You are on page 1of 63
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PAOULTAD DE CIENCIAS. JURIDICAS Y SOCIALES 1A DECLABATORIA EXTRAIUDICIAL DE URKOH DE HBCHO ‘DE, UW EXTRANLERO COM UN GUATEAALTEDO | Y LA INEXISTENCTA DE UNA LEY QUE LA REGULE calf « Aeanoraia Janta bieering” ry ies Facultad de Ciencias Jurfdicas y Sociales ea Y los tftulos de ‘ABOGADO Y WOTARIO| Guatemala, octubre de 1,994 ( saorean oe a owen lie HILDA RODRIGUEZ DE viLLaToRO : ‘Oficina: Esificto Valenzuela 14 Calle 6:12, Zons 1 io, Nivel - Ocn ‘ABOGADO ¥ NOTARIO (02 ~ Telbfono: 274.58, “Tei. 310088 3e40- PY 1 14 de Septicnbre de 1,994, Sefor Decano 40m Facultad de Ciencias Jurfdices FORTEC Peas J Sociales de In Universidad de SECRET. San Carlos de Giatensla Lcenciodo Juan Francisco Flores Jufrez uatenal Heenefado Flores: Bn cumpliniente con 1a providencia de fecha quin- ce de Julio det afio en curso, proced! 2 asescr al Sackiller NERY HUMBER ‘70 BOJORQUEZ GARCIA, en el trabajo "FALTA DE REGULACION LEGAL PARA LA DECLARACION EXTRAJUDICEAL DE. LA UNION DE HECHO DE” UNA PERSONA EXTRANIERA (CON UNA PERSONA GUATEMALTECA”. Por roconendeciones sugeridas 22 adapté el trabajo a 1a nuevas tée- nnicas de investigactén, asf mismo se adecuS mejor 1a exposicin del te- ssa y se mejor el fornato utilizado on el trabajo de campo. 1H trabajo prosenta un proyecto de refornas al Cédige Civil, rele tivo # la union de hecho, el cual seri de wtilidad para las personas que tLenen iniciative de ley. ‘Ast miano 1a bibiiograrts uctliza procedentes, ‘25 1a adecuade y las leyee Lee — Por lo anterior considero que el trabajo puede ser discutido por el sustentante en Examen Pablico, previo dictamen del sefor revisor. Sien- do mi dictamen FAVORDLE. Se auscribe de eed ou atenta y segura servidera FACULTAD DB CIENCIAS SURIDICAS Y SOCIALES DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCTALES; Guatemala, septienbre diecinueve, de méL noveecentos no~ venticuatno. - Atentamente pase a La Licencéada WAURA OFELIA PANTAGUA COR TANTES, para que proceda a revisar ef trabajo de tesis dee Bachileen NERV HUMBERTO BOJORQUEZ GARCTA y em su oportuni- dad emita ef dictamen coarespondiente. Maura Ofelia Pauiagua Corznntes BSB TF Abogado y Notaro a Chin Arie 2, Zw Iola. 292TH Sma, Guba, Gantenala, 22 de saptionbre de 1994, ‘SBROR DECANO: Bn cumpliniento « 1a résoluctén emitida por eae Decanato, procedi ‘0 revisar el trabajo de tesis del Bachiller WERT HUMBERTO BOJORQUEZ GARCIA, eitulado "LA DECLARATORIA RXTRAJUDICIAL DE UNTON DE HECHO ‘DE UN EXTRAMJERO COM UN GUATEMALTECO Y LA INKKISTINCEA DE UMA LET (QUE LA RECULE", EL trabajo recoge le inquietud del autor, sobre le falta de -wulacién legal pars 1s figura mencionada, complementando el mismo con un proyecto de ley, y recouendando se ispulse por medio de 1a Universidad de Son Carlos de Gustenal oaitié contesplar 1a posibélided efectivanente el legislador declarar la unién de hecho de un fextranjero y an nacional, 1o que hace del tema realizado interesant: hhabisndose sugerido algunos caabios, incluyendo el tftule In Testa, fen Ia misma oe Ilenaron los requisitos necesarios para que puede ser éiscutide on Brasen PGbLico. Por lo anterior compartiendo el dictanen favorable enitide por a sefiora Asesora de Tests, Le doy ai aprobacié: ragremapnn gaan FORTIES? P SBE tentanente, pr ARIA LrceNcrADO JUAN FRANCISCO PLORES JUAREZ, FACULTAD DE CIENCTAS JURIDICAS ¥ SOCIALES ‘UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES Cnet em oe 8 DECAWATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES; Guatemaka, septiembre veintisiete, de méL movecientos no- venticuatno. ~ Con viata en Los déctdmenes que anteceden, se autoniza Le Ampresisn dee trabajo de tess del Sachitker NERY HUMBERTO BISORQUET GARCTA éntétutado "LA DECLARATORTA EXTRAJUOTCTAL DE UNION DE HECHO DE UN EXTRANJERO CON UN GUATEMALTECO Y LA INEXTSTENCTA DE UNA LEY QUE LA REGULE", Anttcuto 22 det Re glanento para Exdmencs Téenéco Paogesionates y Pablico de - Tesia. DEDICO ESTA TESTS A DIOS: Nuestro Sefor por haberme pernitdo Legar a este monento. ‘A MIS PADRES: Medardo Antonio Bojorques y Marfa Cristina Garcfa de Bojorquez. AMIS HEmUNOS: Vilma Kosa, Maria Elena, Hilda Marina, Medardo Antonio, Juana Dolores, Blanca Eatela y Mario René. AM BSPOSA B HLIAS: Miriam L, Diaz G. de Bojorquer, Miriam Guadalupe y Viviana, con snucho anor. ‘A mas axtcos: Gon sincere afecto, especialmente © le Lieenciada Ofelia Paniague Corzantes, por haberne sotivado ‘+ que este noaento se hictera reals~ dad. La Facultad de Ciencias Jurfdicas y Sociales de 1a Universidad de San Carlos de Guatemala. NIE NTRODUCCTON (CAPITULO PRIMERO. |A, ASPEGTOS GENERALES DE LA UNION DE HCHO 1 1, Antecedentes Histértcos 1 2, Defindetin de Untéa de Hecho ‘ 3. Caracteristicas de 1e Unién de Hecho 5 4, Elagentos de 1a Untéa de Hecho : ‘8, Blenentos Personales 3 b, Elesentos Matariales 6 ‘CAPITULO SEGUNDO. A FORUIAS DE 1A DECLARACION DE UNION DE HECHO EXTRAJUDICIAL 7 1, Reqvisitos para 1a Declaracion de la Untéa de Hecho 7 2. Unitin de Hecho ante el Alcalde Municipal 8 3, Una de Hecho ante Notario 8 4, Consecuencias legales de 1a Declaracito de unin e Hecho 5. Resultado del Trabajo de Campo Realizado en 1a Municipalidedes de este Ciudad Capital, tixce y Chinfutla, Durante los afos de 1,992 y 1,993, fen relact6n a 1a Declarecién de 1a Unita de de Hecho. 16 ‘CAPITULO TERCERO, ‘As REGILACION LEGAL, PARA LA DECLARACION DE LA UNTON DE ECHO TANTO JUDICIAL COM EXTRASUDICIALMENTE, EN HL ANBITO NACIONAL, 18 1, Digfcultad en deterainar los requisites que eben cumplis las personas extranjeras que desean obtener su declaracin de unin de hhocho extrajudicial con una pest suatenaltece 18 2, Anbito de aplicacién de las normas relativas 1 aatrimonio con respecto 8 1a declaracién de La unién de hecho 23 3, Comparacién entre 1a undén de hecho y el matrimonio 27 1, Senejanzas cy b. Digerenciar 8 4, Lay de Migractn a 1B, REGULACION LEGAL, DE LA UNION DE HECHO EN LA LEGTSLACTON TINTERNACTONAL. VIGENTE, RATIFICADA POR GUATEMALA 29 CAPITULO CUARTO. ‘A, MODO DE SUBSANAR LA FALTA DB REGULACION LEGAL EN LA DECLARACION DE UNTON DE HECHO EXTRAJUDICIAL DE UNA PERSOMA EXTRANJERA CON UNA PERSONA GUATEMALTECA % 1, Proyecto de reforms al Cédigo Civil, Decreto Ley 106 38 (ConcLUsroNEs, ‘RECOMENDACTONES BIBLIOGRAFIA ANE “3 45 -ENTRODUCCION BL presente trabajo de Tests se origin’ por 1a falta de regulacttn fen nuestra Legislacin vigente, en cuanto a la declaraci6n de la unibn de hecho de una persona extranjera con una persona guatesslteca, 10 eval no permite adecuar de mera concrete lee requisites que debe de cusplir una persona extranjera que dese declarer sv unin de hecho voluntarianente, todo esto debido 9 la importancia ave tiene = nivel social 1a familia, por lo surge 1a necesidad de protegela y tutelerle, principalmente on el aspecto jurfdico. Dicha falta de repulactfn legal, se encuentra evidenciada en el actual CSdigo Civil (Decreto Ley 106), ya que en el Capitulo IT, Titulo IT, del Libro I, relativo # la Unién de Hecho, de los articulos det 173 al 189, no se indica en ninguno de dichos artfeulos, lo eferente «1s declaracién de unién de hecho de une persone extranjera con una persona guatemalteca, y por ende no se encuentran los requisites a exigir a la persona extranjera que desea declarar sv unin de hecho en fora extrajudicial, con una persona guatenalteca, lo cual evidencin 1a urgente © inperiosa necesidad de ampliar y reformar Aichos artfculos, para tener una regulactén espectfica en materia de ‘uniéa de hecho, perttendo que 1a Constitucitm Polftica de la RepGblica, al referirse al tenn se lisita @ indicar que: "El Estado iacemcs|) “la oaiSS 65 Mich, ¥ Xb Ie PeRSOEOES IG Teusktao Ai Ie steno." La hipéteste a utilizar es: La legislaciéa vigente, no establece te declaractén sdén de hecho de una persona extranjera con una persona gustenaiteca, y por ende no se encuentran regulados oe requisites que debe de cumplir esa personn extranjera, pera poder declararla, por lo que se hace necenario ampliar y reformer al Chdigo Civil (Decreto Ley 106), a efecto de incluir tales requisitos. los