You are on page 1of 72
& Iniclativa con proyacto de decreto mediante el cual se expide la Ley Genoral de Seguridad Vial, presentada por el Senador (a) XXXXXXXXX, del Grupo Parlamentario de XK XXXX10KXX, El suserito (a), XXXXXXKIOCHXKAK, Senadar del Grupo Parlamentario de 30000000000, de la LXIV Legislatura del H. Congreso de la Unién, con {fundamento en el articulo 71, fraccion Il de la Consttucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos, y el articulo 8, numeral 1, fraccion | y 164 numeral 1 del Reglamento del Senado de la Republica, somelo a consideracion la siguiente: Iniolativa con proyecto de decreto mediante el cual se expide la Ley General de Seguridad Vial EXPOSICION DE MOTIVOS Antecedentes de la Iniciativa Desde hace més de cuatro afios, la sociedad civil y especialistas en la materia de ‘Seguridad vial han trabajado una inicativa de ley que tiene como objetivo prioritario la proteccién de la vida y la integridad fsica de as personas en sus desplazamientos Por las vias publicas del pais, por medio de un enfoque de prevencion que disminuya los factores de riesgo a través de la generacién de sistemas viales seguros. 127 de septiembre de 2017, en la pasada LXill Legisiatura del Congreso de ta Unién, diversos diputados integrantes de todos los grupos parlamentarios representados en la Camara de Diputados, presentaron la Iniciatva con proyecto de decteto por la que se expide la Ley General de Seguridad Vial. Dicho trabajo fue tencabezado por el Diputado Jonadab Martinez Garcia, presidente de la Comisién Especial de Movilidad, y ademas conté con el apoyo de més de 100 firmas de diputados de distintas fuerzas politcas, entre estas las de los Coordinadores Parlamentarios, que se unieron a un proyecto a favor de la vida de los usuarios de la via pablica, Para la elaboracién de dicho documento se levaron a cabo diversas reuniones con actores de los distintos sectores especializados en el tema, como son: Representantes del Poder Ejeculivo Federal, representantes ‘de diversas, ‘organizaciones de la sociedad civil en el ambito nacional e internacional y representantes del sector privado. No omitimos mencionar, que estuvieron presentes quienes durante aos se han dedicado al estudio y seguimiento de la Situacién de la seguridad vial en nuestro pais, haciendo propuestas y dando soluciones respecto del marco normativo en la materia Es importante mencionar también que a lo largo de 2017 y en el marco de las, comparecencias de funcionarios federales ante Comisiones de la Cémara de Diputados, se emitieron opiniones favorables para la Inciativa: + Comparecencia del secretario de Salud, José Narro Robles, ante la Comisién de Salud, realizada el miércoles 8 de noviembre de 2017. yyo me sumo con usted a su declaratoria en favor de los derechos sociales y a favor o en favor de que el derecho a la proteccién de la salud sea uno y es uno de los fundamentales’ “yo mo tengo duda que el problema de los accidentes, en particular entre los {6venes, no nada mas, y de los productos de accidentes y de vehiculos de motor es ‘uno de ios grandes problemas, es un problema de salud publica. " + Compareconcia de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; de Reforma Agraria; de arrollo Metropolitano y de Vivienda realizada el viernes 24 de noviembre de 2017. “ay que darle una solucién a una exigencia y a una demanda que es legitima, ‘que es la seguridad vial, y a obligar que estados que no tienen normas de seguridad vial estén obligados a aplicarias” “esta ley de seguridad vial, que a mijuicio es muy importante. O sea, no podemos seguir perdiendo vidas de esta manera’. *...tenemos que encontrar desde luego ese punto medio que nos permita que esta Iniciativa, que para mi es muy loable, tenga un curso postive” *...ireamblando esta visién en donde el centro de la concepcién de la ciudad sea la Persona y no el automévil"? + Comparecencia del Secrotario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ante las Comisiones de Comunicaciones, de Transportes, y de Infraestructura, realizada ol martes 28 de noviembre do 2017. vata Raesn oan Sas ras Sn, Soer on nes or phones vos geommtonpaegtan GesuRionD vial considéreme un aliado en materia de todo lo que sea seguridad en carretera, ciudad o cualquier via de comunicacién. Creo que es algo necesario, hace falta que las entidades federativas se comuniquen mejor’. “Es un problema grave que en un momento dado no haya homogeneidad en las regulaciones, en los reglamentos, en fin, en lo que puede generar que haya mayor ‘segutidad y tener una ley en este sentido, que como le exprese y le wuelvo a ‘expresar, pueda generar un menor indice de accidentablidad. Creo que es algo a lo que todos nos deberiamos sumar’. “la seguridad vial es algo en lo que o« ‘Sin embargo, a pesar de lo anteriotmente expuesto, las comisiones a las que se ‘umé a iniciatva, no emiieron el dictamen correspondiente, y por tal motivo ‘mediante ofcio No.:D.G.P L.63-11-3-3541, de fecha 17 de abrilde 2018, remitido por la Mesa Directiva de la Cémara de Diputados, y en relacién a la Iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley General de Seguridad Vial" se Informa del siguiente tramite: “Retirese de las Comisiones y actualicense los registos parlamentatios”. La presentacion de esta iniciativa con proyecto de decreto es la continuacién de un esfuerzo colectivo que se realizd durante la LXIll Legislatura Federal, al ser a ‘nuestro parecer un asunto que no debié de quedar inconcluso, y en el entendido ue mientras un problema que nos compete a todos no se resuelva, este Poder de Estado debe de retomario para generar las soluciones que se requieran, Durante la Legislatura que nos precedié, se realzé un trabajo a favor de temas que hhoy no son ajenos a los legisiadores y los tres drdenes de gobierno, asuntos que se hhan posicionado en la agenda publica y que tienen efectos en la calidad de vida de las personas; y nos referimos a la movilidad y la seguridad vial, que deriva de ella. 'No ha sido fécil impulsar que estos temas sean considerados relevantes para la agenda publica, para que se discutan de manera integral afin de dar soluciones a los problemas que derivan de una falta de moviidad sustentable y de una seguridad vial que ne vela por la vida, integrdad fisica y patrimonio de las personas. EI que se implementen poltcas pablicas en dichas materias, con incidencia en el presupuesto y su evaluacién constante, es algo necesario. Asimismo, debe existir tn esfuerzo coordinado para concientizar a la sociedad en general acerca de la importancia que la seguridad val tiene para el desarrollo de las sociedades. ‘Geof zane, tn cosas Go stun. ce Teretane 9d Comune elaah omates 2 ‘Soren 07 Sepant onus ov rca Sostne eo mivtbnae"Y Sethe Una seguridad vial planeada, asegura el desarrollo urbano sustentable y mejora la calidad de vida de las personas, siendo esta ultima la principal responsabilidad de todo legislacor. Buscamos dotar a la sociedad mexicana de una Ley General de Seguridad Vial, ‘mediante un trabajo serio y responsable buscando el bien comdn, hacer que las cosas sucedan y obtener frutos. Por tal motivo y retomando el trabajo que se ha deserto en la presente exposicién de motivos, durante diciembre de 2018, se llevaron a cabo reuniones de trabajo en entre las Comisiones de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movildad de la Camara de Diputados y la Comisién de Zonas Metropolitanas y \Movilidad del Senado de la Repiblica. (NECESARIO PONER ANTECEDENTES ‘QUE SE DEN EN LAS MESAS DE TRABAJO) El resultado de dichas reuniones es precisamente el documento que presentamos ppara su consideracién, en el entendido que es un trabajo que surge desde la ‘sociedad civil, que retoma el trabajo realizado desde la pasada legislatura, en el que Participaron todos los interesados en ol tema para lograr adecuario a la realidad Politica y Juridica de este sexenio que comienza, lo cual es algo fundamental ‘Se recibieron comentarios y observaciones al texto, a fin de lograr un cuerpo normative serio, sido, consensado y principalmente viable de materializar, y que intenta plasmar todo aquello por lo que durante afios se ha luchado, Ess necesario dar nuestro reconocimiento a las organizaciones civiles que iniciaron empujaron este trabajo legislativo: Reacciona por la Vida, Victimas de Violencia Vial, Céntrco, ITDP (Instituto de Politics para el Transporte y el Desarrollo), WRI (World Resources Institute, Mexico), El Poder del Consumidor, Entoo Industral, Bicitekas. Asimismo, a las organizaciones que a lo largo de este proceso se han sumado y han apoyado y consoldado este trabajo: (NOMBRES DE TODAS LAS ASOCIACIONES QUE SE HAN SUMADO A LA ELABORACION Y ‘COMUNICAGION DE LA INICIATIVA) Es por todo lo anteriormente expuesto, que se presenta esta iniiativa con proyecto de decreto, que consideramos de suma Importancia para dotar a la sociedad de un instrumento juridice que proteja a vida e integridad fisica de las personas, de todas: peatones, ciclistas y usuarios de otros modos de transporte no motorizado, ‘motocielistas, usuarios del transporte piblico y automovilistas; evitando la ‘muerte, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de transito. ‘A manera de actaracion debemos mencionar que el trabajo que hemos descrito ha sido retomado porque estamos convencidos de que la Ley sin duda, es una 5 & expresién de lo colectvo, de lo que queremos como sociedad, de cémo queremos Cconvivir y comunicamos, y si, queremos ciudades humanas, ciudades que no representen un riesgo permanente a nuestra vida, ciudades para los nifios y nifias, ueremos regresar vivos a nuestios hogares y que nuestros seres queridos regresen también, erradicar esta forma de violencia que actualmente estamos: viviendo y que sin duda coadyuvard a que con pequefias acciones pacifiquemos ‘uestras calles y recuperemos nuestra dignidad en lo cotdiano. ‘Tenemos ejemplos nacionales e intemacionales, de ciudades que hace décadas vivian la situacion que nosotros estamos viviendo y que han logrado minimizar la inseguridad vial, tenemos buenas practicas, recomendaciones de especialistas y de ‘organismos internacionales, lo que falta