica de nuevo el valor para USA en 1928, reastableciendo el valor original 14. Luego, cierra ol Excel. Observarés que el gréfico vuelve a mostrarse como antes. 14, Guarda los cambios y cierra la presentacién. Aspecto del grafico En este ejercicio modificards el formato del grafico. 1. Abre la presentacién Cine en vista Normal. 2. Sittiate en la ultima diapositiva, que contiene el grafico. 3. Haz clic sobre el gréfico para seleccionarlo, preferiblemente en un espacio vacio, para no seleccionar ningun elemento en concreto. 4. Apareceran las herramientas de graficos. Situate en Ia ficha Formato. 5. En el grupoSeleccién actual, haz clic para mostrar los valores del desplegable y selecciona Serie "USA". 6. En el grupo Estilos de forma, despliega el mend Contomo de formay selecciona un color Rojo oscuro. Ahora dicho pais se verd representado en el gréfico por una linea roja, al ‘gual que en su leyenda. 7. Repite los dos ltimos pasos con laSerie "Alemar contorno Verde. Luego, para el resto de paises: aplicando esta vez un Francia: azul claro. © USSR: narania. Suencia: ptirpura, © Inglaterra: amarillo. Italia: verde claro, Ahora es mucho mas sencillo distinguirlos. 1. Selecciona el elemento Leyenda mediante el desplegable. 2. Luego, en el apartado de estilo, selecciona el segundo estilo répido (Contorno coloreado - Marrén, Enfasis 2). 3. Aprovechando la seleccién, desplaza la leyenda un poco hacia arriba, para que empiece un poco antes que las lineas del gréfico, 4. Enel selector, escoge Lineas de unién 2 5. Despliega el ment Contorno de forma, En el submenti Guiones, aplica un estilo de Punto ‘cuadrado. Luego un color gris claro (Blanco, Fondo 1, Oscuro 25%) 6. Siempre es conveniente utilizar las notas de la diapositiva para apuntar las conclusiones del grafico. Haz clic en el espacio para las notas y escribe Si analizamos el top 100 de peliculas escogidas como las mejores del cine mudo por sus fans (fuente Silent Era), vemos que USA despunté claramente en cantidad y calidad. También apreciamos que se vivié un auge en la década de los 20, alcanzando su plenitud a finales de dicha década. Obviamente el descenso se debié a la llegada del sonido a las pantallas. 7. Guarda los cambios y cierra la presentacién, » USA a -@ Alemania gic “Francia Bs USSR | z |-rSuecia Ae bens See PAL at. |-»-Inglaterra| BO od od Dy oh AGP oes | [Se Ttatia BPs? GD sh PSP of I PPM MMM MMS Afo Crear un diagrama En este ejercicio incluirds un diagrama en la presentacién, 1. Abre la presentacién Marketing en vista Normal, 2. Crearemos una nueva diapositiva. Haz clic en la miniatura de la diapositiva 3y en la ficha Inicio despliegs el menti Nueva diapositiva, Seleccions el disetto Titulo y objetos del tema Maador. 3. Escribe el titulo Plan de accién. 4. En el rea para incluir contenido del disefio de la diapositiva, haz clic en el icono Insertar grafico SmartArt PLat DE aocost (tiga cpa apse ate 5. Se abriré una ventana para escoger el tipo de diagrama. Escoge Ia categoria Proceso y selecciona el tipo Proceso destacado (el tercero). Luego pulsa Aceptar. 6. En la ficha Disefio, activa el Panel de texto. Observards un esquema con tres elementos principales. De cada uno de ellos pende otro elemento dependiente. Escribir aquiel texto 2 © Fase 1 1» Observaciin Andlss '* Recoptar informacién 7. Introduce el texto Fase 1 y pulsa la FLECHA ABAJO en el teclado para pasar a su elemento dependiente. 10. 1. 2. 23. 14, 15. 16. wv. 18. 