objetivos del presente trabajo de Tesis son: GENERALES: a) dar a conocer « las persone extranjeras y gustenaltecas, lo conocimientos Visicos de que eo y en que consiste le unin de hecho, que 96 pretende declarar on In RepGblica de Gustemala; b) Denostrar que en 1s legisleciéa factual vigente, no se encuentra regulada la declaraciin de usiéa de hecho de una persona extranjera con une persona gustenalteca, ai los debe cumplir esa persona extranjera, ESPECIFICOS: a) Conccer cuales son los requisites 4) debe de cunplir una peroona extranjera que desea legalisar en forma extrajudicial su unin de hecho con una persona guateasiteca; b) Anfltzar en que casos procede 1a declaraci6n extrajudicial de 1a unin de hecho, wns persons. extranjera con una persona guatenalteca: ¢) Anflizar las leyes relacionsdas con 1s unin de hecho; yd) Proponer Ie regulactén legal adecuads para la declaracién extrajudicial de In unin de hecho de una persona extranjera con una persona guatenalteca. Para su exposicifa, el trabajo se encuentra dividide en cuatro capStulos. Be mi deseo que el presente trabajo, aunque en una nfnina parte sirva de fundemento a loe legisladores, pera resolver el probless Felecionado @ la eclaraci6n extrajudicial de la unién de hecho persona extranjera con una persona gustemslteca, y si el misso no llega a constituir un medio de consulta, al menos sirva como un medio de Aiecusibn y polfmica, con lo cual Las aspiraciones del autor quedarin satisfeches, al ver que su trabajo no ha sido infructuoso. CAPITULO PRIMER |. ASPECTOS GENERALES DE LA UNION DE HECHO EL presente capftulo se desarrollari de manera breve, en virtud Ge que estos aspectos han sido tratados amplianente en otros trabajos de teats. A pesar de la institucién juridica del matrimonio, han existido, exieten y seguirin existiends, personas que no han encajado dentro del iono, y simplemente han optado por unirse, forsando un hogar, procreande hijos, y Menando os misnos fines que el matrinonio sin contraerlo, con 1o cual se ha Legato a 1o que en la actualidad se denomina unién de hecho, y as% Le Llama el Cédigo Civil vigente (Decreto Ley 106). Tal unién de hecho, tiene como antes . F1 Goncubinato (En 1a Rosa sntigva). 1b. La Borraganin (En Espaie). c- EL Anancebamiento (Lo califice el Clero). 4. BL Matrimonio por Costusbre (Lo designan nuestros indSgenas). ¢. La Unifn Libre (Lo Manan algunos £416s0f08). 1, Antecedentes Wistéricos de la Unitn de Hecho EL origen de le unifn de hecho, se puede situar en el Derecho ‘muulnin antiguo, en el cual hace referencia a la esclava que procreabe hijos con el sefior. Pero en donde resluente se legislé sobre este aspecto, fue en el Derecho romano, ya que en 1a Soca del Baperador Augusto, ta "LEX PAPIA POPPEA", lo moran como matrimonio irregular, que no es ais que Ia AnstituciBa conocida como concubinato, el cual es 1s uni6a de un hoabre y una ujer con el Snino de vivir juntos, pero sin haber contratdo ninguna clase de matrimonio; yosteriomente Justiniano, legisl6 1m sucesiin dentro del satrionio irregular, en donde se concedin a le concubina ya los hijos de &sta, derecho « una parte de 1a herencia Antestada del padre. La unin de hecho se encuentra también en el Derecho espaol, en donde se e denouin’ "Barragania", que no es otra cosa que unin sexual de hoabre soltero con mujer tanbién soltera, bajo las condiciones de permanencia y fidelidad, pero despues se legisl6 para evitarla, con €1 "Fuero Juzgo" y el Derecho canbaico. Ba Guatemala, le unién de hecho, fue legislada, hasta en In Conatstucsén de 1,945, en el articulo 74 segundo plirrafo, el cual preceptutbe que: "La Ley detersinarf los casos en que por razba de equided, 1a unin entre personas con capacidad legel para contraer matrinonio, debe ser equiperada por ou estabilidad y singuleridad al matrizonio civil." En el afio de 1,946 ae promulg6 le ley previste en el article anteriormente citedo, 18 cual se Iasé "Estatutos de las Uniones de Hecho", 1a que estableci& los casos, requisites y formas de constituir y declarer las uniones de hecho, aus efectos, por lo que hace # los declarantea, a aus hijoa y los bienea, In forma de disoluciSe y loo casos de mulidad; mis edelante ce promig6 el Decreto 444 del Congreso Nacional, con fecha 29 de octubre de 1,947, el cusl se refiere al concepto, requisites y efectos de las uniones maritales de hecho, este Decreto se Le denonind "Eotatutos de las Untones de Hecho", al ‘cual 2¢ le reconoce cierta trascendencie civil, en Ie sateria que nos ccupa, por haberse integrado Este con chertas reformes al Cédiso Civil vigente. La Constituciéa de 1,956, en el articulo 59 estableci8: "La ley regularf lo relative a laa untones de hecho", conservando con esto tode ‘ou vilider el Decreto 444 antes mencionado, AL promigarse el actual CSdigo Civil Decreto Ley 106, el 14 de septieabre de 1,963, en el Capitulo II, Titulo II, del Libro I, referente 2 Ln unin de hecho, incorpora a Sste el contenido del Decreto 444 ya smencionado, sblo que con algunas reformas, Por Gltino en les Constituciones Polfticas de 1.965 y 1,985 en los artfeulos 86 y 48, establecen lo relative # la unién de hecho 7 que 1a ley determinaré y proceptuarii todo lo relative @ le isms, por do que se sobreentiende que es 1o establecido en el CBdigo Civil. 2, Defintesbn de Unisn do Heche EI Liconciado Edmundo VEsquez Martinez, citado por la Licencia- da Clady Dorita Rodrigues Fernindez, on ou teais de Croduacién (1,981? p 15), 1a define de In siguiente manera: "Ee la unin — Sexual entre'un hombre y una mujer, persanente, singular y pi- Blica, suceptible de reconocimiento legal”. la Licenciada Gladys Dorite Rodriguez Fernéndez, (1,981: p 15) Ja define ast: "Eo 1a uniéa entre un hosbre y une mujer solte, Fos, mantenida por as de tres alos con el Snimo de procrear Linentar y educar a sus hijos y auriliarse entre si; 7 que ~ adquiere efectos juridicos en virtud de haber sido declorada fante 9 por autoridad conpetente", Nanuel Osorio (1,981: p 768), 1a define cono "Uni6n Libre, — noabre con él que quiere darse enfoque mis aceptable al aman ebaniento y al concubinato” BL Codigo Civil 1a regula on el art. 173: "Le unisa de hecho, de un hombre y una mujer con capacidad para contracr matrino~ mio, puede ser declarade por ellos mismos ante el alcalde de su vecindad o un notario, siempre que exista hogar y la vida Contin se haya mantenide constantenente por mis de tres alot ‘ante sus fanilerea y relaciones sociales, cunpliendo con 10s Hines de procreacifn, alimentaciéa y edutaciéa de los hijos y de auxilio reciproco, EL sustentante Ie define asf: "Es 1a uniéa de un honbre y une mujer igualsente solteres, declarada por ellos misnos ante el ‘elcalde de ou Yecindad o un noterio, siempre y cuando se Le hen los requisites establecidos en ia ley." La caracteriaticas de 1a unin de hecho se pueden resumir de 1a siguente nanera: ‘a. PUEDE SER VOLUNTARTA 0 JUDICIAL: Es voluntaria cuando anboe Geclarantes asf los manifiestan ante el Alcalde de su vecindad o ante Novario, y judicial cuando es solicitada por una sola de las partes, cuando existe oposicién © por haber merto le otra. 1b, LA FORMA COMO SE HACE CONSTAR: Lo unin de hecho voluntaris puede hocerse constar en acta ante el Alcalde de 1a vecindad de los declarantes, 0 bien ante un Wotario en acta o en escritura piblica: Le judicial que doterminada y declarada como tal en sentencia firme, deopuas de estar plenanente denostrada 1a mises, 4, Hlenentos de la Untéa de Hecho Los elenentos de 1s unin de hecho, so decprenden do lao definiciones y regulaci6n legal, y son los siguientes: Hlenentos Personales EL cual se encuentra constituido por las personas que intervienen (hoabre y mujer), asf como por le aptitud que le ley requiere, are ‘que 1a miona puede ser declarada, debtendo ser anbos civtlnente capaces y solteros. >. Hlenentos Materiales, Estos pueden dividiree en los siguentes: 1) Elemento Real: Se integra con la releci6n de convivencia o vida fen comin santenida entre un hoabre y una mujer, cumpliendo con los objetives del hogar. 