es voluntad politica para acabar con esta ‘problematica. Esperamos que la LXIV Legislatura Federal, considere que lo senalado en el parrafo anterior, es un asunto de la mayor trascendencia y se actué en consecuencia. Justificacién En nuestro pals existe de manora objativa al riaago parmanante de perder la vida 0 ‘ser vietima de lesiones por un accidente de transito, portal motivo el Estado a través de los sectores involucrados, debe garantizar el derecho a la vida y a la salud de todos los mexicanos con la implementacién de pollticas publics y reformas legales ara lograr la satisfaccién de una necesidad publica; por lo que el Poder Legislative tiene la obligacién de fortalecer nuestro marco normativo para prevenir muertes y lesiones ocasionadas por esta causa ‘Actualmente no contamos con una legislacién vigente que resuelva la grave problematica que representan los accidentes de transito y por lo tanto carecemos de procedimientos estandarizados a nivel federal, estatal y municipal; que ‘+ Datos censales revelan que 14% de la poblacién con alguna discapacidad recibe ingresos por su trabajo", sélo 7% de las personas en dicha condicion reciben mas de 5 salarios minimos mensuaimente y, aproximadamente, 44% ganan al mes menos de $3,448."" + Elinstituto Nacional de Estadistica y Geografia, establece que las personas. ‘con discapacidad se desemperian mayormente en actividades elementales y dde apoyo y muy pocos de ellos como profesionistas.'* * Los accidentes de transite le cuestan al pais alrededor del 1.7% det PIB, ‘equivalente a $150 mil MDP, por pérdida de productvidad, darios materiale ‘asi como atencién médica y hospltalaria. El Estado Mexicano al Implementar un cuerpo normativo que emita las herramientas ecesarias para tener una politica enfocada a la prevencién y la disminucién de muertes, discapacidades y lesiones, podria redistribuir ‘esta cantidad a otras necesidades nacionales. * Este dltimo punto, estara en sintonia con lo estipulado en los ejes principales de! Proyecto de Naoién 2018-2024, en relacion a que “los componentes del Proyecto ‘de Nacién deben descansar en una ejecucién austera, responsable y honesta del sgasto pico, Ge verto, demapaaond ora, 201 pene gon rscoradtotcuod cose Sta Socata ‘Decor ar ine Ang cine Wins, Seonaio do sat Pica el to ‘Mostoeanion meracana20 NOSz7er sans ar ane ea 000 Suspaae ane 1 Oise ess paar el enlee emoru con ccpanndon norris apt cro {else io wet prota, madness set ‘Simao sitar Non esac yoga egy "O18 ease pr ronan del engl de panera con scan Recrs, Ma Expta oe {plats aoinnmnese ogra nacaeteaateebacc isos ‘td Eo ht ade ps maraSoamrantoeratacewtone ve erences et Por ditimo, pademos mencionar algunos datos generados durante 2018 en relacién al grave problema que representa la inseguridad vial y por lo tanto la necesidad de contar un marco normative como el que se propone: “De 2015 a noviembre de 2018, 44 mil 364 personas en México han muerto fen accidentes de transito, mientras que 110 mil 427 personas han resultado lesionadas porla misma causa, De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, cada 24 horas mueren en el pais 32 personas en accidentes de {rnsito, mientras que 81 resultan heridas porla misma causa. La cfraincluye tanto a personas que iban en los vehiculos involucrads, asi como a gente ‘en el exterior de los mismos (peatones, cicistas, etc.) El ndmero de personas muertas en los incidentes viales reportado por las agencias del Ministerio Publico a noviembre de 2018, es de 9 mil 583 vietimas. EI ndmero de personas muertas en los incidentes viales reportado por las agencias del Ministero Publico a noviembre de 2018, es de 9 mil 583 vietimas. En el tema de accidentes con consecuencias fatales, la mayor prevalencia ‘se presenta en Sinaloa donde la tasa de musrtos en lo que va del afio 2018 8 de 165 victimas por cada cien mil habitantes, seguido de Tabasco con luna tasa de 15.6 muertos por cien mil habitantes; Colima con 14,2 casos; ‘Aguascalientes con una tasa de 12.7, San Luis Potosi con 12,1, Nuevo Leén ‘con 11.9 casos y Sonora con 11.8." Las noticias de accidentes de transite diariamente son devastadoras y parece que 0 paran: E128 de noviembre pasado, un conflcto vial entre un automoviista y un Cielista de{é como saldo cinco personas heridas." El"pasado 21 de noviembre el director de Movildad de la Ciudad de Puebla, ‘muri tras ser atropellado a bordo de su bicicleta por un camin del transporte ppublico. Apenas un dia antes, una joven de 20 afios que viajaba en una bicicleta del sistema Ecobici, falecié en la Ciudad de México arrollada por un Accu iH on esto hp cn ona neers ‘Flr ‘Contd cai ner aa cc: ny ee ge onder Mi ‘ele osx pane nos con rtortedtonhc Srconsncwsnenetant cesta ‘Scan doiasiemagen. aulobis de pasajeros, ENEL ULTIMO MES) (FALTAN NOTICIAS, FUERON MUCHOS CASOS: Al tener conocimiento de las cifras que se acaban de citar, pareciera que los, accidentes de trnsito, la pérdida de la vida o adquiir un tipo de discapacidad, es lo Cotidiano, algo que debemos asumir por el simple hecho de nuestra convivencia, pero esto no debe ser