You are on page 1of 47
INTERCONDI OBAS CIVILES SAS. PRODUCTO 8 foley cede ere) Une Ait of) Ay NRTA Nolo] Spates SAWN Cozens oe esau) MOEN CL meals ECON ata are Cy Peete ee Coy Poa Eat een CaN ec rear TRCN Pies oot eazy JUNIO 2022 Contenido 1. INTRODUCCION 2, OBJETIVOS Y ALCANCE 2.1 OBJETIVO GENERAL, 22 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 23° ALCANCE 3. GENERALIDADES DEL PROYECTO 3.41 ANTEGEDENTES. 32 FINALIDAD DEL PROYECTO. 33° LOCALIZACIEN, 33.1 Linites del Municipio, 3320 Clima. von 33.3 Precipitacén 334 Topograta 34 ESTADO ACTUAL DE LAS ViAS. 35. PROYECCION DE POBLACION 4, ESTUDIOS DE CAMPO. 4.1 VISITAALA ZONA DEL PROYECTO, 42. LABORES REALIZADAS EN LA VISITA DE CAMPO. 43. METODOLOGIA DE ESTUDIO. 43.1 Inspeccién Campo 432 ldentiicacén De Los Factores de Inseguridad En El Trafeo. 43.3 Elaboracién Del Estudo. ANALISIS DE INFORMACION 5.1 SENALIZAGION EXISTENTE: 52 CARACTERIZACION FISICA DE LA ZONA DE ESTUDIO DE INFLUENCIA 5.3 _ DISENO Y EVALUACION DE LA SERALIZACION, 53.1 Sefiales de lnventario, 532 Sefales Nuevas 54 REQUISITOS DE LA SENALIZACION 5.5 _ASPEGTOS CLAVES DE LA SENALIZACION, 551 Disefo 5.52 Instalacin, 55.3 Conservacén y mantenimiento, 554 Uniformided 555 Jusiicacien 4 12 12 13 14 16 16 16 7 7 18 18 19 10 22 22 2a 23 23 23 24 24 24 28 25 58 _ FACTORES HUMANOS, 57 DISTANCIAS DE VISIBILIDAD 5.71 Distancia 4 vsibldad de parada (Ovp). 5772 Distancia Je Visbildad de adotantamionto (Oa) 'SERALIZACION 6.1 SERALIZACIEN HORIZONTAL. 641.1 Lineas Loxgitudinales, 6412 Leas taneversales 6.13 _Cruce Peatonal con Resalto Trapezoldal ¢ Pompeyan, 6.14 Marcas Vales 62. SERALIZACICN VERTICAL, 6.2.1. Ubicacién Longitudinal 6.2.2 UbleaciénLateral 623 AUR on 624 Ofientacen 62.5 Tableros ces senales 63. SERALES PREVENTIVAS. 8.3.1 Ubicacinde las Senales Proventvas 64 SENALES REGLAMENTARIAS 6.4.1 Ubicaciénde las Sefales Raglamentarias, 65. SENALES INFORMATIVAS. 65.1 Ubicaciénde las Sefiaes Informatvas. 66 INVENTARIO SERALIZACION 7. DISPOSITIVOS PARA LA REGULACION DEL TRANSITO 74 FUNCION 72 CLASIFICACION 7.3 DELINEADOR#S DE PISO ELEVADOS 734 Tachones 74 BANDAS ALERTADORAS, 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 8. CONTROL DE MODIFICACIONES. 25 28 28 28 28 29 30 3 32 33 SeRaE 37 38 39 40 40 4“ 4“ 42 42 42 4a 43 43 48 47 1. INTRODUCCION El presente proyecto e informe Producto 8: Estudio de Sefalzacién, surge en el marco del Contrato de Consultoria N° 101 de 2022 cuyo objeto consiste en “ESTUDIOS Y DISENOS PARA LA REPAVIMENTACION Y REHABILITACION DE DIFERENTES VIAS. URBANAS DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA — META’, designado a la firma ‘consultora INI EKCONDI UBKAS CIVILES S.A.S, quien fue seleccionada por Ia Alcaldia Municipal de Cabuyaro para ejecutar el proyecto. El contrato comprende realizar un proceso de consuitorla que determine ta solucién técnica para la repavimentacién y rehabiitacién de las vias que presentan deteriora como lo son: la Carrera 2 entre Calle 11 y Calle 12, Calle 12 entre Carrera 2 y Carrera 3, Carrera, entre calles 11 y 12 Carrera 3 entre calles § y 10, Carrera 4 entre calle §y Transversal 4, Carrera 4 entre call 11 y parque la Y y Calle § entre Carrera 3 y carrera 5, por lo que, fe virtud de la necesdad manifestada, se requiere realizar una consultoria que permita determinar el Costo y la mejor alternativa de Intervencion que permita mejorar y prolongar la vida Util de fa infraestructura existente y de esta manera, plantear una solucién que permita cumplir con las metas del Plan de Desarrollo Municipio, Por lo tanto, a secretaria de planeacién e infraestructura considera viable el inicio de un proceso precontyactual