2) Elemento Paicolfgico: Se refiere al Gnino de permanencia que (el honbre y la mujer deben tener dentro de la convivencia, setisfactendo os objetives del hoga © sen cumpliendo con los fines de procreactéa, alimentacién y educacitn de los hijos y auxilio recfproco. 3) Elemento Consensual: Hs In voluntad de los convivientes de doclarar ante 1a autoridad coapetente © ante un notario, su situaci6a e hecho, para que 1s misma sen legalizads. 4) Blemento Temporal: Hate se encuentra constituide por el plazo {Jado por 1a ley, como requisito para que la unifa de hecho pueda ser declarada, en Guatenala, es de nfs de tres alos. caPrTWLo secuNDo FORUAS DE LA DECLARACTON DE UNTO EXTRAJUDICIAL 1, Requisitos para 1a Decleractén de le Unibn de Hecho Hetos oe encuentran regulados en loa articuloe 173, 177 y 180 del CBtigo Civil, y s0 pueden resumir de In siguiente forme. fa, Que In declaraciés ses heche por ua hoabre y una mujer com capacidad para contrac satrigonio, 0 sea que ee hallen fen el Libre efercicto de sus derechos civiles, que no tengan npedinento legal, que no se encuentren dentro de los casos que In ley esteblece cone uniones ilfeitas, y ol ae tratere de menores de edad que se haye otorgado el consentinient a ‘los padres, del tstor, 0 en su defecto 1a autorizactin de juez competente. b. Que existe hogar, e6 decir que le relacita ceatre eabos be heye mantenido peranenteneat en un lugar determi- nado. es Que la vide en comin s¢ haya mantenido coustantenente por ais de tres sice, ante sus familisres y relaciones sociales, 4. Que hayan cumplido con los fines de procreactbn, alinentactén 7 educacs6a de 108 hisos. 2. Que se hayan prestado aurtlio recfproco. 2. Uni6n de Hecho ance el Alcalde Muntespa De conforntdad con lo establecide en los artieslos 173 y 174 del Cbdigo Civil, 1a declaracifa de unifa de hecho de un hombre y une mujer, pueden hacerla las personas con capacidad para contraer satrimont sieapre que existe hogar y 1a vida en coin se heya aantenido por nfs de tres ofios ante sus familiares y relaciones sociales, cumpliendo con Jos fines de procreacitn, alimentaciin y educactéa de los hijos y auxtlio recfproco, ante el Alcalde de su vecindad, quien 1a hark conster en acta, cumpliendo con los requisites establecios en 1a ley. 3. Unin de Hecho ante un Notere Los requisites son los misnos, lo que varia es que se har8 constar por el Notario en escritura piblica o en acta notarial, cumpliendo con ‘os requisites establecidos en le ley. A continuscie se presentan modelos de acta notarial y de eacritura Pblica de 1a declaractfn de untfa de hecho. ACTA WOTARIAL DE DECLARACION DE UNTON DE HECHO Ba le ciudad de Gustemla, el dia dos de agosto de mil novecientos noventa y custro, siendo las once horas en punto, Yo, NERY HUMBERTO ‘BOJORQUEZ GARCIA, Notario, constituido en mi oficina profesional aituade fen le décine avenida doce guifn cuarenta y dos de le zona uno, oftcine cincuenta y dos de esta ciudad, @ requerimiento del selor MARIO ENRIQUE PALACIOS PAZ, de cuarenta y cinco alos de edad, soltero, guatenalteco, couerciante, de este donicilio, persona de mi anterior conocimtento, J se Adentifica con Ia cédula de vecindad nimero de orden A guién uno 3 de registro ochoctentos cuarenta mil, extendide por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital; y de le sofora MARIA EUGENIA LOPEZ GARCIA, de cuarenta y dos afios de edad, soltera, gustemniteca, ana de casa, de este donicilio, persona de mi anterior conocimiento, y se identifica con le cfdule de vecindad nimero de orden A guifn uno y de registro setecientos cinco mil cuatrocientos, extendida por el Alcalde Municipal de eota ciudad capital; quienes han solicitado mis servicios notariales a efecto de que les legalice gu UNION DE 1IECHD, por lo que procedo de la siguiente manera: PRIMERO: ago saber a loc roquirentes Aes penas reletivas al delito de perjuric, y bajo juramento soleme de decir 1a verdad me manifiestan hallarse en el Libre ejercicto de ous derechos civiles, ser de los nombres, apellides y datos personales ‘antes consignadea, el declarante manifiesta que eo hijo de CESAR AUGUSTO PALACIOS ARRIOLA y de MARTA GLORIA PAZ RECINOS, que naciS on esta ciudad (el dia doce de abril de mil novecientos cuarenta y nueve, le declerante manifiesta que es hija de HECTOR LOPEZ AGUIRRE y de BUGENIA GARCIA CALDERON, que nact6 en esta ciudad el dia veinte dictenbre de nil ovecientos cincuenta y uno, que tienen fijada ou residencis en le Gteciacia avenida nueve guiéa setente de la zon seis de esta ciudad capital; que su unin de hecho iS inteto el dia quince de junio de ntl novecientos setenta y nuove, y durante la misaa he procreado © dos hhijos de nombres HPCTOR ANIBAL y ANDREA MARIANA ‘apelidos PALACTOS LOPEZ, que cuentan con 1as edades de catorce y doce alos respectivasente, cuyas certificaciones de las partidas de naciatento de nfineros sctents ¥ cinco, y chen, foltoa atete y doce, de los libros ocho y veinte Je nacimientos del Registro Civil de esta ciudad capital, me ponen a lo vista. ‘Agregan los requirentes que entre ellos no existe parentesco ees, nh impedinento pare este ecto de conformed con a ley, y que ‘Ro estfin casedos ni unidos de hecho con terceras personas. SEGUNDO: Continfan wantfestando los requirentes que no han adquirido ningén bien durante su unin de hecho y convienen en adoptar el Régien Econtmico de Comunidad de Ganencisles. TERCERO: Siguen manifestande los requirentes we 2 su deseo que le UNION DE HECHO que han mantenido por espacto de quince alos se haga constar legelnente y para el efecto we ponen 2 ln viste les certificecions de ous partidas de necimiento, la del ‘setor MARIO ENRIQUE PALACIOS PAZ, es de nfimero uno, folio uno, del Itbro doo de nacinientos del Registro Civil de esta ciudad capital, y la de 1a sefora MARIA EUGENIA LOPEZ GARCIA, es de nfimero doa, folio dos, del Libro tres de naciaientos del Registro Civil esta ciudad capital. CUARTO: abiSndone asegurado los requirentes ou Libertad de estado, tn carencia de impedinento para ln presente declaracita y todos los extrenos a que hace referencia el articulo 173 y el segundo plrrafo del articulo 174 del Cédigo Civil, por lo que Llenados los requisites dar Lectura oe artfculos etento ochenta y dos, clento ochente y cuatro, y del clento ocho al ctento catorce del CSdigo Civil, que se refieren a los efectos de In Anscripeiin de le untin de hecho y @ los deberes y derechos que nacen de 1m misma. QUINTO: Acto seguido procedo a preguntar a los requirentes, ‘a1 es su deseo declerar le unin de hecho entre si, @ lo que anbos contestan afirmativanente, por lo cual Yo, el infrascrito Kotario de conformidad con 1s ley AGO COMSTAR LECALMENTE LA UNION DE HECHO eotre el sefor MARIO ENRIQUE PALACIOS PAZ y 1a sefora MARIA EUGENIA LOPEZ GARCIA. Se teraina ln presente en el mismo lugar y fecha de su inicio tendo les once hores con cuarenta y cinco minutos, 1a cuel est contentda en dos hojas de papel espaol. DOY FE: de todo 1o expvesto, de tener a le vista le docunentactta relectonade, la que queda Ancorperoda en 1 atestados de mi protocol, de que les entreso constancia escrita del presente acto. Leo lo escrito a los requirentes, ‘quienes bien inpuestos de su contenido, objeto, valor y efectos lesalea, Jo ratifican, aceptan y firman con el Notario que autoriza. ae t aie Fomeraan Oe 1A VrRSi@gD a [ESCRITURA PUBLICA DE DECLARACION DE UNION DE HECHO NUMERO VEINTE (20).