19. Escribe Observacién y pulsa INTRO. Escribe Recopitar informacién. Pulsa la FLECHA ABAJO del teclado para pasar al siguiente elemento y escribe Fase 2. Pulsa la FLECHA ABAJO del teclado para pasar al siguiente elemento y escribe Estrategia. Pulsa la FLECHA ABAJO del teclado para pasar al siguiente elemento y escribe Fase 3. Pulsa la FLECHA ABAJO del teclado para pasar al siguiente elemento y escribe Implementacién. Pulsa INTRO y escribe Supervisién. Eerste “Implementaaée ) * Supers Cierra el panel de texto desde su aspa 0 desactivandolo desde la cinta, Ahora realizaremos algunas modificaciones estéticas. En la fichaDisefio, despliega el ‘ment Cambiar colores y selecciona el segundo disefio del apartado Multicolor. Observa el colorido que ha tomado. Luego, pulsa Reestablecer grafico. Volverd a mostrarse naranja Ahora, también en la ficha Diseffo, escoge un disefio distinto desde el grupo Disefios, concretamente latista de procesos. Oberea Eemuega | Haplemeanciin ait | Bape Recep informa, Asi hemos conseguido cambiar el tipo de diagrama. Eso si, se trata de un diagrama de la ‘misma familia (Proceso), 20. En el grupo Estilos SmartArt, desplicga los estilos disponibles y escoge Pulido en Ia categoria 3D. 21, Guarda los cambios y ciera la presentacién. Agregar y eliminar formas En este ejercicio modificards los elementos de un diagrama, 1. Abre la presentacién Marketing en vista Normal. 2. Sitdate en la cuarta diapositiva, que contiene el diagrama creado en el ejercicio anterior. 3. Haz clic sobre el tiltimo elemento (el que contiene el texto Fase 3) para seleccionarlo. Apareceran las herramientas de SmartArt. 4. Sitate en la ficha Disefio, grupo Crear gréfico, y despliega el menu Agregar forma, Selecciona Agregar forma delante. Observa el cambio en el diagrama. 5. Vuelve a hacer clic en el elemento Fase 3 a desplegar el ment Agregar forma, pero esta ver selecciona Agregar forma debajo. Observa el cambio en el diagrama, 6 La nueva forma quedara seleccionada. Escribe Evaluacién, 7. Haz clic en el elemento que se ha insertado entre la Fase 2y la Fase 3. Pulsa SUPR para eliminarlo 8 Pulsa el botén De derecha a izquierda, y observa que ahora las fases se muestran invertidas. Primero la Fase 3, luego la Fase 2 y por titimo la Fase 1. \Vuelve a pulsar el botén para dejarlos como estaban. 10. Ahora, haz clic sobre el elemento Evaluacién para seleccionarlo, 11, Pulsa el botén Promover y observa que deja de depender de la Fase 3y sube al nivel superior. 12. Luego, pulsa Disminuir nivel para devolverlo a su posicién original. 13. Guarda los cambios y cierra la presentacién. Dibujar formas ‘Vamos a dibujar las siguientes formas basicas: +n 1. Desde la ficha Inicio, inserta una Nueva diapositiva con el disefioSélo el titulo para ‘comenzar a trabajar sobre ella. Escribe como titulo Formas bésicas. 2. Enla ficha Insertar, despliega el menti Formas. 3. Enla seccién Flechas de bloque encontrards la forma que nos interesa. Es la pentiltima y se llama Llamada de flecha cuddruple. 4. Haz clic en la diapositiva, bajo el titulo. 5. Vuelve a desplegar el ment Formas, pero esta vez escoge la primera forma de la seccién Recténgulos. 6. Como no nos interesa que tenga forma de rectangulo, sino de cuadrado, esta vez haz clic ‘en la diapositiva y arrastra sin soltarlo, trazando una diagonal que deberd dibujar un cuadrado. Si no te sale a la primera no importa, suelta el clic y retécala estirando sus bordes. Deberds situarla a la derecha de la forma anterior y tendra un tamafio similar. 7. Ahora haremos altima forma. Despliega el menuFormasy lige en la seccién Lineas escoge el penuiltimo icono, es decir, el de Forma libre. 8. Haz clic en Ia diapositiva en el punto en el que quieras situar el extremo exterior de la tercera forma. 9. Ve haciendo clics en cada uno de los vértices de la figura. 10. Enel dltimo, haz doble clic para acabar. 11. Guarda la presentacién. Ejercicio 2: Flechas ‘Vamos a crear el siguiente dibujo utilizando las flechas Podriamos incluirlas una a una, e intentar que todos los extremos de origen coincidan en un mismo punto. Pero si luego hacemos un zoom, seguramente veamos que la unién no es del todo exacta, Para que nos resulte mas sencillo, vamos a aprovechar el uso de las flechas como conector. 