You are on page 1of 15
LINFOMAS “a Defini Neoplasias sélidas del sistema inmunitario (células T © B) que por lo comin nacen en ganglios linfaticos, Causas y Patoas DES el 4% de los canceres en USA. Dincidencia mayor antes de la adolescencia en incremento logaritmica con la edad. DE! EBV esta presente en 95% de casos de Linfoma de Burkitt Endémico y 20% en la forma no Endémica en pacientes con HIV. LINFOMAS Pronéstico: Desfavorable si se presenta: 41) Sintomas generales. 2) Tipo histolégico de alto grado de mmalignidad. 3) Edad > 60 aos. 4) Enfermedad extra ganglionar. 5) Tumoracién mayor de 10 cm. 8) DHL elevada is. = LINFOMAS Categor ‘A: Sin sintomas generales. B: Con sintomas generales. Evaluacién general: 1. Biopsia ganglionar 2. Examen dliico. 3. Laboratorio: hemograma, VSG, bioqulmica, 4. Radiologie: Rx Térex, TAC, ECO, lnfangiograa. 5. Médula Osea: Mielograma y Biopsia, Evaluacién Especific 1. Inmunohistoquimica 2. Gammagrafia ésea, 3. RMN, 4, Laparotomia exploratoria UsAMEDIC LINFOMAS "a lini 1) SINTOMAS GENERALES Fatiga 2) LINFOADENOMEGALIA Ganglios no dolorosos, firmes y de consistencia coridécea, 3) AFECCION EXTRAGANGLIONAR En las formas agresivas kb. ssaurne LINFOMAS "3 ESTADIANE IC Afecea una sola region do gangs intticas () Un soo gana extra ini VE) I. Afecta a dos 0 mas reiones de ganglosInfcos en el mismo lado del satega tl) ‘Aecoin loealizada de un érgano 0 sta extra Inti yd una 0 mas regiones ganglonares del mismo lado del dattagra (IE) IL Afeca @ mas de dos egiones ganglonares a ambos lados del ‘tag (I) ‘Aeon del Baz0 (tS) ‘Afecién de un érganeo sto ra Info (IIE) o ambos use) IV: Aeccion dea o dseminada de uno o més ois era i Inftios y con afeccén de ganglos into o sn ela, SAME LINFOMAS NO HODGKIN © LINFOMAS FOMA EXTRA GANGLIONAR s)sers = 1% oe paces Compson mee Dasrnacon aeons apt Varese on noir cas 2) Pumén «Via bigesta 3 de paca Shite Ges: acs ono de a jo ra iE ‘sien LINFOMAS | LINFOMAS DE BAJO GRADO ‘iLinfoma de Linfcitos Pequetios: ‘2S 10% de los linfomas simiara Lee. Progresinindotonte, al inal toma médula 6s 1Cas! todos son de origen de células 8. 21Linfoma relacionado con mucosas (MALT) ACaracteristica: infltracién por células tumorales, ‘con formacion de lesiones lnfoepitelaes, Acompromete. estémago, intestine, pulmones, ‘lindulassalvals ytroides, ‘Curso indelente con sintomas locales. iinmunofenotipe: CO 18, CD 20+, CDS. LINFOMAS “3 (Cea grande facut, Cui pequeta segmentada usa, Linfoma de ofl del manto 2.9% dl total hepatcesplenomegelia, compromiso de médula ésea y via digostiva Inmunofenctipo: CD 18+, CD 20+, IgM +, CD 6 50% muestran 11:14) 413,432) LUnfoma de cuss grandes y poquofas mstas: es Relorogénee on su fenotipe is. = LINFOMAS "a 5) Linfoma de Burkitt y no Burkitt: 8) Endémico (Aiea) En niios varones de $210 aos, 95% teen EBV. ‘Aocta: maxilares, abdomen y extra ganglionar. 20% tonen EBV. En relacién av, Todos los Burkitt son de células & maduras. Todos los Burkt tionen trastocaciones c mye 75% tienen t(8:14) 924432), 25% tenen t2:8(q13:924) 6 48:22) 424411). Histologia colo estrelado. iz. — LINFOMAS | as 8 monoctoide: uel y paride 15% presenta sindome de Soaten Similar al inmunetenatipa de MALT. 4 Inmunofenatio: CD 18+, CD 20+, Diterenca de las élulas de LLC porque son CO 5., CD Diseminacion en gangles, nédulo, higado, ete. curso indolent En 80% tienen (14-1492), i. — LINFOMAS 4 LINFOMA DE ALTO GRADO 1)Linfoma de Gélulas Grandes munoblastico) Células 8: CD 18+, CD 20- Ceélulas T: citoplasma claro