- En le ciudad Guatenala, e1 dos de septieabre atl novectentos noventa y cuatro, ANTE MI: NERY MMBERTO BOJORQUEZ GARCIA, Notario, comparecen, 1 sefor MARIO ENRIQUE PALACIOS PAZ, de cuarenta y cinco afos de edad, Conercéante, y la stfora MARIA EUCENIA LOPEZ GARCIA, de cuarenta y dos ato de edad, ame de ces, anbos solteroa, guatemsiteces, de este domtcilio, personae de mi anterior conocimtento, pero se identifican con las cdulas de vecindad sGneroa de orden A guién uno y registros cuarenta y uno, y treinta y uno Fespectivanente, anbas extendides por el Alcalde Municipal de esta ciudad capital, Asegurfindone hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles, me manifiestan que por el presente instrument declaran su WION DE HECHO, contenida en Ins clfusulas atgutent FEDORA: Monifiestan los otorgantes, debidasente enterados por advertencia del Anfrascrito Notario de las penas relatives el delito de perjurio, bajo Juramento declaran, Unmarse como quedo indicado, ser de los datos de Adentificacin personales antes consignados, que eatin unidos de hecho desde e1 dia veinte de agosto de ail novectentos setenta y aueves y durante 1a misma han procreado a dos hijos de nonbres CARLOS ALBERTO y ANDREA. MARTANA de apellidos PALACIOS LOPEZ, loa cules cuentan con Ina ededes de catorce y doce alos respectivamente, lo cual acreditan con las certificaciones de las partidas de nacimiento de dichos menores, de nfimeros setenta y cinco, y cien, folios diez y quince, de Jos Libros doce y treinta de nacinientos, extendides por el Kegistredor Civil de esta ciudad capital, que tienen fijede ou residencia en 1a diectects avenida nueve guifn setenta de la zone seis de esta ciudad, ave no han adguirido bienes de ningina clase, el declarante menifiesta ‘que naci6 en esta ciudad el dia doce de abril de mil novecientos cuarenta J eve y 1a declarante en este ciudad el éfa veinte de novicabre de fall novectentos cincuenta y uno, 1o que ecrediten con Ins certificaciones de las partidas de nacimiento, extendides por el Registredor Civil de sea ciudad capital. SBOUNDA: ContinGan manifestando los otorgantes que para su uniéa de hecho, convienen en adoptar el Rézizen Econtaico de Comunidad de Gananctales. TERCERA: Siguen manifastande los otorgantes Jbidamente enterados por el infrascrite Hotario de los efectos legeles de 1a presente declaracién, asi como de los deberes y derechos que nacen de 1e misma, por el presente instrunento convienen en legalizar su UNION DE ECHO, 18 cual han mantenido por espacio de quince aos, por lo que ‘anbos otorgantes manifiestan ou conformidad con todas 1a cléusulas del presente inctrumento. YO EL NOTARIO DOY FE: a) de que todo lo escrito ne fue expuesto; b) de haber tenide Je vista las cédulas de vecindad ¥ docunentaciéa relacionadas; y ¢) de que por designeciéa de loo otorgantes 41 integra lectura a lo escrito, quienes bien inpucstos de eu contenido, objeto, valor y efectos legales, lo ratificon, aceptan y Hraan con el Notarto que de lo relectonedo de fe. f BL functonario odilicto © el Notario, no deben de olvidar, os requisites postertores ela declaraciin de le untén de hecho, principalmeste en lo que se refiere al aviso que deters darse dentro del thruino de quince dfas de otorgado el misao, ol Registro Civil Juriedicctonel, de conformidad con lo establecido en el artfcule 175 L CBdigo Civil, en caso de existir bienes se deberk extender testinonio de 1a escritura o certificecin del acta respective para ‘90 presentaciin al Registro de 1a Proptedad que corresponds, para que ‘se efectien las anotaciones pertinentes. Ea el caso dei Notarto, tiene que tener presente lo que regula el CBdigo de Notarindo respecto @ las eacrituras piblicas y actas notarisles. Gonsecuencias Legales de 1a Declaracion de Unién de Hecho De conformidad con lo estableciéo en el artfculo 182 y 184, del Citgo Civil (Decreto Ley 106), las disposiciones relativas a los deberes y derechos que nacen del matrimonio y ai rf men econtmico de Sate, tenon valider para laa wntones de hecho, es decir que las consecvenciaa ogales de 1a inscripetfa de Le untin de hecho en el Registro Civil, conldeva: a. La mujer tiene el derecho de agregar @ su propio apellido, el au de au conviviente y de conserverlo. b, La representact6n je 108 unidoe de hecho, corresponde al varbn, pero anbos tenérfin autoridad y consideraciones iguales. c+ EL hombre debe proteccién y asistencia a Ia conviviente, ‘qedando obligado suninistrarle todo lo indispensable para fel sostenintents del hogar. tentendo la mjer el derecho y Ae obligacifin de cuidar ‘sus hijos durante le menor edad. 4. Obligacifa de 1a mujer al sostenimtento del hogar et tuviere bienes propios o desespenare algin enpleo. fe. Le mujer tlene derecho sobre el aueldo, salario 0 ingresos del conviviente, en 1a cantidad que corresponda para alimentos de ella y de aus niyos, £. La mujer podré desenpefiar un empleo, cuando no perjudique el interés y cuidado de los hijos, el conviviente puede oponerse 4 ello, sieepre que suministre lo necesario para el sosteniniento del hogar y su oposiciéa tenga motivos suficientes, 8+ Adoptarin de conin acuerdo el réginen econbaico que regirl ‘ou unin de hecho, con las consecuencias que ello conlleva. Pero hay quo recordar que 1a decleraciéa de unién de hecho, se puede hacer de manera judicial, por lo que a continusciéa se presenten oe resultados del trabajo de campo r flizado en cuanto 1a vain de hhecho en sus dos forme 5. Regultado del trabajo de campo realizado en las mnicipalidades de esta Ciudad Capital, Mixco y Chinfutia durante 1os_afice de_1,992 y 1,999 en relectén a 1a declarsctin de 1a untén de hecho, (ver anexo} a, Municipalidad de Guatessla: En esta municipalidad, en el ato de 1,992 se registraron 44 uniones de hecho, de las cual 27 fveron Judictales y 17 notariales; en eli de 1,993 se registraron 43 uniones de hecho, de las cusles 29 fueron judiciales y 14 notariales, en ningun de 10s dos aiios se registreron wniones de hecho ante el alcalée ‘municipal, y todes fueron entre personas guatenaltecas, », Mumietpalidad de Mizcor fn el municipio de Misco em el ato de 1,992 se resietraron tan solo 4 uniones de hecho, de las cuales une fue judicial y 3. notariales, en 1 alo de 1,993 se registraron sole 3 untones de hecho, Iss cuales fueron judicieles; tampoco en este caso se resistraron vatones do hecho ante el alcalde municipal, y todas fueron entre suatenaltecos. cs Muniespalided de Chingut} ex el mmiciplo de Chinautie en fe1 aio de mil 1,992 se registraron 9 uniones de hecho, todas elias ente fl alealde ounicipal, en 1 ato de 1,993 no se registr® ninguna untén de hecho, tanbien en este municipio todas fueron entre guatenaltecos, De os regultedos anteriores, se establece que de chudad capieal, tanto en 1,992 cono en 1,993 predonin6 1a declaraci6n judicial de le ‘unin de hecho, luego Ie declaracién de le nia de hecho ante notario 7 totel ausencia de I declaraciin ante el alcelée municipal; en el municipio de Mixco se establece que en 1,992 predoning 1a notarial, flentros que en 1,993 predonind Ie Judicial, tambien con total ausencia de le decloracién ante e1 alcalde municipal. Todo lo contrario sucedi6 yn el municipio de Chinautla, yo que 1,992 de as 9 uniones de hecho repistradas, todas fueron ante el alcalde municipal, con total ausencia de a judicial y notarial. ar CAPITULO TERCERO ‘A. REGULACION LOGAL PARA LA DECLARACION DE UNION DE HECHO TANTO JUDICIAL COMO EXTRAJUDICIAL EN EL ANBITO NACIONAL. la regulacién legal para la declaractéa de unin de hecho, canto fen forma judicial, coo extrajuiieial, se encuentra en los articulos del 173 al 189 del Cédigo Civil, tos cuales se transcriten abs adelante, y siendo que el tema que interesa es 1m declaracién en forma extrajudicial, no se entrar a considerar 1a forms judicisl, de la cual se diré que para su declaracién es indispensable que exista oposicién © haya muerto lo otra parte, y sieapre que se demestren plenanente los extremos contenidos en ol articulo 173 del cuerpo legal citado. Dificultad de doterminar los requisites que debe cumplir une persona extranjora, gue deses obtener ev declaracién de unién de hecho extrajudicial con una persone guatezalteca Cone no aparece regulade 10 referente a la uniéa de hecho en cuanto 2 los requisites que debe cumplir una persona extranjera que desea ogalizar su unién de hecho con una persona guatenalteca, se transcriben los artfculos relatives a 1 unin de hecho. De 1a unin de hecho Art. 173 (Guando Procede declararle).