1. Desde fa ficha Inicio, inserta una Nueva diapositivacon el disefio Sélo el titulo para ‘comenzar a trabajar sobre ella. Escribe como titulo Forma a partir de flechas. 2. Enla ficha Insertar, despliega el menu Formas, y elige el rectngulo. 3. Haz clic para introducir la cara superior del rectangulo un poco por debajo de la mitad de la diapositiva, y sin soltar arrastra para obtener un rectingulo no muy grande. Este rectangulo sélo lo usaremos para conectar el extremo de origen de las flechas. Luego lo borraremos. 9. \Vuelve a pulsar en Formas, y elige la Flecha, de la seccién Lineas. Pon el cursor sobre el rectngulo hasta que aparezcan unos cuadrados rojos. Haz clic sobre el de fa cara parte superior, y sin soltar el botén, dibuja una linea vertical hacia arriba. Suelta el botén. Hemos dibujado nuestra primera flecha, Repite los pasos del 4 al 6 para cada una de las flechas, repartiéndolas en abanico. O puedes usar Alt+Ctrl+Dy —duplicar_ = la._—sflecha~=— seis, veces. Puedes probar a mover el recténgulo y veras que Ias flechas le siguen. Como ya no necesitamos el rectngulo, haz clic sobre él y pulsa SUPR. Guarda y cierra la presentacién. Modificar formas Ejercicio 1. Posicion y orientacin de las formas: Habfamos creado las siguientes formas: +i Ahora, vamos a modificarlas hasta lograr el siguiente resultado: 1. Situate en la segunda diapositiva que contiene las tres formas. 2. Haz clic sobre la forma creada comoforma libre(la ultima en forma de espiral) y pulsa SUPR para eliminarla 3, Ahora vamos a modificar las otras formas. Haz clic sobre el cuadrado para seleccionarlo. 4. Estira sobre uno de los cfrculos de sus esquinas para hacerlo un poco mas grande. Mientras lo hagas, deja pulsada la tecla MAYUS para conservar la proporcién de la figura. 5. Haz lo mismo con la forma de las flechas. 6. Haz clic dentro de la forma con flechas, y sin soltar, muévela al lugar donde esta el ‘cuadrado, justo encima de él, 7. Como el cuadrado fue creado después de la figura de las flechas, se situard sobre ella, tapandola. Haz clic en la ficha Formato y, en el grupo Organizar, seleccionan Traer adelante o Traer al frente, asi se situard por delante del cuadrado. 8. Ve estirando de los rombos amarillos de la forma con flechas hasta que quede como en la imagen. Concretamente deberds bajar ligeramente el rambo que maneja el tamatio del cuadrado central y el que maneja el grosor de las lineas que conectan dicho cuadrado con las puntas de flecha. Ve probando para averiguar cudles son y cuando te equivoques pulsa CTRL4Z para recuperar Ia forma original. 9. Ahora, la figura est casi lista, Sélo nos queda girarla para que las flechas apunten a las. esquinas del cuadrado que las envuelve. Haz clic en el circulo verde de la figura y arrastralo, Observa cémo va girando a medida que mueves el cursor. Deberds saltar el clic ‘cuando la direccién sea la que buscamos, 10. Guarda y clerra la presentacion. Aplicar estilos a las formas Ejercicio 1. Estilos rapidos Realizaremos los pasos necesarios para convertir esta figura en esta otra: a 1._Sitate en la segunda diapositiva y selecciona el cuadrado haciendo clic sobre ét 2. Desplega el mend Estilos répidos. 3. En la ficha Formato, grupo Estilos de forma, selecciona el astilo Efecto sutil- Verde oliva, Enfasis 3. Lo encontrards situado casi en el centro, si despliegas el listado de estilos, 4, Selecciona la forma con las cuatro flechas y aplicale el mismo estilo. 5. Pulsa en el ment Relleno de forma que hay junto a las muestras de estilos predefinidos. 6. Sittia el cursor sobre la opcién Degradado. En el submenu que se muestra, escoge Desde el centro. Es decir la séptima variacién, 7. Ahora vamos a hacer que en vez de dos figuras, se conviertan en una sdla, Selecciona ambas figuras haciendo clic sobre ellas con la tecla CTRL pulsada. Luego, en la ficha Formato, grupo Organizar, selecciona la opclén Agrupar $21 40" 8. Guarda la presentacién. 