cuyo Objelo es ESTUDIOS Y DISENOS PARA LA REPAVIMENTACION Y REHABILITACION DE DIFERENTES VIAS URBANAS DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA- META. Elpresente informe cerresponde al producto 8 del contrato de consuitorla N° 101 DE 2022, El cual bajo concepto técnico emitido por la empresa consultera Intercondi Obras Civies SAS, se definen como sectores cticos y de cambio general en la estructura de avimento los tramos comprendidos en la Carrera 3 entre calles 5 y 10 Carrera 4 entre calle 11 y parque la Y, sectores donde se desarrollay centra el present informe y estudio, Las seftales de trénsito son signos y simbolos que sirven para impartir informacion, siendo una pieza fundamental para que el flujo en la vias sea constante y seguro para los, usuarios; de este moto, partiendo de un sin nimero de situaciones registradas en las calles, carreteras y auopistas, se hace inevitable crear un manual de sefalzacion vial que establezca y regule las especiicaciones para el disefio, ubicacién y aplicacién de los tispositives utilizados como regiamentacion en las vias, evitando asi posibles accidentes de transite con la correcta instalacion y manejo de este sistema en la mala vial El Estudio de Sefalizacién y Seguridad Vial del proyecto, ha sido realizado con el propésito de contribuir al mejoramiento en el control y ordenamiento del trtico para el proyecto y zona, en concordancia con lo sefalado en el Manual de Sefalizacién Vial del Ministerio de Transporte de Colombia en su versién 2015. Bajo este concepto y con la finalidad de prover a la via de todos los elementos y dispositives necesarios que pposibilten una mayor seguridad en el transito vehicular, se ha visto por conveniente Ccompatibilzar las necesidades reales del Proyecto, el cardcter turistico de la via y la Idiosinerasia de los usuarios y pobladores. 2. OBJETIVOS Y ALCANCE 24 OBJETIVO GENERAL El objetivo del Estudia de Seftalizacion y Seguridad Vial para el contrato de consultoria 401 de 2022, consisie en proveer a las vias de todos los elementos de setializacion y dispostivos de seguridad vial necesarios, de conformidad con las exigencias del Manual de Sefalizacién Vial del Ministerio de Transporte de Colombia en vigencia, considerando las condiciones reales y de servicio de cada tramo de via, Por otra parte, hacer los ajustes nnecesarios a partir de la modificacion de la estructura y trazado de la via, donde los. pardmetros de diseno fueron establecidos a cabios regionales y de desarrollo de la zona. 22 OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘+ RealizarInventario dela sefializacion horizontal (Demarcacién y pictogramas). Y el Inventario de le sefiaizacion vertical (Reglamentaria, preventiva e Informativa). + Evaluar el estado de la sefalizacién existente con tres fases de tratamiento: Inventario, programacisn y Disefio, + Identiicar cadé tipo de sefal de transito en la via y su respective grupo segiin su Uso aplicativ. + Hacer uso adecuado de las especficaciones técnicas mas relevantes para una cfectiva y efcazinstalacién de los materiales de seftalizacion val, esto de acuerdo aos tramos viales de la zona de trabajo, ‘+ Esquematizar mediante una vista en planta, la distribucidn de las diferentes sefalos definidas y consideradas necesarias para una mejor organizacién del transit para el proyecto, 23 ALCANCE El alcance del proyecto es analizar los puntos criticos en materia de sefalizacién horizontal y vertical sobre dos vias principales de los sectores que pueden ser catalogados de alta accidentalddad y desarrollar el diagnéstico y alternativas propuestas de sefializacién horizontal y vertical en