- La untéa de hecho ée un hhoabre y wna mujer con capacidad para contraer matrimonio, puede ser declarada por ellos misaoe ante el alealde de su vecinded © un notarto, para que produzca efectos legales, slexpre que exista hogar y le vida fen comin se haya antenido por as de tres aioe ante sus fantliares y relactones sociales, cumpliendo con los fines de procreacién, alimentecién y educaciin de los hijos y de surilio recSproco. Art. 174 (Como se hace constar).. La manifestactén a que se refiere el articule anterior, se har& constar en acta que levantarf el alcalée © en escritura plblica o acta notarial si fuere requerido un notario. Tentificados en forma legal, declararin bajo juranento sus noabres y apellides, loser y fecha de naciutento, domicilio y residencia, profestin u officio, din en que principiS Ia unis de hecho, hijoo procreados, indicendo sus nombres y edades y bienes adquiridos durante a vida on conta. Art. 175 (Aviso al Registro Civil). Dentro de los quince atas siguientes, el alcelée © el notario daré ariso al Registro Civil Juriadiectonel pera que proceda # Ia inscripcién de In nite de hecho, oftcina que entresaré « los interesadon constancia de dicha inecripctén 1a que producirl iguales efectos que 1a certificacién de natrimonio. Le falta de este aviso seré sancionade con una multe de cinco quetzales que inpondr el juez local a solicitud de parte. ae La certificactin del acta mmicipal o el testimonio noterial so presenterin al Registre de 1a Propiedad, oi hubieren declarado inmuebles, ‘cone bienes comunes. Art. 176 (Enajenacita de bienes).- Los bienes coaunes no podrén fenajenarse ni gravarse sin el consentiniento de lee dos partes, mientras dure a uni6n y no oe haga Liguidacttn y edjudicactin de los misnos. Art. 177 (Union de menores) Los alcaldes 0 notaries no podria aceptar declaraci6n de uniéa de hecho de nenores de edad, ain el consentimiento de los padres © del tutor 0, en au caso, autorizacién dei juer. Art. 178 (Solicitud de reconocimiento Judicial).- Tambien puede soliciter el reconociaiento de la uniGa de hecho una sole de las partes, ya sea por existir oposiciin o por haber muerto la otra, en cuyos casos, deberé presontarse el interesado ante juez de Prinera Instancia coupetente, quien en sentencia hari la declaractfa de le unién de hecho, st hubiere sido plenamente probada. Ea dicha decleraciSa, fifarh el Juez el dfa o fecha probable en que 1a unifa 415 principio, los hijos procreados y los bienes edquirides durante ella. La certificaci6a de Ie sentencia favorable al deaaniante, deberk presentarse al Registro Civil y al de la Propiedad si hubiera bienes Anmebles, para que se proceda a 1a reapectiva inscripeitn. ‘Art, 179 (Tlrmino).- La aceiin que se refiere el artfculo anterior, deberh iniciarse antes de que tranacurran tres aflos desde que 1s uniin cesb, ealvo el derecho los hijos para deaandar en cuslquier tieapo 1s declaracién judicial de 1a untfa de hecho de aus podres, para el eolo efecto de establecer ou filieciéa. ‘Art, 180 (Uniones licitas).~ La mjer que e sabiendas que el varéa tiene registrada ou unim de hecho con otra mujer, y el hombre que sabiendas que la aujer tiene registrada su unifa de hecho con otro hhonbre, hcieren vida en cosfin, no gozarin de la protecctén Jo 1a Jey, ientr a unin registrada so hublere sido disuelta legelmente y Liquidados 1s bienes comunes. Art, 181, (Preferencle en varias uniones).~ Ea el caso de que varias ujeres, igualnente solteras, deanndaren In declaracifa de 1a unin de hecho con el sisno hosbre soltero, el juer harS le declareci®n Gnicanente en favor de aguelle que probare los extrenos previstos en 1 articulo 173; y on igualdad de ctrcunstancias, le declaratoria se hari en favor de lo uniGn fe antigus. Lo étopussto on este articule es aplicabie steapre que lao uniones de hecho que se pretendan se eclaren, coexisten en el monet de solicitarse 1a declaratoria respectiva, © bien en 1a fecha en que ocurrif le muerte de ls pereona con quien se mantuvo 1a uniéa de hecho. Art. 182 (Efectos de 1a incripci6a).~ La unin de hecho inscrita oe fen el Registro Civil, produce los efectos siguientes: 1o.~ Los hijos nacidos despues de chento ochente diao a fecha fijada como principio de 1s unin de hecho, y los nacidos dentro de leo trescientos dias siguientes al dfn en que le unin cesb, se reputan hijos del varbn con quien 1a madre estuvo unida, presuncife contra la cual se adaite pruebe fen contrario; 20. St no hublere eacritura de seperacién de bienes, los adquiridos durante 1a unin de hecho, se reputan bienes de aabos, salvo prueba en contrario que denuestre que el bien fue adquiride por uno golo de elloa, a eftulo gratuito, 0 con el valor o persuta de otro bien de su exclusiva propiedad: 50.- (Articulo 14 del Decreto Ley nGmero 218).-Derecho de una las partes a solicstar 1a declaratoria de susencia de le otra y, una vez declarada, pedir le cesacion de su unin con et fausente, Liguidactfa del haber contin y adjudicacién de los bienes que te correspondan; 4o.- En caso de fallecimiento de alguno de ellos, el sobreviviente puede pedir le Mguidect6n del haber contin y adjudicactéa de bienes, al igual que en los casos del snciso anterior; y 5o.~ Sujectn del hombre y 1a mujer a los derechos y obligaciones de los cényuges durante el matrizonio. Art, 183 (Gese de le untén).~ Le nia de hecho puede cesar por ssvtuo acuerdo del vara y La mujer, en la miena forma en que s¢ constituyé, 0 por cualquiera de les cousas sedaladas en el articulo 155 para el divorcio y 1a separactfn, en cuyo cao la cesaciin deberk ser declarade judictalmente. La cesacitn de 1a unién de hecho por mutuo acuerdo deberf hacerse constar ante el Juez do Primera Instancia del domicilio de los convivientes, o ante un notario, pero pera que Feconozca y se ordene La anotacita respective en el Registro Civil, be cunplirse previanente con 10 que dispone el articulo 163 de este Cédigo con respecto al Atvorcto de los cényuges. ‘Art. 184 EL yarn y 1a mujer cuya untén de hecho conste en forma Legal, 90 heredan reciprocanente ab intestate en los misses casos que para loo cSnyuges determina este Cédigo. Ine disposiciones de este Cédigo relatives @ los deberes y derechos que nacen del antrinonio y el réginen econdaico de Sate, tienen valider fara las untones de hecho, en lo 1e fuoren aplicables. ‘Art. 185 (Aviso al Registro).~ Terminadas las diligencias de 1a cosacién de le untéa de hecho y satisfechas las exigencias 1 Jes, 1a sutoriéad que haya intervenido on ellas 0 el notario que autorice a escritura de separacitn, Liquidactén y atjudicactén de bienes, dard faviso al Registro Civil en que se inscribi6 1a unifm de hecho, para (que se haga 1a anctacin correspondiente. ‘Art. 186 (Libertad de estado). La separacién una ver registrada, deja Libres de estado a hoabre y mjer, pero sin que esto perjudique ae obligeciones que anbos tienen que cumplir con respecto a los hijos, ora quienes consevarin integros sus derechos s ser alinentados, no obstante cualquéer estipuleciin de los padres. ‘Art. 187 (atrimonio de uno de los unidos de hecho).~ Pare que pueda autorizarse el mtrizonio de cualquiera de los dos que haye hecho vida confin que esturiere replatrads, es iniiopeneable que eo proceda ‘© cumplir con lo preceptuade en el artfculo 163. ‘Art. 188 (Oposicién al matrinonio).- Al matrimonio puede oponerse parte interesada para exigir que provianente so reouelvan aquelles evestiones y oe Liguiden los bienes comes. Ei functonario que intervenga en el matrimonio no pour eutorizarle si el solfeitante no comprucba haber 1iquidedo los tienes comunes y asegurado 1a prestacién de alimentos de los hiJos. Art. 189 (Matrimonio de los que estan unidos de hecho).~ Coando les personas ligadas por unin de hecho desearen contraer matrimonio centre si, 1a autorided respective o el notario » quien acudieren, lo efectuarh con solo presentar cortificactén de la inecripcifn del Registro Ctvi2, en 1a cual conste dicha circunstancia. El matrimonio subsecuente de 106 padres hace que se tenga cone nacidos de matrisonio # lo hijos hhabidos antes de ou celebractéa y durante 1a uniéa de hecho. De los artfculos anteriores se establece que se pueden eplicar eupletoriamente los artfculos relativos a1 satrimonio, Gaicanente en los aspectos siguientes: impedinentoe para declarar le anita de hecho, cese de 18 unibn de unin, en euanto @ la sucesién ab intestate, a los deberes y derechos que nacen de la declaraciéa de niin de hecho, oof como 1 réginen econéaico de 1a miens. 