98. Comprueba que ahora las figuras forman una sola. Para ello puedes probar a aplicarle ‘efectos o rotaciones. No es necesario que guardes dichos cambios. Ejercicio 2. Direccién de las flechas Vamos a hacer que las flechas del abanico de flechas apunten hacia el centro. 1. Sittiate en la tercera diapositiva, 2. Haz clic sobre una esquina de la diapositiva y traza un recuadro lo suficientemente grande ‘como para seleccionar todas las flechas. 3. Ena ficha Formato, grupo Estilos de forma, despliega el menti Contorno de forma 4, Sittiate sobre la opclén Flechas. Se mostraré un subment. 5. Elige la flecha que apunta en direccién opuesta ala seleccionada 6. Haz clic en cualquier otra zona de la diapositiva para quitar la seleccién y observar el resultado, 7. Guarda la presentacién. Ejercicio 3. Formato de lineas y flechas ‘Modificaremas el abanico de flechas para que quede asi Site fijas, las flechas pares y las impares tienen un formato distinto. © Flechas impares: 1. Selecciona las flechas impares, haciendo clic sobre ellas mientras mantienes pulsada la tecla CTRL 2. Desde el mentiContorno de forma, haz los siguientes cambios: Elige un olor rojo, oscuro, En el menti Guiones, elige Guién. © Flechas pares: 1. Selecciona las flechas pares, haciendo clic sobre ellas mientras mantienes pulsada la tecla CTRL 2. Desde el meniContorne de forma, cambia la direccién de la flecha, en el desplegable Flehas, © Todas las flechas: 1. Selecciona todas las flechas y vuelve a desplegar el menti Contorno de forma 2. Enel desplegable Grosor, elige 21/4 Pto. 3. Despliega el menti Efectos de forma . 4, Enel mend tluminado, elige el de abajo de la columna de los verdes. 5. Guarda y cierra la presentacién. Insertar sonido En este ejercicia incluirés una cancién de fondo a una presentacién, Necesitaris el archivo Canon de la carpeta de Bjercicios del curso, es recomendable que lo copies en tu carpeta Ejercicios PowerPoint y trabajes con la copia, 1. Abre la presentacién Valenefa en vista Normal. Recuerda que esta presentacién la creaste en el iltima ejercicio paso a paso del tema 8 de imagenes. 2. Muestra la ficha Insertar y despliega el mend Audio. Escoge la opcién Audio de archivo... 3. Se abriré una ventana para escoger el archivo. Localiza y selecciona Canon y pulsa el botén Insertar. 4. Se insertaré en la primera diapositiva, la de portada, un peque’io dibujo de altavoz y su correspondiente reproductor. Pero nosotros lo que queremos es que la misica suene de fondo en toda la presentacién y no se ves ninglin tipo de icono, asi que, en la ficha Reproduccién, selecciona en el desplegable Iniciar la opcién Reproducir en todas las diapositivas. 5. Luego, activa Ia casilla Ocultar durante la presentacién, 6. Para ver el resultado, haz clic en el icono vista presentacién ™ que tienes en la parte inferior derecha dela pantalla, Observa que no se ve econo en forma de altavoz 7. Escuchards la musica ya desde la primera diapositiva. Ve pasando de diapositiva haciendo clic © con las flechas y observa que la miisica continiia sin ser interrumpida. Cuando finalices la presentacién, vuelve a la vista Normal 8 Ahora sitdate en la segunda diapositiva y vuelve a mostrar la vista Presentacién. La misica ‘no sonard. Por lo tanto, es importante que incorpores el sonido en la primera diapositiva si piensas convertirla en un sonido de fondo para toda la presentacién. 9. Vamos a acortar la cancién, porque es demasiado larga. Haz clic sobre el icono del altavor y cen Ia ficha Reproduccién pulsa Recortar audio. 10. Mueve el marcador rojo de final de pista hasta el minuto 01:33. 0 bien utiliza las flechitas de Hora de finalizacién. Luego pulsa Aceptar. 