los tramos criticos desde el punto de vista de accidentalidad de la Carrera 3 entre calles 5 y 10 y Carrera 4 entre calle 11 y parque la Y, fene | municipio de barranca de Upla — Meta. 3, GENERALIDADES DEL PROYECTO ‘A continuacién, se daa conocer de manera detallada el origen y requerimiento de la Cconsuitoria a desarrolar. Por otra parte, se desctibe de manera general las condiciones y {generalidades del municipio, asi como de los sectores de ubicacion de las vias en estudio buscando dar al lector del informe una retacién més cercana con el proyecto y el municipio a desarroliar dicho proyecto, 3.4 ANTECEDENTES La Alcaldia Municipal de Barranca de Upia (Meta), tiene come funcién servi y promover eldesarrollo y bienestar de la comunidad segin su aleance, en concordancia con fs fines del estade Aticulo 2 y los principios normativos Articulo 209 y el Aticulo 315 numeral 3, consagrados en la Ccnstitucién Politica; en tal sentido requiere poner en marcha toda la logistica necesaria tendiente a que su mision principal se leve @ cabo de manera eficaz y oportuna, La Constitucion Politica consagra en su Articule 208, inciso 1, que lafuncién administrativa esté al servicio de los ntereses generales y se desarolla con fundamento en los principios de igualdad, moralicad, eficacia, econdmica, celeridad, imparcalidad y publicidad mediante la descentrazacién, la delegacién y a desconcentracién de funciones. Ademas, ‘que nuestra carta poltica en su Aticulo 311, establece que al Municipio le corresponde prestar los servicios piblicos que determina la ley, construir las obras que demande el progreso local, promover la partcipacion comunitaria, el mejoramiento social y cultural de ‘sus habitantes, gualrente, el Articulo 6 de la ley 1551 de 2012 establece en el numeral 7 que corresponde a los municipios procurar la solucién de las necesidades basicas insatisfechas de los habitantes del municipio, en lo que sea de su competencia, En este orden de ideas, el Municipio de Barranca de Upla - Meta, descentraliza sus actividades y funciones mediante una estructura organica y una planta de personal, entre las cuales se encuertra la Secretaria de Planeacién e Infraestructura que tiene como rmision: "garantizar o‘erta eficiente de la infraestructura necesaria para contnibuir al fortalecimiento de la compettvidad local, garantizando la preservacién de los recursos naturales, del patrimonio y espacio pliblico, la mayor cobertura social y de usuarios y las proyecciones de desaollo y crecimiento poblacional mediante una gestion artculada con fel anco de programas y proyectos municipal y Onentada al mantenimiento, mejoramiento y rehabiltacion de la infraestructura vial urbana del municipio de Barranca de Upia, en este sentido la administracién municipal en cumplimiento de su plan de desarrollo “CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" a través de su programa "INFRAESTRUCTURA RED VIAL REGIONAL", mediante el cual busca el mantenimiento periédico y rutinario de Ja malla vial urbana, dados los deteriores presentados en las diferentes vias urbanas del ‘municipio que afectan a gran parte de la poblacién y plantear una solucién que tienda mejorar las condicionas que presenta actualmente, ademas, que garantizar un mayor transito, incremento e1 inversién en el desarrollo urbano del municipio, reduccién de la probabilidad dle accidentes de transito y prolongar la vida utl de parte de la estructura de pavimento existente, para lo cual es necesario adelantar un proceso contractual que permita realizar un diagnéstico de las vies que presentan deterioro, asi mismo se plantea la mejor solucin técnca y econémica, Revisande