You are on page 1of 16
SESSION PUBLICA NUM.113 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION ORDINARIA SuPREMA CORTE DE ISUCIADE LA NACI LUNES 5 DE NOVIEMBRE DE 2018 En la Ciudad de México, siendo las trece horas con veintitrés niques as [plus cinco de noviembre de dos mil dieciocho, se reunieron en el S Tiles lenos de la Suptema Corte de Justicia . pines los NS Aguila Morales, A ree — _ Beatriz Luna NG ose a a > Salas, ‘Jorge M ie eK << Wy ma. Lucia Piha ta.Nacién, pai eek sesién publica At y aprobo el PODER Wibt SUPREMAMCESE El sesion y el secretario general de acuerdos dio cuenta de lo icuerdo que establece las bases del concurso Abode dbl Lele BASESISTICIA DE LA NA for Ministro Presidente Aguilar Morales abrié la I. APROBACION DE ACTA -2— Sesion Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUHREMA CORTE OE 1STCU DE UA NAC Se sometid a consideracién el proyecto de acta de la sesién publica numero ciento doce ordinaria, celebrada el martes trein eyes lel a en curso. — § iy “Por inanimit ty , el Tribunal Pleno & oA am : Sesién Publica ote de i de la " fe no embri aps mil dieciocho: oh Mates pe rmnwne del specivamente, los amparos et on sari 2 Série Cres Deben prevalecer, con caracter de se sustentan en la presente resolucién, en términos del articulo 219 de la Ley de Amparo”. Las tesis a que refiere el eee Sesion Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUEMA CORTE OF USTICIA DE A NACION punto resolutivo segundo tienen por rubro: “ARTICULO 7° DE LA CONSTITUCION DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO xi LAVE. mf foano EN LA GACETA OFICIAL, DE HA ENTIDA\ FEDERA TIVA EL TRES DE FEBRERO DED /E_ SEN) LA PLAZO MAXIMO AS HABILES PARA QUE LAS rons Y N ~-RESPUESTA ie 3s INSTANCIAS ee ICIO DEL ewe AL rITUCION POLITICA DE LOS 0 (ANOS PUEDE MA MENTE Y DE FORMA COMPLEMENTARIA CON EL ARTICULO 7 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE VERACRUZ PODER didla|bel Al daaabrasebonae Geely SUPREMA CORE UE A GTICtA BETA NACTON AUTORIDADES DEL ORDEN ESTATAL, MUNICIPAL Y DE LOS QRGANISMOS AUTONOMOS DE ESA ENTIDAD FEDERATIVA, ATIENDAN EL DERECHO DE PETICION”. El senor Ministro Presidente Aguilar Morales sometié a votacién la propuesta de los considerandos primero, segundo y tercero relativos, respectivamente, a la 8008 47. a ae Sesi6n Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPA CORTE 0€ USTCADE LANAGION competencia, a la legitimacion y a las posturas contendientes, la cual se aprobé en votacién econémica por unanimidad de sehoyersue los sefores Ministros Gutiérrez Ortiz Mena, Luna Ramos, Fi KS Gonzalez Salas, Pardo pow Ping Ha z UNS. present el \ ava vexistencia de la PEED ER ACTON STAR UNA RETIGION ANALOGA,, \PREYISTO.EN LA ABTICULO 7° DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE VERACRUZ’, y 2) el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito establecié la tesis de rubro: ‘DERECHO DE PETICION. LA FALTA DE RESPUESTA EN EL PLAZO DE CUARENTA Y CINCO DIAS HABILES O INCLUSIVE DURANTE EL TRAMITE DEL JUICIO DE GARANTIAS O SU REVISION, CONSTITUYE N00 sy eer —~ 5 Sesi6n Publica Ném. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SurnENAA CORTE OE UST OF UA NACION UNA VIOLACION A ESA GARANTIA INDIVIDUAL (LEGISLACION DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE NES x A eye oe ort ‘opone determinar que evita ont nin ‘problema juridico por esol on ti " aw conforme al orden “—constituci > ean ite del Estado de in © Veracruz d fa Itades legislativas ili cuarenta y cinco 202 Esa, de los ante ellas (a que alude el alia de los Estados Unidos la Constituci6n Politica del Estado de Veracruz de Ignacio de PODER ta Lise fare aetact 86 ten darnielro tin ah ae que las autoridades del orden estatal, municipal y de los SUPRE)V| Zordanisifios autdnomids Ho ééa|Ehtidad Fedbrativa) atiendan el derecho de peticion.” El manife: 6 en contra del punto | de contradiccién, puesto que uno de Jos tribunales colegiados no abordé el tema de si la legislatura de ese Estado podia o no establecer un plazo sefor Ministro Presidente Aguilar Morales se mau Hane ene Sesion Publica Num. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 ‘PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPREMA CORTE OE USTICADELA MACON maximo para que las autoridades locales emitieran una respuesta. Concordé con el punto II de contradiccion. a El gener Winisto Presidente a Morales sometié a .cuarto, relativo a la se obtuvieron los q.