11. Por limo, haremos un efecto de fundido al finalizar la musica, de forma que se irk atenuando mas suavemente y se apreciaré un poco menos el corte. En Is ficha Reproduccién establece un fundido de salida de 15,00 segundos. 12. Para ver el resultado esta vez utilizaremos [a vista previa. En la ficha Reproduccién, pulsa el Reproduce botén Reproducir V"*P""* y escucha la cancién completa para apreciar_ el desvanecimiento final. 13. Guarda los cambios y cierra la presentacién Insertar video de la web En este ejercicio incluirés un video de Youtube en tu presentacién. Sélo podrés realizar este Multimedia > Video > Video de sitio web. Se mostrara un cuadro para escribir el cédigo adecuado. Pulsa CTRL¢V para pegar el cédigo que —habias_—coplado © en’ Ss él_—=Sy._—stuego. pls Insertar. Sise muestra un mensaje de error diciendo que no admite el cédigo, vuelve a la pagina del video y activa la casilla Utilizar cédigo de insercién anterior. Veras que el cédigo cambia, cépialo de nuevo. Luego vuelve al cuadro de PowerPoint, borra su contenido y pega ol ‘nuevo codigo en él, Ahora al pulsar Insertar deberia insertarse correctamente, Se mostrara un recuadro negro en la diapositiva que representa al video. Desplizalo ligeramente para centrarlo, En [a ficha Reproduccién, pulsa Reproducir del grupo Vista previa, Ahora vers una previsualizacién en la vista Normal. En la ficha Formato, grupo Estilos de video, dospliega la lista de estilos répidos y escoge el Liltimo de la seccién Moderado, es decir Ovalo de bordes suaves, 10. De nuevo en la ficha Reproduccién, establece la forma de Iniciar el video en Al hacer clic. 11, Cambia a la vista Presentacién para ver el resultado final, Alli observards el évalo con un fondo negro y al hacer clic sobre él se reproducirs la pelicula y podras verla tal y como la verd tu audiencia, 12, Guarda los cambios y cierra la presentacién. Animar texto y objetos En este ejercicio animaras los textos de un dlbum de fotos realizado con PowerPoint. 1. Abre la presentacién Valencia que creaste en ejercicios anteriores. 2. Sittiate en la segunda diapositiva que contiene el textoHabitantes del Bioparcy selecciénalo, 3, Muestra la ficha Animaciones y escoge, del grupo Anima adentro. n, [a denominada Flotar hacia 4, En el mismo grupo, despliega el mend Opciones de efectos y cambia el valor por defecto por Flotar hacia abajo. 5. Utiliza el botén Vista previa de la cinta para ver el resultado, 6. Ahora sitvate en la novena diapositiva y selecciona su texto Ciudad de las Artes y las Ciencias. 7. Enla ficha Animaciones, selecciona la animacién Zoom. 8. Enel grupo Intervalos, incrementa su Duracién a un segundo (1,00) para que el efecto sea mas lento. 9. Utiiza el botén Vista previa de la cinta para ver el resultado. 110. Guarda los cambios y cierra la presentacién, Transicion entre diapositivas En este ejercicio incluir’s transiciones entre diapositivas y establecerdés que pasen automaticamente después de haberse mostrado un tlempo determinado. 1. Abre la presentacién Valencia que creaste en ejercicios anteriores, 2. Sitdate en la primera diapositiva, 3. Muestra la ficha Transiciones y escoge la transicién Desvanecer. 4. Enel grupo Intervalos, incrementa su Duracién a un segundo (1,00) para que el efecto sea mas lento, 5. En el apartado Avanzar a la diapositiva, deja marcada Al hacer clic con el mouse y marca también la casila Después de, Establece un tiempo de 8 segundos (8,00), 6. Haz clic en el botén Aplicar a todo, Observards que, junto a cada miniatura de diapositiva en [a tira de la izquierda se ha dibujado una estrellita que simboliza la transicién, 7. Cambia a la vista Clasificador de diapositivas para observar que bajo cada una de ellas aparece el tiempo que se mostrard (8 segundos). Luego, regresa a la vista Normal 8. Reduciremos a 7-segundos la exposicién de las diapositivas con titulos. Situate en la primera diapositiva y, en la opcién de avances establece 7 segundos en vez de 8. Repite la ‘operacién para la segunda y la novena diapositiva 9. Silo deseas, puedes cambiar el tipo de transicién de las diapositivas 1, 2 y 9 que contienen titulos, para ir probando distintos efectos. 