los contratos de consultoria y el archivo ‘municipal NO existen estudio yio disefios que traten sobre Repavimentacion y RRehablitacién de vias urbanas en el municipio de Barranca de Upia - meta, 3.2. FINALIDAD DEL PROYECTO La entidad cuenta cor os recursos para realizar un proceso de consultoria que determine la solucién técnica para la repavimentacién y rehabiltacién de las vias que presentan Indicar el inicio o fin de una restriccién o autorizacién, en cuyo caso la sefal debe Ubjcarse en et ugar especificy duinde esto cout, > Advert informar sobre condiciones de la via o de acciones que se deben o pueden realizar més adelante, Ena seccién correspondiente a cada una de las clases de sefiales veticales, se definen los crteros para la cclocacion de éstas alo largo de a via En condiciones especiales, en donde no exista la distancia suficiente que permita colocar dos setiales verticalesindividuales separadas, se podran adosar dos tableros de sefiales verticales en un solo poste. En este caso, la distancia minima sera el equivalente, en metros (m), a la velocidad de operacién de la via en kilémetros por hora (kmh), por ejemplo: distancia (m) 30 Velocidad de operacion (km/h) 30, distancia (m) 80 Velocidad dde operacién (kinvh) £0, 6.22 Ubicacién Lateral Para que las sefales puedian ser percibidas por los conductores es preciso que éstas se Ubiquen dentro de su cono de atencion, esto es, dentro de 10° respecto de su eje visual, cevitando instalarlas abjadas de la calzada, demasiado elevadas 0 muy abajo respecto del nivel de ésta Para lograr una buena visibiidad noctuma de las sefales se recomienda ubicarlas en lugares donde puedan ser adecuadamente iluminadas por los focos de los vehiculos. La figura muestra la ubicacién en zonas curales. En general, los condustores estén acostumbrados a encontrar las sefiales al lado derecho de la via, por lo tanto, es alli donde deben ser ubicadas. Sin embargo, cuando existen movimientos vehiculares complejos, vias de un sentido con dos © mas cartles de circulacion 0 zonas de prohibido adelantar, 0 dificutad de visbilidad al lado derecho, es Conveniente reforzar fa sefialinstalando otra idéntica al lado izquierdo. Cuando la lonaitud es muy corta para ubicar dos sefiales verticales imprescindibles, es posible ubicarlas en el mismo poste; en dado caso, la distancia minima dependera velocidad de operacien, 6.23 Altura La altura de la sefial debe asegurar su visibiidad. Por ello la elevacién correcta queda definida, en primer lucar, por los factores que podrian afectar dicha vsibildad, como altura de vehiculos en circulacion o estacionados, crecimiento de la vegetacion existente, o la presencia de cualquier otro obstaculo, En segundo lugar, debe considerarse la geometria horizontal y vetical de la via. Las sefiales elevadas se colocan sobre estructuras adecuadas en forma tal que presenten ‘una altura libre minima de 5,0 m, sobre el punto mas alto de la rasante 6.2.4 Oriontacion ‘Cuando un haz de luz incide perpendicularmente en la cara de una sefal se produce el fenémeno de reflexién especular que deteriora su niidez. Para minimizar dicho efecto, se debe orientar las sefiales de modo que la cara de éstas y una linea paralela al eje de calzada formen un angulo como el que se muestra en la Figura rt) verte. Adept dt Manu de Senazain Vil 2018 Figure 14 Orton 6.28 Tableros de las seftales Los tableros de las sefiales verticales seran elaborados en lamina de acero galvanizado, aluminio © poliéster reforzado con fibra de vidrio, de acuerdo con las especificaciones fiiadas en el Capitulo 6 del Manual de Sefalizacion Vial 2018, Los mensajes de las sefiales