- & 7 tos de. los sefiores cc \ © LL) MRE Hos Sure AN J H Ramos, Franco Gonzalez Sal als, jlernaéndez, Laynez h} dona} el’ punto I de rf Presk fentg/figuliar Morales “Ortiz Mena, Luna aa en . su punto 8 El proyecto propone determinar “que el Congrego del Estado de Veracruz tiene facultades legislativas para establecer el plazo para que las autoridades de ese Estado den respuesta a las personas que ejerzan su derecholde peticion, retomando lo resuelto en la controversia constitucional 31/1997, a controversia _constitucional 14/2001, la contradiccion de tesis 350/2009 y la accién de -7- “aE a Sesion Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DELA FEDERACKON SuPREA CORTE DE NSTC DE ARAGON inconstitucionalidad 87/2015, en cuanto a los alcances e implicaciones del Federalismo, asi como la diversidad y el Pluretsme eee Fegjos lerechos humanos, en lo que concierne a la definicién de los ‘rivélos de/proteccion de las nort sobre | i oo ides, asi-como respecto de derechos humanos _ Garantize qué podrian diferenciarse e bee IREWAN oaarnont ww inglusive no cesar pets y en spre nla Constitucion _ términos (dé Fain Oh % eria, A is, entidades J 5 Cla a go: d “marge iso} io, ya que, si solo stuvieral a é my ‘los_principios -Federal, seria en perl ee V7 ms p | Yi) $0 YY - Proyecto“ para “afiadir al engrose el precedente de la acciénde inconstitucionalidad 15/2017 y umuladas, referente al estudio de la Constitucién de la Ciudad de México. lal Rid AEE RERACION, SUPREMA RFT OR FST RT PIETER CORE oincidente, para establecer un plazo maximo de cuarenta y cinco dias habiles, a fin de que las autoridades de ese Estado, de los municipios, asi como de los organismos auténomos den respuesta escrita, fundada y motivada, a toda persona que ejerza el derecho de peticidn ante ellas. Lo anterior porque la Constitucién Federal no reserva al orden juridico constitucional, o al parcial federal ni a ningun otro la gon eSaey Sept Sesién Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DELLA FEDERACION Suu CORTE DE NSTICADE LA ACION posibilidad de regular sobre el particular, ademas de que, en el caso, no se establecié ninguna restriccién ni suspensién del derecho er on} ve je Se gener, en principio y cra abstracto, un icio para las personas, al jen femporal de actuacién acotar'a un pk 7 Ge teayRO Ly) WM YON _ esa xe Const veion Pol ci ~ oriterio mi leds ‘regular otros plia jorge i que los Os: en fa | Constituci6n y recho: Se Te en tados) PODER JUHICIAL RELA FEDERACTON SUPREM A Clé)Pseftor Ministeo Laynez Potisek $8 posicions de acuerdb con el proyecto modificado, que agrega la accién de inconstitucionalidad de la Constitucién Politica de la Ciudad de México. E§timé que este caso es un ejemplo claro de cémo las legislaturas pueden optimizar derechos humanos que no estan desarrollados totalmente en la Constitucién, =~ 10 = Sesi6n Publica Num. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Surntada CORTE DE WUSTCU DE LA MACON especialmente, el derecho de peticion y el “breve término” de maximo cuarenia y cinco dias habiles. ‘hue ino de peticién las autoridades no para sus >) deberan Ww x bay sera Min \\ re jernand lez nz 88) ¢ expreso de *¥, cxlghdaboat pre facto Ra que las facultades de jesarrollar, UY ampliar el vias a eG 1 e! Ids! “derechos hu 1s rolecsion © scala, se sujeta a anos, O para UR ni sé Febasen los principios yf Be pin pericio defo g gobernados, y 2) que no ~ ie se afecte la esfera competencial de otro orden juridico. constitucion: Se apart de las consideraciones referentes a que, en PODER el 480 fosnéreto. [3° Guntblen- las ) Hos cofdiciones, especificdmente en cuanto a que los derechos humanos SUPREI /siempre:| ivan ab consitir( principios |o'\ rianaatos de optimizagion, porque es parte de lo establecido en la accién de inconstitucionalidad de la Constitucién Politica de la Ciudad de México, con la cual no estuvo de acuerdo. Suscribié las consideraciones del proyecto, por lo que ve a que la respuesta encuentra sustento en el articulo 124 constitucional, dado que, en este caso, no se esta definiendo oe Me -~ m4 — Sesi6n Pablica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUMKEMA CORTE DE RSTICIADE LA NACION el derecho de peticién ni el “breve término”, sino que unicamente se procura un mecanismo o medida de garantia del gjercicio ESC a Noes mediante la fijacién de un tope maximo para que las autoridades den su respuesta. Pp e Aguilar Morales se ie, “tggto en la accién a ae coe como en que el principio umariog deben ser coon tener la misma no que orresponde al ese sentido, ,/ ‘cuando una ide esto, ears mejorar 0 am 7 “pero 10 medicarla 0 alterarlo en