2. Ambito de aplicactén de lao norma reletivas el strinonio con respecto a 1a declaractén de unin de hecho 1+ Los inpedinentos dirinentes © impedientes para 1a decloracién de ln unin de hecho se encuentran en el artieulo 173 del CSdigo Civil cuando estable we: hombre y mujer con capactdad para contraer matrimonio, por lo que supletoriamente s¢ utilizan los articulos 88 7 89 del Cbdigo Civil los cusles se refieren a los inpedinentos para contraer natirsonio. Federico Puig Peta (1,976 tomo V p. 67), los impedinentos 4i— Fimentes son: "Los que prohiben gravenente que se contraiga trimonio © impiden que se celebre vilidamente”, y los anpedi= entos inpidientes son: "Aquellos que contienes una prohibi— cifn grave de contraer matrimonio, pero si este se celebra, no ‘es melo.” Hl Cédigo Civil, sin aceptar 1a denoainact&a de tapedinentos antes indicada, contenpla dichas figuras en los articulos ya relacionados. b, El cese de le unin, es la inatituctén por cuya virted se roupe © disuelve Ls unién de hecho, dejando a los convivientes en Libertad de estado. EL cese de 1a uniba de hecho, puede ser de mutuo acuerdo del varéa y le mujer de le misna form en que oe constituyd, © por causa deterninada, cuslquiera de las sefaledas en el articule 155 del Cédigo CriSL, para el divorcio y Le separacitn, esto de acuerdo con el articulo 189 del CBdigo Civsl; En el caso del cese de 1a unién de hecho por causa determinada hay que tomar en cuente lo que preceptéa el artfculo 158 dol CBdigo Civil, de que el cese de 1a unién de hecho solo puede solicitaria el conviviente que no haya dado lugar a ella, y dentro de los seis meses siguientes al dia en que hayan Iegado a su conocimiento os heches en que fundarf su denanda. Ea el cese de 1a uni6n de hecho voluntaria, ya sea judicial, o novarialmente, para que la misma se reconorca y se ordene 1a anotecién respective en el Registro Civil, debe cumplirse previanente con lo que Aispone el articule 163 del Cédigo Civil con respecto al divorcio de oe cBayuges, © sea que los unidos de hecho deberdia de presentar un proyecto de convent que contendrS: lo. A quien quedan confiados los hnijos habidos en 1a unin de hecho; 20. por cuenta de quien de los convivientes deberin ser alimentados y educados los hijos, y cuando este obligactn pesa sobre ambos en que proporcién contribuirf cade tno de elloe; 30. Que pensidm debers pagar el vartn a no thene rentas propias que basten para cubrir sus Garantie que se preste para el cunplimiento de las obligaciones de los conrivientes, c+ En lo referente a 1a sucecifn ab intestate, los untdos de hechos se heredan recfprocasente Jos aisnos casos que para los cfnyuges, fast como 8 los deberes y derechos que nacen del matrimonio y el réginen evontaico de Este, para la unin de hecho, se utilizan las disposiciones relatives a1 satrinonio, de conforaided con lo establecido en el artfctlo 184 del CBdigo Civil, por lo que se aplican supletorianente los articulos 4. Consecuencias Legeles del Gese de In Uniin de Hecho, de conformided con lo establecide en el articulo 186 del Cédigo Civil, Le soperactin una ver resistrada deja on Libertad de estado los convivientes, pero no los Libera de le obligacién con respecto a los hijos, de 1o que se infiere que les consecuencias juridicas que surgen del cose de 1a unin de hecho son seneJentes a Ins consecuencias Jurfdieas que nacen del divorcio, dicha senejanze se concretiza en el contenido de los articulos 183, 185 y 186 del Cédigo Civil sn unisa de hecho y el satrinonio Del analisio de loo erticulos reletivos @ le uniéa de hec Anfiere que entre Sate y el matrimonio existen aspectos comunes ¥ aspectos diferentes. a. Senejanzas En primer lugar, ambas instituciones tienen en comin le regulaciéa de Los inpedinentos para su celebracién y declaractén. En segundo Lugar, 1a declaracién de unifa de hecho voluataria y (el matrimonio tienen en comin Ie regulactbn del consentimiento necesario para que pueda declararse. Bn tercer lugar, los deberes, derechos, répimen econfaico y las causas de separacién y el divoreto en el matrimonio, aon comnes para a uniéa de hecho. Ea priser lugar, en la unin de hecho debe de existir previanente hover, vide en coun mantenida por sis de tres aos, procreactén, alimentacifa y educacita de los hijos, y auxilio reciproco, en coabio 8 el matrinonio estas eituaciones se dan despues de su celebracitn. Ea segundo ugar, 1a untin de hecho adents poterse declarar voluntariamente, puede hacerse judicialmente en caso de oposicifa o de falleciniento de uno de los conviviente, en cambio el aatrinonio solo puede ser voluntario. Ea tercer lugar, le cecacién de la unién de hecho voluntaria, puede pedirse tonto judicial coso noterialmente, el divorcio voluntario o Por causa determinada, solo puede declararse judicialnente. 4, Ley de Migractén 1a Lay de Higractén on el Capitulo IV, que se refiere al natrinonio, separaci6n y dtvorcie, couprendides del artfculo del 61 al 66, tanpoco regula nada en cuanto a 1e uni6a de hecho, ya que los misnos se linftan @ Andicar 1o relative al reconocimtento del estado civil, efectos del atrinoni capacidad para el matrimonio, prueba de la capacidad, requisites de vélider y prueba del matrinonio. B. REGULACION LEGAL DE LA UNION DE HBCHO EN LA LESISLACTON [INTERNACIONAL VIGENTE RATIFICADA POR GUATEMALA Para poder deterninar 1a eusencia de regulacién legal de la unién de hecho en 1a legislactéa internacional rigente ratificada por Guatemala, se hace necesario transcribir los articulos contenidos en 41 Gbdigo de Derecho Internacional Privade, ratificedo por le Asaables Legislative de lo Rophblica de Guatenale yor medio de Decreto Nimero 1575. caprmuto 1 Del Matrimonio y el Divorcio SECCION T.~ CONDICIONES JURIDICAS QUE HAN DE PRECEDER A LA CELEBRACTON DEL, HATRINONTO. Art, 36.- Loa contrayentes eatarfn syjetos @ au ley personal en todo 1 que se refiere a 1a copacidad para celebrar el matrimonio, al consentimiento © consejos paternos, a los inpedimentos y su dispensa. Act. 37.- Woe extranjeros deben acrediter antes de casarse, que han Uenado as condiciones exisidas por sus leyes personales en cuanto ‘8 los dispuesto on el articule precedente. Podrfn justificarlo ediante certificactén de sus funcionaries diplonitices © agentes consuleres © por otros medion que estine suficientes 1a autoridad local, que tendré fen todo caso completa Libertad de apreciacién. det, 38. La leptelacia local es aplicable # los extrajeron en euanto © los impedinentos que por su parte eatablesca y que no sean Giapensables a 1a foran del consentiniento, @ ln fuerza obligatoria © no de 10s eaponsales, a la oposicita al matrimonio, « 1a obligectén 4e denunciar lee Ampedinentos y a las consecuencias civiles de la denucia false, 2 1a forms de las diligencias preliminares y ‘utoridad coupetente para celebrarlo. Art. 39. Se rige por Ie ley personal comin de las partes y, en su defecto por €1 derecho local, le obligactéa 0 20 de indeantzaciéa Por 1s pronese de matrinonio incumplida o por 1a publicectin de proclanas fen igual caso. Art. 40.- Los Estados contratantas no quedan obligedos a reconocer fel matrigonio celebrado en cualquiera de ellos, por sus nacionales © por extranjeros, que contrarfe sus disposiciones relativas a le necesidad de Ia disoluciGn de un matrimonio anterior, = los grados consaguinidad (© afinidad respecto de los cuales exiata impedimento obsoluto, a le probibicifa de casarse establect respecto 2 los culpables de sdulterio fen cuya virtud se haya disuelto el matrimonio de uno de ellos y 8 ls ‘mien prohibicita respecto al responsable de atentedo a la vide de los eBnyuges para caserse con el sobreviviente, o a cunlquler otra causa je nulided ineubsanable. Art, 41.- Se tondr& en todas partes como vAlido en cuanto e le forma el matrimonio colebrado en la que establezcan como eficar las eyes del pais en que se efectie; Sin embargo los Estados cuya Legislactin exign una cerenonia religiosa, podria negar valides « los natrimonion contrafdes por sus nacionales en el extranjero sin observar ‘ese forma. Art. 42.