asi Diversos paises han adoptado lo que se conoce como Visién Cero, que consiste fen asumir que todo accidente de transito es prevenible, teniendo como principios: que nadie debe morirni suffirlesiones en las vias pablicas; que las calles y los vehiculos deben adaptarse en mayor medida a las condiciones del ser hhumano; que el resquardo de la integridad fisica de las personas que transitan fen las vias pablicas es responsabilidad de todos; y que es aceptable que ‘ocurran este tipo de accidentes, pero no que resulten en lesiones serias. Es devastador el impacto que ocurre en las familias cuando un miembro muere 0 resulta severamente lesionado a causa de un accidente de transito, cuando un alto porcentaje de las muertes, lesiones y discapacidades por esta causa son Prevenibles. La seguridad vial es multisectoral, por lo que su legislacién involucra a diversos ‘sectores como son seguridad publica, educacién, salud y transporte, entre otros; requiriendo de acciones concretas y articuladas, asi como de datos precisos y confiables que se conviertan en polticas publicas que puedan ser instrumentadas fen el sector publica, privado y sociedad civil organizada, La existencia de un marco juridico sistémico y su correcta aplicacién, es decir involucrando a los tres érdenes de gobiemo en el ambito de su competencia, asi ‘como a todos los sectores con injerenciaen eltema, es una condicién indispensable para tener sistemas viales seguros. Antecedentos La Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, celebrada en Mosci en noviembre de 2009, a la que acudieron especialistas, organizaciones no ‘gubernamentales, sector privado y responsables de los gobiemnos en las materias de transporte, salud, educacién, seguridad y cuestiones conexas de aplicacién de las normas de trénsito; culmind en una declaracién en la cual se invitaba a la ‘Asamblea General de las Naciones Unidas a exhortar a sus miembros a prociamar un Decenio de Accién para la Seguridad Vial. an 2; co ton tn oars on erat Derivado de lo anterior el Secretario General de las Naciones Unidas, en su informe dde 2009 presentado ala Asamblea General, alentaba a los Estados miembros a que apoyaran los esfuerzos para establecer dicho Decenio, que brindaria una ‘oportunidad para realizar actividades coordinadas y a largo plazo en apoyo de la ‘seguridad vial a nivel local, nacional y regional En marzo de 2010, la resolucién A/64/255 de la Asamblea General de las Naciones Unidas proctamé ‘el periodo 2011-2020 como el Decenio de Accién para la ‘Seguridad Vial, con el objetivo de estabilzar y posteriormente reducir las cifras previstas de victimas mortales en accidentes de trénsito en todo el mundo, fortaleciendo las actividades en los planos nacional, regional y mundial en materia dde seguridad vial; particularmente en los dmbitos de gestion de la seguridad vial, infrestructura Vial, seguridad de los vehiculos, el comportamiento de los usuarios de las vias de transit, educacién para la seguridad vial y la atencion después de los accidentes. A fin de contar con un marco de accién, se elabora un Plan Mundial para el citado Decenio, como documenta orientative que fact la consacucién de sus objetivos. EI Plan Mundial pide a los Estados miembros que lleven a cabo actividades en ‘materia de seguridad vial, basandose en los cinco pilares siguientes: gestién de la Seguridad vial, la infraestructura vial, la seguridad de los vehiculos, ol ‘comportamiento de los usuarios de las vias de transitoy la atencién después de los aceidentes; mismos que son desarrollados en la redaccién de la ley que se somete ‘a consideracién. Sibien dicho Plan apoya el seguimiento periédico de los progresos hhacia la consecucién de las metas mundiales relacionadas con el Decenio, también sefiala que las metas nacionales relativas a cada esfera de actividades deberian ser fiiadas por cada Estado miembro. La implementacion del Decenio respondié a los efectos negativos que provocan los accidentes de transito en el orden mundial y que son: ‘+ 1,3 millones de personas mueren cada afo. ‘+ Se estiman mas de 3000 defunciones diarias y més de la mitad de estas no Viajaban en automévl + Enlre 20 y 50 millones de personas suiren traumatismos no mortales, pero que constituyen una causa importante de discapacidad. + Entre las tres causas principales de defunciones de personas de § a 44 anos figuran los traumatismos, Estos datos son el reflejo del aumento indiscrminado de vehiculos automotores, sumado a ello esta la falta de estrategias eficaces sobre seguridad vial y la u aa planificacién ordenada del uso de la via publica. Derivado de lo anterior se estima {ue las colisiones de vehiculos de motor tienen una repercusién econémica del 1% ‘al 3% en el Producto Nacional Bruto (PNB) respectivo de cada pas, lo que asciende ‘2 un total de mas de $500 000 millones de pesos. La reduccién del niimero de heridos y muertos por accidentes de transito permitia redistbuir los ingresos de tun Estado para actividades productivas que generen un desarrollo nacional. ” Se han elaborado varios documentos que describen