abundante, 2) Linfobléstico: Frecuente en nif. Clinica similar a LA (tipo 1 y 2) Casi todos provienen de células T precursoras: T alfa T+ “+ Compromete el mediastino, i SAME = + s Been LINFOMAS a LINFOMAS a esTaDIE 1 Ata na soa rgin de gangs nites 0) ©) NO Burkit: ‘Un sl rgan exe nico} 1. Aaa a doo o mts reglanes de gangs Intteos en el mismo iad dl atraga ) Afecta a adultos, eccn octzada de unérgano o sto extra nico y de una 0 Toma gangios. in ropes ganloraes del mar ado el datagra Ie). ria ane oo Gos egoesganghonars« abo ais Células de origen B. basprad hahaa os laos del 1978 (ll) Translocaciéon t(14:18) ‘Accson del baz tS), ‘Afecién de un érgane sto extra Info IE) o ambos oe Ww Messin Sanat eo en a ; 1 iene suerte taro a ke. usa usa LINFOMAS 4 LINFOMAS TRATAMIENTO 4 sage: uous oe ano crane Ah sas gas ‘Mineman ects: 2 conaronesgere Sirs satiate Tene crass ab, COA nego iow 2m 2 Eaercnan inc: cle Ren 2 Chaba ronn so panini sesh Yoon eine tetowe Tae €,goyta wees 5. Médula Osea Meslograma y Biopsia. 20% estén en estadio HI: Radioterapia. 1. Inmunohistoquimca. Tocouindas ye 2. Gammagratia sea 3. RMN. 4. Laparotomia exporatona, i. — Th, estindarincuye agentes algulantes 6 TAMO u 1 LINFOMAS TRATAMIENTO "a INFOMA DE GRADO INTERMEDIO Y ALTO. Se tralan an forma similar excepto el linfobléstico y de ‘Burt. Enfermedad Inicial (1): CHOP : 80%. Enfermedad Avanzads (II voluninoso, 33% Linfoma de Células del Manto: No hay to. Estandar ni ‘8 curative Linfoma Linfobléstico: To en el tipo LLA y requiere de roflaxs del SNC siniar@ LLA. Linfoma de Células Pequenias: “Tipo Burk: Similar a células grandes dfuso, Requiere de proflax's del SNC. IM): HOP kb. ssaurne ie : socio econémicos y ambientales. ENFERMEDAD DE HODGKIN “a ‘CAUSAS Y PATOGENIA Se desconace el origen de las células de Reed Stenberg. Pudieran ser linfocitos T 6 B activados. Las células de Reed Stenberg en su inmunofenotipo son CD30+, CD15, CD25. DER los linfocitos nodulares predomina un tipo peculiar Las células de Reed Stenberg se originan de células B, son CD20+, CD15. y expresan de manera variable CD30. Sintetizan también Ig plasmatica, ENFERMEDAD DE HODGKIN “a EPIDEMIOLOGIA ClLa enfermedad tiene una frecuencia de 7900 casos al afio en USA. Distribucién bimodal por edades: punto maximo hacia el tercer decenio de la vida y aumenta después de los 48 aftos. CEN adultos jévenes predomina la esclerosis nodular, La celularidad mixta predomina en individuos de mayor edad (adultos y ancianos). En Ia incidencia también influyen factores SAME UsAMEDIC ENFERMEDAD DE HODGKIN "a DEFINICION, Neoplasia de tejido linfoide, que en su histopatologia se define por la presencia de células de Reed Stenberg contra un “fondo” apropiado. 1 subgrupos: ‘2. Con predomini de | Comprende cuatro infoites. ‘8 Con cellaridad mits, », Esclerosante nodular. ©. Con deplecién de infoctos, kb. ssaurne ENFERMEDAD DE HODGKIN 4 EBV. se sabe que 18 ~ 50% de pacientes lo muestran (técnica de hibridacién in situ) La secrecién de citoquinas a veces rige el cuadro histopatolégico’ EI TGF beta stimula la proiferacén de Mboblastos. Steen Distuncién inmunolégica “Algae defection persiatn depute dl ratamonto SAME ENFERMEDAD DE HODGKIN "3 EPIDEMIOLOGIA ‘Su causa infecciosa la sugieren los datos de que la mononucleosis serolégicamente confirmada impone un riesgo de que aparezca enfermedad de Hodgkin en jovenes. EI concepto de origen genético es reforzado por datos que indican un mayor riesgo entre hermanos y parientes cercanos. iz. — ENFERMEDAD