- Ea los paises en donde las leyes lo admitan, loe natrimonios contrafdos ante los funcionaries diploaiticos o agentes consulares de ambos contrayentes, se ajustarfin a su ley personal, sin perjuicio de que le sean aplicables las disposiciones del articulo SEOCION TIT. EFECTOS DEL MATRIMONTO EX CUANTO A LAS PERSONAS DE Los conruces. Art. 43.> Se aplicaré el derecho personal de anbos cényuges y, si fuere divereo, el del marido, en lo que toque = los deberes respectivos de proteccién y obediencia, a I obligacita ono de la mujer de sepuir ol marido cuando canbic de residencia, » 1a disposicién y adninistracién de lee bienes commes y a los denis efectos especiales del natrinoate. Art. 4. La ley personal de 1a mujer regiri 1a disposicién y ‘adninistracitéa de sus bienes propios y comparencia en juicto, Art. 45.- Se oujeta al derecho territorial 1a obligacibn de lo chnyuges de vivir juntos, guarderse fidelidad y socorrerse mutuanente. Art. 46,~ Tambien se aplica inperativamente el derecho locel que prive de efectos civiles al matrisonio del bigano. SSEOCION TY. MULIDAD DEL MATRIMONTO Y SUS EFECTOS. wee. 472 ln nulidad del natrisonio debe regularse por 1a misse ley © que eot& sonetida Le condicifa intrfnseca © extrinsece que In motive. ‘Art, 48.~ Le coacci6n, el miedo y el rapto como causas de nulidad del matrinonio © rig¢ jor 1a ley del lugar de 1a celebraciéa, art, 49. cont: Se aplicarh la ley personal de ambos cfnyuges a1 fuere fen ou defecto le del cinyuge que haya obrado de buena fe, yy 4 falta de anbss, 1a del varén, a las reglas sobre el cuidado de los hhijos del natrinonic ules, en los casos en que no puedan 0 no quieran estipular nada sobre esto los padres. ‘Art. 50.-La propia ley personal debe oplicarse a 10s dente efectos civtles del matrimonio mulo, excepto lo que ba de productr respecte de loo bienes de los cSnyuges, que senuirin 1a ley del réginen econsaico setrionial. ‘Art. 51.- Son de orden piblico internacional, las reglas que sefelan los efectos judicioles de 1a denanda de nulidad. ‘SECCION V,~ SEPARACION DE CUERPOS Y DIVORCIO, Art, 52.7 El derecho a le separaciin de cuerpos y al divorcio ee regula por la ley del donictlio conyugal, pero no puede fundarse en causes anteriores a Le adquisiciia de dicho doaicilio sf no las autoriza con igueles efectos 1a ley personal de anbos cEnyuses. Art. 58. Cada Estado contratante tiene el derecho de peraitir 0 reconocer 0 no el divorcio © el micro matrinonio de personas divorcindas en el extranjero, en casos, con efectos o por causes que no admita su derecho personal. Art. She Las causa de divorcio y de seperecién de cvervos a soneterin 2 1a ley del lugar en que se soliciten, siempre que en el cotén donicilindos los cBnyuges. Art. 55.= La ley del juez ante quion se Litiga determina loo consecuencias judiciales de 1a desanda y loe pronunciantentos de le sentencia respecto de los cBnyuges y de los hijes. ‘Art. 56.- La separacién de cuerpos y el divorcio, 2 Jos artfculos que preceden, surten efectos civiles de acuerdo con a legislacién del Tribunal que los otorga, en los denfis Estados contratantes, salvo lo dispuesto en el articulo cincuenta y tres. Del anflisis de los artfculos anteriores se establece que en dicho ordeneniento legal de carScter internacional, no se especffica nade fal respecto de 1s declaraci6a de unin de hecho, si no que solo nornas referentes 1 antrinonto, por lo que se hace necesario legisler en favor je In unin de hecho tanto # ntvel nacional como internacional. A nivel nacional es el objetivo del presente trabajo de tests, al plantear una lurgente reforms el CBdigo Civil (Decreto Ley 106), en lo que respect ‘2 Ja declaractéa de uni6n de hecho de une persona extranjera con una persona guatenalteca, materia del siguiente y Gltino capStulo, ‘caPrTuto cuarTo ‘A. MODO DE SUBSANAR LA FALTA DE REGULACION LEGAL EN LA. DECLARACTON ‘DE UNTON DE HECHO EXTRAIUDICIAL DE UNA PERSONA. EXTRANIERA (00N UNA PERSONA GUATINALTECA Para poder subsanar tn falta de regulacitn legal para 1a declaracién de unin de hecho de una persona extranjera con wna persona guatenalteca, ‘se hace necesario reformr algunos de los articulos relativos a 1a uniéa de hecho contensdos en el Cédigo Civil, reforms que debe estar sustentada An realidad social y en 1a funci6n que tiene el Eatado de proteser 2 1a familia en todos sus aspectos, procurando garantizar en forma justa y equitaciva 1s distribucitn del patrinonio fantliar, espectalnente para asegurar los derechos de los hijos y de 1a madre. Yo se he analizado que de los articulos reletivos a 1a unién de hecho, en alnguno de ellos se hace mencifn 2 le declaracién de unién de hecho de una persona extranjere con una persona guatenalteca, y sucho menos © los requisites que dicha persona extranjera debe de cumplir pera poder legalizar ou unin de hecho con ne persons guatemalteca. ‘Antes de proponer el proyecto de reforms al CSdigo Civil, en le relative # In declaraciin de unin de hecho de una persona extranjera con una persona guatenalteca, conviene conocer taabiéa lo relative al ermine “extranjero” puesto que de la declaracién de la unibn de hecho ‘oe derivan una serie de instituciones que tienen relevancia. Manvel Osorio (1,981: p 307), 10 define de ln manera siguien- “Extranjero, persona que’se encuentra transitoria o perma Rentonente en un palo cuya nacionalidad no potee, por ser sub dito de otro pais’ « Rafsel de Pina Vara, (1,986: p 266), dice acl: "Extranjero, (e5 le peroona que no pertenece a una ngcién determinada, ni ~ or nacimiento, ni por naturalizacsBn.” La ley de Migracibe Decreto Ley nfimero 22-86, en el articulo 11 establece que: "Son extranjeros quienes no reunan las con Gictones de nacionales guateaaiteaces de confornidad con la ~ ey". a Constituciéa Politica de la Repiblica en el artfculo 144 — festatuye que: "Son guateaaltecos de origen los nacides en el Cerrstorso de la RepGblica de Custeaaia, naves y aereonaves ~ uatenaltecas y los hijos de padre y madre guatenaltecos, ne— cides en el extranjero.” Acendiende @ las definiciones doctrinarias y regulaciones legales fenteriores, el sustentente considera que’ extrajero, es la persona Andividual que no ha nacido en el torritorio de la RepGblica de Guatenala, aiendo nacional de otro pats. Ba Guatemala el extranjero que desea contraer aatrinonio con un suatenalteco, debe cuplir adens de los reqisitos que se establecen para los nacionales, loe especisles sigutents 1 deberi comprobar en forma fehactente Libertad de estado, previo a Le celebracién del matrizonio, se publicarin edictos en el Diario Oficial y otro de myor a ctreulactfa por el término de quince dies, emplazando © quienes sepan dle alotin impedinento para au colebracttn. EL ovstentante estina que en la units de hecho, por existir previanente 9 su declarecifn, hoger, vida en cootn y procreacién de iJon, 90 debe de hacer una publicaciOn posterior © dicha declareciéa, le cual deberS efectuarse dentro de los cinco dias siguientes, bajo Je responsabilidad del funcionario que 1a autorice, con el objeto de que si alguna persona se considera afectada, pueda formar oposicita ante juer competente, dentro de los dier dias siguientes 9 In publicactén, dicha oposicin deberd ventilarse en juicio oral, y sf 4a sentencia declara con luger 1a oposicién, In misma tendré con efecto fanular Ie unin de hecho que se hubjese declarado. 