la magnitud de los traumatismos causados por los accidentes de trénsito, sus efectos sociales, sanitarios y econémicos, los factores de riesgo especifices y las intervenciones eficaces. Esos documentos han servido para impulsar la adopcién de varias resoluciones en las que se exhorta a la comunidad internacional a que incluya a la ‘Seguridad vial como un tema de politica mundial, formulando recomendaciones. especificas para la toma de decisiones. ‘Sin embargo, en el Informe sobre la Situacién Mundial de la Seguridad Vial 2013: Resumen de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), se muestra que solo 28 paises, que cubren 7% de la poblacién mundial, tienen leyes integrales de seguridad Vial en los cinco principales factores de riesgo: alcohol y conduccién, exces de velocidad, no usar caseos de motocicleta, no usar cinturones de seguridad ni sistemas de retoncién infantil. © En el marco del lanzamiento del Decenio de Accién por la Seguridad Vial, en nuestro pals, los secretarios de Salud y de Comunicaciones y Transportes, fmaron el 12 de mayo de 2011, en presencia de representantes de instituciones pablicas, privadas y sociales; la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020, alineada ‘alos 5 Pliares de Accion del Pian Mundial por la Seguridad Vial de la Organizacion de las Naciones Unidas. ‘Aunado @ ello, en el mes de abril de 2011, por gestiones de la Secretaria de Salud, tel Senado de la Republica aprobé un Punto de Acuerdo promulgando la décad: 12011-2020 como el Decenio de Accion para la Seguridad Vial en México, Asimismo, en julio de 2011, ia Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), por unanimidad en la sesién XL! de dicha Conferencia, aprobé su adhesién a la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020. 2 Geared cores ns (OL) Pan A pr Dr Asn pr Sepia 20112010 ‘eponti tne pw ao nostic naeransparn pt onan weal SOS) ome ste sthcen und esate a 21, Deporte nes cern tinercn ay prevnosy St0Srepoe 63 2 ap No debe pasar desapercibido el loable estuerzo que ha realizado el Consejo Nacional para la Prevencién de Accidentes (CONAPRA), para disminuir la grave problematica en materia de seguridad vial, que afecta a México, 120 de marzo de 1987, se publicé en el Diario Oficial de la Federacién, el Decreto por el que se crea el CONAPRA, con el objetivo de constituir un érgano que proponga y desarrolle las acciones en materia de prevencién de accidents, ‘Asimismo, se inicia la instalacién y funcionamiento de los Consejos Estatales para la prevencién de accidentes (COEPRA) Derivado de su gestion en materia de accidentes de trdnsito, se crea el Programa de Accién Especiico- Seguridad Vial, con la finalidad de establecer intervenciones Integrales y mulisectoriales para abatir las lesiones ocasionadas por accidentes viales. ‘También debe mencionarse el reconacimiento a que en el Programa Sectorial de ‘Comunicaciones y Transportes 2013-2018, se incluy6 en su objetivo 1 del Apartado 1.1.4, de la Seguridad, “desarrolar una infraestructura de transporte y logistica mundial que genere costos. competitivos, mejore la seguridad © impulse el desarrollo economico y social; y en su objeto 3, “generar condiciones para una movilidad de personas integral, agil, segura, ‘sustentable e incluyente, que incremente la calidad de vida Sin embargo, estas acciones y objetivos se enfientan dia a dia a la falta de una legistacién que coordine a los diferentes sectores involucrados en la seguridad vial ¥yalos tres érdenes de gobiemo con sus respectivas competencias, para disminuir al maximo las muertes, lesiones y discapacidades ocasionadas por accidentes de transit Antecedentes Legislativos. LLegisiar sobre seguridad vial, implica abordar distintos aspectos que tienen que ver vida cotidiana de las personas, como son la salud, productividad labora, derecho a un ambiente sano, seguridad publica, diseno de calles y a movilidad. SSibien el tema tiene en la agenda publica la mayor relevancia, no ha existido en el Congreso de la Union ia voluntad contundente de legistar para la proteccién de la Vida y la integridad fisica de las personas en un hecho tan cotidiano, como lo es desplazarse. Ejemplo de ello es que desde la LXIl Legislatura, se han presentado un total de 14 iniciativas en la materia de seguridad vial, de las cuales 6 estén pendientes de a dictaminar, 1 fue dictaminada en sentido negative, 2 fueron retiradas y 2 fueron desechadas; todas tumadas a distintas comisiones, sobre legislaciones diferentes. Es decir, on més de 6 afios, ninguna iniciativa on materia de seguridad vial ha sido aprobada. ‘Sin embargo, hoy nos encontramos ante un nuevo panorama en esta LXIV Legislatura. Por primera vez tanto la Cémara de Diputados como la Camara de ‘Senadores del Congreso de la Unién cuentan con un érgano de apoyo parlamentario especializado en el tema de movilidad y su componente Indispensable, la seguridad via; fo cual constituye un avance fundamental y la posibilidad de lograr el andlisis de un marco juridico indispensable, que ‘tenga como objetivo proteger Derechos Fundamentales consagrados ‘nuestra Constitucion y que coadyuve a resolver aspectos relacionados con la calidad de vida de todas las personas, recordando que todos nos hemos visto Involucrados de una u otra forma en algdn tipo de accidenta de transito y sus devastadoras consacuencias. Justificacién Constitucional Con la finalidad de contar con el marco juridico idéneo, es necesario realizar el andlisis de constitucionalidad, ante una Ley General de Seguridad Vial que cumpla ‘con el objetivo de proteger la vida y la integrdad fisica de las personas en sus desplazamientos por las vias publicas del pals. Una *Ley general’ es una norma que distibuye competencias concurrentes entre Federacion, Estados y Municipios. Para emitir una “Ley general’ se requiere de una facultad expresa reconocida en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, tal como ocurre en las materias de educacion, salud, asentamientos humanes, proteccién ambiental, etc Sirve de fundamento a o anterior las siguientes: Novena Epeca Nim. do Regio: 17982 fretca Pero. Sureprudenca Fler: Semanaro Jud goa Ferns su Gacata Foro nv, Ea de 0s Matera Comicon’ Teo, bu 00" Pagina: S042 u FACULTADES CONCURRENTES EN EL SISTEMA JURIDICO MEXICANO. SUS CARACTERISTICAS GENERALES, Si bien @s cierto que el aticulo 124 de la Consttucién Polltica de los Estados Unidos Mexicanos establece que: "Las fcuitades que no estén expresamente concedidas por esta CConstitucion @ os funcionaris federaes, se entienden reservadas alos Estados." también loves que el Organe Reformadar de la Constiucin determind, en diversos preceptos, a postbldad de que el Congreso de la Union fara un reparto de competencias, denominado acultades concurrentes’, entre la Federacion, las entidades federatwvas y los Municiios e, Inclusive, el Distito Federal, en cirtas materias, como son: la educativa (articuls 30. fraccién Villy 73, fracién XX\), lade salubridad (articulos 40, pérafotercero y 73, accion XV), la de asentamientos humanos (aticulos 27, parrafo tercero y 73 fraccion XX0X-0), a de seguridad publica (aticulo 73, accion Xl), la ambiental (articulo 73, freccion XX- ), a de proteccién evil (articulo 73, traccién XIX) y la deportva (aticulo 73, fraccion XXiX-), Esto es, enol sistema juridico mexicano las facutades concurrentes impican que {as enikdades fecerativas,inctuso el Distrito Federal, los Muniepos y la Federacien, auedan ‘actuar respecto de una misma materia, pero serd el Congreso de a Unién el que determine fa forma y los términos dela partcipacion de dichos entes a través de una ley general \Gontoreria consuls 2072000. Poder leit Federal 15 do noviamro de 2001. One ves Ponaro, Sere Saad: Agus Anguane Sesetara: Peo Abert Nava Maogén, £Tetunat Prone on mesic cal oy si he eon an rn, grb con ah ears "42207 eto utoredoncal ave eocose thc, Dato Fede a 2 do ema os dos mi uo Novana pecs Nom. de Regs: 175885, Wana” reuns Coed ce Cro, Tens Ads Flere Stmaneto uses ola Fesersciny eu Gata Tama ou Ore 2008 Heer) harinsta Pagna: 2453 PROTECCION A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES EN EL DISTRITO FEDERAL LA, EXPEDIGION DE LALEY RELATIVA NO INVADE FACULTADES DEL CONGRESO DE LAUNION. En terminos del pérafotercero del eticulo 40, de la Consttucion Poltica de los Estados Unidos Meicanos, tada persona tiene derecho ala protecién de la salud. La ley definirs las bases y modaidades para el acceso a los servicios de salud y establecerd la concurrencia de la Federacion y ls enidades federativas en materia de salubridad general, Conform alo que dlepone la fraceion XVI dl artculo 73 de la propia Carta Magna. Ahora bien, la adcion del ctado parrafo tercoro madiante decreto publcado en el Diario Oficial de la Federacién de 3 de febrero de 1983, provocé que la materia de salubridad general de la Replica no estuviera centraizada, sino que la responsabilidad fuera compara con las autoridades locales, pues asi se desprende de la exposicién de motives presentada al ‘Congreso de la Union por el Ejecutive Federal en Ia correspondiente iniciatva de reforma Consitucional. En este sentido el Consttuyente adopt el critro utlizado en otros émbitos fen que la Federacion, as enidades federatvas y los Muricpios pueden actuarrespecto de luna misma materia, pero seré el Congreso de la Unién el que determine la forma y los terminos de la partcipacion de cichas entdades através de une ley, dando lugar alo que 6 slgunes han denominado como eyes-generals oleyes-marco, como aquallas que expe {Congreso para cumplr condos proposes simutanes. a) Distrbu competencias ene la Federacon y 1s Estados otorgando las bases para el desarrolo de ls leyes locales Carlavas, yb) Estabiecer el regimen federal para repuar la accion de los poderes Garvales en fa matoia de que Se fate. As, en la materia de salud, y concretamerte ‘especo a ema de tatequism, elgisiodor federal establecs la competencia federal y {bea en ios ales 1a. 20, 168, 189 y 100 dea Ley General de Sal, pues de cchos ‘numafales so adverte quo dcha ey reglamenta ol derecho ala protec do a salud que {iene toda persona en os terminos cel article 4o, ds la Consttucion