DE HODGKIN "3 CUADRO CLINICO EI cuadro inicial suele incluir infadenomegalia indolora. (Puede haber sintomas sistémicos. YSintomas de la forma B: flebre mayor 38° C, sudoracion nocturna axcesiva y pérdida ponderal que excede ol 10% de la base. ‘Fiebre de Pel Ebstein: hipertermias de una a dos semanas de duracién, que alternan con periodos iles de duracién similar, conlleva al iagnéstico de Enfermedad de Hodgkin. ET prurito no tiene importancia en el pronéstico on samen ENFERMEDAD DE HODGKIN “i Esclerosis nodular: 40 - 70% de pacientes. Cuadro histolégico peculiar, que incluye la Célula lagunar, una variante de la célula de Reed Stenberg. En mujeres j6venes, la afeccién frecuente se localiza en ganglios linfaticos cervicales inferiores, supra claviculares y mediastinicos. EI 70% de casos, la enfermedad esta en una etapa limitada, is. = ENFERMEDAD DEHODGKIN TRATAMIENTO RADIOTERAPIA. Dosis usuales: "Campo afectado. 4000 a 4400 cGy a razén de 150 a 200 eGy por fraccién; ‘campos no afectados (aplicacién profilictica). 3000, 23500 eGy Definicién de campo, ‘UManto: ganglios cervicales, supra claviculares, infra Claviculares, axlares, mediastinicos hilares {EI campo para aértico incluye bazo o pedicule ‘esplénico. Manto y ¥ invertida = radiacién tinfoide total ENFERMEDAD DE HODGKIN “a QAI momento de! diagnéstico, el 67% de enfermos muestran afeccién intratoraxica (adenopatia mediastinal) Corretacién clinico patoléaica: Predominio linfocitico: 10% de pacientes. Enfermedad en etapa | en el 70% de los enfermos. “Afeccién particular de ganglios axilares. ENFERMEDAD DE HODGKIN “a 30-50% de pacientes La enfermedad es etapa avanzada es frecuente en nifios y grupos de mayor edad. Hay relacion importante con la infeccién previa por EBV. Depleci6n linfocitaria: ¢! menos frecuente. Los pacientes tienen mayor edad y sufren de enfermedad extensa, ‘Son frecuentes los sintomas sistémicos La Iaparotomia para gradacién se limita a pacientes candidatos a radioterapia, SAME ENFERMEDAD DEHODGKIN * TRATAMIENTO QUIMIOTERAPIA MoPP Se sabe que 54% de 188 originales con enfermedad avanzada estuvieron vivos y sin enfermedad después de 20 afios. ‘ABVD Como minimo, tiene igual eficacia que MOPP como tratamiento primario. sficaz si fracasa el régimen MOPP QA menudo se usa con MOPP en regimenes alteros o hibridos. ENFERMEDAD DE HODGKIN ” TRATAMIENTO Enfermedad favorable “con limitacién de etapa”: Enfermedad supra diafragmatica de etapa IIB 0 IIA sin sitios voluminasos y ninguna afeccién extra nodal o solamente uno. La radioterapia de campo extendido (linfoide subtotal) como tratamiento mas indicado: a los 15, afios, la supervivencia sin enfermedad es 80%. La quimioterapia por combinacién también es curativa en 75 a 80% de casos. DE! punto de controversia es la etapa IIB, on samen ENFERMEDAD DE HODGKIN "3 TRATAMIENTO 7 Enfermedad avanzada: En debate la terapia dptima en etapa IIIA “Radioterapia necesita de radiacién ganglionar total “La quimioterapia sistémica es preferible. (También esta en debate la quimicterapia 6ptima: MOPP en comparacién con ABVD o formas hibridas, SAME ENFERMEDAD DE HODGKIN "a TRATAMIENTO ‘Complicaciones. USegundos primarios: 1-10% de casos en el lapso de 10 afios, surge leucemia mieloide 0 mmielodisplasia, QE! peligro es proporcional a la dosis acumulada de agentes alquilantes. Mayor peligro de linfoma generalmente difuso agresivo a células B. DEN el 30% de casos surgen anormalidades de la funcién tiroidea, después del tratamiento en manto. UsAMEDIC