1, Proyecto de reformas al Capitulo IX, Melo II, del Libro del Cédizo Civil (Deereto Ley 106) DECRETO NUMERO EL Congreso de 1a Repiblica, ‘ConSTDERANDO: Que In familie, como elemento fundamental de le sociedad, debe ‘ser protegida por el Estado, por lo que es necesaria una urgente reforma a In lepislacién, espectficanente en lo relatiro a 1a declaracitn de Ja untfa de hecho de una persona extranjera con una persona gustenalteca, por no exisitr en le actuslidad, regulacifa de 1a sateria. (CONSEDERANDO: Que de conformidad con lo establecide en el articulo 43 de Ie Constitucién Politica de La RepGblic fel Eotado reconoce 1a unién de hecho y que la ley proceptuari lo relativo @ la misna, oR TANTO: EL Congreso de 1a Reptblica de Guatemala, con el fin de dotar de tuna regulecién eapectficn en la reletivo @ I declaracin extrajudicial de 1a unin de hecho de una persona extranjera con una persor guatenalteca, y con fundamento en los Articulos 157, 171 literal al 174, 175, 180 de 1o Constituctén Politica de ln RepGblica de Guatemala, DECRETA: Ln siguiente: MODIFICACION AL, CODIOO CIVIL, CONTEXIDO EN EL DECRETO LEY NUMERO 106 YY SUS REFORMS. Articulo lo. Se adiciona a1 articule 173, el pérrafo siguiente: "Cuando ee trate de 1a declaracitn de unién de hecho extrajudicial de une persona extranjera con una persona guatenalteca, adeais de los requisites que establece el pirrafo anterior se debe de cumplir con Jos siguientes: 2) Que 1a vide en comin se hays mantenide por ale de cinco atos ante sus familiares y relaciones sociales. ») EL declarante que fuere extranjero 0 guatesalteco naturalized deberé comprobar en form fehaciente su Libertad de estado, mediante declaraciéa jurada autenticada por 1a autoridad diplonatica o agente consular de su nacionalidad, acredicada fen Guatemala, o del pais de su nacionalidad. ©) Posteriormente y dentro de los cinco dias siguientes a la doclaraciéa, bajo 1a responsabilidad del functonario auto: Fizante, se publicarh un edicto en el Diario Oficial y otro de sayor cireulactéa @ efecto de que quede constencia plblica de dicha declaractén, y st existe alguns persona que se oponge a da misna. Articulo 20. Se adicionan al articulo 168, los phrrafos siguientes: "Bn Caso de existir oposiciin, a In declaractn de unin de hecho © que se refiere ln publicacién de Le Literel c) del artfeulo 173, la wisna deberi formularse dentro de los diez dias siguientes a dicha publicaes6n ante juee conpetente del lugar en donde se haya declerado 4 unin de hecho, 10 cual debers ventilerse por el procedimtento del Juicto oral. Si lm oposiciém fuere declerade con lugar, le wnién celebrada quedarf sin efecto y st ya se hubiere inscrito, 1a misua se cancelaré." Articule 20. El presente Decreto entrarh en vigor al dia siguiente de su phiblicacién en el Diario Oficial. Pase al Organisuo Ejecutive para su publicacin y cumplisiento DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, ‘A LOS CINOD DIAS DEL, MES DE JULTO DE MIL. NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO. Presidente Secretario Secretario PALACIO NACIONAL, Guateaala, nueve de agosto de mil novecientos noventa y cuatro. PUBLIQUESE Y CUMPLASE Presidente Secretario General de la Presidencia de 1a RepGblica, (CONCLUSIONES: 1, Para que wna unin de hecho tanto entre personas guatesaltecss, como de una persona extranjera con una persona guatenalteca, pueda ser declarada, debe de haber exietido previanente, hoger, vida fen comin mantenida por el tiempo que regula la ley, procreacin, alinentaciGn y educactin de los hijos y auxilio recfproce. 2, La declaracién de 1s unién de hecho, tal como se encuentra Legislada, puede hecerse de manera judicial y extrajudicialmente. 3. La decleracién extrajudicial de la unin de hecho, pude hacerse ante el Alcalde de le vecindad de los convivientes, quien la haré constar en acta, © bien acudiende ante un Notario, quien la haré contar en acta notarial o en escritura piblica Entre 1a unin de hecho y el aatrimonto, extsten aspectos comes, vero también existen aspectos que las diferencian; y para que Ie unin de hecho, sen considerada y equipereda al matrimonio, devon cunplirae en ella, con todos los requisites que establece Ja ley, cuyos efectos una ver resistrada, Le conceden cardcter y estabilidad, equiparada con el natrinonio. 5. Le resulacién legel de la declaraciéa de unién de hecho entre une persona extranjera con wna persone gustensitecs, no existe en el Céizo Ctvi1 (Decreto Ley 106), por lo que se hace necesario factlitar al conviviente extranjero, una forma sencilla y réptda de cumplir con los requisites para declarar su unin de hecho, a travéz de una reforma al citado CSdin Pare que surtan los efectos posteriores a la declaracién de 1a unién de hecho de un extranjero, en el pats de origen de Sate, ee necesario que 61 misuo de el aviso de esa declaracién a efecto de que se anote en 1a dependencta respectiva de su pais de origen. 7. Ea los aflos de 1,992 y 1,993, en las municipalidades, de esta Ciudad Copital, Mixco y Chinautla, existen registradas untones de hecho, Blo entre personas guatenaltecss. RECOMENDACIONES.. 1) Es necesario reformar el Capitulo relativo a 1a unin de hecho del Codigo Civil, Decreto Ley 106, con el objeto de regular los requisites, que be cunplir una persona extranjera que desea lege- Lizar extrajudicialmente su uni6a de hecho, tommndo en cuenta los siguientes aspectos: Que en In misma ha existide previanente hogar y vida en contin ‘manteni¢a por varies aos. >. Fectlitar a 1a persona extranjera, el cumplizento de les requisi- tos para declarar eu unién de hecho. c. Para poder concretar diche reforma, 1a Facultad Je Croncias Juridicas y Socsales, por intermedi de le Universidad de San Carlos, con 1a iniciativa de ley que le otorga 1a Constituctén Politica de la Repfblica, proponga ante el Congreso de 1a Rept~ biica el Proyecto de Reforms al CBdigo Civil, en lo relative 2 Le unibn de hecho extrajudicial de une persona extranjera con una persona guatenaltecs. ‘BIBLIOGRAFLA 1. Bratas, Alfonso, Manual de Derecho Civil Parte I, 1,987 Talleres de 1a Fhculted de Ciencias Jurfdicss y Soiclaes, Universidad de San Carlos de Guatemala. pp 386, 2. opin Canovas, Diego. Monual de Derecho Civi1_Espaiio, 1,957 Editorial Revista de Derecho Privado de Madrid, volunen IV, 4a, Bdicin, pp 05. 3. Puig Pena Federico, Conpendio de Derecho Civil _Espaiol 1,976 Familia _y Sucesiones, Ediciones Piramide, S.A. Madrid, Espana, Tercera Bidictin. pp 696 5. Rogina Villegas, Rafael Compendio de Derecho Civil, Personas 1,988 Fanilia, vigesina segunda edicién Editorial Porrua, S.A. Mexico pp 537. Flores Portela, Edger MECESIDAD DE UNA REGULACION ESPECIAL Dovid, 1,989 2. Ortiz Cap, Edgar Eavardo, 1,990 3. Rivera Barrientos, Weftal! 4, Rodirguer Fernindez, Gadys Dorita, 1,981 DE_LA DECLARACION DE UNION DE_jECHO LL DERECHO PROcESAL |SUATENALTIECO Facultad de Ciencias Jurféicas y Sociales de 1a Universidad de San Carlos de Guatemala. pp 35 1A UNTON DE HECHO COO UNA INSTITU ON CONTRADICTORTA E. INGOMPLETA, Facultad de Clencias Jurfdicas Soctales de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pp 65. 1, LA UNION DE HECHO UN _ACTO DEL ESTADO EX _PROTBOCION DE LA FAMILIA Y_ stl INSUFICEENTE LEGISLACTON EN GUATESALA Facultad de Ciencias Jurfdieas Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala, pp. 41 TAUNTON _DE_HBCHO Y_SU_DECLARACTON JUDICIAL, Facultad de Ciencias Jurfdieas y Sociales, Universidad, de San Carlos de Guatemala, pp 173. REVISTAS 1, Wisquez Martinez, Edmundo, Lae Uniones de Hecho, Revistz de 1,957 le Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de 1m Universidad te Sen Carlos de Guatemala. DTCCTONARTOS 1, Cabanelas, Gutllerse Dicesonario Enciclopédice de Derecho 1,876 Vousl, Hiitorial Heliasta, S.R-L. Buenos Aires, Argentina Iha. Edicin. Towo VI. pp 802 2, De Pina Vara, Rafael, Diccionario de Derecho, Editorial 1,986 Porra, $.5. Mexico. pp 735 3. Osorio, Manuel, Diccionario de Ciencine JurSdicas, 2,981 Politicas y Sociales, Editorial Heliasta, S.RI Buenos Aires Argentina, pp 797 eves 1, Constituctén Polftica de la Replblica de Guatemala (vigente). Constituciones Politicas de la Repiblica de (1,945, 1,955, 1,965), (Gerogadas). eae vee teseeeeee cacao | PROPEDAD OE Ue WOTRUAD DE SAN ARLES of COMMA | Pn 4 8. Cbaigo Civil (Decreto Ley 106). y sus reformes (vigente). Cbaigo de Notariado, (Decrato No. 314 del Congreso de a Repiblica. y sue reformas) (rigente). Ley de Migracién, (Decreto Ley No. 22-86) (vigente) Ley de Nactonalidad (Decreto 1615) (vigente) Ley del Organtsno Judicial, (Decreto No, 2-89 del Congreso de 1a Reptblica y sus reforms) (vigente) Codigo de Derecho Internacional Privado, (Decreto nfimero 1575 de 1a Asambles Legislativa de la RepSblice de Guatemala) (rigente) 0 -ANEXO fee Jeras

You might also like