Pola delos Estados Unidos Mexicanes, estableciendo las bases y modaldades para el acceso a ls servicios de salud y ia concurencia de a Federacion y las entidades federaivas en materia de ‘Saldrdad general Que es materia de slubriad genera, ene ove, el programa coira ‘ltabequsmo, prio que la Secreta de Sel, os gobierros dels enidades federtvas Yel Gonsela de Saluondad General, en el ambio de sus respecves competencies, se corner pera la elecuctn del programa corral tabagusr. Que para poner en Didcia las aecanes conta al tabagusmo, se tndrdn en cuerlaerite ovos aspetos las Scciones para conolaras y que, en el marco dl sistema nacional de salud a Secretaria ‘Se Saud coornaré las ssenes que se cesarolen conta el abequsmo, prmovera y cgarizara servicios de oentacion y atencén a furadores que deseenabandenar ol habit 3 desaralarssccones pemanentes pare suadty evtar el consumo de tabaco per pate deri yadclescertes. La coorinacon en la adopien de merddas en los dmbtos federal {locale lever a cabo. raves da los acinrdom de eocrsinacién qi calabe la Sacetaia Ge Salud con los gobiomos de las entdadesfederaivas. Por onde, dertro del marco de concurtncia ete ls dsntos nveles de gobieme previo pore proie acl 4o. dela Const, et coma en los relerisos numerals dea Ley General de Sali la Asaibiea Lgsiatva dl Distro Federal expo ia Ley de Proteccén ala Salud de los No Fumaderes ene Distito Federal, conforme alas airbuciones que le cofere ol aparato ©, base primers, raccibnV,incso') dal articuo 122 da Carta Magra, par: ") Normer la salud Yasstencia socal la prevencion soc es claro que no se invaden facades del ‘Congreso de la Urign al legisiar sobre el tama, mixime sise toma en consieracin a itor sustentado en la tests do jurspradenca PJ. 142/2001 del Peno dela Suprema Conte de Justia de la Necen,pubeade en el Semanaro ual dela Federecén y 8 ‘Gaceta, Tomo XV, coresponcinte a mes de enero de dos mildos, Novena Epoca, pagina ‘il_cuarenta y dos, de rubre. “FACULTADES CONCURRENTES EN EL SISTEMA {JURIDICO MEXICANO. SUS CARACTERISTICAS GENERALES en la cual deterring {ue si bien el articlo 128 de la Consttucion Poltea de los Estados Unidos Mexicanos fstabloco que: "Las facultades que no estan expresamente concodidas_por esta ‘Consitucon a los funcionariosfederles, ce enienden reservadas a los Estados, el ‘xganoreforador de la Gonstiulon determin, en cversos preceptes, la posed de {ue el Congreso de la Union fara un reparto de competencia, cenominado Yacutades Concurrertas, ene a Federacion las enidadesfederaivas y los Municplos e incusive, el Dictito Federal, en ciertas materia, y dentro de eis, ade salubridad. (OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. ‘Amparo a eon 3082904, Gastronimic Prine Plo, S.A. do CV. 21 dooce de 2008, Urania notoe. Porat: fanaa Canpurana Gaogor Secetarr Rebeca Nel Chace 6 es ua revson 2572004, Resturant El Dean, SA. de CV. 28 6a actus do 200, Unarmed de ror Peon Lea Caruzane Gulogos, Seana Revo No Chas, ‘Ampatoan revlon STAZ004 Reise Ricer, S.A. de CV. 25 de noviembre de 2004, Unarmed do ‘ete. Perot: AaranaLatelaCampuzan Galeps. Soca Vicor Aguire Nomoya ‘Anoaro en rovsién 48/2008. Restsuaris Lz Pata cel Este, SA. do CV. 25 de nowembve de 2004 ‘Gntiniaa de vetos.Porert:AaranaLsscia Capuano Galego, Serer: Vier Agu Moya \eaze:Somanaro Jacl doa Fedoracs yeu aco, Novena pe, Tema 1%, core de 2004, pgs 2AGr als |ToA20 Ade or: “SALUD LOCAL LA ASANGLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL ALAPROBARLALEY DE BROTECCIONALA SALUDDE LOS NO FUMADORES, NO NVADE FACULTADES ‘cima Epcca Mim, de Regie: 160858, STeoncia Pleo. Jreptdencn Fuerte ‘Semarario ei deta Foceracie Gaeta Lot cetzreca ott, Tomo 1 Materae Conta! ‘eae “pus aorta) Poin: 288 FACULTADES CONCURRENTES EN MATERIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y DE PROTECCION AL AMBIENTE Y DE PRESERVACION Y RESTAURACION DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO. LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL, DEBEN ‘SER CONGRUENTES CON LOS DE ORDENAMIENTO ECOLOGICO FEDERALES Y LOCALES. ‘Tanto la materia de asentamientos humanos como la de proteccién al ambiente y de preservacion y restauracon del equllria ecoldgiea son consttucionalmente concurrentes YY sus disposiciones se desarolan a través deleyes generaes, esto es, os tres niveles de ‘gobierno intervienen en ells. As, la Ley General de Asentamientos Humanos tiene por Soleo far las normas conforme a las cuales los Estados y los Muniipios patcipan en e! crdenamiento y regulacion de los asentamientos humans; ademas, establece las normas bajo las que dichos érdenes de gobierno concurrén, en el émbito de sus respectvas competencias, en el ordenamiento teritrial de los asentamienios humanos y en ot ‘desarrollo sustentabe de los centros de poblacién. Por su pate, el objeto de la Ley General ‘dol Equilbrio Ecolégico y la Proteccién al Ambiente es propia’ el desarrolosustentable y establecer las bases para la concurrencia de los tres érdenes de gobierno para preservar Festaurar el equilbri ecolégico, asi como la proteccién del medio ambiente en