seran elaborados sobve léminas retrorreflectivas que cumplan con los requisitos flados en la norma técnica colombiana NTC 4739 y adheridos a la lamina metaica cumpliendo con las especificaciones fladas en la misma norma, oe : So | ee a Se a Ror oe os ed eee a od See.) emecten’™* | sommraray | cometary | mercer ue: 1 enon halen Od ae Geos ances eam | me leva! nay aban ea 2. Lande em ebooan ang Secs eras ee my Im atin Fuente. Adapt de Man de Sefazesn Val 2015 aur 15, Dimensions de states de as sets veces Las dimensiones de los tableros de las sefiales verticales son las indicadas en Ia figura y tabla anteriormente mostrada. Se escogeré el tamatio del tablero en funcién del tipo de Infraestructura sobre la cual 8 Instale 6.3. SENALES PREVENTIVAS ‘Su objeto es advert al usuario de la existencia de condiciones de riesgo o especiales en la via para la cuales debe ir preparado, ya sean permanentes 0 temporales, estas se designan con el cédigo SP. Las esquinas son redondeadas, su fondo es generalmente ‘amarilay la oria es negra; [os colores deben cumplir con la norma NTC-4739, Las sefiales preventivas tienen forma de cuadrado, pero girado 45°, de manera que parece: ‘un rombo, pero todos sus lados son de la misma longitud, Las excepciones de aplicacion de esta forma son las sefales Zona Escolar SP-47, Proximidad a Cruce Escolar SP-47A, Ubieacién de Cruce Escolar SP-47B y Delineador de Curva Horizontal SP-75, Para el proyecto se recomienda usar: oOo TRTEECGENOEVIG WATER OER Figura 16 Safes rover del proyecto 6.3.1 Ubicacién de las Sefiales Preventivas. Las sefiales preventivas deben ubicarse con la debida anticipacion del sito del riesgo a prevenir, de tal manera que los conductores tengan el tiempo de percepcién-respuesta (TP-R) adecuado para percibir, identificar, tomar la decision y ejecutar con seguridad la ‘maniabra que la situacion requiere, La distancia desde la sefal preventiva al peligro que ésta advierte debe s2r en funcién de la velocidad limite o la del percentil 85, de las caracteristicas de la sia, de la complejidad de la maniobra a efectuar y del cambio de velocidad requerido para realizar la maniobra con seguridad, Las settales preventivas no deben ser instaladas con demasiada anticipacion, ya que los ‘conductores, por otras distracciones, pueden olvidar a situacién sefializada. 6.4 SENALES REGLAMENTARIAS Sirven para indicar a los usuarios sobre las restricciones, prohibiciones reglamentaciones presentes en el tramo. Se designan por el cédigo SR, el fondo de estas sefiales es de color blanco, salvo para la sefal de pare (SR-0!), rojo para las oras y las diagonales que indicen prohibicién y los simbolos son de color negro, se acepta que se Inscriban en un reetangule cuando llevan leyenda adicional, la cual debo cor clara y Se debe praver el dsefo y la colocacién de las sefiales que regulan el transito en intersecciones, para mantener el sentido de circulacion, zonas de prohibido adelantar y velocidad maxima, entre otras En el caso en que se requlera adosar placas informativas que las complementen, éstas deben ser de forma rectangular, fondo blanco, orias rojas y textos, fechas y nimeros de ‘color negro, y con suancho no superior al de la sefal Para el proyecto se usarén: tar am = PARE ae REP ion ence REN Bete Fane opto dot Mende Sealiacn Vil 2015 022-2 6.41 Ubicaciin de las Sefiales Reglamentarias. Las senales reglamertarias deben ser colocadas en el lugar donde se requiera establecer la regulacién, y si las condiciones del transito o de la via lo hacen necesario, pueden ser repetidas al costado iequierdo, a fin de garantizar su observacion y respeto, 8.5 SENALES INFORMATIVAS