10. Crea una nueva diapositiva en blanco que ocuparé el ultimo lugar. Observa que a pesar de ser nueva se le aplican los efectos y configuracién que se habia establecido que se aplicaria a todas. Es decir el efecto de desvanecimiento y la diapositiva que se muestra durante & segundos. Estas dlapositvas de cierre nos pueden ayudar a ajustar tiempos con musica de fondo, estableciendo, por ejemplo, que esta finalice al hacer clic y no por tiempo, asi la podriamos parar nosotros mismos cuando acabe la cancion, 11. Visualiza el resultado ejecutando desde la primera diapositiva la presentacién. O bien con la vista de lectura. No hagas clic en ningun momento para avanzar de diapositiva, deja que la presentacién se muestre sin mas. 12. Guarda y cierra la presentacién. Podriamos incluirlas una a una, ¢ intentar que todos los extremos de origen coincidan en un mismo punto. Pero si luego hacemos un zoom, seguramente veamos que la unién no es del todo exacta. Para que nos resulte mis sencillo, vamos a aprovechar el uso de las flechas como conector. 1. Desde la ficha Inicio, inserta una Nueva diapositiva con ef diseiio S6lo el titulo para comenzar a trabajar sobre ella. Escribe como titulo Forma a partir de flechas. w En la ficha Insertar, despliega el meni Formas, y elige el reetangulo. 3% Har clic para introducir la cara superior del rectingulo un poco por debajo de la mitad de la diapositiva, y sin soltar—arrastrapara.~obiener. un rectdngulo no muy grande. Este rectingulo slo lo usaremos para conectar el extremo de origen de las flechas. Luego lo borraremos. 4. Vuelve a pulsar en Formas, y elige la Flecha, de la seccién Lineas. Py Pon el cursor sobre el rectingulo hasta que aparezcan unos cuadrados rojos. ° Har clic sobre el de la cara parte superior, y sin soltar el botén, dibuja una linea vertical hacia arriba. Suelta al botsn, Hemos dibujado nuestra primera flecha. 7 Repite los pasos del4 al 6 para cada una de las flechas, repartiéndolas en abanico. © puedes usar Alt+ Cul +Dy duplicar la flecha seis veces. Puedes probar a mover el rectingulo y veras que las fechas le siguen. & Como ya no necesitamos el rectingulo, haz clic sobre él y pulsa SUPR. 9, Guarda y cierra la presentacién. Modificar formas Ejercicio 1. Posicién y orientacién de las formas ‘Habiamos creado las siguientes formas: *H Ahora, vamos a modificarlas hasta lograr el siguiente resultado: 1. Sitdate en la segunda diapositiva que contiene las tres formas. 2. Haz clic sobre la forma creada como forma libre (a ikima en forma de espiral) y pulsa SUPR para climinarla. 3. Ahora vamos a modificar las otras formas. Haz clic sobre el cuadrado para seleccionarlo. 4, Estira sobre uno de los circulos de sus esquinas para hacerlo un poco més grande. Mientras lo hagas, deja pulsada la tecla MAYUS para conservar la proporcién de la figura. Haz. lo mismo con la forma de las flechas. 2 6. Haz dlic dentro de la forma con flechas, y sin soltar, muévela al lugar donde esti el cuadrado, justo encima de él. 7. Como el cuadrado fue creado después de la figura de las flechas, se situari sobre ella, tapdndola. Haz clic en la ficha Formato y, en el grupo Organizar, seleccionan Traer adelante o Traer al frente, asi se situaré por delante del cuadrado. 8 Ve estirando de los rombos amarillos de la forma con flechas hasta que quede como en la imagen. Concretamente deberés bajar ligeramente el rombo que maneja el tamaiio del cuadrado central y el que ‘maneja el grosor de las lineas que conectan dicho cuadrado con las puntas de flecha. Ve probando para averiguar cudles son y cuando te equivoques pulsa CTRL-Z para recuperar la forma original. 