ENFERMEDAD DE HODGKIN "a TRATAMIENTO Enfermedad de etapa “limitada” localmente extensa: Enfermedad mediastinica extensa (rebasa Un tercio del diémetro toraxico), en la que se necesita de una terapia combinada: 80% sin enfermedad, en comparacién con 50% con solo radioterapia. on samen ENFERMEDAD DE HODGKIN “a TRATAMIENTO Enfermedad recurrente. GRecaida después de la_radioterapia quimioterapia ofrece una tasa excelente de cura QEI TAMO es el tratamiento mas indicado en personas en quienes es ineficaz la inducci6n primaria 0 que recaen después de quimioterapia is. = ENFERMEDAD DE HODGKIN "a TRATAMIENTO Mayor riesgo que surja un cancer sélido, 18% a los 16 afios. En relacién con la exposicién a las radiaciones (adioterapia) GEN orden de frecuencia, los sitios mas afectados son: pulmén, estémago, huesos y tejidos blandos. Pueden aparecer cardiopatias en quienes han recibido radiacién mediastinica, lLa infecundidad es mas frecuente con MOPP, Puede surgir neumonitis por radiacién, segun la dosis que recibié el pulmén, UsAMEDIC QUIMIOTERAPIA "a QUIMIOTERAPIA "a LINFOMA NO HODGKIN LINFOMA NO HODGKIN cHOP CHOP-Bleo Ciclofostamida 750.0 mgim2 IV dia 1 Ciclofosfamida 750.0 mgim2 IV Doxorrubicina 0,0 mgim2_ IV dia 1 Doxorrubicina 50,0 mglm2 IV Vineristina 4amgim2 IV diat Vouiamre ona Jv aan tys rednisona 0 mg jas 1 Predrisona 100.0mg «PO. dias 15 Freaniona ten ray FO das 5 em Repetir 12.0 18 ciclos cada 14 a 21 dias. &. sane &. sane QUIMIOTERAPIA a QUIMIOTERAPIA a ENFERMEDAD DE HODGKIN ENFERMEDAD DE HODGKIN ‘MOPP ‘ABV Mecloroetamina 6,0 mgim2 V dias ty8 Doxorrubicina 25,0mgim2 IV dias 1y 15 Vincristina 1,4 mgim2 ay 1y8 Bleomicina 10,0mgim2 IV dias ty 18 Procarbazina 100,0mgimzidia PO dias 1-14 Vinblastina «6,0 mgim2_ Vas ty 15 Prednisona 40,0 mg/m2idia PO. dias 1-14 Dacarbazina 375,0mgim2 IV dias 1y 15 Cursos cada 4 semanas hasta totalizar 12a 18 Series mensuales 12 0 18 ciclos ‘cursos.No mantenimiento, is. —_ = asia sity {ra ren cn pps bee Hem eb cu is ‘Tegra gop Hen an 5. 15 emt ic a rin ‘iigcendint tise ee nn dt rah mae ts “erm a hy pe ie Sg ct oy pari ego sana fds ose See ected amny ah aes Boome ‘a Tye Gee “4 IMAGENES LINFOMAS NO HODGKIN 8 Cag ie. ner ll psa ie i ‘hi tre etre pi ee i 8 i tn Line eo nnn hp wnt Fhe a Le rt ns ei dls ta samen MIELOMA MULTIPLE “a MIELOMA MULTIPLE “a ‘SOSPECHA DE MIELOMA MULTIPLE ELEMENTOS DIAGNOSTICOS eran CARACTERISTICOS + Edad avanzada (> 60 afios ) + Dolores 6se0s, asociados a tracturas patolégicas + Anemia + Lesiones osteoticas tipicas + Dolor ése0 + Anemia y manifestaciones hemorragicas Examenes auxiliares + Aparcion de globulina homogénea en suero ylu orina + Hiperprteinemia + Incremento del nimero de células plasmaticas en + VS. muy acelerada imédula ésea o en otros teidos + Proteinograma electofortco con componente ai eaencistena ‘monodanal en suet yl ona Hipercalcemia i + Lesiones osteolticas ala radiografa. MIELOMA MULTIPLE a MIELOMA MULTIPLE a CUADRO CLINICO CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL MIELOMA + Destruccién 6sea MULTIPLE + Inmunosupresion Grtros Mayor : 11 Pasmostoma demostrado por ipsa Insufciencia de a médula ésea + | Roam defor + Insuficiencia renal + lCompanere 1g G> 2.5, IgA> 20g ocadenas + Manitestaciones neurolégicas tauren enor’ 24 Moss + Sindrome de hiperviscosidad Griterios Menores: + a Plasmoctosis modula entre el 10-30 % + b Componente M de menor cuantia que el eriterio I + ¢ Lesiones osteaiieas + Hipercalcemia + Sindrome hemorragico 4 Disminucién de tas Inmunoglbutinas normale: Ig 6 < 600 t es E gid lp = 100 mgd IgM = SO MgO are EOMAHOUTPTe a CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL a : MIELOMA MULTIPLE VIGENTE : DiRCnoS Teg) “Cu romats morecoras 10m ene o bop de plamoctome to Itb; Ite; 14d *htnincpncaveana ison 2- Web; +e; led + Races evel Cetra 2m 3. ill + Aner (ib <0 fo <2 relator Normal + Lei den (Gon) tea uesteoporaas 4- atbec; aebise Vor tuneineeincnme pervect amide, neones Socteranas recientes» 2 enti en 12 mess). 