el tetitorio del pals. En este sentido, cuando los planes de desarollo urbane municipal incidan sobre {reas comprendidas en los programas de ordenamiento ecolégico federales 0 locales, 1 bien es certo que los Municpios cuentan con facultades para formula, aprobar y ‘administrar la zonfeacion y planes de desarralo urbano municipal, asi como autorzar, Controlar y vigiar la utlzacion del suelo en el ambito de su competencia, nterviniendo incluso en actos de planeacién, ordenacion, regulaién, control, viglancia y fomento del otdenamiento tertrial de los asentamientos humanos y de desarrolo urbano de los Ceniros de poblacin en la enidad, también lo es que los Programas de Desarrollo Urbano ‘Municipal deben ser congruentes con los de Oréenamiento Ecol6gico Federaies y Locales, ues no debe perderse de vista que los Municip no cuentan con una facultad exclisva Y defntiva en las materas de asentamientos urbanos y de proteccién al ambiente, ya que ‘amas son de naturaleza constiuconal concurente, por lo que este tp de faculades v municipales deben entenderse sujetas 3 10s lineamiontes y a las formalidades que se Sefalan en las leyesfederales y estatales,y nunca como un ambito exclusive y asiado del Municipio sin posbildad de haceriocongruente con la planeacién realizada en os otros dos riveles de gobierno Conover onttucora 312010, Muncie de Banto Jérz, Esta de Gurtana Roo, § de abel de 201, Nayra de ocho wise, ato Margarta Gass Le aren Deere Sergi Sedo Agulre Arguar 1 Lite aris Aguiar Moris Poni ove Ramin Cossio az Seevarox Lara Pass Raa Zam y Fatt Manoa tea Gare. 1 Tuna Plo, ocho do sop on crea, prob con al nmr 38011 ts juiprasancl que Srvcndo Mons: Dio Fedora echo spare de dos mi orcs ‘Asi entonces, para atender la grave problematica de la inseguridad vial, se requlere la actuacion de los tres érdenes de gobierno, ante la necesidad de implementar programas integrales y mulisectoriales para regular su ejecucién, asi como la prevencién y posterior atencién de los accidentes de transito. La materia de la Ley que hoy se presenta a su consideracién, genera un impacto ‘en ks tres érdenes de gobierno (Federacién, Entidades Federativas, Municipios y Demarcaciones Teritoriales de la Ciudad de México); tanto ante la posible lwansgtesion de derechos fundamentales establecidos en nuestra Carta Magna, ‘como son la vida, integridad fisica y el patrimonio de las personas, como en los sectores de Educacion, Salud, Seguridad Pdblica, Comunicaciones y Transportes, asi como en la Ordenacion de los Asentamientos Humanos. Es por lo tanto necesario contar con un cuerpo normativo especializado que concentre y distribuya las atribuciones que deberdn tener las autoridades involuoradas y que establezca las bases que, en la materia, deberan seguir las legislaciones estatales ante una politica nacional de seguridad vial. Por lo anterior, la Ley General que nuevamente se somete a su consideracién, es reglamentara de as dsposiciones de fa Constticion Pollica de os Estados Unidos Mexicanos on materia do educacon (Ar, 3), salud (AR), seguridad publica (A. 21), comunicaciones y transpotes (At. 73 fraccién XV) y ordenacion de los asentamientos humanos (Art. 27), exclusivamente en lo relativo a la seguridad vial. De los anteriores fundamentos se sostiene por lo tanto la facultad del Congreso de la Unién de emitir una Ley General de Seguridad Vial, lo anterior en virtud de que se cuentan con las facultades Constitucionales necesarias para emitir ‘ordenamientos generales en dichas materias, aunque se limiten al tema de la ‘Seguridad Vial, por tal motivo y con la finalidad de detallar el sustento legal que sirva de justificacién para estar en posiblidad de que esta Ley que hoy se propone distribuya competencias, establezca principio y sobre todo, tener un sustento legal 18 para que los tres érdenes de gobiemo puedan actuar ante la problematica a la que ‘eferimos, se realza el siguiente andlisis: ‘A) Sector Educacién, 41, La Constitucion Poltica de los Estados Unidos Mexicanos establace en el articulo 3, fraccién Vil, lo siguiente: Et Congreso de la Unién, con el fin de unificar y coordinar fa educacién en toda la Republica, expedira las eyes necesarias, destinadas a distibuirla funcién social ‘educativa entre la Federacion, las entidades federativas y los Municipos, afar las ‘aportaciones econémicas cotrespondientes a ese servicio publico y a sefalar las ‘sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las iftnjan 2. La Ley Organica de la Administracion Publica Federal establece en el articulo 38, fraccion V, lo siguiente: Articulo 38.- A la Secretaria de Educacién Publica corresponde el despacho de los. siguientes asuntos: V.- Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la educacién preescoler, primaria, secundaria, técnica y normal, establecidas en la Constitucion y prescrbir las normas a que debe ajustarse la incorporacién de las escuelas particulares al sistema educative nacional, 3. Por su parte, la Ley General de Educacién establece: Articulo To. La _educacién que impartan el Estado, sus organismos

You might also like