9. Ahora, la figura esta casi lista, S6lo nos queda girarla para que las flechas apunten a las esquinas del cuadrado que las envuelve. Haz. clic en el circulo verde de la figura y artéstralo, Observa cémo va girando a medida que mueves el cursor. Deberés soltar el clic cuando la direccién sea la que buscamos. 10. Guarda y cierra la presentacién, Aplicar estilos a las formas Ejercicio 1. Estilos rapidos Realizaremos los pasos necesarios para convertir esta figura en esta otra: Desplega el menti Estilos rapidos. En la ficha Formato, grupo Estilos de forma, selecciona el estilo Efecto sutil - Verde oliva, Enfasis 3. Lo encontrarés situado casi en el centro, si despliegas el listado de estilos. Selecciona la forma con las cuatro flechas y aplicale el mismo estilo. Pulsa en el meni Relleno de forma que hay junto a las muestras de estilos predefinidos. Sina el cursor sobre la opcién Degradado. En el submenti que se muestra, escoge Desde el centro. E's decir, la séptima variacién, Ahora vamos a hacer que en vez de dos figuras, se conviertan en una s6la. Selecciona ambas figuras haciendo clic sobre ellas con la tecla CTRL pulsada. Luego, en la ficha Formato, grupo Organizar, selecciona la opcién Agrupar x Ei) agrupar Guarda la presentacién. Comprucba que ahora las figuras forman una sola. Para ello puedes probar a aplicarte efectos 0 rotaciones. No es necesario que guardes dichos cambios. Ejercicio 2. Direccion de las flechas ‘Vamos a hacer que las flechas del abanico de flechas apunten hacia el centro. L Siniate en la tercera diapositiva. 7 Haz clic sobre una esquina de la diapositiva y taza un recuadro lo suficientemente grande como para seleccionar todas las flechas. En la ficha Formato, grupo Estilos de forma, despliega el meni Contorno de forma, Sitiate sobre la opeién Flechas. Se mostrard un submeni. Blige la flecha que apunta en direcciin opuesta ala seleccionada. Haz clic en cualquier otra zona de la diapositiva para quitar la seleccién y observar el resultado. Guarda la presentacién. Ejercicio 3. Formato de lineas y flechas Modificaremos el abanico de flechas para que quede Site fijas, las fechas pares y las impares tienen un formato distinto, Flechas i 2 cg Flechas impares: Selecciona las flechas impares, haciendo clic sobre ellas mientras mantienes pulsada la tecla CTRL. Desde el_—mentiGontorno = deforma, haz los._— siguientes cambios: lige un olor 10) oscuro. En el menti Guiones, elige Guién. Flechas pares: Py Ps 1. Selecciona las flechas pares, haciendo clic sobre ellas mientras mantienes pulsada la tecla CTRL. 2. Desde el menii Contorno de forma, cambia la direccién de la flecha, en el desplegable Flehas. cg Todas las flecha yoke Selecciona todas las flechas y vuelve a desplegar el menti Contorno de forma Enel desplegable Grosor, elige 2 1/4 Pto, Despliega el meni Efectos de forma . Enel mend Huminado, elige el de abajo de la columna de los verdes. Guarda y cierra la presentacién. Insertar sonido En este ejercicio incluirds una cancién de fondo a una presentacién. Necesitarés el archivo Canon de la carpeta de Ejercicios del curso, es recomendable que lo copies en tu carpeta Ejercicios PowerPoint y trabajes con la copia. [bre la presentacién Valencia en vista Normal. Recuerda que esta presentacién la creaste en el iltimo {’jercicio paso a paso del tema 9 de imsgenes.. Muestra la ficha Insertar y despliega el ment: Audio. Escoge la opcién Audio de archivo... Se abrird una ventana para escoger el archivo. Localiza y selecciona Canon y pulsa el botén Insertar. Se insertard en la primera diapositiva, a de portada, un pequetio dibujo de altavoz y su correspondiente reproductor. Pero nosotros lo que queremos es que la mtisica suene de fondo en toda la presentacién y ‘no se vea ningiin tipo de icono, asi que, en la ficha Reproduccién, selecciona en el desplegable Iniciar Jaopcién Reproducir en todas las diapositivas. Luego, activa la casilla Ocultar durante la presentaciéa. 