sus”, vesenciales “porque, entonces, se tituyente Federal. Egtimé que aun cuando el proyecto explicita que en el PODER SHI CTALRE TALE OE RACIOT SUPRE ema er TOR USA DEL AON determine dias diferenciados para ese limite, siendo que el deregho humano de peticiébn debe ser universal en su alcarce, interpretacién y aplicacién en todo el pais, por lo que jesté en desacuerdo con que el Constituyente de Veracruz haya modificado o alterado el concepto mismo del derecho humano de peticién para sus ciudadanos, restando — 2 — Sesién Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPkEHA CORTE OF USTICA DE LA NACION universalidad a ese derecho humano, respecto del resto del pais. El Ceeen Dayan copicordé con cue las — locale: y es g ae eter cial, regula ¢ Sher S- 25 NN ~ ~~ beneficiar. ey = (1) © ico nstitucién Politica dela Sided alizo lav iante consistente en x que lap i i a Irestablecié la posibilidad le dicha | oe a los derechos que Be i n ristalizado en ese documento, lo cual i nto >. diferente del resto de las constitucidne as-en ssn ativas, respecto de las cuales e| c ‘16 onattucion onal no eae ninguna que e} tiempo de respuesta sera en funcién de la peticion, es decir, de la complejidad de lo solicitado. El sefor Ministro Presidente Aguilar Morales aclaré que la jurisprudencia de esta Suprema Corte no desatiende al — 3 = Sesion Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 ‘PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPREMA CORTE OE USTICIA DF LA NACION principio de generalidad y universalidad, dado que es la interpretacion al derecho humano de peticié todo el amy dicp(ngcional esi Minis sid M eve Sem ; Be aprobs 3 So A Ww > Min isto sr Ole Me ~~ algunas sider WW Franco \ = 7 "8 a 7. as nsideracion neneshese yan y ar Morales sometio a Sm quinto, en: su punto |, |, la cual 1s de | los sefores Ale: Salas con z al rdndose de ss P oh a Mo considerando quinto, relativo al criterio que debe prevalecer, en su punto Il. El proyecto propone determinar que puede PODER TUR CISD Le ane elon SUPREM ASS RY EEE CS PEA DIE YMeT Aves che citada isposicién estatal resulta ser emitida por una autoriddd que tiene facultades legislativas, de naturaleza coincidente, ademas de que no afecta la esfera de competencia que corresponde a las autoridades de otro orden juridico ni restringe ni suspende el derecho de peticion, genera un beneficio para las personas, al acotar el margen temporal de actuacién de las autoridades obligadas goings M on —~ 4 — Sesion Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DELA FEDERACION SuFREMA CORTE DE STII DE LA NAGON a observarla, antes indefinido legislativamente, para que den respuesta, escrita, fundada y motivada a la: ‘peticiones que sees oT DC Ss M aca a lo anterior-no implica éimino que s aie 2! a “en cada oe > desde) 2 ee — racionalrn ente pl iedevest v4 no ‘obstanté, 0) ee ~~ efectuarse. ¢s Sheets of: ia of la forma definicién del “breve 8° const titucional porque es izgador federal i una Paros coincidié con el ae en relacién con Se puede r Indicé que la Constituci6n no define el “breve término’, én con sino laj jurisprudencia —en tres 0 cuatro meses para la PODER respiestalcoréspondientel/Siende quel ta norma éstatal analizada resulta mas benéfica —al establecer cuarenta y SUPREM Aled fi@shhapidé-JUSTICIA DE LA NACION EI senor Ministro Presidente Aguilar Morales discordé de esta parte del proyecto porque la Segunda Sala, en su jurisprudencia, indica que el andalisis del término debe ser casuistico, por lo que establecer el término maximo que prevé la norma estatal contravendria los pardmetros del “breve plazo” que establecié el articulo 8° constitucional. ~ 15 Sesi6n Pablica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION ‘SUPREWA CORTE DE USTICIADE LA NACION El senor Ministro Presidente Aguilar Morales sometié a votacién la propuesta del considerando quinto, relativo al criterio que RG PVPS: wy punto II, la cual se aprobé por mayoria de seis votos de | oy Ministros Gutiérrez on Potisek. Los Peis Morales ir Morales declaré termi has en la eget de las tesis xto debe | incluirse en la fe os. el ee ms pints ecm ie s integrantes di inal Pleno para acudir a la proxima sesion publica ordinaria, que se celebrara el martes seis de noviembre del afo en curso, a la hora de costumbre. oe ggE ce Sesién Publica Nam. 113 Lunes 5 de noviembre de 2018 PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPREMA CORTE DE USTICIADE LA NACION C3 2 ey a) oS iis MD "BSS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

You might also like