7 Ota temas en WM no seretoro plemoctoma sata 0 is. —_ bk, = MIELOMA MULTIPLE "a MIELOMA MULTIPLE ESTADIOS CLINICOS ESTADIOS CLINICOS ESTADIO: Todos fos siguientes 1. Homoglobina > 10 gf 2 Calan ebnco < 12 gH Estos estadios se pueden subclasificar 3. Rayos X: estructura 6sea normal (scala 0} solo + A_ Sila funcién renal estd relativamente Blasmoctoma éseo saltario normal : creatinina sérica < 2.0 g/dl ESTADIO Il : No adecuado para los estadios ly I ESTADIO Ill: Uno o mas de lo siguiente 1, Hemoglobina < 85 gid! 2, Caio sérico >12 mg/dl 4. Leslones osteoticas avanzadas (escala 3) [Nveles del componente M elevados : Ig G> 7 gidl, Ig A> jfosemnitertrat Sigazen wars i. a + B Sila funcién renal estas muy alterada creatinina sérica > 2.0 g/dl MIELOMA MULTIPLE 4 MIELOMA MULTIPLE 4 FORMAS CLINICAS DEL MIELOMA MULTIPLE FORMAS CLINICAS DEL MIELOMA MULTIPLE Mieloma Ig G Mioloma Ig D + Es el mas frecuente + Escaza incidencia (<2% ) + Pradominia de cadenas ligeras kappa sobre lamda + Curso agresivo + Proteinuria de Banco Jones en el 50 % de las casos * Proteinuria de Bence Jones en 60% * Poca hipercalcemia y amiloidosis + Se-asocia con frecuencia a insufcienca renal eee aa + Es fecuerte la ausencia de componente M en suero + En un 80%, la cadena igera es de tipo lamda + Representa el 20- 30 "idgy6s casos + En a mitad de ls casos se encuentra hepatomegali, + Curso rapido y agresivo cesplenomegaliaylo adenopatias, + Se + Un 10 % presentan leucemia de células plasmaticas ieee acre Bein tes narrates tn ce ators MIELOMA MULTIPLE "a FORMAS CLINICAS DEL MIELOMA MULTIPLE MIELOMA MULTIPLE Micloma Ig E + Inciencia muy baja (< 1%) + Un porcentsje slevado se leucemiza \VARIANTES DEL MIELOMA MULTIPLE Mieloma Ig M + Plasmocitoma solitario + Incidencia muy baja + Frecuente el sindrome de hiperviscosidad Mioloma de Bonce Jones 0 de cadenas ligeras + Cursa sin componente monoclonal en suero + Velocidad de sedimentacion poco eleva + Todos presentan proteinuria de Bence Jones Incedencia entre 10 -20 3. Curso agresivo 7 ‘Afecta a personas mas jovenes. Frecuents IRC, hiperclacemia ens SAME + Leucemia de células plasmaticas + Mieloma no secretor + Mieloma osteoesclerstico + Mieloma quiescente MIELOMA MULTIPLE. PRONOSTICO EN BASE A LA PROTEINA C MIELOMA MULTIPLE REACTIVA Y 82 MICROGLOBULINA TRATAMIENTO. Riesgo Parémetro ‘Sobrevida + Melfalan: — 8-10mg/m?/diax4 uD PORYEZSE pit + Prednisona 60 mg/m? diax 4 Intermedio PCRoB2>6mgidl 27 Repetircada 4 a 6 semanas a — Alto PCRYB2>6mgidl 6 VAD 4 + Vineristina: 0.4 mg/d IC dias 1-4 + Adriamicina: 9,0 IC dias 1-4 + Dexametazona: 40,0 mg/ dia IV bolo dias 1-4, 9-12; 17-20 Ciclo cada 28 dias. j IC: infusién continua CICLOFOSFAMIDA + DEXAMETASONA + Esquema de altas dosis de ciclofostamida + CICLOFOSFAMIDA: 600 mg/ m2 IV dias 14 + Dexametasona: 40,0 mg/ dia IV bolo dias 14 + Cada 28 dias nh nn at Ber dma tri iy pe nate rede impart Cy ins eugene = Slats footrest avenue ese sea a Pri mat Lina ommend Set ‘uated see bee Tse ay Cele 130.

You might also like