6. Para ver el resultado, haz. clic en el icono vista presentacién ___ que tienes en la parte inferior derecha de Ja pantalla, Observa que no se ve el icono en forma de altavoz. 7. Escucharis la musica ya desde la primera diapositiva. Ve pasando de diapositiva haciendo clic 0 con las flechas y observa que la miisica continia sin ser interrumpida. Cuando finalices la presentacidn, vuelve a lavista Normal. 8. Ahora siniate en la segunda diapositiva y vuelve a mostrar la vista Presentacién. La miisica no sonar or lo tanto, es importante que incorpores el sonido en la primera diapositiva si piensas convertirlo en un ‘sonido de fondo para toda la presentacién. 9. Vamos a acortar la cancién, porque es demasiado larga. Haz clic sobre el icono del altavor y en la ficha Reproduccién pulsa Recortar audio. 10. Mueve el marcador rojo de final de pista hasta el minuto 01:33. O bien utiliza las flechitas de Hora de finalizacién. Luego pulsa Aceptar. 11. Por tiltimo, haremos un efecto de fundido al finalizar la miisica, de forma que se ira atemuando més suavemente y se apreciard un poco menos el corte, En la ficha Reproduccidn establece un fundido de salida de 15,00 segundos, 12, Para ver el resultado esta vez utilizaremos la vista previa. En la ficha Reproduccién, pulsa el botdn Reproducir y escucha la cancién completa para apreciar el desvanecimiento final. > Reproducie Vista prema 13, Guarda los cambios y cierma la presentacién Insertar video de la web En este ejercicio incluiras un video de Youtube en tu presentacién. Sélo podras realizar este ejercicio si dispones de conexién a internet. 1, Abre la presentacién Cine y sitiiate en la itima diapositiva. 2. Crea una nueva diapositiva, que pasard a ser la tiltima y que tendr el diseiio Sélo el titulo. 3 #l lo serd Primera pelicula. De forma opcional puedes incluir la nota de orador de la diapositiva: 14 de Octubre de 1886, en el jardin de la familia Whitley, Yorkshire, Gran Bretaiia, por Aimé Augustin Le Prince. Duracién: 2 segundos. 4. Ahora ya nos centramos en incluir el video. Lo primero sera localizar el video. Accede a la web de youtube y busca Roundhay Garden Scene. © bien accede directamente desde este enlace. ” Bajo el video, localiza la opcién Insertar y haz clic en ella, Se mostraré el cédigo que necesitamos, ya seleccionado. Pulsa CTRL+C para copiarlo o bien utiliza el menti contextual para hacerlo. 6. Vuelve a PowerPoint y haz clic en Inserar > Multimedia > Video > Video de sitio web. Se mostrar tun cuadro para escribir el cédigo adecuado. Pulsa CTRL+*V para pegar el cédigo que habias coplado en a y luego pulsa Insertar. Si se muestra un mensaje de error diciendo que no admite el cédigo, vuelve a la pigina del video y activa la casilla Utiizar cédigo de insercién anterior. Vers que el cédigo cambia, c6pialo de mievo. Luego vuelve al cuadro de PowerPoint, bora su contenido y pega el nuevo cédigo en él. Ahora al pulsar Insertar deberiainsertarse correctamente. 7. Se mostrar un recuadro negro en la diapositiva que representa al video. Desplizalo ligeramente para centrarlo. 8 En a ficha Reproduccién, pulsa Reproducir del grupo Vista previa. Ahora verds una previsualizacién en la vista Normal. 9. En la ficha Formato, grupo Estilos de video, despliega la lista de estilos rpidos y escoge el iltimo de la seccién Moderado, es decir Gvalo de bordes suaves. 10, De nuevo en la ficha Reproduccién, establece la forma de Iniciar el video en Al hacer clic. 111, Cambia a la vista Presentacién para ver el resultado final. Alli observards el Svalo con un fondo negro y al hacer clic sobre él se reproducira la pelicula y podrés verla tal y como la verd tu audiencia.

You might also like