Las sefiales de informacién serdn utlizadas para informar ruta, el destino, las cistancias de las diferentes poblaciones, y los sitios rolevantes en la via como estaciones de servicio, hoteles, sitios tristice y sitios de interés entre otros. Las sefiales informatizas tienen forma rectangular 0 cuadrada. Las excepciones a dichas formas son las sefaes tipo flecha y las sefiales de identficacién vial tales como: los, escudos de las Rutas Nacionales, Rutas Departamentales y la Ruta Panamericana, En general tienen fondo verde y sus leyendas, simbolos y orias son de color blanco, las {de identiicacién vial ondo blanco y las leyendas y orlas son de color negro. Los colores ‘deben cumplir con las especificaciones de la Norma Técnica Colomblana NTC-4739 0 su actualzacion adoptaca por el Ministerio de Transporte, Sefiales de Direccién: Informan sobre destinos importantes a los que es posible acceder al tomar una salida, asi como los cédigos ‘rombres de las vias que conducen a ellos y, fundamentalmente, ta dreccion de la salida, lo que indica a los conductores el tipo de rmaniobra requerida para abandonar la via © continuar en ela SERS OEORECEION re ) Nombres de Calles 7 Nomonclatura Urbana: Se ullizan en vias convencionales urbaras para informar el nombre de las calles y en algunas cludades su numeracién, Se pueden colocar junto con la ‘sefal reglamentaria Transito En Un Sentido © Transito En Ambos Sentidos, o como sefal aérea o junto con seméforos aéreos, ‘wowane pe cues NOMNELATURA URBANA Fore Aeptadodet Manus de Seilzacon Vil 2015 6.5.1. Ubicaciin de las Sefales Informativas, La ubicacion longitudinal de las sefalesinformativas queda determinada por su funcién y se especitica a continsacién para cada tipo de serial. No obstante, dicha ubicacion puede ser ajustada hasta er un 20 %, dependiendo de las condiciones del lugar y de factores tales como geometriade la via, accesos, vsiblidad, transito, composicion de éste y otros. ‘Sefiales de Direceién, En vias convencionales se ubican entre 10 y 50m. antes del eruce: © en el inicio del carl de gito 0 de salda, si éste existe. Para no confundir a los conductores, cuando se utiizan en conjunto con sefales de pre sefalizacién, ambas deben contener idéntica leyenda, Nombres de Calles y Nomenclatura Urbana, se pueden colocar junto con la sefial reglamentaria Trdnsito En Un Sentido © Transito En Ambos Sentidos, y se ubican en las fesquinas antes de inicio de la via de referencia, En la margen derecha de avance de los vehiculos 6.6 INVENTARIO SENALIZACION ‘A continuacién, se presenta la relacién de la sefalizacion sugerida para el proyecto, ‘arrera-d one calle Ty] — Carrera Tentre ‘TIPO DE SERAL HORIZONTAL O VERTICAL, alles 5 10, SP SP-Az SP SP-16 SPs I SP-19 SP-24 P06 SPOR ‘SR-O1 R26 ‘R30 (30) S105 ‘VELOCIDAC MARINA 30 DE FRENTE Sane DEFRENTE, ALA DERECHA 0 ALA TZQUIERDA ‘DE FRENTE OA LA DERECHA DE FRENTE © A LA ZQUIERDA f g SSENAL DUPLEX SR 39 YS1.26 [OS } 7. DISPOSITIVOS PARA LA REGULACION DEL TRANSITO. Existen otros elemenios de sefializacién, dstintos de aquellos tratados anteriormente, los ‘cuales son utlizados como apayo o refuerzo a uno o mas de los dispositivos ya descrtos. El comrecto uso de bs elementos a que se refiere este capitulo asegura una mejor ‘fectividad y aprovectamiento de la Senalizacion total La importancia de los elementos aqui tratados en ningin caso es menor a la de los ya ombrados con anteroridad; por lo tanto, aspectos como su visbilidad, retroreflectvidad, Ubicacion, credibilidad, oportunidad, conservacion y otros factores similares, deben ser abordados con igual profundidad, calidad y detalle, 7A FUNCION Los elementos tratados en este Capitulo son los usados en el proyecto que son utlizados fundamentalmente pera: > Apoyar o reforzar el mensaje entregado por otra sefializacién o por la misma via > Indicar la presencia de elementos fsicos > Indicar la geometria deta via > Controlafisicamente el encauzamiente lateral o longitudinal de vehiculos y/o personas 7.2. CLASIFICACION Estos elementos se dasifican segiin su funcién en el proyecto: Indicadores de alinsamionto, Tienen la funcién de dar a los conductores informacion Visual adicional sobre el alineamiento y a geometria de la via, Marcadores de obsticulos. Elementos que son necesarios para la via pero que representan un peligro de ser impactados, Segregadores y limitadores de flujo. Son disposiivos utlizados para teforzar la segregacion de distirtos tipos de usuarios de la via ~vehiculos y peatones-, modos de transporte ~buses y vehiculos lvianos~ 0 movimientos, Controladores de velocidad © resaltos. Son dispositivos usados para controlar fisicamente la velocidad de los vehiculos 7.3 DELINEADORES DE PISO ELEVADOS, Los delineadores de piso elevados son dispositivos que a su vez obran como ‘demarcaciones elevadas y sus dimensiones se muestran en la Figura, las cuales tendran una tolerancia de # 3mm. ea-_ - > Fare Apo det Mol de Soalacén Val 2015 Figura 18 Sonos vormatves 7.34 Tachones Los tachones son elementos fabricados en materiales metélicos, sintéticos 0 de materiales. similares de alta resistencia al impacto de color amarillo, Deben tener elementos retrorrelectivos en su(s) cara(s) expuesta(s) al transito de color blanco o amarillo. Esios dispositivs se utlizan como elementos de segregacién cuando ‘85 necesario reforzar el mensaje entregado por las lineas de demarcacién como en las lineas continuas en vias bidireccionales, isletas y achurados, Por su altura y tamafo, en hingin caso deben ser utiizados como reductores de velocidad ni deben ser usados en lugares donde los vehiculos estén obligados a pasar. 7.4 BANDAS ALERTADORAS Las bandas alertadomas transversales son disposttvos que se ullizan para alertar a los ‘conductores de los vehiculos cuando se acercan a cambios en las condiciones de la via 0 dde su entomno, come por ejemplo curvas pronunciadas, entradas a poblados en vias rurales, proximidades a estaciones de peaje, zonas escolares, fn de via con situacién de PARE, y otras singularidades que a veces pueden no ser percibidas adecuadamente por lun conductor que no esté totalmente alerta. La accién preventiva a implementar debe Udedueltse de la senatzacion que se disponga en las proxinidaues alas bana. El sistema de bandas alertadoras esta constituido por tres 0 més grupos de bandas: blancas cispuestas en forma transversal a la via que modifican la superficie de rodadura de la calzada, Cada uno produce un efecto sonofo ylo vibrator en el interior del vehiculo ‘cuando éste pasa sabre ellas. Cada grupo de bandas esta constituido por 10 lineas transversales, cuya altura no exceda 20 mm cuando son resaltadas 0 elevadas y su profundidad no supere los 15 mm cuando son de bajo relieve o fresadas. La distancia entre el final de las bandas alertadoras y la seftalizacién asociada debe asegurar 3 segundos de visiblidad de dicha seal considerando la velocidad maxima permitia en la via, En la tabla se muestran distancias de instalacién con relacién a la velocidad, las que pueden utlizarse como guia Fn, Tero Manele Satazacn Vis 2015 ur 20, Rlain Velciad opr con Diet Banda Altace Para el proyecto se usaré de tipo Resaltadas, con una altura entre 0,5 y 2.cm, quedando fen este caso por encina de la rasante del pavimento, ‘Su uso debe priuilegiarse en vias urbanas. Se debe tener especial cuido en su ubicacién fen zonas de ala pluvisidad para no generar problemas de drenaje 0 empozamiento, En general no sera necesario extender las bandas alertadoras a las bermas, 150-250mm Fuente, Trade de Manual de Sefaizcin Vil 2015 Figura 21. Densones de Bandas Notas Rests Para la construccién de bandas resaltadas se deben emplear materiales de una calidad suficiente para garantizar su establidad, unién al pavimento, indeformabilidad y durabildad. Se emplean, entre otros, demarcaciones preformadas, lechadas bituminosas, == EF mezclas de resinas con aridos, tacos 0 bandas de caucho, materiales astitics, ‘estoperoles,resinas termoplasticas o plasticas de dos componentes. + Ubicacion Como se indieé anterormente la funcién principal de las bandas alertadoras es advertir a los conductores de alguna situacion riesgosa y/o diferente que vayan a enfrentar, de modo que tomen las debidas precauciones. 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ‘+ Los disefios presentados en el presente estudio tienen come fin poder desarrollar un disefio acorde a las necesidades fisicas y operativas para la infraestructura vial y de la requlacién del transto para los Estudios Y Diserios Para La Repavimentacion Y Rehabiltacion De Difsrentes Vies Urbanas Del Municipio De Barranca De Upta ~ Meta, para el frtalecimiento de la seguridad vial acorde a las necesidades y caractersticas del sector objeto de estudio + Los disefios elaborados contemplan_ sefiales _informativas, preventivas Feglamentarias, asi como los dispositivos para la regulacién del transito establecidos por ‘el Manual de Sefializacién Vial del Ministerio de Transporte del afio 2015 (Dispasitvos Uniformes para la regulacion del transito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia). + Es necesario presentar este informe, debido a los cambios presentados en la estructura, trazado y disefio geométrico de la via, causa de las modificaciones presentadas durante el desarrollo y ejecucion de la consultria del proyecto. Asi mismo, ‘se aclara que estas irdicaciones estan sujetas a cambios necesarios provenientes en las ‘observaciones de campo, uso del manual de sefializacién 2015, condiciones de zona, etc, ‘que deben ser evaluedas por un especialsta y profesional una vez se inice la ejecucion de obras. + La omisién ylo adicion de sefales o sistemas de regulacién de trénsito establecidos fen el Manual de Seralzacion Vial del Ministerio de Transporte del afio 2015, es de responsabilidad del contratista o administracion municipal segin requerimiento, Este informe indica la seflizaci6n minima tequerida. + Para recibido de cada uno de los elementos de seftalizacion de la via establecidos en fete informe, es necesario que estos cuenten con el stiker en la parte trasera de recbido, con fecha, + Se debe realizar 2! mantenimiento rutinario a la sefalizacion instalada, con el fin de darantizar su buen estado para guiar y regular de forma dptima la circulacién de todos los rmodos de transporte. + Se debe presenter a fa administracién municipal un manual o documentacién donde se indique, ef mantenimiento rutinario a la sefaizacién instalada, con el fin de garantizar su buen estado para guiar y regular de forma éptima la circulaci6n de todos los modos de transporte 9, CONTROL DE MODIFICACIONES seo Venton set] Fecha se “ale Eabow por Became | Acsticén | yee, ind. Rael Aredo Vilar Ospina Espeiasa on Diseioy Scucrion do Vas i Enisonde |" Aeropie woo | 28uir0 ing, David Rico woot | ner | infome Fotis Bute Representanto Logal Consoceo inter Vias Cabuyaro | Ingeniero Civil Corrado do Proyeros

You might also like